(e) unid de ecologia y proteccion del ambiente · ubicará en el centro de prevención y control de...

Post on 04-May-2018

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

(e) UNID DE ECOLOGIA Y PROTECCION DEL AMBIENTE

ANTECEDENTES

De las 268 playas existentes a nivel país lajurisdicción sanitaria de la DISA II Lima Surcuenta con 68 playas lo que representa el 25%con relación al total de playas a nivel Nacional yel 65% en Lima y Callao; cuenta además con elmayor número de playas las que estándistribuidas en 14 distritos, siendo preferidas porbañistas que en busca de descanso yesparcimiento que se vuelcan masivamente aestas, existiendo así la posibilidad de riesgosanitario en caso de no reunir las condicionessanitarias correspondientes.

......///

.........///La DISA II LIMA SUR, mediante la DESA Y DIGESA

permanentemente vienen vigilando las Playas de nuestrajurisdicción a través de toma de muestra y análisis de aguade mar, tal como lo enmarca el Programa de CalidadSanitaria de Playas del Litoral Peruano Aguas de Mar.

Así como en temporada de verano La DESA y la DIGESA conla finalidad de prevenir la ocurrencia de enfermedadesrealiza actividades Preventivo Promocionales a través de ladifusión de charlas educativas sanitarias y la realización dela Vigilancia Sanitaria de Agua de Mar y soncomplementadas con las Redes de Salud con la VigilanciaSanitaria a kioscos que elaboran y expenden alimentos, yel control de camiones cisternas.

ANALISIS DE RIESGO

Cada verano las playas de nuestra jurisdicciónrecepciona gran migración de población,creándose una serie de amenazas, para el medioambiente y la salud de las personas uno de losproblemas es el incremento de EnfermedadesDigestivas (EDA, ETA) por consumo de agua yalimentos contaminados, dermatitis por fallashigiénicas en las playas y por el agua de marcontaminada.

OBJETIVOS GENERALES

• Garantizar la Calidad Sanitaria de lasPlayas para contribuir con ladisminución de enfermedades infectocontagiosas propiciando cambios en laconducta de los veraneantes.

• Vigilar Sanitariamente el estado de lasplayas y zonas recreativas de contactoprimario en la jurisdicción de la DISA IILima – Sur en prevención de la SaludPública.

• Establecer y manejar herramientas de Gestión AmbientalIntegral Concertada y participativa con institucionesEstatales y Privadas para reducir los impactos adversos ala calidad de la vida humana y los ecosistemas durante latemporada de verano.

• Evaluación permanente de las condiciones Higiénico -Sanitarias con la participación de las Municipalidades encumplimiento de las normas sanitarias para el consumo dealimentos.

• Vigilancia ambiental permanente en las playas de la DISA IILima – Sur aplicando medidas de prevención y control delos impactos negativos en la salud humana.

• Facilitar periódicamente, los resultados de la calidad de lasplayas a la opinión pública y las autoridades locales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

BASE LEGAL

§ D.S. N° 98 – 60 – DGS : Reglamento para el Control dePlayas y Establecimientos Conexos.

• D.L N° 17752 : Ley General de Aguas.

• D.S. N° 261-69-AP : Reglamento de los títulos I, II y IIIde la Ley General de Aguas

• D.S. N° 007-83-SA : La Clasificación de los Recursosde Agua y de las Zonas Costeras del País.

• D.S. N° 007-98-SA : Reglamento sobre Vigilancia yControl Sanitario de Alimentos y Bebidas

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE PLAYAS MONITOREADAS POR LADESA - DISA II LIMA –SUR

LUNAHUANA

NUEVOIMPERIAL

SAN VICENTEDE CAÑETE

SANLUIS

QUILMANA

IMPERIAL

CERROAZUL

ASIA

MALA

CHILCA

STA CRUZ DE FLORES

LURIN

SAN BARTOLO

PUCUSANA

SANANTONIO

VMT PACHACAMAC

SCO SJM

BCO

SJM

ICA

OCEANOPACIFICO

VESCHO

BCO

Santa María

EmbajadoresLa Honda

Naplo

Laguna EncantadaLaguna MelliceraLaguna Milagrosa

PucusanaLas Ninfas

Las Salinas

Puerto ViejoClub Regatas Lima

León Dormido

TotoritasBujama Norte

Bujama Sur

AsiaLos Cocos

Pasamayito PasamayitoChepeconde

Puerto fielGallardo

LobosCerro Azul

Puerto Viejo

La Ensenada

Chilca

ØMonitoreo, Muestreo y Análisis bacteriológico de aguas de mar.Ø Información semanal de la calificación sanitaria de las playas en

la DISA II Lima – Sur.Ø Vigilancia Sanitaria de la arena ( algas, residuos marinos,

residuos sólidos).Ø Vigilancia de parámetros macroscópicos de la calidad de agua

de mar (color y transparencia, aceites, residuos alquitranadaosy sólidos flotantes)

Ø Detección de vertimientos por aguas residuales.Ø Inspección de equipamiento higiénico sanitario.Ø Distribución de tachos para la disposición de residuos sólidos.ØGestionar jornadas de limpiezas de playas.Ø Identificación y evaluación de los agentes ambientales

contaminantes desde el punto de vista físico, químico y biológico

DIRECCION DE ECOLOGIA, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL

Ø Vigilancia sanitaria de camiones cisternaØ Vigilancia de la potabilidad de agua en establecimientos que

elaboran y expenden alimentos.Ø Seguimiento de la recolección de los residuos sólidos para la

disposición final.Ø Apoyo en la elaboracion de proyectos para la instalación de

tanques septicos.Ø Supervisión de la situacion de los tanques septicos y

elaboración de informes.Ø Charlas Educativas a manipuladores de alimentos en

establecimientos de playas.Ø Vigilancia sanitaria a establecimientos de expendio alimentos y

Muestreo de alimentos de alto riesgo en Quioskos yRestaurantes.

Ø Distribución de material educativo.Ø Difusión en acciones de prohibición al ingreso de animales de

compañía a las playas.

DIRECCION DE SANEAMIENTO BÁSICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS

DE LAS REDES

Ø Coordinación con la Municipalidades para la realización decapacitaciones a los manipuiladores de alimentos.

Ø Empadronamiento a los manipuladores de alimentos.Ø Empadronamiento a los comerciantes de venta ambulatoria.Ø Control sanitario mediante muestras de aguas, alimentos y

superficies aplicando normas correctivas.Ø Difusión masiva de los establecimientios que se encuentarn

aptos para realizar el consumo de alimentos.Ø Dar conocer a las autoridades sobre el estado higienico de

los establecimentos de alimentos.Ø Inspecciones sanitarias empleando fichas de evaluación.Ø Elaboración de informes técnicos de la actividades

desarrolladas en cada establecimiento indicando los aptos ylos no aptos.

PROMOCION DE LA SALUD

Ø Fomentar hábitos saludables en la población queacuden a las playas para mantenerlas limpias a travesde información, educación y comunicación.

Ø Sensibilizar y educar a grupos organizados de lacomunidad en medidas preventivas para el cuidado dela salud, con énfasis en EDAs, saneamiento ambiental yprevención de accidentes.

Ø Difundir mensajes de conservación del medio ambientey habitos saludables por diversos medios.

EMERGENCIAS Y DESASTRES

Ø El cómite de Defensa Civil de la DISA II Lima Sur,permanecerá en alerta, el Puesto de Comando seubicará en el centro de Prevención y Control deEmergencias y Desastres de la DISA II Lima Sur.

Ø Se dispondrá de 04 líneas telefónicas, una de ellas Fax ylíneas de radios en celulares HF y VHF.

Ø Se dispondrá de unidades móviles para eldesplazamiento de equipos, en caso de producirse unaemergencia o un desastre.

Establecimientos de Salud de Referencia para Emergencias Plan Playas 2004 -- DISA II Lima Sur

ChilcaLas SalinasLaguna “La Encantada” Laguna “Mellicera” Laguna “Milagrosa” Puerto Viejo Club Regatas Lima León Dormido La Ensenada TotoritasBujama Norte Bujama Sur Asia Los CocosPasamayito ChepecondePuerto Fiel Gallardo Los Lobos Cerro Azul

Puerto Viejo

Fuente: Plan Playas 2004 – DISA II Lima Sur.

Hospital de Apoyo Maria Auxiliadora: es el Hospital de Referencia de toda la DISA II Lima Sur.Y el Hospital Rezola de la Provincia de Cañete Yauyos

Cañete: Cerro Azul.

Chilca 530-5224 1

Hospital RezolaCentro de Salud Cerro Azul

San Antonio

Mala

Asia

581-2422581-22092846008

1

1

Centro Materno Infantil Mala 530-9508 1

Centro Materno Infantil Chilca

Distritos Atención de Emergencia Teléfono AmbulanciasPlayas

SAN VICENTE DE CANETE

SAN LUIS

CERRO AZUL

ASIA

CHILCA

SANTA CRUZ DE FLORES

SAN ANTONIO

SANTA MARIA DEL MAR

PUCUSANA

MALA

SAN BARTOLO

PUNTA HERMOSA

LURIN

PUNTA NEGRA

PACHACAMACCHO

BCO

VILLA EL SALVADOR

10 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON ATENCION DE 24 HORAS

CENTRO DE PREVENCION Y CONTROL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Barranco

•C.S.E. San Pedro de los Chorrillos

Chorrillos

•C.S. San Genaro de la Villa

Villa El Salvador

•C.M.I Juan Pablo II

•C.M.I. César Lopez Silva

•C.M.I. San José

Lurín

•C.M.I. Lurín

Punta Negra

•Punta Negra

Chilca

•H Chilca

Pucusana

•C.M.I. Pucusana

Mala

•C.S. Mala

Cerro Azul

•Cerro Azul

San Vicente de Cañete

•H. Apoyo Rezola

SAN VICENTE DE CANETE

SAN LUIS

CERRO AZUL

ASIA

CHILCA

SANTA CRUZ DE FLORES

SAN ANTONIO

SANTA MARIA DEL MAR

PUCUSANA

MALA

SAN BARTOLO

PUNTA HERMOSA

LURIN

PUNTA NEGRA

PACHACAMACCHO

BCO

VILLA EL SALVADOR

SISTEMA DE RADIOCOMUNICACION

Radios VHF

Radios HF

CENTRO DE PREVENCION Y CONTROL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL Unidad de Ecología Protección del Ambiente

39%

24%22%

43%

72%69%

0%0% 2%

18%4%

6%0% 0%0%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

MB B R MB MM

CALIFICACION

SITUACION SANITARIA DE PLAYAS LIMA SUR AÑO 2002 - 2003 - 2004

200220032004

MB : Muy Buena B : Buena R : Regular M : Mala MM : Muy Mala

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL Unidad de Ecología Protección del Ambiente

0

20

40

60

80

100

120

140

CA

NTI

DA

D

TUM

BE

S

PIU

RA

LAM

BAY

EQ

UE

LA L

IBE

RTA

D

AN

CA

SH

LIM

A

ICA

AR

EQ

UIP

A

MO

QU

EG

UA

TAC

NA

PLAYAS REGISTRADAS SUJETAS A VIGILANCIA SANITARIA A NIVEL NACIONAL 2005

DPTO : CANTIDAD Tumbes : 17 Piura : 17 Lambayeque : 10 La Libertad : 29 Ancash : 07 Lima : 125 Ica : 14 Arequipa : 17 Moquegua : 10 Tacna : 19

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL Unidad de Ecología Protección del Ambiente

CALIDAD SANITARIA DE PLAYAS A NIVEL NACIONAL 2005

TOTAL 268 PLAYAS

8%MB

0%MM

8% R

10% M

80%B

MBBRMBMM

MB : Muy Buena B : Buena R : Regular M : Mala MM : Muy Mala

Calificación Cantidad MB : 21 B : 197 R : 21 M : 20 MM : 01

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL Unidad de Ecología Protección del Ambiente

VIGILANCIA SANITARIA DE PLAYAS DEPARTAMENTO DE LIMA 2005

TOTAL PLAYAS 125

HUACHO7%

CHANCAY6%

LIMA NORTE10%

CALLAO8%LIMA CIUDAD

6%

BARRANCA8%

LIMA SUR55%

Lugar Cantidad Playas Barranca : 10 Huacho : 9 Cahncay : 8 Lima Norte : 12 Callao : 10 Lima Ciudad : 8 Lima Sur : 68 Total 125

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL Unidad de Ecología Protección del Ambiente

CALIDAD SANITARIA DE DISA II LIMA SUR SEMANA EPIDEMIOLOGICA N° 02

AÑO 2005

MB22%

B69%

R3%

M6%

MM0%

MBBRMMM

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL Unidad de Ecología Protección del Ambiente

PLAYAS NIVEL NACIONAL VS PLAYAS DISA LIMA II SUR

75%

25%

NIVEL NACIONAL DISA II LIMA SUR

Playas Cantidad Lima Sur : 68 Resto de Playas : 200 TOTAL PLAYAS 268

Villa El Salvador (03)

• Venecia• Club Lobo de Mar• Barlovento

RED VILLA EL SALVADOR LURINPACHACAMAC-PUCUSANA (27)

Lurín (05)

•Conchan•Mamacona •San Pedro •Arica •Los Pulpos

Punta Hermosa (06)

•El Silencio•Señoritas•Caballeros•Punta Hermosa•Playa Blanca•Kontiki

RED BARRANCO-CHORRILLOSSURCO (03)

Chorrillos (03)

• Playa Villa• La Encantada • Country Club de Villa

Punta Negra (03)

• Punta Rocas• Punta Negra• Santa Rosa

San Bartolo (03)

• San Bartolo Norte A• San Bartolo Norte B• San Bartolo Sur

Santa María (02)

• Santa María• Embajadores

Pucusana (05)

• La Tiza• La Honda• Las Ninfas• Pucusana• Naplo

RED CHILCA-MALA (15)

Chilca (05)

• Chilca• Las Salinas• Laguna “La Encantada”• Laguna “Mellicera”• Laguna “Milagrosa”

San Antonio de Mala (02)

• Puerto Viejo• Club Regatas

Lima

Mala (05)

• León Dormido• La Ensenada• Totoritas• Bujama Norte• Bujama Sur

... RED VILLA EL SALVADOR LURINPACHACAMAC-PUCUSANA

RED CAÑETE-YAUYOS (15)

... RED CHILCA-MALA

Asia (03)

• Asia• Los Cocos• Pasamayito

Cerro Azul (06)

- Chepeconde - Gallardo - Cerro Azul- Puerto Fiel - Los Lobos - Puerto Viejo

LEY GENERAL DE AGUAS D.L. N° 17752

LIMITES BACTERIOLOGICOS ( Valores en N.M:P/100ml )•C. TOTALES : 5,000•C. TERMOTOLERANTES : 1,000

LÍMITE DE COLIFORME TERMOTOLERANTE NMP/100ml

•MUY BUENA : Máximo 250•BUENA : Máximo 500•REGULAR: : Máximo 1000•MALA : Máximo 4000•MUY MALA : Superior

SANTA MARIA EMBAJADORES

LA TIZA LA HONDA

NAPLO PUCUSANA

CHILCALAS NINFAS

LAS SALINAS LAGUNA ENCANTADA

LAGUNA MELLICERA LAGUNA MILAGROSA

PUERTO VIEJO SAN ANTONIO

CLUB REGATAS LIMA

SAN ANTONIO

LEON DORMIDO LA ENSENADA

TOTORITAS BUJAMA NORTE

BUJAMA SUR ASIA

LOS COCOS PASAMAYITO

PUERTO FIEL GALLARDO

LOS LOBOS PUERTO VIEJO

CERRO AZUL

CERRO AZUL

CERRO AZUL

LO QUE DEBEMOS EVITAR

No se debe tomar bebidas alcohólicas en las playas

No tomar agua de puquiales

PLAYAS DEL SUR CONTAMINADAS POR VERTIMIENTOS DE EFLUENTES DOMESTICOS

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

UNIDAD DE ECOLOGIA PROTECCION DEL AMBIENTE

CANALES DE VERTIMIENTOS DOMESTICOS EN CHILCA A HECHO QUE SE FORME UNA LAGUNA ARTIFICIAL DE AGUAS RESIDUALES DE 1 Km, APROXIMADO Y PONEN EN

RIESGO DE LOS BAÑISTAS QUE ACUDEN A ESTAS PLAYAS

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

UNIDAD DE ECOLOGIA PROTECCION DEL AMBIENTE

SABES COMO PODEMOS EVITAR ESTO????NO BOTEMOS BASURA AL MAR

NO BOTEMOS LAS COLILLAS DE CIGARROA LA ARENA UTILIZA LOS TACHOS DE BASURA!!!!!

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

UNIDAD DE ECOLOGIA PROTECCION DEL AMBIENTE

LO QUE DEBEMOS HACER

ACTIVIDADES PREVENTIVAS DE INSPECCION DE ESTABLECIMIENTOS QUE EXPENDEN ALIMENTOS Red Barranco Chorrillos Surco

ACTIVIDADES PREVENTIVAS DE INSPECCION DE ESTABLECIMIENTOS QUE EXPENDEN ALIMENTOS

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

UNIDAD DE ECOLOGIA Y PROTECCION DEL AMBIENTE

Vigilancia Sanitaria de playas

PERSONAL DEL LABORATORIO REFRENCIAL TOMANDO MUESTRAS DE AGUA EN LAGUNA “LA MILAGROSA”

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

UNIDAD DE ECOLOGIA PROTECCION DEL AMBIENTE

CUIDEMOS NUESTRA PLAYAS Y DISFRUTEMOS DE LA BELLEZA DE NUESTRAS AVES GUANERAS

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

UNIDAD DE ECOLOGIA PROTECCION DEL AMBIENTE

top related