e n a ~spafio1,5 ~ celta de viso, 0~ ~sabadÉll, 1...

Post on 01-Apr-2021

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

~r~mr~~Á~i1W&~

cAM:PELÓ~ATo

jIACIONALDE ‘LIGA

~~~~[___ R

LTtL.:~!_ctji~e±u~it±ttLo~ :~ ~ ~

WOUE~CU~NTAEN~ ~APUNTES

EL MARCADORGRAP~GO~

tAtaflI

P.*~..

,~

—~

~

DAZ~:

~~

A LO.~~34 MIflUTO~P~M~APARTEA Lo~33M~NVTo~5~QU~PAP#~T~

4~Rt~4t1C

A LO~~ MJN~)TQ~5E~UNDAP~T~A LO~37MiNuTÓ5$E6UN~4~

~~

Jr;;SETAS,~

CalleSepulvec~

E N 5 A R R 1 A 1 1 EN LA CRUZ ALTA1 ~ ~ ~

~spafio1,5 ~ Celta de Viso, 0~ ~SABADÉLL, 1 ~ BARCELONA, O

Jugó el equipo blanquiazul un espléndido partido~tanto en ~Iata9ue como~ ‘ la nive1aci~nde fuerzas que existió a ~olargo del encuentro, tenaz y dura~en ~adefensa, y sólo la gran actuación de S~mó,el meta céftico, evitó ! LTADOS YE~~jlmentedisputado~la rompiÓ TonJ en el segundotiempo con un tanto de bandera

~E~año1— Celta 5~ TBada1~na’_Ferrol 2~1~~ ~ emoción. ~e h1va~na~fl~~ tres hombreeque no deblan1 ~es~u~s do TOn~hemos d~EL PESTELLO DE~TONf.~. , ~e cometió e2 error t~ticod~~a ~ ina~ia~tuvo espectacu~ar1.al conjunto vigués una mayor goleada PRIME1~ADIVISION SECUNDA DIVISION ~seaseó el juego. Pero abun~1 manten~en J~)~fneade ataquei dad y ernoejón.~Sabade11— Barcelona 1—O 1 Gerona — Murcia 2—1 ~pocasjugadasde clase.Pero un ~de haberse~L1neadoayer.~Se ~colocar a NavarroSenorrn~des.4 Cimn~stieo— At Madrid 2—1 1 Granada— Mestaila 4—2 ~tanteadoren constante~n~erroga.~guer~,porquie e~táatravesando~truyendo juego e infundiendo1 Madrid — Valladolid 4—1 1 Baracaldo — Hércules 3~—O~ci5~mantuvo el Int-eré~del en~1 un mal momento. Sagrera~por. ~con st~oor~jey tenacidad ánl.Coruña — At. B1bat~ 3—1 ~Santander~- Gijón 3—2 ~cuentro hastasu rnL9mo f~na1.~~ue no le va a att juegoel pues~1 mo al companero de equipo.~Alcoyano — Valencia o—i ~Castellón— Málaga 1—1 1 fiubo un venoedor~Pero tain. t~de interior, y al argentino~Trae de estosdo~hombres,M4~Oviedo — Sevilla 0—1 ~Levante— Real Sociedad 1—2 ~~i~n pudo haberlo sldQ el ven~~~icolau, todo y reconociendosu ~doi y Oliva, ambos incansables

~ Clasificaciónactual ~ Clasificación actual 1 Cido, Tan Indecisaanduvo la co- ~clase, porque no era parlido~y disputando siempre la pelo.. Barcelona 8 4 1 1 iR 7 9 ~M~]~g~ O 5 1 0 26 7 11 j ~ Contra todo r~ronó~stico. ~apropiadoa su temperamento.¿ ta coma tiene que disputarse,~Valencia 6 4 1 1 19 8 9 ~Hércules 6 - 4 0 2 17 15 8 ~ Puede que hilando delgado1 Y por estos tres hombresper- 1 si bien el rubio medio centroEspañol O 4 0 2 21 10 8 Santander O 3 1 2 16 11 7 1 encontráramosque el Barcelona~dió el Barcelona~un encuentro1 en algunas ocasionesse exce.At. Madrid 6 3 1 2 15 8 7 ~Granada 6 3 1 2 10 10 7 ~del primer tiempo dominó más,~que quizá como nunca la~scir~1 diera en el cometido. Pero su~Sevilla O 3 1 2 10 7 7 ~Baracaldo 6 3 0 3 9 4 8 ~~ más juego y tuvo, asimis-~cunstancla~le presentaronen las~faltas eran leves...

mo, más ocasionespara lograr iflejores condicionespara ganar.~ ~Olans y Espiga ho de&mere-~Madrid O ~ 1 2 15 12 7 Gijón 6 3 0 3 13 11 6 ~~ tanto. Perotodo ello en color ~lo. Todo y reconociendoque en~~cieron en nada a los citados,~Gimnástico 6 3 1 2 14 19 7 ‘ R. Sociedad6 3 0 3 12 14 6 1 p~ido,tenue,y por esosCm d~~frentet~yoa oncehombresque~particularmenteel mcta, que se~Celta 6 3 0 3 17 18 6 ~Gerona 6 3 0 3 12 17 6 ~d~d~hlngdn género, las pince-~llegaroh a alcanzardimensiones~acreditóen un par de paradas.~Valladolid ~ 3 0 3 12 19 6 ~Castellón 6 2 1 3 10 14 5 ~ladaede sus jugadas no queda~~de gigantespor

1o que se pro- Vilaseca, un desconocido para~2 0 41014 4lMestalla 6 2 0 4 8 9 4~2 0 4 16 23 4 ~Levante 6 2 0 4 10 12 4 ~ron grabadasen el lienzo del 1 digaron. Pero a estos gigantes~nosotros, colaboró estupenda.marcador. Faltó el barniz. El 1 el juego del Barcelonatenía que~mente en la tarea defensivay,,~ o 4 11 18 4 ~Badalona 6 2 0 4 13 18 4 ~barniz del remate genial. ~abatirlos. ~desde luego, nos gustó por su2 0 4 5 14 4 ~F~errol 6 1 2 8 8 t4 4 ~ ipero errseguida también nos~ A Seguer,h~yque darle de& ~agilidad y nervio.

o 5 9 15 2 ~Murcia 6 2 ~ 4 11 18 4 ~ei~eontraríamo~con queel Saba.~ can~,o mejor quizá hacerle1 Ydaquez quiso ser lo zaraga.d~l1,er~el segundotiempo, que~jugar un par o tres de partidos~tero de &iempre, pero no pudofúd precisamentecuandoconsi.~en el reser~a para que ~e reco-~porque también el andaluzguió el tánto, presionóen a1gu~f bre, par’a que vuelva 1a~confian de los queha perdido juegoque

na~faSes con insi&te~’cia,y creó ~ — ~situaciones apuradas para el

~~IØ5 Comedores, Dormito.marce de los azulgranas,pero nos, Muebles auxiliares, Ta-sin dar tampocola impresión de picería. Siempre el mayorsuperioridad bastantecomo pa- surtido y los precios m~ra tener al alcancede sus peal- interesantes en MUEBLESbilidade~la decisión del partido.

‘I%IO D ~n suma, que el cheque de ~ LA FABRICA. Radas 20. . va]lesano~y aztilgranasfu~,por~za en al mismo, A Sagrera. si puede recuperar si pone aque.competido y ni’Veladq, uno de ~quiere alineársele,de medio. Y ~~la alegria y alma q~uepoMa

~todo un monumento do temple , juego ~:au~lo~extremos. De és-~esospartidosen que se ve cia- ~Nicolau mientrasNoycera esté1 cuandojugaba en medio de PFo.~y precisión. Camer dribla muy ~tos, el eZ aviactonistae mier- . ~ ~como estabacuando se ~e quitó ¶ n~y Pallás. Un jugador de subien, es valiente, tiene tiro y ~nacional Vázquez apenas hizo ~~~yJfp~~ GINESTA ~t del equipo. ha de permanecer~claseha de rayar siemprea ma~centramaravUlosamente.De to— ~riada, bien frenado por VelOy. ~en la reserva.Hoy el fdtbol re ~ ~~••,_~• ~ ~ ~

. do ello nos dió amplias mues-1 y casi lo mismo podemosdecir Evita la calvicie t quiere rapidez, decisión, facultaddo al mismo tiefnpo un fútbol~tra.~ayer, siendo su actuación1 de Góme~~.rigiladopOr Llimós. de desTaa~rqii~—máxime er~un ~~ PATINES SEÑORITAcomo hace muchosaños no lo ~muy buena.~ll otro e~ctremo,Pa.~En realidad el Celta fué ayer ~ ven~e~ia~principales ~extremo— y no hay duda queJ pan. vende un par. Ruedashablamos visto en Sarriá. ~nadés,entró mucho máaen jue. ~un equipø áin extremos,sin po- Ferfumerfas 1 en ello nuestro paisanoaventa-~ fibra. Oasinuevos . Tel.. 19513 U

EL CELTA ESTA DONDE j ~ que en otras ocasiones,en~der abrir juego, mientras que~ ~ ~ja al «pibe». ~ESTABA ~especiale~el segundo tiemno.1 el Español tuvo en estos pUCO ~constanteoscilación,ha de mcli- ~metió esteerror, sino quecome-~yor altura quela que rayó ~yer~~ramenteque el triunfo, en SU ~ Pero el Barcelona,no sólo co- jContra lo que quizá el marC ~Panadéses hombre de nerv~stos dos hombresen quienespu~cadorpermita suponera los que~ j narse —caso de hacerlo— 1 tió otros, que contribuyeronai Bregador y con ese toque y

no fueron al partido, el Celta~~ 1 el bandoen el que surja el hom-~ ~visión para la jugada que po.

1 momentoinspiradosepallevar el ~~AUTOCARES J U 1 1 A ~~inocent~Sañé— a estemuc.iia-no fué una perita en dulce pa.~~ ~ ~bre que en un destellofugaz ca , ~~r31 jugadores tienen, Pallás~

~CARBO N.ES~ca el Español. No. El Celta es ~balón a ~as mallas. Lo tuvo e]t& poco máso men0s,dondees cho se lo precipita— y con de-Sabadell eso hombre en Ton1,~’ 1taba. Atrás fué bronco y sóli. ~~ partlcip5 a Su distInguida ~talles muy buenosDe la Vega..~

t., A LO544MtrtuTo5 5E(~UriDAPA1TE ESPAÑOL a un partido por el Solo peso ~ ~ ~ ~ ~ LOS DOS PRIMEROS PUNTOS~ ~atrás. y en éstas sobresalierondo. Tuvo ademásuno de estos 1 ~ para el Sabadellfud el triun- J clientela ~: ~üinc~ en general ~ Del Barcelona,la figura la he.metascapacesde dar la vuelta o y. . . ~ su ~mes de buscaren la5 líneas de

~ ILe victoria del Sabadell, que~Cambio de domicilio los hermanosGonzalvo. El ma..de su actuación.Este Simó, ju. DE LA LIOA— — — gaclor catalán hacido en las fi- ~ ~ 1~no le regateamo5nl mucho me.~ ~yor principalmente~aerecltó su¡BIEN POR EL ESFAÑOL ~uzules, no podernos~nenoSQtLO 1 las del Júpiter y ~ue cOmotan-NO hay dudaalguna queel Es~~felicitar a los hombres del Es• ~tos otros valores regionales,nq ~~ IDEALES PARA COCD~A,INDuSTRIA Y CALEFACtION ~nos, porque se la ganó a pulso,~ a la PLAZA TJN1ITERSIDAD, 1 clase de internacional. Cortando

pa~iO1es un equipo, que esta~pañol, así, en general, por lo ~fijé profeta en su tierra, y que1 ~cobra i~ayorbrillo y significa. ~ ~iúmero 12 (entraAvda. José ~~‘SU fuerte—. n~tuvo fallo, ytemporada,pisa el camino g”an~~que su recuperaciónrepresenta~ahora, cada vez que viene a 1 PIDA SUPERCAR~OI1 TETAN ~ción si se considerala clasedel 1 Antonio y Ronda TJnivers1’ ~SfrViefldo le vimos muy mejora.de del f~h.bolbrillante y dcc.~para una exactavaloractóP. del~nuestroscampos, pone en evi- ~ j rival que tenía enfrente y el ~ dad) - Teléfonos11252y 21963 ~do. Emparedadoehtre esta pa-tivq, un equipo cuyas aspirado-~fútbol en nuestraregión, ~dencia el escasoolfató de tan-1 SERVICIO A DOMICIlIO ~momento de su obtención. ~ ~reja fraterna, Calvet, ~uaj~5otrones puedenir mucho más allá 1 Por otra porte, el Españolha ¡ tos «patronesde pesca»que tic- ~ 1 pocos equipo5encontraríamos1 aumentarmástodavíael descon-~buenpartido, bien queno alean-de lo quc en él fué corrientees- 1 reaccionado poniendo algo as?~nen nuestrosclubs... ~ Vihi Vilá, 35 - Telfs. 119í9-14202 - Barcelona 1 que, cual el $abadell de ayer,~cierto en la línea de ataque.Tel tíltimos años, 1 como una pica en Piandes~o sea~ Por otra parte, la ausenciade ~ saltandop~’encimade todo con-~ En el segundotiempo, cuan-~

si alguien no estabaaun con~~volv~endo por aun fueros de Pahiño pareceperfectamentecii- ~~ t tratiempo y sobreponiéndosea ~do los dos bandosbuscabanafa-1 Vd. acierta fáo ¡ 1 mentevencido cte ello, el çxceientepar- equipo grande, a través de un ~blerta en el Celta de Vigo. Yl- ~los más duros obstáculoscapa- 1 nosamente el gol, permutaron

~ ~ ~ ~ ~ 1 mes por lo menos una tripleta 1 t~flquilos. Esta es ~i mejor ~do confiar y largarles balones1 ~ éstos por su consideración~sus puestosprimeramenteNico-~~ resuftados de fútbol,1.central tan ágil como biep con- 1 cualidad.Siempre en la bocadel~con el convencimiento de que~~ arrolladora fuerza, de derri- ~lau. y Sagrera.Con resultadonu-

i.A FADRICA ~ ~, , juntada,y sino hubo gravé~pe- ~gol, en las jugadas de peligro,~seríanjugados. Quizáahí se en-~bar la moral delmásfuerte, die- • lo. Luego, los que lo permuta-~PERO YA NO LE ES TAN FA.ligros para Trine, si exciuímos~demostróquepuede&er un hom-~cuentre una de las claves del ~ron fueron César y .Sagrera.~CXL ELEGIR PARA ~ DIA

~dos momentos al principio del ~bre clave de muchas victorias~tanteador...1 ‘ ~k ~ ~ ~ A TODOCOMPRADOR DE 1 bíén en estafase, fué porqueel en especialen campo ajeno,ya ~ y LOS GOLES~ Idénticanulidad. Y noa~otrosPm-~APROPiADO UN OBSE.partido y un tiro al postetam- Y buenosresultadosdel Espafiol~~ EL ARBITRO, LOS EQUIPOS guntdmos, como ya lo hicimos~QUfO PARA SIJ MA~1 ~ 1 ocho días atrás: ¿Por qué no DRE ESPOSA~ ~ DE CLAS~SUPERI~R ~ Español tuvo una excelentede- que es jugadorque sabever la ~ El señor Incera fué el encar-~ it pkECIO LEGAL MARCADO/ ~marco y se encargóde frustrar ‘en todo el partido— y aprov& ~~n parece,se trata de uno de perrrutarofl los suyos GonzaivO~o NOVIA~I~ 1~:‘ ~ ,~~ , fensa, quejugó cerradasobre el oportunidad~unque seaúnica~gado de dirigir el e~euentro.S& III y Sagrerai.. . ? Era el único

cambio que podía hacerse por-~ único que podía llevar el ordenla mayoría de lascombinacionescharla. Calvo creó mejor juego los nuevd~árbitros más prO~e~que el rubio medio ala era el- azules, llevadas en general por que el que remató. Todavía no 1 tedoressurgidosde la dura bre.e] centro del terrenoe iniciadas estamosperfectamenteconvenci-~ga en divisiones inferiores. Si 1 allí donde no lo había. Con su

casitodas por Garro, el interior dos que sea el ariete ideal para~dejamosaparte aquel claro Pc-derechagallego, quese no~mos- una línea tan suelta y ágil cO.~nalt~cometido a Artigas por e] ra la magnífica leccion de tem.~aplomo, f~ícildesplazamiento,tO-tró como el mús fácil y creador mo la que tiene el Español, Y ~medio ala céltico en ~l primer píe, bravura y amor a unos co’ ‘ que y durezade disparo hubie.’lores. Otros en SU lugar quizá ~se podido conStituirSe en el ele-de juego del once de Zamora. no es que seamosde lo~que~tiempo que dejó pasar por al’ hub~esenarriado de antemano mantocanalizadordel juego que1 Siguiendo la tendenciamarca- creamosa Calvo lento. Es que i to~error compensadoluego por la banderade la lucha.Ellos aun se ~reaiba atrás,y entoncesqul. ~ pesetas

1 da por su entrenador;el Celta tiene otro tipo de juego. Puso,~dos avancesal Celtacortadosiii-1 jug6 una cerrad~M defensiva desdeluego, una gran voluntad,~debidamentepor fuera de juego ca. Ni quizá hubierandejad0de z~el Barcejonahubiesemarca-bregar Si, pongamos por caso, do otro& runibos al partido Y f ,.,. GARANTTZADOl~enlas filas de atrás y es indu. una bregaconstantey fud inte- inexistente, e~resto de su ac- el Barcelona logra adelaníarsoquien sabe 5i al darle Una nue- EL APARATO PARA CONF1~C.~ 1 dable que unido todo esto—ex- efi el marcador. Porque todos yo faonomíaa su juego, s~bu-~CIONA~t PRENDAS DE LANA

~celente mcta, dura defensa y ~É s ~ ~ Ñ o L~ C É L T A 1 ~ hombresestán vaciados de biesellevado el premio del triun- ~QUE HACE EL PUNTO PLANO,UtL mismo molde, es decir, son fo, triunfo, dicho sea al pasar,~REVES, CANALE, OALADO~,~ágil ti-ipleta central— no dió

1 hasta el final la sensacl6nde 1 ~ coxnb~tivosy tenaces. ~que tambén pudo lograr jugan-; ETC., SIETE ‘U OCHO VECES1 ser un equipo que cedía de an- 1 1~TEPARTIDO RA SIDO JIJOADOCON EL SIYPER-BALON ~ nos sorprendióel Sabadell1 do como jugó —un cabezazobu- MAS RAp~O QUE A MANO

1 Nada de eso. El Españolganó ( II E R I\I A Fsl — 1 81 temaflo los puhtos, arrolladopor en este aspecto.Porque somos~ponentede César dió en el lar.brey poderde recuPeración.Un ~también en up poste.—pero que1 pcafort~78, bis,3.°,1,a1 el buen momento del contrarío. de lo~quesabende SU reciedurn-~guero. un tiro de Seguer, dió R1 el partido a puleo. y a pulsó lo equipo, ç1 una palabra,que en~hubiesedistado de tener los me- 1 TeT~fono328301 llevó basta ese cinco a cero. 1 ‘ circunstanciastan desftivorablea~recimientosy brillantez que hu. ~.-

~Cierto que cuand0 los golesem- 1 PABRICADO POR , ~ llevan~elos dospuntos—iY 1 biera tenido de venir por otros 11 pezaron a pesar el Celta se ~ ~ a n u f ac t u r as 11 ~ R N A N lós puntoseran los primerosque~conductos., , zara las cumbresdel final de la

~borrosa. Pero este hundimiento, ‘ conse~uIaen la Liga!— es que~ INDIVIDUALIDADES ~temporadapasada.1 deshlnchó y su fase final fué~.1 provocadopor un asediodel Es- ~ It 1 E R E T A , 3 3 , 3~° B A R C E L O N A ~ equiPo de condición, de sOle’ ~ Y vayamos ya a discernir la ~ Velasco, firme en su puesto,r$;, y por eso mismo, no puede1 actuación de cada uno de loe El gol, imparable. Desvió de ~u-5 pañol tan brillante como fulgu. , ~ debeen maneraalgunaestar1 actoresde la Interesantey com-~ño un tiro de Torii que sólo ‘)ill

a bandaque descolocabana los ligente abriendo pelotas con las tuación fu~más que aceptable,en donde está. 1 pet’da pugna. Empecemospor el zaguirre, porque también posee~ cante en sus jugadas de bandapor el ~$paño1, defensorescélticos, no se con- quedifícilmente hubierahallado~ En cuantoal cuarto tanto del Una racha de mala suerte y 1 bando vencedor. ~esta velocidad de reflejos que

3 emocionadenue sumó hasta despuésde la me- el camino del gol. Artigas jugó~Español, en el que hubo apre- qu1z~do equivocadaorientación~ El Sabadell tu\ o Su figura se requIere para ser mcta de~~alque en cadapar- día hora de la segundaparte. una primera narte muy fría, pa-~elación de fuera de juego vor técnica, le ha llevado al último —quefu4 la figura del partido—~categoríajnternaeional,es capaz

, esperarseun paso Hasta el instanteen que Calvo ro sus se~undoscuarenta ~‘ cm-~parle de alguno5 espectadores,—~——-—————-

co minutos estuvieron a la al- 1 hemosde recordarlesque el b~-

hífico triunfo de ayer del. on-~cisión, y arroparonperfectamen-~ Celta de Vigo: Simó; Calviflo, ~ ~ ~ E R A S ~ ~-—--—-— ~- ~-—~-—~ e~vóe] tercer gol, el Celta,aun ~ura de los mejoreshqmbresdel ~lón que rematóPanadésa boca- RADIO ~con dos tantos sobre sus espal-das,dió siemprela impresión de ~pañol. De todasformas,es cvi- ~jarro proveníade un rebote delser capaz de una reacción pcI!- ~denteque no logró hacernosol- ) portero, lo que anulabala post-~vidar a Piquiri. , bilidad de «offside».grosa. ~ Veloy y Llimós, los do5 me-~ Los equipos forman así a lasQuedamoapues, que el mag.~dios alas, jugaron con gran de-~órdenesde Incera:

i

P A R A ce de la carreterade Sarrió, no o TERMOSftté por debilidad del adversarie. te a Parraen el juego destruc-~Salas; Díaz, Lolin, Areltio~06.

a DE LAS O1NCO PARTES DEL GLOBO), cha se dan sumatantosfactores,~te unaidea de lo quefué el Gel- J abrir el marcador.Fué despu~5 ~ A G OEL APA-BATO QIJE US~EDBUSCA El CeltaS comodecimosmásarri- ‘ tivo, aunquecOmo ya aCOstUTfl-~rnez, Garro, Juanin, Zubel~1iay, bra a ser habitual, fueran un ¡ Vázquez,ba, está poco menos donde es-~~ iniprPeisos en la entrega,~ ~pañol: Trías; Casas, Fábre.ANSIOSAMENTE . . taba hacia el final de la pasadaCasas‘ Fábregasformaron una 1 gás; Veloy, Parra, Llimós; ca- ~ ~ T 1 M O S FACILIDADES: ~LO TE Ñ E,v~O s Ii Es el Españolel que ya no~bien a un ~Trías que no tuvo~ Panadés.temporada. ~sdlldadefensaque protegiómuy ~mer, Artigas, Calvo, Hernández~ J está donde estaba,y de ahí el mucho tra ajo, r~olvIéndolo1 Hasta los treinta y cuatro mi- ~ O D E~~~CLPIDOS¡~.O$tJLT~rMO8 MtDELOS PARA 1945 de las maz’~ tanteo. ~bien tras un par de indecisio-J nutos de juego y despuésde ha.cas ~nás famOsas~ rnurjc~o,( on detalles técnicos asombrosoi ~ FUE EL MEJOR? , hes preliminares. ~bar pasadola puerta de TríasP~~»NOCtDO~ILtSTA HO~ (banda ensavdhada,volu~’ne~ Cuando un ‘equipo juega co-~‘etai’~tado.supré~íóntotal de ~u!doe, tonalidad maravi1os~~ mo ayer jugó el once españo-‘ LOS HOMBRES DEL CELTr j por un par de momentosde se.lista, cuando en su buena mar-~ Hemos dado ya más adelan~~río apuro, no logró el Espaflo~r~e~1ónPerfe~~A~~DE IMPGRTAGION ~ difícil llegar a conclusionesla visto comoequipo.Pura W M, ~de una ágil combixiaci6nCamer.~EA ElOY MISMO NIJESTRC$ ESCAPARATES Y TENI)kI~ exactasCon respectoa quien.fué líneas difícilos de pasar atrás, Artigas.Camer,que termlm5 cofl

NUESTfiOS COMPRADORES SON NUESTROS PROPAGAN- el mejor hombre. Heme5 repe-~y uit” Interior delante, Garro,~un duro remate de Calvo qu~~ UNA AGRADABLE SORPRESA tido que los éxitos sucesivosdel~verdadero cerebro del equipo~rebotó en un defensa.Parra re~D,I~3T~S.PIDA UD. GRATIS UNA ~ISTA DE EMISORAS( p.spañol no son productode la’ queenlaza bien con su extremo!cogió el balón y desdealgo le. Plaza Catáluña, 4 — Tel. 15794 — BARCELONAactuaciónde un par de jugado-~Y se entiehde fácil con el cen-~jos, elevó en la ~nalla un es-Rad 1 o R amb 1 a s 1 res clave. Su buen momento se tro. El airiet~’ .luanín es joven~plAndido tiro alfo, po~-la irquiPr.asientaen algo más sólido. Pc. 1 e impetuoso.Y desde luego, pe-~da de Simón.

~ (Póz2icosMa~quüComillas) ~ ro en el partido de ayer, hubo ‘ ligroso, pero en general hubo ~ ‘El primer tiempo ~erró con es-de todas formas un elementO escasezde remates.El Celta dió te solitario gol pero en la se- lugar, pero de este interior derechaToni. Es- 1 de desviar en el ‘momento ac.que a nuestrojuicio fué el máa la Impresión de querer fusilar~gundaparte, a los ochominutos, tlenQ ~ salir rnbre, que se había apaga-J tuaLgambIa Estudios,

~ ~referimos a Parra. Este mucha-~Casasy un Fábregascubriendo~otro peligro creado por Camer,j ~flgamos por caso, como ayer~facultadosen uxi hombre joven j sehsaciónde se~urida~Y firme-destacadodel once realista.Nos~el gol. . . cosanada fácil con un ~se produjo ante la mcta céltica 1 men{d— ~ 1~ s,u~fle,también do quIzá porque creía que las~ Ellas, coflio siempre, dando~TJ~i~r’ y “nadie que mire las más,ya quese n.a aparrcc8co~~cho ha cuajado ya en un gran 1 el área. ~que terminó con un ‘remate deTe favorece.Porqueen Sus hont~COmo dl ~ inextinguibles, al za y desde luego manifestandO’

Cosa& cori estricta imparcialidadJ mo once que ademáscíe haber1 medIo centro. Sin descuidarsu ~ Garro fu4 el hombre de los ~Panadésdesviadoa córner. Lan-~bres —en e~temperamentode volverde su error ha vuelto por 1 ~e superior a un ~urta que en-podrá afii’i’nar que 110 poseejue-~híillaclq un perfecto y armónicø~laborde marcaje,Parratuvo au.~viguesesquemásnos gustódes-~zado éste, hubo un rebotey Ui- ~estos hombres— se puede con- su gran juego- Y ya vueWe a1 contramosmtiy mejoradoe~rego y hombrespara ello, En al- 1 - . ~flclente fuelle y toque de ha. ~pué~de 51m6. Y es que el pe.~mós en situación parecidaa la ~fiar ciegamente.. . set’ el graz~jugador —el formi-~ladón al partido contra el Al-genes de los jugadoresdel Es.~TRAJES Y GABARDINAS a pia’ ~lón, para llevar el compás de queflo mcta ~ el héroedel Ccl-~de ~arm en el anterior gol, lar. ~ TROPEZAR ~ ‘~~EsEN dable interior— que habla sidoj~oyano-pañol, se ha obradocomoun pe-1 zos. SASTRE1UA TRAFALGAR, 1 gran número de avancesblan. . ta. Por raso en tiros claros. no gó un tiro alto quese coló por ~ UNA ~ PIEDRA h~~ÇlOStemporadaa—~atempo- IBasora, Pocas VeC~Spudo It’queñomilagro. Hombresque la 1 ~, i,o 1.~ ~quiazules.Repartiójuego, se br.

I

~ ~ A. veces uno quisiera evitar

no que aprovechabansus balo.~~ la~empujadopor la fuerza de 14 ‘~a~a~ue m~sate~e1ó~*freco a los aficionadostemporadaanterior jugabancori ¡ ~ - ~tió bravamentea la defensiva , j~-~ p~o~5_,; •. el decir cosas que muchasv~’ a A O N Oevidente desgana, este año se~equilibrio de hombre.~y líneas,~en los instantes de peligro, y ces equivalen a granjearsean-parten el pecho y sacan a re ~da la sensaciónde que va pi- . su figura a medida que pasaban tipatías~~Perono puede omitir- GRAN SURTIDO EN ~LkTERIALES T ACCESORIOS‘ lucir toda su clase. El caso de~sando el aceleradora medida los minutos fiié creciéndoseso-~ bre el campo. El Barcelonatropezó ayer en ‘~ A D 1 0 V 1 C T O R 1 Alos aconteciffiieatoS.~1 ; ~wiwo,q!r LA BADID, A VUESTBOb’ERVICIO ~ hechonada. ‘Se encontró rodea-Pero Parra solo, no hubiera la misma piedra que tropezara ARmAU 16 TELEFONO 13366cío de jugadoresque no sólo le el pasadodomingo.Y en ese trO’ ~~~ Use el OTOFONO americana, basado en la técnica ~ la comprendían perfectamente,si’- piezo no tenía que haber incu-J OYER 1 A rrido de nuevo el club azuigra- rada cumbre del Sabadell—,‘ brarsedel mareaje de Oliva. Una, 1 1 tia. Y ahi el resultado, La pri- Ayer, sobre ser el mejor SObre1 Vez quenudo hacerlo,~olans leradio ~ el radar, y podrá reintegra’-sea la vida normal de nee con acierto. Hernándeznos

meraderrota en la Liga, la pri- ~ campo, marc6 u~noç~e~toa ~~letuivo el peIot~nmuy diffqll’ofreció así, otro gran partido,SABATÉ - Canu da, 7, (C. S. 4.003) personal de esos oue hoy sólo~hubo ~nnera de meterleun gol. , uno de los ángulossuperiores. ~ ~ el triunfo o comamal me. eho tiempo. Por dos çausa~QU~1 ~ór1dad, Ihtent6 la jugadaindt’sociedad.Domostrácionesy pruebasgratuitas, ~. Ortopedia rematado cori un soberbiq gol ~era derrota osandose confía- talito~que se recuerdanpor~~4’1 mente. César, luchandoenvemos capacesde hacera Her-~Lo~que entraronen tal cireunS- ¡ A log freinta y tres minutos,~~r en el empate,Perl jugan4o1 ~ porque fué ~ que deCIdl* 1 vidual, pero nunca le salió. ~I

~ ~ ,- nándezy a César, jugadoresde tanela fueron despuésde mmdl- . Parra cortó un avance azul’ y f como ayer ~ug6el Barcelona,e~1 bi partido y ~or~ti~ e~i’Cmat~’ttldíscutible ariete nacional, u-

guir en este plan va i~ difíciles, ilnpulsaØa su marcha toque mágico do balón y r~ todas sus posibIIídade~.‘En ~a ~Hernández, quien, sobre la 1 muy difícil ganarencuentros. de cabezaque ~fl1pUl$6e~1~a]*flmo a Basora, le faltó espadeRosendoHernández,que de se-~que la Liga se mete en caminas parecidogenio intuitivo, con ese~soslíos en los que el met4 apu- avanzóformidablententeel balónhacia la internacionalidad,es el 1 por una moral extraOrdinaria durezaen el *sehoOt», que les ‘ cambio do~tirce altos de lejos 1 marcha, lanzó un gran tiro raso1má~ti~p!eóen esteaspecto.¿Qué1 mio transpira todo el equipo 3~P~Pifli~realizar cosas que pa-~de Llimós y Parra fueron lo5 1 que simó, en espléndidaparada,1 - ‘

~apasad9ahí?,~ó preguntanal- 1 de la que es, sin duda, cense. redan enterradasya para siem-~dos primeros tantos de la tar.~rechazósin lograr blocarlo. Cal-ganes, Peroa nosotros,sin pro.~cuendaeste juego rápido 0 la- pre en un capítulo de oro do ~de. ~Parocepues evidente que~yo, atento, remató a puerta ba-~ $j ~ ~ queda impecab1e~~undj~arla~causasde estasreac’1 ~iSiVo,que hasta ahora ha ser- nuestrofútbol queilustraron los con la pelotapor encimade do~1 tida el tercer tanto de la tarde.clÓn~,~p&~oit-a parte tan bene.J vido nara desbordarlas más s& t nombres de Samitier y Cros,~metros, Simó no es ian buer3~ ~ plena ráfaga de dominio 1 Cø~tO01de Ufl coIe~ia1S~Ofl~fitío~apara lo~cçdores blanqul.1 jídasbarrerasdefensivas,haden.1 gran duelo de realizadoresque, portero como cuandovuela ~o~’~blanqulazul,Veloy pasóa Camer,t ~nminutolis completado~c~r

~~ -~ ~ ~ ~hoy veluos repctido. ~n esteco- ~debajo de esta zona. Este es eh éste a Artigas, quien dribló a ~ ~ mélinal iseo,ayudadopat~ do a.codoentreHernándezy c& ~talón de Aquiles por otra 1 los dlifensas, e intentó~burlarsar que lo entablan cada tarde~de los meta de baja estatura,~a Sihn5, que salió. Este logró ~ este ~b6fl fino, cren~ósoyaunquej ueguenen camposbien~por ~giles aue sean. ¡Y cuida-l desviar el ‘balón, pero Panadésj hldecidjdou~ “convencer~ ~ ~~ .--, ~ ~ distintos para ofrecernosel más~do que Sim6n- lo et~.! 1 aprovechó el que fuera a sus~ si~~ ~ pei~duroy re.~trabajadoy personalgol del año, ¡La defeii~aga~lega,en rea-j pies, para fusilar casi sobre laEn cuanto a Camer nO~con-~lidad una línea de tres —Calvi- 1 línea. Fué el cuarto a los treja-~ b~1d~,~I’~ie~/4~conei ~ ~firmó la buenísima Impresión~flO, Lolin y Salas— fué lenta¡ ta y siete minutos, y finalmen~~ ~o ~ sti~aleiffiJo h~O, 8. liSo causada en ot~ospartidos. El , en quitarseel ‘balón de encima.~te, a los cusu’~ntay cuatro mi- ~ ~jdo ~ed~didamen~aIe~t~‘ argentinoposeeun-~grap temple~ESte fud su principal faUo an- 1 nutos, Herbándezarrebató una -

, de pelota. Hizo ayer eiit.regas~te ulla agilísisna delanteraa la ¡ pelota a Díaz, avanzó con sol- ‘1 ,~ flos quizás las vemos capa-1 se nos mostró cómo un mediO~a media altura. Este fué un gol,tan suaves,que ni c~nlas ma- ~caza de todas los rebotes,Días~tura y con la lfquierda dlsparó

~, A ~ A g z ~ o Q U ~ T O C A ,,, ¡ M U E E T O E S $ ~ ~bro el medio,quefué tral, que ca general creó m~~ C~LOS PARDOçes de hpcerpara otros ~ugado-~volante conpersonalidadaunque~de bandera que cerró el’ ence-~r_ç res. Especialmentehubo un ha- decayera.Areitio nos gustó p0-~lente partido del Español conlón que le levantó a Artigas, de ~co. Hemos habladodel trío cetl~1 broche de oro~

I~

tido jugado anteelamplitud de un r~pudo ser mucho rextraordInaria t”ófreció e’ mcta ~dudade desvanecertedas. ~ ‘

Despué~,de esta viCforla y delos puntos conquistadosen ella,ya tenemosal Españoleq situn.~y—

~2 de aspirarincluso a1tUtVIQ tid’o ~

tcular, r~”, Y esto

que los~.--iel grl~

top related