educar hoy: nuevos desafíos, respuestas creativas i a la luz del evangelio, hoy nstruir y educar...

Post on 15-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Educar hoy: nuevos desafíos, respuestas creativas

Ia la luz del Evangelio, hoy

nstruir y educar

Enric Puig i Jofra

Me acerco al tema con sumo respeto

• por su complejidad

• por su dimensión de amor y servicio

• por su repercusión profunda en la vida

con sumo respeto y con un temor

Introducción0.

El objetivo es:

• compartir una serie de reflexiones

• acercarnos a nuestros alumnos y alumnas • presentarles la buena nueva de Jesús

• una cotidianidad impregnada de aquello que Jesús hacía y decía

Introducción0.

Nuestro mundo:entorno lejano y entorno cercano1.

• Compartir el planeta

• Proceso de globalización

• Trasgresión de los derechos de las personas

• Mejora de la calidad de vida comporta cambios

• Individualismo excluyente

Sociedad, este mundo que es el nuestro1.1

• Avances técnicos (tecnologías de la información y las nuevas tecnologías médicas)

• Inmigración y realidad de los inmigrantes

• Domina pluralismo ideológico, cultural y religioso

• Alejamiento intelectual y físico del hecho religioso

• El siglo XXI, siglo de las religiones, de la religiosidad

Sociedad, este mundo que es el nuestro1.1

• Una institución fundamental

• Actualmente no podemos identificar la formación con la escuela

• Conjunto de la vida como espacio educativo

• Àmbito educativo, confusión e inseguredad

• Dirigismo de las administraciones

• Integrar la educación en la escuela con la educación en el ámbito familiar

No infravaloremos la escuela ni la sobrestimemos

1.2

• Los padres, educadores fundamentales

• Diversos modelos de vida familiar no justifica inhibición de los padres

• Necesidad de afrontar dificultades

• Muchos padres no se sienten referentes de sus hijos

• La falta de seguridad de los padres en la utilización del “no”

La familia que arropa el crecimiento1.3

Cómo és percibida la Iglesia2.

• El Concilio Vaticano II despertó muchas espectativas

• Pluralidad de éticas que, a menudo, caen en un relativismo

• La fe parece reducirse al ámbito personal y privado

• Crecimiento del proceso de secularización, de indiferencia religiosa

• Disminución de vocaciones

• Consecuencias de un salto generacional

Cómo es percibida la Iglesia2.

Los niños, adolescentes y jóvenes que crecen y se hacen mayores3.

• Tienen muchas posibilidades y pocas expectativas

• La necesidad de libertad: – dificulta la configuración del propio yo – supone el rechazo de planteamientos e instituciones

• En su posicionamiento: – domina la superficialidad, la intranscendencia, la cobertura

de las necesidades inmediatas – dificilmente suscita preguntas que cuestionen la propia

realidad, el sentido de la vida

Los niños, adolescentes y jóvenes que crecen y se hacen mayores3.

• Valoran la familia y al grupo de cercano de amigos

• Los medios de comunicación generan:

– comunicación compulsiva

– aislamiento

– inflación de información

– fijan hábitos antes que criterios

Los niños, adolescentes y jóvenes que crecen y se hacen mayores3.

• Dificultad para establecer un pacto social de educación

• Sector de adolescentes que participan en actividades:

– que completan la formación

– inician en el trabajo en equipo

– en el servicio altruista

– el compromiso social

– el voluntariado

con la importancia que se derivapara la sociedad

Los niños, adolescentes y jóvenes que crecen y se hacen mayores3.

La palabra de la Iglesia a nuestros alumnos y a los educadores que les acompañan4.

Muchos padres confían en nuestros centros

• inserirnos en las diversas realidades

• evangelizar con el testimonio de la palabra y de la vida

• establecer diálogo

• volver a la comunidad

Constatando nuevamente la realidad4.1

Llegan a nuestras aulas:

• generaciones con una formación religiosa muy débil o inexistente

• un buen número no ha estado nunca cerca de la fe.

• alumnos de ámbitos culturales que practican otras religiones

en el ámbito católico:

• ruptura generacional que ha supuesto el alejamiento de muchos adultos

• ruptura generacional entre las promociones juveniles

Constatando nuevamente la realidad4.1

Este distanciamiento generacional pide una presentación del Evangelio diferente

• disponemos de un mensaje valioso

– aprovechar los activos insitucionales

– cambiar las estrategias buscando estructuras nuevas que piensen en el futuro

• buscar estructuras nuevas pensando en el futuro

• promover acciones que ayuden a recuperar

– la propia identidad,

– los propios valores,

– la confianza en la acción del Espíritu.

Constatando nuevamente la realidad4.1

• Formar en la conciencia que realizar una tarea siempre exige esfuerzo.

• Contribuir a formular criterios

• Configurar homes y mujeres – capaces de construir – encontrar pequeña esperanza – sumar esfuerzos– personas que generen ilusión

• Las propuestas educativas: – fundamentarse en un médodo– proponer unos objetivos

• Calidad del magisterio de los educadores

Unos aspectos comunes para cualquier propuesta educativa4.2

Conviene:

• dejarse llevar por la paz apostólica

• ser testimonios del Dios de Jesús

• descubrir que los valores cristianos se pueden vivir en la vida ordinaria

• desvelar la vocación cristiana

• valorar y priorizar el trabajo al lado de los niños y adolescentes

• generar acogida personal

Qué debería decir a aquellos que trabajan con los jóvenes4.3

La palabra de la Iglesia

• comprometida con aquello que está al servicio de la persona• con la construcción de un mundo de justicia, paz y

desarrollo• libre con la libertad de los hijos de Dios• Proponer una experiencia de cristianismo

Provocar el encuentro con Jesús

• en la intimidad de la oración, • en la celebración comunitaria, • en los sacramentos, • en el trostro del necesidado, del que sufre

No prejuzgar el tipo de joven ideal que ha de tener cabida en la Iglesia

Qué debería decir a aquellos que trabajan con los jóvenes4.3

Un tono

• puertas abiertas • llamada a caminar avanzando • potenciar todo lo que es vida más plena • que no esconda las exigencias con sentido• descubrir las bienaventuranzas, hoy

El contenido

• la palabra y la vida de Jesucristo• recuperar y reformular

– valores “típicos”, – valores aparentemente contradictorios

La palabra que la Iglesia ha de dirigir a los alumnos desde nuestras escuelas4.4

El proceso de crecimiento en la fe ha de integrar

CELEBRACIÓN

FORMACIÓN

VIVENCIA

Qué ha de integrar el proceso de crecimiento en la fe

4.5

FORMACIÓN

lecturas

...

catequesis

acompañamiento

cursillos

clases de religión

Qué ha de integrar el proceso de crecimiento en la fe

4.5

servicio

testimonio

VIVENCIA

interna oración

externa

retiros, EE.EE

...

...

movimientos

Qué ha de integrar el proceso de crecimiento en la fe

4.5

CELEBRACIÓN

catequesis

grupo scout

familia

centro tiempo libre

oración

eucaristía

otros sacramentos

...

...

escuela

encuentros

Qué ha de integrar el proceso de crecimiento en la fe

4.5

viven versus

laicismo

soledad

individualismo

oración

acompañamiento

misión

Adónde ha de conducir el proceso de crecimiento en la fe

4.6

laicismo

oración

Adónde ha de conducir el proceso de crecimiento en la fe

4.6

soledad

acompañamiento

Adónde ha de conducir el proceso de crecimiento en la fe

4.6

individualismo misión

Adónde ha de conducir el proceso de crecimiento en la fe

4.6

CELEBRACIÓN

FORMACIÓN

VIVENCIA

Adónde ha de conducir el proceso de crecimiento en la fe

4.6

Conclusión5.

1. Acción educativa en un contexto plural desde la fidelidad al Evangelio

2. Educación integral inspirada en el Evangelio que informa toda la actividad ayudando a descubrir la irrupción de Dios en el mundo

3. Un carácter propio que informa el projecto educativo y que ha de contemplar la diversidad de niveles que aconsejan el proceso de preevangelización, evangelización y pastoral

4. Asistir a una escuela cristiana no preesupone la vivencia de la fe católica

5. Importancia de los equipos de educadores, su formación incial y su formación permanente

6. La educación reclama tiempo y el proceso de crecimiento en la fe, también

Conclusión5.

Jóvenes, os he escrito porque sois fuertes y la palabra de Dios persevera en vosotros (1 Jn 2, 14)

Sólo nos resta decir confiadamente: AMÉN

top related