ecosistemas acuaticos en la utm

Post on 18-Dec-2014

2.475 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Universidad Técnica de ManabíTrabajo de Investigación de Ecología

Integrantes:Veliz Cesar

Vergara MarioValle Nexar

Vera EzequielVélez Juan

Ecosistemas Acuáticos

IntroducciónNo somos seres acuáticos. Quizá por este hecho evolutivo

con frecuencia olvidamos que dependemosestrechamente de los ecosistemas acuáticos; y tambiénolvidamos que las capacidades de éstos para soportar

nuestras presiones tienen límites reales.Es común que la sociedad centre su atención en

la riqueza y variedad de las formas de vida propiasde ecosistemas terrestres y en la importancia de su

conservación, lo cual suele dejar los seres acuáticos enun perfil más bajo.

Ecosistemas Acuáticos

Se entiende por ECOSISTEMAS ACUÁTICOS a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos etc. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas

marinos y los ecosistemas de agua dulce.

Las principales adaptaciones de los animales y vegetales están directamente relacionadas con las características físicas del agua, con la que están permanentemente en contacto los organismos

que viven en este medio acuático.

Tipos de Ecosistemas AcuáticosOcéanosEstuarios

Arroyos RíosLagos y Lagunas

Los OcéanosEn este tipo de ecosistema los factores físicos determinan la vida. Desde el punto de vista energético disponen de auxilios provenientes de las mareas, olas, corrientes frías o calientes, salinidad, temperatura, intensidad luminosa. Estos

aspectos influyen en la composición de las sustancias alimenticias propias de estos ecosistemas, como también en el comportamiento, desarrollo e interrelaciones de los organismos.

Tipos de Biomas MarinosLas condiciones varían mucho de una parte a la otra del océano; esto implica que los seres vivos no son los mismos en todos los lugares. Por ello en los océanos

distinguimos distintos tipos de biomas con determinadas características y formas de vida.

Zona Litoral: Es una zona de transición entre el océano y la tierra. Está bien iluminada y en ella encontramos algas, moluscos, equinodermos y otros.

Zona Nerítica: Esta situada a continuación de la zona litoral, sobre la plataforma continental, por lo tanto la profundidad es mayor, pero sigue estando bien iluminada. Organismos planctónicos y bentónicos abundan en ella.Zona Pelágica: Es la más alejada de la costa, está constituida por: Una zona fótica o zona iluminada en la que encontramos algas y peces y una zona afótica que a su vez se divide en batial y abisal; al carecer de luz no podemos encontrar vegetación alguna.

Estuarios

• Los estuarios son las entradas del mar en las desembocadura de los ríos, por tanto el factor salinidad es intermedio entre el mar y el agua dulce de los ríos. En los estuarios se pueden encontrar gran diversidad de organismos tales como: fitoplancton, microflora béntica ( organismos que viven dentro o sobre el fango, la arena o roca), macroflora (plantas grandes como el mangle), zooplancton (larvas y huevos de crustáceos, etc.)

Ríos:

• Los ríos se encuentran entre los ecosistemas naturales más intensamente usados por el hombre, lo mismo que los arroyos. Son aprovechados como abastecimiento y depósito de agua, producción pesquera, impulsadores de plantas hidroeléctricas.

• El equilibrio de éstos ecosistemas se está alterando en detrimento de muchos organismos, incluyendo la población humana que obtiene gran cantidad de alimento de este tipo de ecosistema acuático.

Lagos y Lagunas:Las lagunas son cuerpos de agua estancada, permanentes o

temporarios. Aunque pueden ser de agua salada, por lo general, son de agua dulce. A causa de su poca profundidad, las

condiciones de temperatura y luminosidad son semejantes, tanto en la superficie como en el fondo

• Zona Litoral: Formada por vegetales y animales grandes presentes en las orillas.

• Zona Limnética: Formada por agua superficiales en donde predominan el fito y zooplancton

• Zona Profunda: Donde sólo se encuentran animales, no hay vegetales, puesto que a ella no llegan los rayos solares.

Factores que regulan el ecosistema acuático

• Los factores que regulan un ecosistema acuático hablando de un ecosistema natural como un océano o un lago, son:-El sol (Fuente de energía para los productores(plantas que utilizan el sol para sintetizar su nutrientes por medio de la fotosíntesis)-Los nutrientes tanto para la fauna como para la flora (Nitratos, Fosfatos, Na, Cl,etc) provenientes de arrastres continentales que nutren ese lago-Las especies de tu ecosistema, encargadas de regular el número de individuos, de aprovechar la energía y producir desechos que para otras especies serán aprovechables-Y el oxígeno disuelto que determinará por completo la cantidad de especies que habrá en tu ecosistema acuático, a esta cantidad de oxígeno disponible se le llama Demanda Bioquímica de oxígenoAdemás de la geología del lugar, el tipo de clima, la topografía, que son factores que determinan el funcionamiento de un ecosistema.

Investigación en el Jardín Botánico

Laguna del Jardín Botánico

ConclusiónEs necesaria una responsabilidad efectiva de la sociedad hacia los

ecosistemas acuáticos, la cual pasapor la catalogación y el diagnóstico de los principales problemas que estos

presentan, pero no debe limitarse a eso; debe pasar a la acción. La conservación de los cuerpos de agua y los ecosistemas

que contienen depende de que las comunidades humanas, agrícolas, urbanas e industriales, reordenen

y moderen sus demandas, así como las descargas que hacen sobre los cuerpos de agua, y de que las culturas rurales tradicionales asociadas con

los ecosistemas acuáticos, encuentren verdaderos estímulos para continuar con su milenario proceso de interacción con los cuerpos de agua

y su biodiversidad.

Recomendación• Es hora de poner al día la conservación y restauración de arroyos, ríos, lagos,

estuarios, costas, arrecifes y mares. En el plano de la realidad esto requiere abordar con decisión, valor y eficacia, los retos sociales, económicos, políticos y científicos que implica mantener y recuperar la salud de los ambientes acuáticos. Si además de reconocer el mal estado que hoy guarda la mayoría de los ecosistemas acuáticos en Ecuador, sabemos que su recuperación va a ser lenta por la propia naturaleza de sus procesos geológicos y ecológicos, entonces tenemos un doble motivo para empezar a trabajar, en serio y cuanto antes.

Gracias!

Y ojalá que Raúl haya entendido

algo….

top related