el manejo de emociones 2014

Post on 26-May-2015

135 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

El manejo de emociones

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

La adolescencia es una etapa de cambios físicos, emocionales y de formas de pensar; los adolescentes experimentan inseguridad sobre lo que esperan en el futuro y son afectados por las presiones que pueden generar los padres, los amigos y la escuela.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

La percepción del entorno ya no es la misma, no se ve desde el punto de vista de un niño, pero tampoco desde la visión de un adulto y ésta cambia según el estado de ánimo.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Durante la adolescencia las emociones son muy contradictorias, por tal motivo un adolescente es muy susceptible a la influencia de amigos, grupos sociales y al ambiente escolar.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Desarrollo físico Emocional Conductual Intereses Expectativas

El estado de vulnerabilidad de los adolescentes, los hace sensibles a problemas relacionados con la salud mental y que tienen que ver directamente con:

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

El malestar en los adolescentes puede reflejarse en:

Uso y abuso de sustancias adictivas

Relaciones sexuales prematuras

Práctica y aceptación de conductas violentas en su entorno.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Fortalecimiento de Habilidades

Las habilidades permiten adaptarte a diversas situaciones de la vida como:

Relacionarte con tus compañeros Adaptación a las normas Reconocer figuras de autoridad Tener iniciativa

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Ser creativo Aceptar críticas Control de impulsos y emociones Reconocimiento de las

emociones Aprender a comunicarse de

manera efectiva Adquirir un esquema de valores.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

¿Qué son las emociones?

Las emociones son reacciones complejas en las que se interrelacionan la mente y el cuerpo

Es necesario e importante identificar la emoción, interpretar lo que se siente, y darle nombre a la emoción

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Las emociones influyen en la percepción de nuestro ambiente, la realidad se construye a partir de cada persona, en función de sus intereses, conocimientos y experiencias, la percepción depende en gran medida de su estado de ánimo.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Identificar la emoción, interpretar lo que se siente, darle nombre a la emoción y reconocer lo que está provocando, es parte de las habilidades de cada persona.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Emociones más frecuentes en la

adolescencia

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Alegría:Es una emoción que se produce cuando nos pasan cosas agradables, se alcanzo una meta y se experimentan sensaciones placenteras y de éxito

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Sorpresa:

Surge cuando se presentan situaciones inesperadas, se conoce también como sobresalto es una emoción breve y se transforma en otra de forma emoción de manera inmediata.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Miedo: Aparece cuando se enfrenta una situación amenazante, se activa cuando sentimos daño o peligro, esta emoción ocasiona nerviosismo, tensión que nos permite protegernos o desarrollar una acción para evitar el peligro y enfrentar las dificultades de origen.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Interés: Esta emoción mantiene nuestra vida en actividad, surge ante un cambio, novedad o desafío, el interés provoca curiosidad, permite la creatividad, desarrolla las habilidades y capacidades.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Ira: Se presenta cuando una conducta dirigida

a una meta se bloquea: el engaño, la traición, o la percepción de una amenaza.

También se conoce como enojo o cólera.

Esta emoción es muy peligrosa si no sabemos regularla o controlarla

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Angustia: Emoción que se presenta ante situaciones de separación, dolor, fracaso. Puede ser motivante para buscar una salida y evitar las situaciones que la producen.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Culpa: Esta emoción poco comprendida tiene un lado positivo, permite corregir nuestros actos y tiene un lado negativo, puede paralizar con sentimientos de vergüenza y la persona puede dejar de funcionar como ser humano adaptado.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Vergüenza

Es una emoción incómoda que aísla socialmente a las personas, se manifiesta con sentimientos de culpa, timidez, pudor recato, sonrojo etc.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Tristeza: Es una emoción que se manifiesta con sentimientos de fracaso, , frustración, decepción, abatimiento, disgusto o preocupación.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Celos:

Esta emoción se manifiesta cuando se siente amenazada una relación con otra persona.

Los celos sueles afectar la relación con otra persona y alteran la autoestima.

El control de los celos, pueden motivar el mejoramiento de las relaciones.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Cuando reconocemos nuestros sentimiento y emociones se tiene una base para aprender a tomar el control sobre las reacciones y las personas evitan actuar por impulso o de forma exaltada.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Las emociones y los pensamientos se encuentran entrelazados, si sabes utilizarlas en beneficio del pensamiento, esto te permite razonar de manera inteligente y tomar buenas decisiones.

Reconociendo las emociones

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

El “cómo nos sentimos” determina nuestros pensamientos subsecuentes y puede influir en la creatividad y los logros, en tu forma de pensar, razonar; de manera específica en los adolescentes determina que estén felices o tristes, enojados o eufóricos.

“Cómo nos sentimos”

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Es dirigir las emociones positivas y negativas de manera eficaz.

Para regula tus emociones de manera efectiva:

Elige bien tus pensamientos Evita actuar por impulso Genera pensamientos de adaptación Evita alteraciones emocionales.

Regular las emociones

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Interactuar con otras personas puede ser complicado , es importante reconocer primero las propias necesidades y sentimientos para entender las necesidades y sentimientos de los demás

“Ponerse en el lugar del otro”

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Es una situación que se presenta cuando las necesidades internas o externas superan nuestra capacidad de respuesta.

Manejo de Estrés¿Qué es el estrés?

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

El estrés se produce cuando existe una situación amenazante o de tensión que exige un proceso de adaptación.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Cambios físicos.FamiliaAmigosLa escuela.

Qué factores te pueden producir estrés :

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Discuten o contestan por cosas insignificantes.

Obsesión por la imagen personal. Tratan de imponer su voluntad. Manifiestan aversión a las tareas

escolares. Tienden a guardar secretos o a

mentir sobre sus actividades.

Manifestaciones del estrés en los adolescentes:

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Se muestran apáticos o desmotivados. Sufren insomnio o duermen mucho. Cambio en hábitos alimenticios. Conductas obsesivas. Pueden consumir sustancias adictivas.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

El Autoestima es el valor que cada persona tiene de sí mismo.

Una Buena Autoestima significa:

Buena opinión de uno mismo. Confianza en el valor que tiene.

como persona. Actitud positiva. Planteo de metas realistas para uno

mismo.

¿Qué es el Autoestima?

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los adolescentes representa para la sociedad un grave problema de salud.

Los adolescentes frente a las Drogas

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

En una sociedad en crisis donde los valores se van perdiendo, las familias se encuentran cada vez más divididas y la ley del gusto y el disgusto se ha vuelta una forma de vida

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

El alcohol y las drogas se está volviendo unas de las formas más fáciles en que el adolescente busca "olvidar" la voz de su conciencia.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Todo tipo de uso - poco o mucho- se debe considerar peligroso, puesto que no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

La clave es saber rechazarlos desde el inicio, pero el "decir no" no es suficiente.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

El alcohol y el tabaco se les denomina las "drogas del umbral", o drogas de inicio pues muchos jóvenes después consumen marihuana y otras drogas

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Intoxicación etílica aguda o embriaguez. A mayor cantidad de alcohol ingerido, mayor descoordinación motora, agresividad y episodios de pérdida de conocimiento. La intoxicación etílica puede desembocar en coma e incluso provocar la muerte.

Problemas escolares. El consumo de alcohol repercute directamente en el rendimiento escolar.

Problemas derivados del abuso de alcohol en la adolescencia

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Problemas derivados del abuso de alcohol en la adolescencia

Sexo no planificado. Las relaciones sexuales entre adolescentes se relacionan con el consumo de alcohol y repercuten en enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Accidentes de tráfico. El riesgo de un accidente vial aumenta por la pérdida de reflejos, la desinhibición, la sensación de control, la euforia y los déficits perceptivos ocasionados por el alcohol.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Problemas legales. Entre los adolescentes consumidores existe mayor probabilidad de realizar actividades delictivas y conductas antisociales.

Problemas afectivos. Aproximadamente la mitad de los intentos de suicidio en las mujeres y las dos terceras partes en los varones se producen bajo los efectos del alcohol

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Mala alimentación, la cual causa más enfermedades.

Cáncer, y problemas del corazón, del hígado, del estómago, de la piel, de los pulmones y del sistema urinario—incluyendo problemas que causan daños permanentes.

Daño cerebral o convulsiones (ataques).

Problemas en la salud de las personas que consumen alcohol y otras

sustancias

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

Pérdida de la memoria—se despiertan sin saber lo que sucedió.

Problemas de salud mental, tales como sufrir de depresión o ansiedad severa, ver cosas extrañas o escuchar voces (alucinaciones), sospechar de otras personas o sufrir de episodios de retorno al pasado.

Muerte por usar demasiada droga en una sola dosis (sobredosis).

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

El abuso de alcohol o de las drogas y la violencia en el hogar

El abuso del alcohol y de las drogas hace que las situaciones violentas empeoren en el hogar. Las mujeres que tienen una pareja que abusa de las drogas o del alcohol muchas veces sufren de golpizas o incluso de la muerte a manos de su pareja.

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL Y CULTURAL

CONSTRUYEtu vida con paso

SEGURO

top related