el lenguaje integral

Post on 19-Mar-2017

60 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentado por:• Víctor Manuel Pichardo• Carolina Marte• Yermy Capellán• Jocelyn Peralta • José Miguel Mtra. Vicenta Batista

CONTENIDOS:La Filosofía del lenguaje

integral y sus principios orientadores.

Modelos del Lenguaje integral –fundamentos teóricos.

Principios del lenguaje Holístico.

Intervención del lenguaje y lenguaje integral.

El Lenguaje integral y el proceso de desarrollo de la lectoescritura.

Kenneth Goodman

Lenguaje Integrado

decodificar

Escuela

Casa

Una alternativa para fomentar el desarrollo de estudiantes críticos y capaces de expresarse de forma oral y escrita.

FILOSOFIA DELLENGUAJE INTEGRAL

Plantea un cambio en lo que se refiere a los procesos de enseñanza y aprendizaje en la población estudiantil, donde el lenguaje es el eje que integra todos los procesos que surgen en las aulas de clase.

La Filosofía del Lenguaje Integral debe contemplar los siguientes aspectos:

Demostrar a sus estudiantes que se piensa que ellos tendrán éxito en su proceso.

Remover entre las ideas que los educandos poseen del tema

Buscar las oportunidades para que sus estudiantes lean, escriban, hablen y escuchen mientras Trabajan.

Delegar en sus estudiantes el proceso de investigación

Verificar si el contenido que se presenta

es significativo

Promover en sus estudiantes la cooperación.

Estrategia de evaluación muy aceptadas

1

El uso de portafolios para evaluar el proceso de lecto- escritura, el cual permite documentar los trabajos que van realizando los estudiantes.

2

Los registros anecdóticos; una ficha personal del alumno en la que se hacen anotaciones de los aspectos significativos que haya presentado el estudiante.

PRINCIPIOS DEL LENGUAJE INTEGRAL • El lector construye el significado.• El lector preside, seleccionan confirma y se

autocorrige. • El escrito incluye la suficiente información para

hacer que sus lectores comprendan lo que escribe. • Tres sistemas lingüísticos interactúan en el lenguaje

escrito .

• Esta filosofía se apoya en el supuesto de que el lenguaje es un sistema integrado, cuyos componentes se encuentran organizados de manera compleja y que no es la suma de componentes fragmentados.

• No se concibe como un sistema independiente.

• El lenguaje es en sí mismo un sistema integrado.

Juan Amos ComenioPara que los niños aprendan , es

necesario que disfruten de sus experiencias de aprendizaje que estén activamente involucrados en su propio aprendizaje.

Se basa en la propuesta de Dewey de un currículo integrado en lo que la experiencia y la democracia juegan un papel importante

Goodman• Para Goodman las personas

aprenden a través del lenguaje al mismo tiempo que lo desarrollan.

Vygotsky dice:

El mejor método para enseñar a leer y escribir es aquel en el que los niños no solo aprendan a leer y escribir, sino en el que también estas dos destrezas aparecen en situaciones de juego

John Dewey

Las escuelas deben elegir, podremos hacer que el alumno se adapte a la escuela o adaptar la escuela al alumno.

Piaget dice que el niño construye el conocimiento interactuando con el mundo que lo rodea (Lenguaje privado y Lenguaje social)

Holístico• Holístico proviene de holo que significa

todo o que considera algo como un todo.

• Permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan.

• Se situa en el centro de la vida del ser humano, es decir, la vida en todas sus manifestaciones.

Principios del lenguaje holístico

Bajo este principio aristotélico, se comprende que la realidad es una, aunque se exprese de diversas maneras.

Principio de universalidadEl universo en toda su complejidad y en toda su comprensión es producto de múltiples relaciones.

Principio de unicidad Cada suceso, cada evento tiene la característica de su singularidad, de su particularidad.

Principio de identidadEstá determinado por las características propias de la relación con los demás.

Principio de mismidad En el contexto de las relaciones y de la dinámica propia de cada ser y de cada evento, el cual viene a constituirse en la identidad consigo mismo.

Principio de integridadReconocimiento de la realidad como compleja, como expresión de diversas dimensiones o caracterizaciones que en su conjunto constituyen la conformidad del evento.

Principio de continuidad En holística, aquello que pareciera un fin se constituye en el principio de algo: toda conclusión es punto de partida.

Principio del todo y del contexto La totalidad de la circunstancia o del evento a considerar, interpretado a su vez dentro del contexto.

Principio del evento y sus sinergias Teniendo en cuenta los criterios gestálticos, también en holística «el todo es mayor que la suma de las cooperaciones»

Principio de relacionabilidadTodo está profundamente relacionado. Todo es producto de múltiples interacciones.

Principio del caosEl caos en sentido holístico se refiere a posibilidades abiertas. Más que desorden en el sentido estricto de la palabra.

Principio del uno complejo Tiene que ver con que cualquier evento, cualquier aspecto o situación ha de ser visto desde sus manifestaciones.

Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura.

10 Consejos para estimular el aprendizaje de la Lectoescritura1. Introduce al pequeño en el mundo de la letras de

forma natural2. Aprovecha la curiosidad del niño y/o niña.3. Muéstrale que las letras nos están rodeando

continuamente.4. Emplea actividades motivadoras y con sentido

para los niños/as.5. Evita caer en la reiteración y el aburrimiento.

10 Consejos para estimular el aprendizaje de la Lectoescritura6. Parte de las experiencias cotidianas de los niños y

niñas.7. Haz que pierdan el miedo a las letras y valoren lo

que significa.8. Sírveles de Ejemplo.9. Léele en Voz Alta.10. Ten paciencia con los pequeños.

top related