el alumno: es el centro de atención de este enfoque y se considera un ser activo, dinámico y...

Post on 29-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Alumno y el Docente en los

Enfoques Curriculares

Enfoque Psicologista

El alumno: Es el centro de atención de

este enfoque y se considera un ser activo, dinámico y participativo.

El docente: es facilitador y guía, investiga intereses y necesidades del alumno el contenido se asume como un medio para el desarrollo del alumno.

VENTAJAS Se centra en el estudiante, permite un

conocimiento personal. Toma en cuenta el entorno del individuo y cómo

lo ha influenciado. Recurre a prácticas didácticas activas para

facilitar el aprendizaje.

DESVENTAJAS No hay desarrollo social y el enfoque es

individualista. Influye que el estudiante Internalice, no

permitiéndole interactuar.

Enfoque academicista

El Alumno: El alumno tiene menos importancia pues se enfatiza

en el contenido. El alumno se percibe como receptor de información,

básicamente de contenido proveniente de la cultura sistematizada.

El educando es pasivo, aprende escuchando y leyendo.

El Docente: asume un papel directivo; se le considera dueño y transmisor del conocimiento.

VENTAJAS El enfoque academicista, centra su atención

en las áreas del saber, y pretende reconocer conductas observables en los estudiantes.

DESVENTAJAS La posición del estudiante no es de mucha

importancia, este únicamente se limita a percibir información por medio del audio y la lectura cual proviene de una cultura sistematizada.

Enfoque tecnológico

El alumno: Procesa la información a partir de los

estímulos externos que se le producen.

El docente: es conductor usando la tecnología como medio para transmitir conocimientos.

VENTAJAS Utiliza estrategias tradicionales que garanticen la

“transmisión” de conocimientos, que el estudiante desarrolle destrezas y habilidades con un dominio absoluto en el desarrollo de los procedimientos.                                    

DESVENTAJAS La falta de tecnología limita la transmisión de

contenidos; tal como el enfoque academicista se enfatiza en los contenidos prevenientes de la cultura sistematizada.

Enfoque socio reconstruccionista

El Alumno: Se da primicia al alumno como un agente

de cambio social. Se sustenta en el individuo como realidad

socio-cultural. El educando es crítico, creador,

comprometido y dinámica. Participa en la selección de objetivos,

contenidos, experiencias y recursos.

El Docente: El educador es un guía activo, critico y facilitador del desarrollo del espíritu crítico en el alumno, para que se pueda generar el cambio social.

VENTAJAS Pone énfasis en el estudiante y su medio social.   Motiva que el estudiante participe en la planificación

de su propio aprendizaje. Propicia estrategias pedagógicas de carácter

socializador, de investigación y de autogestión.  

DESVENTAJAS La comunidad no posee la orientación y el

conocimiento adecuado para brindar   un apoyo sustantivo con aportes que ayuden al estudiante a convertirse en un   individuo comprometido.

En algunas ocasiones el mismo educador queda corto, tanto como individuo y como institución.

Enfoque dialéctico

El Alumno: El alumno asume un papel preponderante

en este enfoque como sujeto del proceso de acción-reflexión.

El educando es activo y participativo dentro de la práctica social educativa.

El Docente: participa como elemento interactuante con el alumno en el proceso de reflexión-acción. Se caracteriza por su papel crítico y activo dentro de la práctica social educativa.

VENTAJAS Se enfatiza en el carácter de acción,

orientado al desarrollo del pensamiento crítico reflexivo que permita un proceso de reflexión-acción.

DESVENTAJAS Es muy notable que en nuestro medio,

estos resultados logran un porcentaje mínimo, de modo que su desarrollo no logra los objetivos esperados.                

top related