el descubrimiento de américa de eduardo y hector

Post on 30-Jul-2015

235 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trabajo realizado por Eduardo y Héctor

Espero que os guste mucho a todos.

•El reinado de los Reyes Católicos •La conquista de América

•Los pueblos de precolombinos •La organización del territorio

•La sociedad

Los Reyes Católicos gobernaban conjuntamente la corona de Castilla y la Corona de Aragón, pero cada reino tenia sus leyes y sus instituciones. En 1492 conquistaron el reino de Granada también concluyeron la conquista de las Islas Canarias.

En el siglo XV muchas personas creían que la Tierra era plana pero Cristóbal Colon pensaba que era redonda.

El 3 de Agosto de 1492 Colón partió y dos meses después el 12 de Octubre vieron tierra y Colón creía que había llegado a Japón pero había llegado al las islas del mar del Caribe.

Después de unos años Américo Vespucio descubrió que era un continente nuevo y lo llamo América.

• En América antes de que viviesen los españoles vivían los precolombinos. Y vivían en pequeñas tribus en América .

Los incas estaban en Perú, en el sur de México estaban los mayas y en el valle de México habitaban los aztecas.

En el 1492 América se organizo por virreinatos enfrente de cada cual había un virrey. Los virreyes gozaban de extensos poderes. También se crearon audiencias, con funciones judiciales.

• Se organizaban en grupos:• Los españoles: ocupaban los cargos de gobierno

y eran de dueños de grandes propiedades.• Los mestizos: eran hijos de españoles e indias.• Los indios: en general sufrieron muchos abusos.• Los negros: eran traídos desde África como

esclavos

• Los territorios del imperio • El reinado de Carlos I• El reinado de Felipe II

LOS TERRITORIOS DEL IMPERIO

• Estaba formado por: España, Países Bajos, gran parte de Italia, colonias Americanas y numerosas posesiones en Asia y África en el 1580 se añadió Portugal.

Cada territorio tenia cada de sus leyes del mismo rey pero algunas leyes tenían que ser aprobadas por el Parlamento, en algunos territorios habían instituciones de Justicia de Aragón que controlaba de que el rey no incumpla las leyes.

EL REINADO DE

CARLOS I

Era el nieto de los Reyes Católicos y en 1516 accedió al trono de España.En 1520 se produjo la revuelta de Comunidades, una protesta de las ciudades de Castilla, Valencia e Islas Baleares querían mejores condiciones de vida.Francia se convirtió en el enemigo de Europa, también luchó contra los turcos.

EL REINADO DE

FELIPE II

• En 1556 Felipe II se puso enfrente del imperio.

Derroto a Francia luego a los turcos en la batalla de Lepanto.La guerra tubo unos gastos grandes y la población empobreció.

• La fragmentación del imperio • La guerra de sucesión

• La llegada al trono de los Borbones • Las reformas del siglo XVIII• El final de la Edad Moderna

LA CRISIS DEL IMPERIO

La fragmentación del imperio

Tras la muerte de Felipe II en 1598Comenzó a fragmentarse Felipe III, Felipe IV y Carlos II dejaron el gobierno en manos de validos que eran

consejeros que contaban con confianza del rey gobernaban en su nombre como duque de Lerma.

Hacia 1640 estallaron revueltas de protesta en Portugal, Cataluña y en Italia.

Y después hicieron la tregua de doce años.

La guerra de Sucesión

Carlos II murió sin dejar sucesor y se presentaron dos candidatos Felipe de Anjou que era de origen

Francés y Felipe de Anjou de origen Alemán.Y por esa causa se hizo una guerra civil, al final gano

Felipe de Anjou por el tratado de Utrecht.

La llegada del trono de los borbones

Felipe V puso una ley nueva que se trataba de que el rey tuviera todos los poderes del Estado esa manera de gobernar se llamaba la monarquía absoluta.En 1707 y 1716 se promulgo los Decretos de Nueva Planta que acabaron con las cortes de Aragón, Valencia y Mallorca.

Las reformas del siglo XVIII

Los reyes del siglo XVIII fueron Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV, hicieron reformas.• Reformas administrativas: los secretarios de

Estado o ministros sustituyeron a los validos.• Obras publicas: construyeron carreteras.• Reformas económicas: se crearon las

manufacturas reales y las compañías comerciales

El final de la edad moderna

• En el siglo XVIII hubo muchas batallas y eso propuso muchos gastos y la población empobreció. Y en 1808estallo el motín de Aranjuez que obligo a Carlos IV a abdicar a favor de su hijo Fernando VII.

Espero que os haya gustado de Edu y Héctor

top related