dr. josé pérez lazo

Post on 15-Jul-2022

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Revista del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Ciudad de La Habana, Cuba

Vol. II, No. 2, 2011mayo-agosto

DIRECTOR Y EDITOR TÉCNICODr. Gonzalo González ReyVicerrectoría de Investigación y PosgradoInstituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujaee-mail: revistaingenieria@tesla.cujae.edu.cu

MIEMBROS DEL COMITÉ EDITORIALDr. José Pérez LazoVicedecano de Investigación. Facultad de Ingeniería Civile-mail:jperezl@civil.cujae.edu.cuDr. Alejandro Cabrera SarmientoVicedecano de Investigación. Facultad de Ingeniería Eléctricae-mail:alex@electrica.cujae.edu.cuDr. Orestes Llanes SantiagoVicerrector de Investigación y Posgradoe-mail:orestes@electrica.cujae.edu.cuDr. Rafael Antonio Pardo GómezDirector del Centro de Investigaciones Hidráulicase-mail:rpardo@cih.cujae.edu.cuDra. Maria Sonia Fleitas TrianaVicedecana de Investigación. Facultad de Ingeniería Industriale-mail:sfleitas@ind.cujae.edu.cuDr. Alejandro Rosete SuárezVicedecano Docente. Facultad de Ingeniería Informáticae-mail:rosete@ceis.cujae.edu.cuDr. Osvaldo Gozá LeónFacultad de Ingeniería Químicae-mail:ogoza@quimica.cujae.edu.cuDra. Tania Rodríguez MolinerVicedecana de Investigación.Facultad de Ingeniería Mecánicae-mail:tania@mecanica.cujae.edu.cuDra. Agnes Sarolta Nagy SzonjasCentro de Investigación de Microelectrónicae-mail:agnes.nagy@electrica.cujae.edu.cuDra. Nilda Caballero StevensUnidad Docente Metalurgiae-mail:nilda@udm.cujae.edu.cuDr. Leonardo Goyos PérezFacultad de Ingeniería Mecánicae-mail:goyos@mecanica.cujae.edu.cuDra. Luz del Alba Raña GonzálezDirectora de Ingeniería del TransporteFacultad de Ingeniería Mecánicae-mail:luz@mecanica.cujae.edu.cuDr. Ramón González CaraballoDirector de Geociencias. Facultad de Ingeniería Civile-mail:ramon@civil.cujae.edu.cuDr. Ángel Regueiro GómezDepartamento de Ingeniería Biomédica. Facultad deIngeniería Eléctricae-mail:regueiro@electrica.cujae.edu.cuDra. Elsa Magdalena Herrero TunisCentro de Referencia de Enseñanza Avanzadae-mail:elsa@crea.cujae.edu.cu

La correspondencia puede dirigirse a:Revista Cubana de IngenieríaCalle 114, No. 11901, e/ 119 y 127, Apartado 6028, Cujae,C.P.: 11901, Marianao, Ciudad de La Habana, Cuba.e-mail:revistaingenieria@tesla.cujae.edu.cu

REVISTA CUBANADE INGENIERÍAREVISTA CUBANADE INGENIERÍA

Dr. José Ricardo Díaz CaballeroDirección de Marxismo Leninismoe-mail:joser@tesla.cujae.edu.cu

REVISORES INVITADOSMSc. Febe Ángel Ciudad Ricardo. Universidad de las Cien-cias Informáticas. Cuba.MSc. Luisa María Véliz Marrero. Instituto Superior Politéc-nico José Antonio Echeverría. Cuba.MSc. José Luis Pérez Iglesias. Universidad de Salamanca.España.

EDITOR EJECUTIVOYusnier Ferrer GranadoJefe de Departamento de Comunicacióne-mail:yusnier@tesla.cujae.edu.cu

EDITORALic. Mayra Arada Oteroe-mail:mayar@tesla.cujae.edu.cu

DISEÑO DE CUBIERTAAlex Álvarez Martíneze-mail:alexam@tesla.cujae.edu.cu

DISEÑO INTERIORYaneris Guerra Turróe-mail:yane@tesla.cujae.edu.cu

COMPOSICIÓN COMPUTARIZADA Y REALIZACIÓNMaritza Rodríguez Rodrígueze-mail:marit@tesla.cujae.edu.cu

REVISORA DE TEXTOS EN INGLÉSNatasha Shanique Walker

Nuestra Revista pueder ser visitada a través del sitio web:http://rci.cujae.edu.cu

PROPÓSITOS Y ALCANCE

VISIÓNLa Revista Cubana de Ingeniería se propone contribuir a la comunicación entre los

profesionales de la ingeniería y se concibe como un foro en el que se presentan artículoscientífico-técnicos en las variadas áreas de la ingeniería, con un destaque de resultadosnovedosos y aportes de relevancia para la profesión. De esta manera, la revista se proponecontribuir a la actualización de profesionales, investigadores, profesores y estudiantes deingeniería, a la discusión científica nacional e internacional y, por consiguiente, al desarrollotecnológico y científico de Cuba en el área de la ingeniería.

PÚBLICOLa Revista Cubana de Ingeniería se dirige especialmente a la comunidad académica y científica,

nacional e internacional, centrada en el tema de la ingeniería. Ingenieros, investigadores,profesores o gerentes que trabajen en alguna de las ramas de la ingeniería o en cualquierciencia o tecnología afín constituyen el universo de lectores y contribuyentes de la revista.

TEMÁTICA Y ALCANCE DE LA REVISTAUna lista, que no pretende ser completa, de los temas de interés para la revista incluye contenidosen la solución de problemas, aplicaciones y desarrollo de la ingeniería civil, eléctrica, electrónica,hidráulica, industrial, informática, química, mecánica, mecatrónica y metalúrgica, además decontenidos asociados con la ingeniería de materiales, bioingeniería, transporte, geofísica,reingeniería y mantenimiento. También se consideran apropiados, artículos orientados a laformación de las nuevas generaciones de ingenieros, incluidos los programas de estudio, lastecnologías educativas, la informática aplicada, la gerencia universitaria y las relaciones universidad-industria.

Puesto que la práctica de la ingeniería obliga cada vez más a la interacción de sus diversasdisciplinas, esta revista le asigna la primera prioridad de publicación a los artículos donde sepreste atención a la integración multidisciplinaria, a los desarrollos interdisciplinarios y a lasaplicaciones prácticas.

A fin de asegurar una alta calidad del contenido, todos los trabajos publicados serán arbitrados.

11

Vol. II, No. 2, 2011Tres números al año

SUMARIO/CONTENTS

ENSEÑANZA DEL MÉTODO SÍSMICO DE PROSPECCIÓN:NUEVAS CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS/ TEACHING OF

THE SEISMIC METHOD OF PROSPECTING: NEW

PEDAGOGIC CONCEPTIONS

Guillermo Miró Pagés

ALGUNAS RECOMENDACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA

TRIBOLOGÍA / SOME CONSIDERATIONS IN TRIBOLOGY

TEACHING

Francisco Martínez PérezAlejandra García Toll

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD FÍSICA DE UNA

ESTRUCTURA TIPO TORRE POR EL MÉTODO DE LOS

ELEMENTOS FINITOS / EVALUATING THE PHYSICAL

VULNERABILITY OF A TYPICAL TOWER STRUCTURE

USING THE METHOD OF FINITE ELEMENTS

Luisa María Véliz Marrero

ESTUDIO DEL PROCESO DE FRAGMENTACIÓN DE FUNDENTES

FUNDIDOS USANDO AIRE / STUDY OF FRAGMENTATION

PROCESS OF FUSED FLUXES USING AIR

Daniel Pérez PérezCarlos René Gómez PérezFrancisco Arturo Ruiz MartínezJorge Víctor Miguel OriaRafael Quintana PucholLorenzo Perdomo GonzálezAmado Cruz CrespoEriel Pérez Zapico

INGENIERÍA CIVIL

11

5

25

REVISTA CUBANADE INGENIERÍAREVISTA CUBANADE INGENIERÍA

EL MAPEO DE NÚMEROS TELEFÓNICOS EN CUBA:SOLUCIÓN PARA FACILITARLO DESDE LA TELEFONÍA MÓVIL

/ TELEPHONE NUMBERING MAPPING IN CUBA: AN

EASY SOLUTION FROM MOBILE TELEPHONY

Martha Mesa Silva

Humberto Quintana Barrios

69

EDITORIAL 4

INGENIERÍA MECÁNICAFACTOR POR ESPESOR DE LLANTA PARA EVALUAR

RESISTENCIA A LA FRACTURA EN RUEDAS DENTADAS/ RIM

THICKNESS FACTOR TO EVALUATE FRACTURE RESISTANCE

OF SPUR GEARS

Gonzalo González Rey

INSTALACIÓN EXPERIMENTAL PARA LA OBTENCIÓN DE

POLVOS DE ALUMINIO / AN OVERVIEW ON THE

INSTALLATION OF OBTAINING ALUMINUM POWDER

Lázaro H. Suárez LiscaCarlos René Gómez PérezLázaro Pino Rivero

INGENIERÍA METALÚRGICA

49

35

TENSIONES LOCALIZADAS PRODUCIDAS POR

DISCONTINUIDADES GEOMÉTRICAS COMBINADAS /LOCALIZED TENSION PRODUCED BY COMBINED

GEOMETRIC DICONTINUITIES

Ricardo Mario AméGabriel María DassoDaniel Lezama

57

17

43

INGENIERÍA DE MATERIALES

PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIAY LA TECNOLOGÍA

TELECOMUNICACIONES

CREATIVIDAD, CIENCIA E INGENIERÍA / CREATIVITY,SCIENCE AND ENGINEERING

José Ricardo Díaz Caballero

top related