didáctica, tic y nuevas necesidades psicológicas

Post on 06-Aug-2015

219 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA “AUTODISCIPLINA, NO VIOLENCIA”.

____________________________________________________________________________

PROGRAMA “AUTODISCIPLINA, NO VIOLENCIA”.

____________________________________________________________________________

PROGRAMA “AUTODISCIPLINA, NO VIOLENCIA”.

____________________________________________________________________________

PROGRAMA “AUTODISCIPLINA, NO VIOLENCIA”.

____________________________________________________________________________

Según experiencias realizadas en otros países a partir del Programa “Plaza Sésamo”, se obtuvieron los

siguientes resultados en comunidades diferentes:

COMUNIDADES RURALES NO EXPUESTAS A LA ESTIMULACIÓN DE LA TELEVISIÓN:

Al hacerlos ver el Programa, cuando se aceleraban las imágenes, perdían concentración y surgía la

inquietud. Al desacelerar las imágenes, se aquietaban y concentraban, estimulándose la comprensión de

lo que veían y escuchaban.

COMUNIDADES URBANAS MUY EXPUESTAS Y ACOSTUMBRADAS AL USO DE LA TELEVISIÓN:

Al hacerlos ver el Programa, cuando se desaceleraban las imágenes, perdían concentración y surgía la

inquietud. Al acelerar las imágenes, se aquietaban y concentraban, estimulándose la comprensión de lo

que veían y escuchaban.

Así es que hoy, Siglo XXI, los Programas de televisión y las publicidades tienen en cuenta esta

MODIFICACIÓN DE PROCESOS MENTALES Y HÁBITOS PERCEPTIVOS, acelerando los planos e imágenes.

Tanto Programas como publicidades producen “zapping” en sí mismas considerando las capacidades

visuales y pensamiento asociativo, para evitar que la audiencia cambie de canal. Veremos los efectos

distintos que tiene entre los jóvenes y la gente muy mayor, no tan acostumbrados a estos cambios.

CONCLUSIÓN

De esto surge en parte la necesidad de una dinámica activa en el aula donde los cambios y los tiempos

deben tenerse en consideración. En dinámicas de trabajo, propuestas, tiempos dedicados a cada

actividad, cambios de tonos de voz, cambios en utilización de espacios y otros. LOS ALUMNOS NO

PUEDEN MANTENER LA ATENCIÓN POR MUCHO TIEMPO EN PRÁCTICAS DE CLASE MONÓTONAS.

Tengámoslo en cuenta. “Juguemos” desde lo metodológico con el FACTOR SORPRESA.

GRAFICAMENTE

PROGRAMA “AUTODISCIPLINA, NO VIOLENCIA”.

____________________________________________________________________________

©WEBMASTER ANV

top related