el centro de salud ¿lo sabe todo? el sistema de información de atención primaria … · 2020. 6....

Post on 19-Jan-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gregorio Gómez Soriano – Agencia Valenciana de Salud – Comunidad Valenciana

El Papel de los Sistemas de Información en la

Integración AsistencialEL CENTRO DE SALUD ¿LO SABE TODO?

El Sistema de Información de Atención Primaria: la práctica clínica

II Foro sobre el Sistema deII Foro sobre el Sistema de InformaciInformacióón del Sistema Nacionaln del Sistema Nacional de Saludde Salud

El papel de los Sistemas de InformaciEl papel de los Sistemas de Informacióónnen la integracien la integracióón asistencialn asistencialGregorio Gómez Director de Asistencia Sanitaria de Zona

Madrid, 16Madrid, 16 octubreoctubre 20082008

Sistemas asistenciales: ¿Dónde estamos poniendo el enfoque?

3

Orientación al gestor

Administración ◦ Nóminas. ◦ Personal. ◦ Admisión. y Gestión de costes ◦ CMBD. ◦ GRD. ◦ Facturación farmacia.

Orientación al profesional

Orientación al “usuario de los sistemas” ◦ Ergonomía y usabilidad. ◦ Participación y consenso. ◦ Facilitar el trabajo al profesional.

Orientación al paciente

y Verdadero “usuario”. y Al paciente no le importa

nuestra estructura organizativa.

Los sistemas de información son el elemento fundamental para la integración

entre primaria y especializada

HOSPITALARIA ATENCIÓN PRIMARIA

CONSULTAS ESPECIALIZADA

ESPECIALIZADA

AMBULATORIA

CONSULTAS

Los sistemas de información son el elemento fundamental para la integración

entre primaria y especializada

Orientación al paciente

¿Están nuestros sistemas orientados alpaciente? ◦ Movilidad. ◦ Accesibilidad.

◦ Disponibilidad de lainformación. ◦ Soporte a la toma de decisiones. ◦ Seguridad de la asistencia. ◦ Normalización y optimización de

procesos. ◦ Telemedicina...

8

HOSPITALARIA ATENCIÓN PRIMARIA

CONSULTAS ESPECIALIZADA

ESPECIALIZADA

AMBULATORIA CONSULTAS

Los sistemas de información son el elemento fundamental para la integración

entre primaria y especializada

ORI N-CLINIC H C E

OTROS

H C E

Atención ambulatoria Atención hospitalaria y a domicilio …

Historia de Salud Electrónica Información relevante y agregada de la historia de salud del paciente

9

SIP

ORION

PRUEBAS

HOSPITALIZACIÓN

PRUEBAS

HOSPITALIZACIÓN

PRUEBAS

HOSPITALIZACIÓN

PRUEBAS

HOSPITALIZACIÓN GAIA

HSE

AT. AMBULATORIA AT. HOSPITALARIA AT. HOSPITALARIA

DISTRIBUIDO DISTRIBUIDOCENTRALIZADO

RVN

SIA

En la actualidad más de 20.800 profesionales de la sanidad valenciana son usuarios de las aplicaciones, la mayoría con certificado digital. Más de 10.000 usuarios se conectan diariamente a Abucasis y nunca (ni siquiera por la noche) hay menos de 600 usuarios conectados.

Datos a 10 de octubre de 2008

Implantación en atención especializada

CC

EE

HO

SP

.

Implantación en atención primaria

�El numero total de Historias Clínicas Electrónicas abiertas en SIA es 4.749.912 representando mas del 92% de la población cubierta por SIA y mas del 90% de la población total de la comunidad valenciana.

Datos de población cubierta y asignada extraídos del Datamart de SIA. Datos actualizados con la carga de Agosto del 2008

ES EL SOPORTE PARA

Prescripción electrónica. Receta electrónica. Visado electrónico. Cita previa por Internet. Envío de mensajes SMS (Cita previa, Campañas informativas y preventivas de alto valor social). Cajeros para solicitud de cita, cambio de

médico y actualización datos administrativos. Portal vocal para solicitud de cita. Obtención de indicadores

ESCARVAL, EPIFARM,... Acuerdo Gestión

13

DESPLIEGUE DEL PLAN ESTRATÉGICO: Los Acuerdos de Gestión

D1

UF2 UF1 UFn ...

...

Dn

UF2 UF1 ...

...

D3

UF2 UF1 UFn ...

D2

UFn

14

Los Acuerdos de Gestión son el

instrumento para el despliegue del Plan Estratégico

Es un sistema de dirección por objetivos, que alcanza a toda la organización aprovechando su estructura jerárquica y que tiene asociados mecanismos de evaluación que sirven de base para una diferenciación retributiva efectiva.

22 Departamentos de Salud

4 Hospitales HACLE

3 Servicios de Emergencias

Centro de Transfusiones de la C.V.

1

4

Prestar atención sanitaria queresponda a las necesidades yexpectativas de la población

Garantizar la sostenibilidad económica del sistema

Gestionar los recursos de forma

eficiente

Población Pacientes Financiadores Promover la

Salud así como generarconfianza y seguridad

en el sistema

Garantizar la prestación de servicios en el lugar y momento adecuados,

con el nivel de calidad comprometido

Desarrollar de forma plena la función de gestión de recursos

humanos

Desarrollar la oferta mediante

nuevos y novedosos dispositivos asistenciales

Implantar plenamenteel Plan de Sistemas de

Información 2004 - 2007

Impulsar el desarrollo

institucional A A B C D

Transformar la oferta asistencial

Conocer y racionalizar elcrecimiento de los costes

Aumentar la percepción devalor de la AVS

Promover la salud

Orientarse al paciente

Desarrollar un Plan de

Comunicación externa

Formalizar los canales de comunicación

interna

Implicarlos recursos asistenciales

en la consecución

de los objetivos de

Salud Pública

Integrar laatención

primaria yespecializada

Mejorar laercepción dealidad de los

servicios

No demora

Impulsarprestaciones de

atención alternativas a la hospitalización de

agudos

Gestionar la investigaciónasistencial con eficiencia

Desarrollar formas

alternativas a la gestión

directa

Optimizarlos gastos

farmacéuticos

Favorecer la mejora delrendimiento profesionalde los RR.HH.

Comprometer el personal con el

cumplimiento delos objetivos

Supervisar eldesarrollo de la cartera de

servicios

1

2

3

4

5

6

10

111

12 13

14

15

A B C E

F

GGarantizar la fiabilidad del sistema

D

Potenciar el grado de desarrollode las iniciativas de

calidad en los Departamentos

Promover la seguridad en la

asistencia

7

8

Disminuir la variabilidad de la

asistencia 9

VISI

ÓN

AG

ENTE

S D

EIN

TER

ÉSO

BJE

TIVO

S ES

TRA

TÉG

ICO

SD

. FU

TUR

O

15

El mapa estratEl mapa estratéégico de lagico de laAgencia Valenciana de SaludAgencia Valenciana de Salud

B C D

1

2

3

4

percepción de calidad de los 5

6

10

11

12 alternativas a 13alternativas a 13alternativas a

14

15

7

8

9

estraté icosestratégicosestraté icosestraté icos

Estructura del Acuerdo de Gestión Alineación plena de AG y PE

Garantizar la sostenibilidad económica

del sistema.

Prestar atención sanitaria que responda a las necesidades y expectativas de la población.

Población

Promover la salud, así como generar confianza

y seguridad en el sistema

Pacientes

Garantizar la prestación de servicios en el lugar y

momento adecuados, con el nivel de calidad comprometido

Gestionar los recursos de forma

eficiente

I

-

M

servicios

D p os

C r

o s

Garantizar lasostenibilidad económica

del sistema.

Prestar atención sanitaria queresponda a las necesidades yexpectativas de la población.

Población

Promover la salud, asícomo generar confianza

y seguridad en elsistema

C

Pacientes

Garantizar la prestación deservicios en el lugar y

momento adecuados, con el nivel de calidad comprometido

D E

Promover la salud

Aumentar la percepción de valor de la AVS

mplicar los recursos

asistenciales en la

consecución de los

objetivos de Salud

Pública Desarrollar un

Plan de Comunicación

externa

Formalizar los canales de

comunicación interna

Orientarse al paciente

Garantizar la fiabilidad del

sistema

Transformar la oferta

asistencial

Implantar plenamente el Plan de SSII 2004 2007

Integrar atención

primaria y especializada

ejorar la percepción de calidad

de los

No demora

Impulsar prestaciones de atención

alternativas a la

hospitalización de agudos

Promover la seguridad en la

asistencia

Disminuir la

variabilidad de la

asistencia

Potenciar el desarrollo de iniciativas de calidad en los e artament

Mejorar la calidad de la información registrada Fomentar la

Gestionar losrecursos de forma

eficiente

I

-

M

servicios

D p os

correcta implantación de los SSII

estratégicos

Favorecer la mejora del

rendimiento profesional de

los RRHH

Conocer y racionalizar los costes

ompromete el personal

con el cumplimiento

de los bjetivo

Desarrollar de forma plena la

función de gestión de

RRHH

Supervisar el

desarrollo de la

cartera de servicios

Gestionar la investigación

asistencial con eficiencia

HA B C D E F G

1

2

3

4

8

7

6

9

5

10

20

21 18

11

15 14

12 13

Mejorar los resultados

económicos

22

A B

70 Indicadores

gestratégicosgg

C r

o s

estratégicos

16

Indicadores del Acuerdo de Gestión Algunos ejemplos:

17

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

14 1 8 4 6 12 11 13 15 7 3 18 19 9 20 10 2 16 17 21 5 49 22 AVS

Rdo 2005 Rdo 2006 Rdo 2007 Metas 2008

Mediana Benchmark

Indicadores del Acuerdo de G tió Algunos ejemplos:

18

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

8 14 4 20 6 7 18 15 19 1 3 2 12 10 11 5 9 21 13 22 17 49 16 AVS

Rdo 2005 Rdo 2006 Rdo 2007 Metas 2008

Mediana Benchmark

Indicadores del Acuerdo de Gestión Algunos ejemplos:

19

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

14 4 1 19 3 7 8 21 11 20 12 6 9 13 5 2 10 18 15 16 17 49 22 AVS

Rdo 2005 Rdo 2006 Rdo 2007 Metas 2008

Mediana Benchmark

Indicadores del Acuerdo de Gestión Algunos ejemplos:

20

21

top related