el cuerpo en los lÍmites

Post on 24-Feb-2016

54 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL CUERPO EN LOS LÍMITES. DEL SOSTÉN A LA PALABRA. 1er ETAPA: “función de sostén”. Está en juego la anticipación de los padres Contacto corporal directo SÍ y No : tensión- distención, aperturas y repliegues del cuerpo de quien sostiene. 2° ETAPA: acompañamiento Sostén de manos - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EL CUERPO EN LOS LÍMITESDEL SOSTÉN A LA PALABRA

• 1er ETAPA: “función de sostén”.• Está en juego la anticipación de los padres• Contacto corporal directo• SÍ y No : tensión- distención, aperturas y

repliegues del cuerpo de quien sostiene.

2° ETAPA: acompañamiento-Sostén de manos-SÍ y NO: apertura y cierre de manos

-Mirada como sostén:habilita o niega

• 3° ETAPA: puede “ir más allá” de los adultos

• Disminuye la necesidad del cuerpo del otro.

• Aparece la distancia• El sostén se ha

interiorizado• SÍ y NO: PALABRA –tiene

interiorizado el cuerpo y lo manifiesta en la vehemencia, tono de voz, ademanes, actitud postural y mirada.

La trasgresión se expresa en actitud y acción, la respuesta del adulto deben

tenerla también.

Pauta= acción+palabra

• Usa frases simples y claras para establecer límites. No le des más de una orden por frase. Las órdenes múltiples confunden a los niños y hacen que sean menos eficaces completando lo que les pedimos.

• Define las reglas de manera positiva. En vez de decirle lo qué no puede hacer, prueba de darle reglas que le digan lo que sí puede hacer. Por ejemplo, en vez de decirle “no tiramos la pelota en casa,” puedes decirle “en casa rodamos la pelota por el suelo.”Es más fácil para los niños seguir una orden de lo que sí pueden hacer.

• Actúa con autoridad y seguridad. No hace falta gritar ni perder el control (esto te hará perder efectividad) pero sí dar una imagen de confianza de que este límite es importante y que tu eres quien está al mando.

JUEGOS DE CRIANZA JUEGOS CORPORALES

-Son compartidos. Generan una modalidad vincular.-Son transgeneracionales-Se dan en todas las culturas.-Matriz lúdica- varían las formas con contenidos similares-Requieren de un acuerdo, no verbalizado (intervienen los gestos, miradas, posturas, actitudes )-No son programados. -Están naturalizados.

SOSTÉN

MECER- barquito, hamaca, balanceos.GIRAR- avioncito, calesitaCAER- lanzar y tomar, tobogán, saltosSUBIR Y BAJAR- caballito, sube y baja, saltosTREPAR Y COLGAR- caballito, babuchas, trepadoras, árboles , muritos, etc.

Se dan en el espacio corpóreo: en, desde y sobre el cuerpo del adulto. Presencia de sostén

OCULTAMIENTOLA SABANITA ¿Dónde esta?EL CUCO ¿en que mano está?LA ESCONDIDA Juegos de magiaLA GALLINITA CIEGA Búsqueda de tesoroEL CUARTO OSCURO

Aparecer / desaparecerOcultarse / mostrarsePerder y encontrar la presencia del otro

PERSECUCIÓN- Que te agarro, que te comoperseguidor-- El monstruo, el lobo perseguido -- Manchas refugio- Poliladron- Quemado, manchado- Juegos de pelota

De la indefensión al ejercicio de la defensa, confiabilidad.

top related