educacion formal y no formal

Post on 29-Jun-2015

1.339 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Giovanna Sinead Sánchez Inda

EDUCACION FORMAL Y

NO FORMAL.

Educación formal.

Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

Etapas de la educación formal en MéxicoLa educación en México se divide en cuatro etapas

Educación Inicial, Educación Básica, Educación Media-Superior y Educación Superior

Educación InicialEs el servicio educativo que se brinda a niñas y niños

menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

Educación PreescolarLa educación preescolar o educación infantil es el nombre que

recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo.

Educación Primaria• Esta se compone de seis grados y el alumno ingresa con 6 años

de edad y, si no reprueba, sale alrededor de los 12 o 13 años. La primaria (como se le denomina en México inicia la Alfabetización es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente.

Educación Secundaria

En contraste con lo que ocurre en países de Sudamérica la educación secundaria en México solo dura tres años, ingresando el alumno con 12 o 13 años y termina saliendo con los 15 o 16 años. Es esta educación la que tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula; preparar para la universidad pensando en quienes aspiran y pueden continuar sus estudios; preparar para el mundo del trabajo a los que no siguen estudiando y desean o necesitan incorporarse a la vida laboral; y formar la personalidad integral de los jóvenes, con especial atención en los aspectos relacionados con el desempeño ciudadano.En México existen las modalidades de Secundaria General, Tele-secundaria y Secundaria Técnica.

Educación Media SuperiorEn México es el período de estudio de entre dos y tres años en

sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios. Algunas se dividen en varias áreas de especialidad donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la Universidad.

Educación superiorComprende universidades e instituciones de educación superior

(colegios universitarios e institutos de educación superior).La preparación que brinda la educación superior es de tipo

profesional o académica. Se distingue entre estudios de pregrado, grado (carrera universitaria) y posgrado (Máster yDoctorado)

Educación no formal

Aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno

• Su enfoque está centrado en el discente. La educación no-formal no se limita a lugares o tiempos de programación específicos, como en la educación formal.

• La educación no formal puede proveerse de una forma muy flexible que debe ser promocionado en el futuro.

• Toda actividad educativa organizada y sistemática realizada fuera de la estructura del sistema formal, para impartir cierto tipo de aprendizaje a ciertos subgrupos de la población, ya sea adultos o niños.

• Sus programas son de menor duración.

Características de la educación no formal:

• Tiene flexibilidad en sus programas y métodos.• Existe una mayor relación con el sector productivo y la

sociedad.• Es implantada a través de diversos educadores

(profesionales - no profesionales).• No es oficial, no es esencial para alcanzar un grado y no

es escalonada.• Su prioridad es brindar los conocimientos, valores,

destrezas, habilidades, para satisfacer necesidades• Se evalúa cualitativamente, evalúa capacidades.• Es sistémica, busca la coherencia en todo el proceso

pedagógico en sus etapas:investigación, planificación, ejecución y evaluación.

• Es menos utilizada. Procesos sociales que no son suficientemente educativos.

top related