eco urbano

Post on 11-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Book de diseño de vestuario Diseñador: Mateo González

TRANSCRIPT

URBANODISEÑO SOSTENIBLE

ECO2012

MATEO GONZÁLEZ

Espacios de convivencia urbana - natural, donde las formas, texturas, colores, olores y todo tipo de sensaciones de estos dos conceptos se mezclan para generar una nueva estética urbana.

Espacios de convivencia urbana - natural, donde las formas, texturas, colores, olores y todo tipo de sensaciones de estos dos conceptos se mezclan para generar una nueva estética urbana.

Espacios de convivencia urbana - natural, donde las formas, texturas, colores, olores y todo tipo de sensaciones de estos dos conceptos se mezclan para generar una nueva estética urbana.

Espacios de convivencia urbana - natural, donde las formas, texturas, colores, olores y todo tipo de sensaciones de estos dos conceptos se mezclan para generar una nueva estética urbana.

El mundo está lleno de riqueza

natural pero el hombre a través del tiempo hace un mal uso de ella y no es

conciente de lo importante que es para la vida del ser humano, es por esta

razón que nuestros recursos se agotan cada vez mas sin control alguno.

Enfrentamos una crisis ecológica hasta el punto en el cual ya no tendremos

recursos naturales para vivir.

El mundo está lleno de riqueza

natural pero el hombre a través del tiempo hace un mal uso de ella y no es

conciente de lo importante que es para la vida del ser humano, es por esta

razón que nuestros recursos se agotan cada vez mas sin control alguno.

Enfrentamos una crisis ecológica hasta el punto en el cual ya no tendremos

recursos naturales para vivir.

En la actualidad se está generando una tendencia

hacia la conciencia social, grupos de personas y entidadesgestionan el diseño sostenible

con el n de disminuir el impactomedio-ambiental.

El diseño reciclado, la utilización de bras orgánicas y naturales

son un ejemplo de como el diseño contribuye en esta

conciencia global.

En la actualidad se está generando una tendencia

hacia la conciencia social, grupos de personas y entidadesgestionan el diseño sostenible

con el n de disminuir el impactomedio-ambiental.

El diseño reciclado, la utilización de bras orgánicas y naturales

son un ejemplo de como el diseño contribuye en esta

conciencia global.

Es la �bra que proviene de la planta de cannabis sativa y que es sin duda una alternativa muy importante

en la industria textil para un camino sostenible y ecológico.

Una de las ventajas del HEMP es que para su producción no se necesita la

intervención de químicos .

HEMP

Es la �bra que proviene de la planta de cannabis sativa y que es sin duda una alternativa muy importante

en la industria textil para un camino sostenible y ecológico.

Una de las ventajas del HEMP es que para su producción no se necesita la

intervención de químicos .

HEMP

PROPIEDADES DE LA FIBRA DEL

hempEl cáñamo (HEMP) se considera la �bra textil de origen vegetal más larga, suave y resistente, proviene de la planta de cannabis sativa.La tela que se elabora con ella puede presentar diferentes calidades, a veces más áspera y otras veces es más suave que el algodón. También es más aislante, fresca, absorbente y duradera.

Una hectárea de cannabis puede producir el doble de �bra que una de algodón y la �bra de cannabis necesita menos productos químicos durante su proceso. El cannabis no requiere de los numerosos pesticidas que se utilizan para el algodón y que estropean los suelos.

jabón champú plásticos

VestuarioCOMIDA CASAS MUEBLEStextiles papelaceites nutritivos

combustiblesACOS ESTERAS PINTURAS

Usos actualesde la planta

PROPIEDADES DE LA FIBRA DEL

hempEl cáñamo (HEMP) se considera la �bra textil de origen vegetal más larga, suave y resistente, proviene de la planta de cannabis sativa.La tela que se elabora con ella puede presentar diferentes calidades, a veces más áspera y otras veces es más suave que el algodón. También es más aislante, fresca, absorbente y duradera.

Una hectárea de cannabis puede producir el doble de �bra que una de algodón y la �bra de cannabis necesita menos productos químicos durante su proceso. El cannabis no requiere de los numerosos pesticidas que se utilizan para el algodón y que estropean los suelos.

jabón champú plásticos

VestuarioCOMIDA CASAS MUEBLEStextiles papelaceites nutritivos

combustiblesACOS ESTERAS PINTURAS

Usos actualesde la planta

Adelanto de costura a 2 cm de la línea de costado

Falzo de bolsillo que se convierte en corte frontal ( pieza completa )

Corte de 2 cm terminado

Esta prenda está elaborada con

fibras naturales 100% orgánicas

100 % Hemp 100 % Hemp 100 % Hemp 100 % Hemp

Adelanto de costura a 2 cm de la línea de costado

Falzo de bolsillo que se convierte en corte frontal ( pieza completa )

Corte de 2 cm terminado

Esta prenda está elaborada con

fibras naturales 100% orgánicas

100 % Hemp 100 % Hemp 100 % Hemp 100 % Hemp

Costuras de todos los pasadores en zigzag

Adelanto de costura a 2 cm de la línea de costado Ojal para poner boton

pinzas

Falzo de bolsillo que se convierte en corte frontal ( pieza completa )

Corte de 2 cm terminado

Ojales para pasar cordón por fuera como se ve en la imagen

Corte con pespunte a una aguja

Corte con pespunte a una aguja

Bolsillo de ribete

Bolsillo de ribete

Pinzas

Doble ojal

Botón en �bra de coco

Jareta conHiladilla

Pespunte a dos agujas

Cordones o Hiladillas

Abuyonado en espuma

Costura decorativa

Banda decorativa en yute

Goma de malasia 100% natural

100 % Hemp 100 % Hemp 100 % Hemp 100 % Hemp

materiales 100%orgÁnicos

Costuras de todos los pasadores en zigzag

Adelanto de costura a 2 cm de la línea de costado Ojal para poner boton

pinzas

Falzo de bolsillo que se convierte en corte frontal ( pieza completa )

Corte de 2 cm terminado

Ojales para pasar cordón por fuera como se ve en la imagen

Corte con pespunte a una aguja

Corte con pespunte a una aguja

Bolsillo de ribete

Bolsillo de ribete

Pinzas

Doble ojal

Botón en �bra de coco

Jareta conHiladilla

Pespunte a dos agujas

Cordones o Hiladillas

Abuyonado en espuma

Costura decorativa

Banda decorativa en yute

Goma de malasia 100% natural

100 % Hemp 100 % Hemp 100 % Hemp 100 % Hemp

materiales 100%orgÁnicos

Es un trabajo que partió del análisis del comportamiento de algunos estilos

mentales de la universidad nacional de Medellín. El estilo mental que se trabajó fue

sobre jóvenes universitarios con sentimientos e ideologías contestatarias a los sucesos

políticos, económicos, sociales, entre otros que afectan el contexto en el que viven

y se desenvuelven como personas.

LA RESISTENCIA4to Semestre estilos vestimentarios en medellÍnmateo gonzález

Es un trabajo que partió del análisis del comportamiento de algunos estilos

mentales de la universidad nacional de Medellín. El estilo mental que se trabajó fue

sobre jóvenes universitarios con sentimientos e ideologías contestatarias a los sucesos

políticos, económicos, sociales, entre otros que afectan el contexto en el que viven

y se desenvuelven como personas.

LA RESISTENCIA4to Semestre estilos vestimentarios en medellÍnmateo gonzález

Este vestuario está hecho para ser de fácil acceso donde las prendas se ponen y se amarran para ajustar y ceñir al cuerpo, hecho para viajeros que necesitan estar cómodos donde se eliminan cierres, botones y todo tipo de broches, la estampación está basada en la iconografía de diferentesOrganización No Gubernamentales (ONG) existentes, apoyada en imágenes de personajes icónicos activistas como Jaime Garzón, Manu Chao, entre otros.

Estas prendas están elaboradas con desechos textiles que logran conformar una textura apartir de diferentes materiales.

Este vestuario está hecho para ser de fácil acceso donde las prendas se ponen y se amarran para ajustar y ceñir al cuerpo, hecho para viajeros que necesitan estar cómodos donde se eliminan cierres, botones y todo tipo de broches, la estampación está basada en la iconografía de diferentesOrganización No Gubernamentales (ONG) existentes, apoyada en imágenes de personajes icónicos activistas como Jaime Garzón, Manu Chao, entre otros.

Estas prendas están elaboradas con desechos textiles que logran conformar una textura apartir de diferentes materiales.

ROYAL FORCE

AIR

El reciclaje de telas y la reconstrucción de siluetas con

prendas que fueron desechadas es la principal característica de esta

colección. La Real fuerza aérea británica (Royal air force) fue nuestra inspiración para diseñar el vestuario de un nuevo

piloto de guerra con un traje reciclado y poco convencional.

Rápido Módulo Moda ComercialParticipantes: Laura Manjarrez, Carolina Vélez y Mateo GonzÁlez

ROYAL FORCE

AIR

El reciclaje de telas y la reconstrucción de siluetas con

prendas que fueron desechadas es la principal característica de esta

colección. La Real fuerza aérea británica (Royal air force) fue nuestra inspiración para diseñar el vestuario de un nuevo

piloto de guerra con un traje reciclado y poco convencional.

Rápido Módulo Moda ComercialParticipantes: Laura Manjarrez, Carolina Vélez y Mateo GonzÁlez

ELECTROCIDIO

En el contexto del mundo contemporáneo, el capitalismo,

la publicidad y su seducción contínua, los medios de comunicación, el poder adquisitivo que brinda el crédito, la lógica de la moda y el culto

a la novedad y el cambio; proporcionan en la sociedad el deseo desenfrenado del consumo de

objetos ofrecidos por la industria.

El consumo sin límites despliega una serie de problemáticas que afectan el bienestar del ser

humano y de la sociedad en general en diferentes sentidos. El diseño de este vestuario, expondrá

las siguientes problemáticas expondrá las siguientes problemáticas: la basura de la

tecnología y el destino de esta.

Menos del 20 % de los desechos electrónicos generados por la compra masiva y la rotación de productos tecnológicos de los países desarrollados como estados unidos y algunos países europeos son procesados mediante compañías que se anuncian como recicladoras. No obstante, la práctica de reciclar en el sistema actual es menos bené�ca de lo que parece.

Mientras algunas empresas de reciclaje preparan el material pensando en reducir al mínimo la contaminación y los riesgos para la salud, la mayoría de ellas lo venden a intermediarios que lo embarcan a países del tercer mundo, donde el cumplimiento de la ley para proteger el medio ambiente no es tan estricto.

ELECTROCIDIO

En el contexto del mundo contemporáneo, el capitalismo,

la publicidad y su seducción contínua, los medios de comunicación, el poder adquisitivo que brinda el crédito, la lógica de la moda y el culto

a la novedad y el cambio; proporcionan en la sociedad el deseo desenfrenado del consumo de

objetos ofrecidos por la industria.

El consumo sin límites despliega una serie de problemáticas que afectan el bienestar del ser

humano y de la sociedad en general en diferentes sentidos. El diseño de este vestuario, expondrá

las siguientes problemáticas expondrá las siguientes problemáticas: la basura de la

tecnología y el destino de esta.

Menos del 20 % de los desechos electrónicos generados por la compra masiva y la rotación de productos tecnológicos de los países desarrollados como estados unidos y algunos países europeos son procesados mediante compañías que se anuncian como recicladoras. No obstante, la práctica de reciclar en el sistema actual es menos bené�ca de lo que parece.

Mientras algunas empresas de reciclaje preparan el material pensando en reducir al mínimo la contaminación y los riesgos para la salud, la mayoría de ellas lo venden a intermediarios que lo embarcan a países del tercer mundo, donde el cumplimiento de la ley para proteger el medio ambiente no es tan estricto.

Se conceptualizó de acuerdo a las formas, texturas, colores y sensaciones que este contexto de basura electrónica nos presentan. Las formas inorgánicas y constructivistas, son parte esencial de este lenguaje, junto con acabados y texturas referentes al desecho y lo inutilizable. Se quiere re�ejar ese contacto permanente que estas personas tienen con este tipo de residuos. El desecho del mundo comienza a ser cargado y adherido al vestuario y al cuerpo de las personas que lo padecen. Es la expresión y el resultado de lo absurdo, de la contradicción, la inconciencia y el olvido.

Se conceptualizó de acuerdo a las formas, texturas, colores y sensaciones que este contexto de basura electrónica nos presentan. Las formas inorgánicas y constructivistas, son parte esencial de este lenguaje, junto con acabados y texturas referentes al desecho y lo inutilizable. Se quiere re�ejar ese contacto permanente que estas personas tienen con este tipo de residuos. El desecho del mundo comienza a ser cargado y adherido al vestuario y al cuerpo de las personas que lo padecen. Es la expresión y el resultado de lo absurdo, de la contradicción, la inconciencia y el olvido.

ESTÉTICA URBANA

el guardíande la Sierra

La cultura indígena Aruaca de la Sierra Nevada de Santa Marta

son la principal fuente de inspiración de esta colección, en donde se sacaron elementos

importantes como la ecología, la naturaleza, el sustento de la tierra y el camino por el mundo

en busca del equilibrio natural.

Cultura tradicional indígena

ColombianaEcología y sostenibilidad aplicada al vestuario y A LA

Módulo Marroquinería y calzadomateo gonzález

La utilización del tejido Aruaco en elementos poco trabajados actualmente como los zapatos es mi propuesta de innovación, donde se mezclan materiales, costumbres e ideologías indígenas fusionándose con una estética urbana y actual.

Este estilo mental es un guardián que protege los pilares de la naturaleza y su equilibrio para conservar la permanencia del hombre en el planeta tierra.

ESTÉTICA URBANA

el guardíande la Sierra

La cultura indígena Aruaca de la Sierra Nevada de Santa Marta

son la principal fuente de inspiración de esta colección, en donde se sacaron elementos

importantes como la ecología, la naturaleza, el sustento de la tierra y el camino por el mundo

en busca del equilibrio natural.

Cultura tradicional indígena

ColombianaEcología y sostenibilidad aplicada al vestuario y A LA

Módulo Marroquinería y calzadomateo gonzález

La utilización del tejido Aruaco en elementos poco trabajados actualmente como los zapatos es mi propuesta de innovación, donde se mezclan materiales, costumbres e ideologías indígenas fusionándose con una estética urbana y actual.

Este estilo mental es un guardián que protege los pilares de la naturaleza y su equilibrio para conservar la permanencia del hombre en el planeta tierra.

EDITORIAL

EDITORIAL

DE PELiCula

POR JULIANA VILLEGAS FOTÓGRAFO: EFRÉN ISAZA PRODUCCIÓN Y STYLILNG: JULIANA ÁLVAREZ MAQUILLAJE: ÁLEX OSPINA PEINADO: JUAN MANUEL CIRO ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: JOHN BARRANTES ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZ ESCENOGRAFÍA: SOFÍA GONZALEZ Y RODRIGO MONTALVO MANICURE: JOHANA OYOLA AGRADECIMIENTOS: CORISSIA TELAS Y KARTELL

PAOLA TURBAY

DE PELiCula

POR JULIANA VILLEGAS FOTÓGRAFO: EFRÉN ISAZA PRODUCCIÓN Y STYLILNG: JULIANA ÁLVAREZ MAQUILLAJE: ÁLEX OSPINA PEINADO: JUAN MANUEL CIRO ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: JOHN BARRANTES ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZ ESCENOGRAFÍA: SOFÍA GONZALEZ Y RODRIGO MONTALVO MANICURE: JOHANA OYOLA AGRADECIMIENTOS: CORISSIA TELAS Y KARTELL

PAOLA TURBAY

MANIABEATTLE

FOTOGRAFÍAS: ZIZZA

ALEX OSPINAPRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA POR PILAR BOLÍVAR

MAQUILLAJE Y PEINADO:

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZ

MODELOS: DIANA LEMUS/SILVANA SHAFFONDIANA MARÍN/JULIANA ROBLEDO

MANIABEATTLE

FOTOGRAFÍAS: ZIZZA

ALEX OSPINAPRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA POR PILAR BOLÍVAR

MAQUILLAJE Y PEINADO:

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZ

MODELOS: DIANA LEMUS/SILVANA SHAFFONDIANA MARÍN/JULIANA ROBLEDO

La primera, por medio de su marca Pink Filosofy, y la segunda, como jurado de

Project Runway Latinoamérica. Además, serán presentadoras oficiales

PRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA POR PILAR BOLÍVAR

MAQUILLAJE Y PEINADO:

MATEO GONZÁLEZ ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: JOHNBARRANTES ASISTENTE DE PEINADO: CLAUDIA RODRÍGUEZ ESCENOGRAFÍA: SOFIA GONZÁLEZ Y RODRIGO MONTALVO

MODELOS: SASHA PALMA/MARIA TERESA MORAMARIA CLAUDIA CUETER ASISTENTE DE PRODUCCIÓN:

FOTOGRAFÍAS: EFRÉN ISAZA

ALEX OSPINA

La primera, por medio de su marca Pink Filosofy, y la segunda, como jurado de

Project Runway Latinoamérica. Además, serán presentadoras oficiales

PRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA POR PILAR BOLÍVAR

MAQUILLAJE Y PEINADO:

MATEO GONZÁLEZ ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: JOHNBARRANTES ASISTENTE DE PEINADO: CLAUDIA RODRÍGUEZ ESCENOGRAFÍA: SOFIA GONZÁLEZ Y RODRIGO MONTALVO

MODELOS: SASHA PALMA/MARIA TERESA MORAMARIA CLAUDIA CUETER ASISTENTE DE PRODUCCIÓN:

FOTOGRAFÍAS: EFRÉN ISAZA

ALEX OSPINA

FOTOGRAFÍAS: ZIZZA PRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA

MAQUILLAJE: ALEX OSPINA PEINADO: FELIPE ALARCÓN

ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: TOM K ESCENOGRAFÍA: RODRIGO MONTALVO Y ANDRÉS PARDO

MODELOS: CAROLINA Y MARCELA ACEVEDO

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZ

Moda que viene

2012

FOTOGRAFÍAS: ZIZZA PRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA

MAQUILLAJE: ALEX OSPINA PEINADO: FELIPE ALARCÓN

ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: TOM K ESCENOGRAFÍA: RODRIGO MONTALVO Y ANDRÉS PARDO

MODELOS: CAROLINA Y MARCELA ACEVEDO

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZ

Moda que viene

2012

UNIDAS PORLA MODA

FOTOGRAFÍAS: ZIZZA PRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA

POR PILAR BOLÍVAR

MAQUILLAJE Y PEINADO: TATIANA OLANO

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZY MILENA CUÉLLAR SP PRO PROFESSIONAL MAKE UP

UNIDAS PORLA MODA

FOTOGRAFÍAS: ZIZZA PRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA

POR PILAR BOLÍVAR

MAQUILLAJE Y PEINADO: TATIANA OLANO

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZY MILENA CUÉLLAR SP PRO PROFESSIONAL MAKE UP

adidas originals

FOTOGRAFÍAS: ANDRÉS OYUELAPRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA

POR PILAR BOLÍVAR

MAQUILLAJE Y PEINADO: ALEX OSPINAMODELOS: MARIA ANDREA GÓMEZ/ FEDERICO DOUSDEBESASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZ

adidas originals

FOTOGRAFÍAS: ANDRÉS OYUELAPRODUCCIÓN Y STYLING: JULIANA ÁLVAREZ PEÑA

POR PILAR BOLÍVAR

MAQUILLAJE Y PEINADO: ALEX OSPINAMODELOS: MARIA ANDREA GÓMEZ/ FEDERICO DOUSDEBESASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MATEO GONZÁLEZ

merchandising

merchandising

COLOMBIAMODA 2012

COLOMBIAMODA 2012

COLOMBIAMODA 2012

COLOMBIAMODA 2012COLOMBIAMODA 2012

COLOMBIAMODA 2012COLOMBIAMODA 2012

COLOMBIAMODA 2012COLOMBIAMODA 2012COLOMBIAMODA 2012COLOMBIAMODA 2012

COLOMBIAMODA 2012COLOMBIAMODA 2012COLOMBIAMODA 2012COLOMBIAMODA 2012

URBANODISEÑO SOSTENIBLE

ECO2012

MATEO GONZÁLEZ

top related