dr. carlos valdovinos jeldes director cie mayor

Post on 26-Jun-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO DE CONTAMINANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES: NECESIDADES

DE LA INDUSTRIA Y PERSPECTIVA CIENTÍFICA

DR. CARLOS VALDOVINOS JELDESDIRECTOR CIE MAYOR

Comercio internacional

• Países comparten responsabilidad de velar por lainocuidad alimentaria

• Cadena de suministro productores - consumidorestrasciende las fronteras

• Precios bajos, variedad y calidad de alimentos (todo el• Precios bajos, variedad y calidad de alimentos (todo elaño)

• Nuevos riesgos no controlados• Mayores costos de producción• Cierre de mercados (reputación, pérdidas económicas)• Intervención de gobiernos (manejo de crisis)• Interacción público - privada - científicos

Agentes de riesgo

• Patógenos microbianos: Bacterias, virus, parásitos,hongos y toxinas

• Residuos: Plaguicidas, aditivos alimentarios, fármacosuso veterinario, anabólicos - hormonas de crecimiento

•• Metales pesados: Pb, Hg, As, Cd• COPs: Dioxinas, PCBs, PBDEs• Agentes no convencionales: Priones - BSE• OGM

Ciclo de vidaCiclo de vidaCiclo de vidaCiclo de vida

Fuente: Poulin & Faugueron, 2009

Mutación y selecciónResistencia

¿Quién garantiza la inocuidad de los productos?

• Sector privado• Incentivos para mantener y expandir mercados • Evitar amenazas (ej: Bélgica-dioxinas)• Empresas gran potencial de crecimiento (Chile exporta• Empresas gran potencial de crecimiento (Chile exporta

2011: aves US339 mill, cerdos US443 mill a pesar decrisis. Salmón recuperación)

• Consumidores demandan calidad e inocuidad (prensadenuncia)

• Integración vertical, trazabilidad, HACCP, APL, ISO, BP• Estándares superiores a exigidos (ej: Nestlé) Cadenas

supermercados

¿Quién garantiza la inocuidad de los productos?

• Sector público• Señales del mercado imperfectas• Acceso de consumidores a información (previo a

compra)compra)• Nuevas orientaciones en normativas a partir de 1990

países desarrollados (investigación científica, mayorconocimiento riesgos en inocuidad, cambios enmercado)

• Cambios relevantes en agencias regulatorias

¿Quién garantiza la inocuidad de los productos?

• Agencias regulatorias (tendencia)• Una agencia regulatoria a cargo de la inocuidad alimentaria• Análisis de riesgo para diseño regulaciones• Seguimiento campo-mesa (monitoreos a gran escala)• Seguimiento campo-mesa (monitoreos a gran escala)• Sistema HACCP base para nuevas regulaciones

patógenos en alimentos• Requisitos más estrictos en alimentos (Directivas-

reglamentos UE)• Regulaciones frente a nuevos riesgos• Generación y entrega de información

¿Quién garantiza la inocuidad de los productos?

• Cada sector puede enfrentar problemas específicos: BSE,contaminantes en productos del mar, micotoxinas engranos

• Estándares varían entre países: Discrepancias frente aestudios científicos (USA - UE), variaciones climáticas -estudios científicos (USA - UE), variaciones climáticas -geográficas, sistemas productivos, diferencias culturales)

• OMC establece principios: Transparencia, Equivalencia,Medidas basadas en la ciencia (AR), Armonización (OIE,Codex, IPPC)

Tensiones en el comercio

• Aparición de nuevos riesgos y/o incremento considerablede exportación de productos (dioxinas Bélgica y Chile,BSE, cianuro en uvas)

• Estándares más exigentes en países desarrolladosgeneran grandes dificultades a países en desarrollogeneran grandes dificultades a países en desarrollo(esfuerzo, infraestructura, costo)

• Percepción de consumidores no siempre se atieneestrictamente a los resultados de la investigación científica(desconfianza)

9/7/2012 15

Crisis de Bélgica • Percepción pública de la crisis: Conocimiento de los efectos de la toxicidad de

las dioxinas y PCBs y los altos niveles detectados en alimentos y piensos, unacontroversia surgió en medios de comunicación y comunidad científica acerca deposibles consecuencias para la salud de este incidente.

• Crisis económica: Incertidumbre sobre alcance real dela contaminación, generó embargo temporal de productos belgas de origenanimal en la UE. USA prohíbe importación carne de aves y cerdos. US 500animal en la UE. USA prohíbe importación carne de aves y cerdos. US 500millones

• Crisis política: Renuncias ministros de Agricultura y Salud. Gobierno pierdereelección. UE impone restricciones y medidas para resolver la crisis

• Crisis mediática: Gobierno acusado de servir intereses económicos deproductores y la industria de la carne en lugar de proteger la salud pública.Greenpeace denuncia incumplimiento de legislación de la UE (tratamiento deresiduos químicos)

����������� �����

¿Quién garantiza la inocuidad de los productos?

Chile• MINSAL• SAG• SERNAPESCA• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (?)• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (?)• ACHIPIA• Diferencias en requisitos para alimentos para consumo

nacional y para productos de exportación• ¿Voluntad política?• ¿Chile potencia agroalimentaria o minera?

Ciencia y tecnología

• Scientia: conocimiento y Scire: conocer (latín)

• “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante laobservación y el razonamiento, sistemáticamenteestructurados y de los que se deducen principios y leyesestructurados y de los que se deducen principios y leyesgenerales”

• Tekhné: arte, técnica, oficio y logos: estudio (griego)

• “Conjunto de teorías y de técnicas que permiten elaprovechamiento práctico del conocimiento científico"

Perspectiva científicaChile

• Países OCDE tienen aprox. 3.155 investigadores por cadamillón de habitantes. Chile sólo 1.000

• Chile publicó 3.646 artículos el año 2008. La produccióntotal promedio de la OCDE, ese año fue de 28.681artículosartículos

• Chile gasta 0,4% del PIB en Ciencia y Tecnología. PaísesOCDE 2,3%

• XIX Concurso FONDEF: 27 proyectos adjudicados ($7.749millones), uno sólo de embalajes biodegradables ($221millones)

• Programas de monitoreo y generación de líneas bases nose financian

Perspectiva científica Chile

• Técnicas analíticas GC, GC/MS, HRGC/HRMS,HPLC, HPLCderivativo HPLC/MS-MS, ICP/OES, ICP/MS

• Desarrollo en extracción• Bioensayos líneas celulares: EROD-H4IIE, DR-CALUX®,

XDS-CALUX®, CAFLUX®, RTG, DR-ECOSCREEN®,• Biosensores: Inmunosensores, biosensores biomiméticos• Biosensores: Inmunosensores, biosensores biomiméticos• Toxicocinética de contaminantes• Distribución de contaminantes en órganos, tejido muscular y

graso• Marcadores OGM (polen abejas)• Modelos de simulación• Aproximación holística (visión ecosistémica)• No hay fronteras para el conocimiento

top related