e l d erecho ante la toma de decisiones en la a dministraciÓn del e stado p rincipios rectores...

Post on 29-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL DERECHO ANTE LA TOMA DE DECISIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

PRINCIPIOS RECTORES

Prof. Manuel Núñez PobleteManuel.nunez@ucv.cl

Principios rectores

JuridicidadConfianza legítimaResponsabilidad

Reserva legalProbidad

Publicidad

Preguntas fundamentales

¿Qué significa?¿Cuál es su fuente?

¿Cuál es su garantía?

• DIGNIDAD• BIEN COMÚN Y SERVICIALIDAD DEL ESTADO• UNIDAD DEL ESTADO: PRINCIPIO DEL ESTADO

UNITARIO.– Principios organizacionales: Unidad del Gobierno y

descentralización o desconcentración de la administración.• PRINCIPIO REPUBLICANO Y SUS CONSECUENCIAS: – Responsabilidad– Acceso a la función pública

• PRINCIPIO DEMOCRÁTICO– Participación– Igualdad

• SOBERANÍA LIMITADA POR LOS DERECHOS ESENCIALES QUE EMANAN DE LA NATURALEZA HUMANA

• JURIDICIDAD– Confianza legítima• PROBIDAD

• PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA• RACIONALIDAD– Principio de proporcionalidad

• RESPONSABILIDAD• EFICACIA• EFICIENCIA• GARANTÍA PATRIMONIAL

A. JURIDICIDAD

JURIDICIDADIN

VEST

IDU

RA

COM

PETE

NCI

A

PRO

CED

IMIE

NTO

NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO

Investidura: 63 LOC 18.575

Competencia: principio de competencias de atribución

Procedimiento: La Ley 19.880 como norma general y supletoria.

Nulidad de Derecho público

a) Sanción generalb) Priva de validez (revierte la presunción de

legalidad: 3 inc. Final Ley 19.880). c) Un acto de un órgano administrativod) Regido por el Derecho público

Anulación administrativa (invalidación)a) De oficio: Art. 53 Ley 19.880b) Previo recurso administrativo: Art. 53 Ley 19.880.

Efectos del recurso sobre la acción judicial: 54, Ley 19.880.

La invalidación administrativa no causa cosa juzgada: 53 inc. 3° Ley 19.880.

Suspensión del acto: 57 Ley 19.880Publicidad del acto invalidatorio: 58, Ley 19.880

Anulación judicialLa disputa sobre la carácter ipso iure. Diferencia

entre actos nulos de pleno derecho y actos anulables. a) Tribunal competenteb) Legitimado activoc) Legitimado pasivo (ver Taladriz c. Fisco)d) Procedimientoe) Prescripción: de la acción y de sus efectos

patrimoniales. La innovación del art. 54 inc. 2° Ley 19.880. (Ver Aedo c. Fisco, Voz del Sur c. Fisco)

d) Efectos

B. RESPONSABILIDAD

Arts. 4, 6, 7 y 38 (para Administración).

Dimensiones Institucional: La responsabilidad del Estado

Personal: la responsabilidad del

individuo

LA RESPONSABILIDAD ESTATAL

La principal: Obligación civil de indemnizar: llamada (¿mal?): responsabilidad civil extracontractual del Estado o responsabilidad cuasidelictual, etc.Otras (analizadas en otros cursos): Obligación internacional de reparar, modificar el ordenamiento interno, de investigar un delito, etc.

Responsabilidad del EstadoEvolución en la jurisprudencia nacional: de la

irresponsabilidad hacia la responsabilidad del Estado.

Los criterios de imputación:a) El dañob) El nexo causalc) La falta de servicio. Extensión del concepto de

falta de servicio: arts. 4 y 42 LOC 18.575, art. 142 LOC 18.695 y arts. 38-42 L 19.966.

El problema de la objetividad de la responsabilidad del Estado.

C. PROBIDAD

Art. 8° (aplicable a todos los órganos estatales)Probidad administrativa. Concepto: art. 52 LOC

18.575A. Elementos

CorrecciónHonestidadLealtadPreeminencia del interés general sobre el particular, 53 LOC

18575RazonabilidadImparcialidadRectitud de ejecuciónIntegridad ética y profesionalExpediciónAcceso ciudadano a la información administrativa

B. Instrumentos de garantíaInhabilidades generales, art. 54 LOCBAEIncompatibilidad general, art. 55 LOCBAEDeclaración de intereses (profesionales y

económicos)Declaración de patrimonio, art. 60ª LOCBAEPrevención del consumo de drogas: 61 LOCBAE (ver

DS. 1.215, D.Of. 31 de octubre de 2006, medidas de prevención y procedimientos de control en la Administración).

C. Responsabilidades y Sanciones. Contravenciones: art. 62 LOCBAE

• Link de interés:http://www.minsegpres.gob.cl/portal/

documentos/declaracion_de_intereses_y_patrimonio.html

D. PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA

D. PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA

Primera etapa: Secreto.Segunda etapa: 1999, 19.253. Arts. 13 y 14

LOCBAE.Principales objeciones: - Dict. CGR 49.883/2004 - Sentencia Corte IDH de 19 de septiembre de 2006. Claude y otros v. Chile,- STC rol 636/2004.

Cuarta etapa:2005, Ley 20.050 y 2008, Ley 20.285.

El acceso a la información pública

Órganos a los cuales se aplica la Ley: 2° y 5° ttorio. y ss. Ley 20.285.

¿Y los órganos a los cuales no se aplica completamente la ley? Importante: se les aplica el art. 8 CPR.

Formas de transparencia

TRANSPARENCIA ACTIVA

TRANSPARENCIAPASIVA

Limitaciones: 7 Art. letra i)

LimitacionesArt. 21

top related