educacion al paciente diabetico

Post on 14-Aug-2015

59 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLACOMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD

LIC.: MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

SECCION III

MATERIA: DHTICS

CATEDRÁTICA: Ing. Reyna Irene Apolinar Calderón

ALUMNAS: Elizabeth Cabrera Calderón Cecilia Hernández Lázaro

Teziutlán, Pue.

Factores de Riesgo y Complicaciones

EDUCACIÓN AL PACIENTE DIABÉTICO

“Sabemos que no podemos evitar que haya pacientes con diabetes, pero si

podemos educarlos sobre su enfermedad.”

¿Qué es la Diabetes?

La OMS la define como:Enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

insulina: hormona que regula el azúcar en la sangre

TPOS DE DIABETES

Se consideran 3 tipos de diabetes:

Tipo 1

Tipo 2

diabetes gestacional (tercera solo se presenta en el embarazo)

DIABETES TIPO 1

• La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil)

Se caracteriza porque no hay producción de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona.

SINTOMAS

Poliuria( muchas ganas de ir a orinar)

Polidipsia( mucha sed)

Polifagia( mucha hambre)

Cansancio

Pérdida de peso

También llamada Diabetes del Adulto. Se debe a la utilización ineficaz de insulina.

Se debe:un peso corporal excesivo

Inactividad de ejercicio físico

Diabetes gestacional:

• Se caracteriza por tener alta el azúcar, durante el embarazo.

• Por lo tanto pueden tener complicaciones durante el parto y tal ves mas adelante puedan padecer diabetes tipo 2.

• Suele diagnosticarse mediante pruebas prenatales ya que por lo regular no tienen sintomas.

Se establece por una prueba sanguínea anormal en la cual sale elevada la concentración de azúcar y se puede diagnostica si hay muchas pruebas en la cual el resultado salió elevado aunque no haya síntomas

Mayor o igual a 7 mmol/L (o 126 mg/dL) o bien ≥11,1 mmol/L (o 200 mg/dL) 2 horas después de haber bebido una solución con 75 g de glucosa.

• En ocasiones Entumecimiento de las extremidades, dolores (disestesias) de los pies.

• Infecciones recurrentes o graves. • Pérdida de la conciencia o náuseas, vómitos y

pueden quedar en coma. Es más común en la diabetes de tipo 1 que en la de tipo 2.

Alteraciones emocionales aceptación de la enfermedad

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que conlleva un gran impacto en la vida emocional y afectiva de las personas.

El impacto emocional que provoca la enfermedad depende de la edad en la que se diagnostica. Se sabe que a edades más tempranas la posibilidad de padecer algún tipo de desorden emocional es mayor. Cuando se diagnostica a menores en edad escolar el impacto en las familias y cómo acepte la enfermedad es de vital importancia para el paciente.

• Por lo regular pasan varias fases: La Primera es el impacto de la noticia y conocimiento de la diabetes y lo que implica• Y se preguntan (¿Qué va a pasar? ¿Cómo va

a ser mi vida a partir de ahora? ¿Por qué a mí?…) y ansiedad ante el desconocimiento.

• La segunda fase es la de aceptación del diagnóstico y conciencia de los cuidados que deberá tener a partir de ahora.

• La adaptación o ajuste a la nueva situación y a sus rutinas es la tercera fase en la que se ha aceptado y se empieza a convivir con la enfermedad.

Y la última fase es la convivencia plena y pacífica con la enfermedad, desde un punto de vista positivo, sin ira y sin las repetitivas preguntas que aparecen al principio, el paciente puede hablar abiertamente de su enfermedad.

Para superar estas fases es muy importante el papel que desempeñan las familias y entorno social que rodea al paciente. Ya que se sentirá apoyado.

• Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1.

Pero menos intensos

ESTILO DE VIDA: ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO

Si usted ha sido diagnosticado con diabetes es necesario realizar un cambio en su alimentación y actividades

Esto se hace mediante un :

Plan de alimentación

Guía que le explica que tipo

de alimentos comer y en que

cantidad

• La clave para una alimentación sana es fijarse en el tamaño de las porciones que se va a comer.

Ningún alimento es perfecto, pero…

• Además cada grupo de alimentos deben

Vitaminas y minerales

El cambio no sólo es para ti… también es para tu

familia

¡Cuida tu salud!

El plan de alimentación cumple los siguientes requisitos:

Desarrollar hábitos saludables y corregir malos hábitos

Conocer los alimentos con grasas y frecuencia de consumo

• ¡ además de mantener el peso apropiado.!

• Debemos apoyar el plan de alimentación con :

ejercicio…

J¡ !

PERO…• Antes de que usted empiece con su

programa de ejercicio

• ¿qué debe hacer?

• 1 . El le dirá si se encuentra en condiciones para realizar ejercicio además le aconsejará que ejercicios hacer y porque tiempo.

Usted debe sentirse bien y con ánimo de hacerlo

Para ello :

Varíe sus actividades para evitar aburrirse, haga los ejercicios con un amigo o amiga, únase a un grupo de su comunidad que apoye sus intereses

Revise sus pies diariamente para detectar las zonas que reciben presión, y evitar la formación de ámpulas.

Estire los músculos antes y después de ejercicio físico para evitar dolor.

IMPORTANTE: ¡ NUNCA CAMINE DESCALZO!

Lentamente de 5-10 min. al día

Aumentar el trabajo entre 30-40 min. al día

Estar activo de 3-4 días a la semana

Ante cualquier molestia, consulte a su médico

NO CUIDARSE: CONSECUENCIAS Y COMPLICACIONES

CRONICAS

Si su nivel de azúcar en la sangre es alto ¡CUIDADO! Con el paso del tiempo pueden dañarse

partes del cuerpo como:

riñones

nerviospies

ojos

• Dentro de las complicaciones más comunes existe la :

NEFROPATIA DIABETICA

Esto se refiere a los problemas en el riñón, afecta ambos

riñones a la vez. Puede ser causada por:

Tiene azúcar en sangre no controlada

Presión AltaTiene familiares con diabetes y

con enfermedades renales

¿Qué ocurre en mi cuerpo cuando existe la nefropatía?

1.- El riñón está compuesto

miles de pequeños filtros

llamados nefronas

2.- Ellas se encargan de filtrar la sangre y formar la orina. Funcionan

como tipo “coladera”.

NEFRONA

RIÑONES

Cada nefrona tiene una cantidad de pequeños vasos

por los que circula la sangre, llamados

glomérulos.

PERO.. Si la sangre presenta

demasiada azúcar, los glomérulos

pueden dañarse: se vuelven gruesos y cicatrizan

TRATAMIENTO DEL PACIENTE

DIABÉTICO

¿Qué se busca con los medicamentos?

Prevenir o retrasar la aparición de las complicaciones

Controlar los síntomas presentes

Hacer que usted cuide su enfermedad bajo una guía profesional adecuada.

Permitir que usted lleve una vida completa y activa.

Tratamiento más usado para cada tipo de diabetes:

Se usa principalmente la administración de insulina TIPO 1

Tipo 2

• Dieta• Ejercicio• Medicamentos

orales(ej.:glibenclamida, metformina)

¡IMPORTANTE!

Así se verifica que tanto esta sirviendo el medicamento, o cambiarlo en si es que no funcionara.

Asista a todas sus consultas

“MEJORE SU SALUD, MEJORE SU VIDA”

• 1.- Ríos, C., Barrios S.P., Avila R.T.(2005)Valoración sistemática de la calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo II y nefropatía diabética. Recuperado Junio,18, 2015, a partir de http://new.medigraphic.com/cgibin/resumen.cgi?IDREVISTA=24&IDARTICULO=3742&IDPUBLICACION=504&NOMBRE=Revista%20M%E9dica%20del%20Hospital%20General%20de%20M%E9xico

•  • 2. Fierro, J. y Zavala, C. (2010).Abc de la nefropatía diabética: una guía practica para el médico general. Recuperado

Junio, 18, 2015, a partir de • www.bibliotecas.buap.mx/portal/search/index/bmvmcm9wYXpYSBkaWFiZXRpY2Eg•  

• 3.- Fierro, J. (2009). Nefropatía diabética: fisiopatología, diagnóstico, evolución clínica y epidemiología. Recuperado Junio, 18, 2015, a partir de

•  • www.bibliotecas.buap.mx/portal/search/index/bmvmcm9wYXpYSBkaWFiZXRpY2Eg•  

BIBLIOGRAFIA

top related