diapositivas satelites simon bolivar exposicion

Post on 18-Nov-2014

117 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACAS

INGENIERIA DE SISTEMAS PNFSI MISION SUCRE

Migdalia Marcano y César Marcano

Satélite Simón Bolívar

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACAS

INGENIERIA DE SISTEMAS PNFSI MISION SUCRE

Migdalia Marcano y César Marcano

Tutora:

Lic. Fanny Fernández

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACAS

INGENIERIA DE SISTEMAS PNFSI MISION SUCRE

Migdalia Marcano y César Marcano

TSU. César Augusto Marcano Gamero

TSU. Migdalia Margaret Marcano Gamero

PROGRAMA NACIONAL DE SISTEMAS E INFORMATICA (PNFSI)

ALDEA IUT AGROINDUSTRIAL COLON – TACHIRA

Ponentes:

LA JOYA TECNOLOGICA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

ORGANOS PARTICIPANTESN EN PROYECTO VENESAT 1 SATELITE SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

TSU. César Augusto Marcano Gamero

TSU. Migdalia Margaret Marcano Gamero

P.N.F.S.IALDEA IUT AGROINDUSTRIAL COLON

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano.

PRESENTAMOS

SATÉLITE

SIMÓN BOLÍVAR

¿SOBERANÍA E

INDEPENDENCIA EN

TECNOLOGÍAS Y

TELEMÁTICA?

SATÉLITE

SIMÓN BOLÍVAR

BASE LEGAL

ARTICULOS 108 Y 110 DE LA CONSTITUCION NACIONAL

ARTICULO 75 DE LA LEY ORGANICA DE TELECOMUNICACIONES

ESTATUTOS DE LA AGENCIA BOLIVARIANA PARA ACTIVIDADES ESPACIALES

CONVENIO MARCO VENEZUELA - CHINA

Conozcamos Nuestro Satélite Simón Bolívar

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Centor

ABAE

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales... ?

¿…Qué es la.. ?

• Organismo descentralizado, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTI).

• Especializado en materia Aeroespacial .

• Para desarrollar (Diseñar, coordinar, y ejecutar), las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional, relacionadas con el uso pacífico del espacio ultraterrestre.

• Lideriza el Programa Venesat 1.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACAS

INGENIERIA DE SISTEMAS PNFSI MISION SUCRE

Migdalia Marcano y César Marcano

La ABAE es….

FIRMA DEL CONVENIO MARCO VENEZUELA - CHINA

PROYECTO “SATELITE SIMON BOLIVAR”

FIRMA DEL CONVENIO MARCO VENEZUELA - CHINA

PROYECTO “SATELITE SIMON BOLIVAR”

Dra. NURIS ORIHUELAMinistra del Poder Popular de Ciencia y Tecnología e Industrias

IntermediasPresidenta del Centro Espacial Venezolano

Líder del Programa Venesat 1 - Satélite Simón Bolívar

Ing. LUIS HOLDERDirector del Programa Venesat 1

IMAGEN DEL SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR EN FASE DE CONSTRUCCIÓN EN LA AEROSPACE SCIENCE AND TECHNOLOGY CORPORATION-

CHINA.

IMAGEN DEL SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR EN FASE DE CONSTRUCCIÓN EN LA AEROSPACE SCIENCE AND TECHNOLOGY CORPORATION -CHINA.

PLATAFORMA DE LANZAMIENTO EN XICHANG –CHINA

PLATAFORMA DE LANZAMIENTO EN XICHANG –CHINA

PLATAFORMA DE LANZAMIENTO EN XICHANG - CHINA

LANZADERA ESPACIAL

COHETE ENPRE-LANZAMIENTO

COHETE LARGA MARCHA 3B TRANSBORDADOR DEL SATELITE SIMON BOLIVAR

EN PLENO LANZAMIENTO DESDE XICHANG REPUBLICA POPULAR CHINA

LLEVÓ NUESTRA BANDERA DE VENEZUELAEN SEÑAL DE: SOBERANIA,

LIBERTAD E INDEPENDENCIA EN TECNOLOGIAS Y TELEMATICA EL 29-10-2008

LANZAMIENTO DEL COHETE TRANSBORDADOR DEL SATELITE

“SIMON BOLIVAR”

PRESIDENTES, MINISTROS (AS) Y EQUIPO TÉCNICO EN TIERRA CELEBRANDO

EN EL TELEPUERTO EL SOMBRERO EDO. GUARICO - VENEZUELA

DE ESPALDA PRESIDENTES: HUGO CHÁVEZ Y EVO MORALESCELEBRANDO EL LANZAMIENTO

EN EL TELEPUERTO EL SOMBRERO – EDO. GUARICO-VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACAS

INGENIERIA DE SISTEMAS PNFSI MISION SUCRE

Migdalia Marcano G. y César Marcano

ACTO DE LANZAMIENTO DEL SATÉLITE “SIMON BOLIVAR”

PRESENCIADO POR LOS PRESIDENTES HUGO CHÁVEZ FRÍAS Y EVO MORALES, MINISGTROS

Y EQUIPO TECNICOY MILES DE TELEVIDENTES DE VENEZUELA, AMERICA,

EUROPA, ASIA, AFRICA QUE SIGUIERON EL ACTO.

EQUIPO TECNICO DE CHINA EN ACCION DE CONTROL DESDE LA ESTACION PRINCIPAL DE TIERRA EN VENEZUELA, CUMPLIENDO

LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DEL CONVENIOEN EL PERIODO DE UBICACIÓN ORBITAL DEL

SATELITE SIMON BOLIVAR.

ÓRBITA GEOESTACIONARIA

ÓRBITA GEOESTACIONARIA

ÓRBITA GEOESTACIONARIA

VENEZUELA ASUME PLENO CONTROL DEL SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR

El 10 de enero de 2009, el Gobierno Chino nos realiza la plena transferencia del control de nuestro

Satélite Simón Bolívar y empezamos a cubrir los servicios de telemedicina y teleeducación, entre otros.

.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

ESTACIONES TERRENAS DE CONTROL DE OPERACIONES EN VENEZUELA

1) Una.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

ESTACIONES TERRENAS DE CONTROL EN VENEZUELA

1) Una Estación Terrena de Control Principal, y sede de la ABAE, ubicada en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos (BANARE), en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico en el centro de Venezuela..

.2) Un Telepuerto Secundario, ubicado también en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos (BANARE), El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico.

3) Una segunda Estación de Respaldo – Telepuerto Escuela, ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.

TELEPUERTO Y ESTACION TERRENA DE CONTROL DE OPERACIONES PRINCIPAL. Base Aérea Capitán Manuel Ríos (Banare), en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico , Venezuela.

ANTENAS DE CONTROL, situadas en el Telepuerto y Estación Terrena de Control Principal “Base Aérea Capitán Manuel Ríos”, en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico , Venezuela.

ANTENA DE CONTROL SITUADA EN EL Telepuerto y Estación Terrena de Control Principal “Base Aérea Capitán Manuel Ríos” (Banare), en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico , Venezuela.

Telepuerto y Estación Terrena de Control Principal “Base Aérea Capitán Manuel Ríos”(Bamare), en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico , Venezuela.

ANTENA DE CONTROL SITUADA EN EL Telepuerto y Estación Terrena de Control Principal “Base Aérea Capitán Manuel Ríos” (Banare), en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico , Venezuela.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano G. y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano G. y César Marcano

Un satélite es un objeto que describen una trayectoria regular u órbita alrededor de un planeta y puede ser:

Ejm. Satélite Artificial

¿Qué es un Satélite?

• Natural y • Artificial

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI - Misión sucreMigdalia Marcano G. y César Marcano

SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR ESPECIFICACIONES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

PROPIETARIO:

ESPECIFICACIONES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

República Bolivariana de Venezuela

ADMINISTRADO POR:

Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), adscrita al Ministerio del Poder Popular de Ciencia , Tecnología e Industrias Ligeras (MPPCTIL) para el uso pacífico del espacio ultraterrestre.

BASE LEGAL Articulo 108 y 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

CONTRATACION:

DETALLES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

Acuerdo Marco de Cooperación suscrito entre la República Bolivariana de Venezuela – la República Popular China, para el diseño, construcción, desarrollo de los softwares, mantenimiento, lanzamiento, instalación de bases terrenas(de Operación Principal y Secundaria) Telepuertos, Base Escuela en Venezuela, equipamiento, garantizando el traspaso de tecnologías y formación académica de profesionales venezolanos, en las diferentes etapas del proceso de diseño, construcción y puesta en orbita y mantenimiento del Satélite Geoestacionario-Venezolano “Simón Bolívar”.

FECHA Y LUGAR DE LANZAMIENTO:

19 de octubre de 2008 desde el Centro Espacial de Xichang, en la República Popular China.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

OBJETIVOS :

DETALLES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

• Facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación.

• Cubrir todas aquellas necesidades nacionales de telecomunicaciones, telemática y sobre todo en lugares remotos y de pocos habitantes.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

OBJETIVOS :

ESPECIFICACIONES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

• Consolidar los programas y proyectos sociales,

garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real: educación, biocibernetica, información y comunicación.

• Para la integración latinoamericana, impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)..

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

INVERSIÓN: 406 millones de dólares americanos

DISEÑADO Y CONSTRUIDOPOR:

Acuerdo marco Venezuela-Chinapor la Aerospace Science and Technology Corporation. Basado en Plataforma DFH-4.

2 Paneles de 15 mts., de largo c/u.

PESO APROXIMADO: 5.100 Kg.

ALTURA LADO INFERIOR:

ALTURA LADO SUPERIOR 2,6 mts.

2,1 mts.

BRAZOS O PANELES SOLARES:

ESPECIFICACIONES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

ALTURA: 3,6 mts.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

NUMERO DE TRANSPONDEDORES:

ESPECIFICACIONES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

28 Trasnsponder

BANDAS DE TRANSMISION:

14 Transponder de Banda C (36 MHz)12 Transponder de Banda Ku (54 MHz) 2 Transpornde de Banda Ka (120 MHz)

SISTEMA DE TRANSMISION: Direrec Broadcasting System (BDS) que permite recibir señal hasta con antenas de 0,45 cms., en Banda ka.

VIDA UTIL DEL SATELITE 15 Años aprox., que se reduce por el uso, fin propelente, erosión, daños en transponders y paneles solares, accidentes aeroespaciales.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

TIPO DE ORBITA:

DETALLES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

Geoestacionaria

UBICACIÓN ORBITAL: 78° al Oeste en la Orbita de Clark 959

ALTURA DE LA ORBITA: 35.786 Km. aproximados

HUELLA SATELITAL:América del Sur: Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia, Venezuela,Perú y Argentina.Caribe: Nicaragua.

SOFTWARE: Privado/Propietario

¿Qué es una órbita?

Es la trayectoria que realiza un objeto alrededor de otro mientras está bajo la influencia de una fuerza centrípeta, como la fuerza gravitatoria.

¿Cómo actúa la órbita?

Una fuerza, como la gravedad, atrae un objeto hacia una trayectoria curvada mientras intenta mantener el vuelo en línea recta.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Posición orbitar de 78° al Oeste

Ubicado en la orbita Geoestacionaria de Clark 959.

A UNA ALTURA DE 35.786,04 KM APROXIMADA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCRE

Migdalia Marcano G. y César Marcano

Es una órbita geosíncrona, directa y por encima del ecuador terrestre, coincidente con la órbita de la tierra.

El vector de posición del satélite cortará la superficie del geoide siempre en el mismo punto. Debido a que su latitud siempre es igual a 0º.

Posición orbitar de 78° al Oeste Orbita de Clark 959.

A UNA ALTURA DE 35.786,04 KM

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano G. y César Marcano

Es una órbita geosíncrona directamente encima del ecuador terrestre, con una excentricidad nula, debido a que su latitud siempre igual a 0°, por lo que las locaciones de los satélites sólo varían en su longitud. Desde tierra, un objeto geoestacionario parece inmóvil en el suelo y por tanto, es la órbita de mayor interés para los operadores de satélites artificiales (incluyendo satélites de comunicación y de televisión).

ÓRBITA GEOESTACIONARIA:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano G. y César Marcano

Es la condición de un satélite cuya velocidad angular en la descripción de su órbita es coincidente con la de la tierra.

El vector de posición del satélite corta la superficie del geoide siempre en el mismo punto y

Virtualmente permanecerá inmóvil con respecto a él por mantener una excentricidad nula, motivado a que su latitud siempre es igual a 0°.

SATÉLITE GEOESTACIONARIO:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCRE

Migdalia Marcano y César Marcano

Posición orbitar de 78° al Oeste Orbita de Clark 959

A UNA ALTURA DE 35.786,04 KM APROXIMADA

Excentricidad = 0°

Huella o luz imperceptible

IMAGEN DE UBICACIÓN DE SATÉLITES GEOESTACIONARIOS(Existen mas de 3 mil satélites en el espacio ultraterrestre)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano G. y César Marcano

Representación de Ubicación de Satélites de todo tipo alrededor de la tierra

Satélites PolaresSatélites Geoestacionarios

TRAYECTORIA DE UN SATELITE ARTIFICIAL BUSCANDO ENTRAR EN ORBITA GEOETACIONARIA

TRAYECTORIA DE UN SATELITE ARTIFICIAL BUSCANDO ENTRAR EN ORBITA GEOETACIONARIA

TRAYECTORIA DE UN SATELITE ARTIFICIAL BUSCANDO ENTRAR EN ORBITA GEOETACIONARIA

TRAYECTORIA DE UN SATELITE ARTIFICIAL BUSCANDO ENTRAR EN ORBITA GEOETACIONARIA

TRAYECTORIA DE UN SATELITE ARTIFICIAL BUSCANDO ENTRAR EN ORBITA GEOETACIONARIA

TRAYECTORIA DE UN SATELITE ARTIFICIAL BUSCANDO ENTRAR EN ORBITA GEOETACIONARIA

EL SATELITE ARTIFICIAL EN GRAVITACIÓN RESPECTO A LA TIERRA, ESTA EJERCE LA FUERZA CENTRIPETA Y ENTRA EL SATELITE EN LA ORBITA GEOESTACIONARIA CON UNA ECENTRICIDAD NULA A LA ALTURA DE 36.000 Km. APROXIMADOS POR ENCIMA DEL ECUADOR TERRESTRE

EL SATELITE ARTIFICIAL EN GRAVITACIÓN RESPECTO A LA TIERRA, ESTA EJERCE LA FUERZA CENTRIPETA ATRAE AL SATELITE Y ESTE ENTRA EN LA ORBITA GEOESTACIONARIA A UNA ECENTRICIDAD NULA A LA ALTURA DE 36.000 Km. APROXIMADOS POR ENCIMA DEL ECUADOR TERRESTRE

EL SATELITE ARTIFICIAL ORBITANDO ASINCRONA CON LA TIERRA, CON UNA ECENTRIDAD NULA.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Plataforma DFH-4

TRANSMISORES DE GRAN POTENCIA Y UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN DIRECTAPORTA 14 TRANSPONDERS DE BANDA G (IEEE C) Y 12 TRANSPONDERS DE BANDA J (IEEE Ku)

2 TRANSPONDERS DE BANDA (IEEE Ka)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano G. y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Banda de Frecuencia (Definición): Intervalo de longitud de onda dentro del espectro electromagnético.  Por extensión, se denomina banda a cada uno de los canales de adquisición de datos de un sistema sensor.

Banda C: Es la Banda con el rango de frecuencias desde 5,9 a 6,4 GHz (Frecuencia Ascendente) utilizadas para recepción y en el rango de frecuencia es de 3,7 a 4,2 GHz (Frecuencia Descendente) para transmisión.

Especificación sobre las Bandas en la que opera el Satélite Simón Bolívar Según :

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Banda Ka: Es la banda con el rango de frecuencias de 27,5 a 30,5 GHz (Frecuencia Ascendente) utilizada para la recepción y 17,7 a 21,7 GHz (Frecuencia Descendente) para la transmisión de señales desde estaciones fijas (Estaciones fijas de Tierra) y móviles (Unidades Móviles - Vehículos).

Banda Ku: Esta gama, utilizada por la televisión y la radio, se extiende de 14,0 a 14,5 GHz (Frecuencia Descendente) en recepción y de 11.7 a 12.22 GHz (Frecuencia Ascendente) para transmisión. Es la banda más extendida en Europa, teniendo en cuenta el pequeño tamaño de las parabólicas necesarias para su recepción (45 cm). Se subdivide en sub-bandas: Télécom, DBS y otras.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano G. y César Marcano

Nicaragua

Venezuela

Bolivia

Paraguay

Argentina

Colombia

Ecuador

Perú

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

TRANSFERENCIA TECNOLOGICACONVENIO MARCO VENEZUELA-CHINA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Plataforma DFH-4

Desarrollado con Software Especial (No utiliza Linux por ser vulnerable, sujeto a que lo copien, distribuyan y pueda afectar el satélite Simón Bolívar) Solo para

Bandas Ka y Ku(En Unidades Móviles)

Banda Ku: Antena de 0,45

Banda C: Antenas de 2 mts.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Venezolanos Formados en Tecnología Satelital de: Mecánica, Electrónica, Electricidad, Telecomunicaciones, Telemática, Informática, Sistemas y Plataforma DFH 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Alumnos Venezolanos en el aula de la Escuela de Formación ubicada en la Estación de Respaldo – Telepuerto Escuela, ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar recibiendo sus respectivos certificados de aprobación.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

SATELITE SIMON BOLIVARGANANCIA SOCIAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA ACUERDO MARCO VENEZUELA-CHINA

“SOBERANIA E INDEPENDENCIA TECNOLOGICA Y TELEMATICA”

1) ADQUISICION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

a) Ingeniería Aeroespacial en las áreas de:

• Mecánica• Eléctrica y Electrónica Satelital• Telemática Satelital

b) Ingeniería Telemática:

• En transmisión satelital de Radio, TV. Internet, Telefonía fija, móvil y Servicio de Meteorología

• Soporte Técnico en Telemática a Poderes Públicos, Administración descentralizada, instituciones, fundaciones, empresas estatales,

• Articular a: Asociaciones productivas y Consejos Comunales.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA ACUERDO MARCO VENEZUELA-CHINA

“SOBERANIA E INDEPENDENCIA TECNOLOGICA Y TELEMATICA”

FORMACION DEL TALENTO HUMANO:

• Mecánica, Eléctrica , Electrónica, Informática y Telemática Satelital• Manejo de Equipos y Herramientas en construcción de satélites,

estaciones terrenas, telepuertos aeroespacial (satelital)• Manejo y operación de Bases Terrenas• Manejo de Equipos de Control y Herramientas Satelital y en Telepuertos• Docencia para servir de agentes multiplicadores en el Telepuerto

Escuela, ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar

a) FORMACIÓN AEROESPACIAL en las áreas académicas en pre-grados, pos-grados y especializaciones así como en y practicas de):

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

GANANCIA SOCIAL DEL SATELITE SIMON BOLIVAR“SOBERANIA E INDEPENDENCIA TECNOLOGICA Y

TELEMATICA” b) EDUCACION (Inclusión de las TIC a través de Internet,

Radio y Tv e interconectar a través de internet y redes sociales):

• Proyecto Fundación Colombeia, Fundabit, Cbit, adscritos al Ministerio del

Poder Popular de Educación para educación masiva a distancia y en sitios remotos a Centros Socialistas, Escuelas, Liceos Bolivarianos y Universidades Públicas.

• Infocentros, Infopuntos.etc.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

GANANCIA SOCIAL DEL SATELITE SIMON BOLIVAR“SOBERANIA E INDEPENDENCIA TECNOLOGICA Y

TELEMATICA”MEDICINA:

Biocibernética

• Telemedicina asistencial preventiva y terapéutica,• Quirófanos Inteligentes, • Sala de Triaje Virtual,• Sala Virtual Inteligente.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

GANANCIA SOCIAL DEL SATELITE SIMON BOLIVAR“SOBERANIA E INDEPENDENCIA TECNOLOGICA”

INTEGRACION LATINO AMERICANA Y DEL CARIBE (UNASUR) CON COBERTURA SATELITAL DE TV. RADIO, INTERNET :

Cantv como operador del Servicio Satelital en:

• Nicaragua• Bolivia• Paraguay y• Argentina

Cantv como Proveedor de Segmento Espacial para:

• Colombia• Ecuador y • Perú

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACAS

INGENIERIA DE SISTEMAS PNFSI MISION SUCRE

Migdalia Marcano y César Marcano

RED WAN INTERCONECTADAS AL SATELITE SIMON BOLIVARPARA FORTALECER LA EDUCACION Y LAS TELECOMUNICACIONES EN ZONAS REMOTAS Y FRONTERIZAS.

Incorporar Sistemas Fotovoltaicos en espacios educativos rurales y fronterizos de difícil acceso, con el fin de brindar energía eléctrica para promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje, e integrar las poblaciones excluidas y profundizar la universalización de la Educación Bolivariana, a través de la Red Wany Venesat 1.

INSTALACION DE CELDAS SOLARES

Infraestructura de interconexión entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), los planteles educativos, comunidades y los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) instalados en el territorio nacional, con el fin de compartir entre ellos recursos, materiales educativos y servicios de información en general para la formación integral de los docentes, alumnos y comunidad, a través de Red Wan y Venesat 1.

RED WAN

Red WAN

Fundada por el Decreto N° 5.410 , donde establece que su objetivo es la producción de contenidos educativos audiovisuales, su transmisión y difusión a través de los medios de comunicación.

La señal de Colombeia, es transmitida en 97 puntos a escala nacional en los Centros de Formación Socialista (CFS) y en diversas sedes INCES, contando con 67.311 usuarios, con miras a expandirse para el próximo año con 176.760 usuarios (as) en Escuelas Bolivarianas, Liceos Bolivarianos, Empresas de Producción Socialista y Aldeas Universitarias.

FUNDACION COLOMBEIA

Red destinada al desarrollo y fortalecimiento de experiencias en el área de las tecnologías educativas. Su principal función es la de brindar diversos canales de comunicación para ofrecer oportunidades de actualización a los docentes desde una perspectiva integral, en la cual éste pueda realizar investigaciones, cursos, talleres, recursos didácticos y además pueda ser asesorado en el uso de herramientas tecnológicas y en lugares remotos y fronterizos a través de Proyectos: Celdas Solares, Red Wan y Venesat 1.

RED NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE

MEDIANTE LA INFORMÁTICA Y LA TELEMÁTICA

Red W

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

SATELITE SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Plataforma DFH-4

TRANSMISORES DE GRAN POTENCIA Y UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN DIRECTAPORTA 14 TRANSPONDERS DE BANDA G (IEEE C) Y 12 TRANSPONDERS DE BANDA J (IEEE Ku)

2 TRANSPONDERS DE BANDA (IEEE Ka)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

ARQUITECTURA DEL SATELITE SIMON BOLIVAR

 

1.- Paneles Solares 5.- Antena 2.- Plataforma y Carga Útil 6.Telemetría y Telecomando3.- Antena Este Ku 7.- Antena Ka4.- Antena Oeste Ku

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

1.- Paneles Solares: Consiste de dos(2) secciones idénticas extendidas simétricamente en las paredes norte y sur del satélite, Cada sección mide 15 mts., y está compuesta por tres (3) paneles solares, los cuales convierten la energía solar en energía eléctrica. Un panel solar es una colección de celdas solares, las cuales extendidas sobre toda su superficie proveen suficiente potencia para el satélite.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

1.- Paneles Solares: Consiste de dos(2) secciones idénticas extendidas simétricamente en las paredes norte y sur del satélite, Cada sección mide 15 mts., y está compuesta por tres (3) paneles solares, los cuales convierten la energía solar en energía eléctrica. Un panel solar es una colección de celdas solares, las cuales extendidas sobre toda su superficie proveen suficiente potencia para el satélite.

2.- Plataforma y Carga Útil:  La plataforma provee todas las funciones necesarias de mantenimiento para realizar la misión espacial, esta dividida en: A) el módulo de propulsión y B) el módulo de servicio.

a) El Modulo de Propulsión está compuesto por un cilindro central el cual es la estructura principal del satélite y contiene en su interior los tanques del combustible propelente del satélite.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

b) El modulo de servicio consiste de cuatro (4) paneles, los cuales tienen montados en su interior las baterías y los equipos de los diferentes subsistemas, como lo son: potencia eléctrica, telemetría y telecomando, control de posición y orbita, manejo de datos de abordo, propulsión y control térmico. La carga útil de un satélite de telecomunicaciones es el sistema a bordo del satélite el cual provee el enlace para la recepción, amplificación y transmisión de las señales de radiofrecuencia. Es la que permite prestar el servicio de interés al usuario en tierra. Consta de transponedores y de las antenas de comunicación.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

3.- Antena Este Ku: Es una antena de forma elipsoidal (Gregoriana) de 3 x 2,2 m con un mecanismo de despliegue, la cual esta montada en el lado este del satélite. La forma del reflector principal es parabólica. Esta antena emite un haz que cubre en dirección norte los países los siguientes: Venezuela, Haití, Cuba, República Dominicana.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

4.- Antena Oeste Ku: Es una antena de forma elipsoidal (Gregoriana) de 2,8 x 2 m con un mecanismo de despliegue, la cual esta montada en el lado oeste del satélite. La forma del reflector principal es parabólica. Esta antena emite un haz que cubre en dirección sur los países siguientes: Bolivia, Paraguay y Uruguay.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

5.- Antena C: Es una antena de rejilla doble excéntrica de 1,6 m de diámetro, la cual está montada en la cubierta del satélite, orientada a la Tierra. La forma del reflector es parabólica, el cual emite un haz que cubre Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Centroamérica sin México, toda Sudamérica sin los extremos sur de Chile y Argentina.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

6.- Soporte para la Antena de Telemetría y Telecomando: Es la estructura de apoyo de la antena C, sobre la cual están ensambladas los alimentadores de comunicación de la antena C y las antenas de Telemetría y Telecomando. Esta estructura permite optimizar la masa y minimiza las interfaces entre el satélite y las antenas.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

7.- Antena Ka: Es una antena forma elipsoidal (Gregoriana) de 1 m de diámetro, la cual está montada en la cubierta del satélite, orientada a la Tierra. La forma del reflector principal es parabólica. Su cobertura es exclusivamente para Venezuela.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano G. y César Marcano

RECURSOS EN LA RED SATELITE SIMON BOLIVAR

Simón Bolívar © Lyngemark Satellite, last updated 2010-01-23 - http://www.lyngsat.com/vene1.htmlFreq.Tp

Provider NameChannel Name

SystemEncryption

SR-FECSID-VPID

ONID-TIDAudio

BeamSource

Updated

3888 V

DVB 23000-?

N Chaves100117

Telesur 93 94 Sp

Venezolana de TV 1160 1120 Sp

ViVe 1460 1420 Sp

TVes 4096 4097 Sp

La Radio del Sur 702 Sp

RNV Canal Informativo 1122 Sp

RNV Canal Activa FM 1522 Sp

3912 V (feeds) DVB 3100-?N Chaves100117

3916 V (feeds) DVB 3002-?Andreasall

090605

3922 V (feeds) DVB 3002-?Andreasall

090605

Freq.Tp

Provider NameChannel Name

SystemEncryption

SR-FECSID-VPID

ONID-TIDAudio

BeamSource

Updated

11323 H [ICRT test card] DVB3100-?

  3334

Anonymous091212

11378 HAnonymous

091229

11410 V CanTV Internet DVB-S2 29500-3/4Gil Vzla090807

Freq.Tp

Provider NameChannel Name

SystemEncryption

SR-FECSID-VPID

ONID-TIDAudio

BeamSource

Updated

11624 V (feeds) DVB 3000-3/4Andreasall

090729

11634 VPDVSA Info Channel DVB

3000-3/44194

4195 Sp Anonymous091220

Circuito Radial PDVSA 4197 Sp

Freq.Tp

Provider NameChannel Name

SystemEncryption

SR-FECSID-VPID

ONID-TIDAudio

BeamSource

Updated

11731 H (feeds) DVB 28126-5/6Junior Texeira

090401

TV clear enc.

analog 0 0

digital 6 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

DINAMICA GRUPAL PARA LOS ASISTENTESPARA FIJAR CONOCIMIENTOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano G. y César Marcano

Es un objeto que describe unatrayectoria regular u orbita alrededorde un planeta.

¿Qué es un Satélite?

• Satélites Naturales y • Satélites Artificiales

¿Nombre las clases de Satélites?

¿Qué tipo de Satélite es el Satélite Simón Bolívar?

El Satélite Simón Bolívar es un Satélite Artificial

La Posición orbitar es de 78° al Oeste

Orbita de Clark 959

ESTA A UNA ALTURA DE 35.786,04 KM APROXIMADAMENTE.

Excentricidad = 0°

HUELLA SATELITALCobertura de transmisión

¿A cuál altura esta la Orbita Gestacionaria?

¿Cuál es la excentricidad de la Orbita Gestacionaria?

¿Cuál es la posición orbital del Satélite Simón Bolívar?

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

TIPO DE ORBITA:

¿DESCRIBA LA ORBITA DEL SATELITE SIMON BOLIVAR?:

Geoestacionaria

UBICACIÓN ORBITAL OALTURA DE LA ORBITA: 78° al Oeste en la Orbita de Clark 959

ALTURA DE LA ORBITA: 35.786 Km. aproximados

EXCENTRICIDAD DE LA ORBITA DEL SATELITE

POR AU COINCIDENCIA CON LA TIERRA ES UNA ORBITA

GEOCINCRONICAGEOCENTRICA0°

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

PROPIETARIO:

REPASEMOS LOS DETALLES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

República Bolivariana de Venezuela

ADMINISTRADO POR:

Ministerio del Poder Popular de Ciencia , Tecnología e Industrias Ligeras (MPPCTIL) a través de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), para el uso pacifico del espacio ultraterrestre.

BASE LEGAL Artículos 108 y 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

CONTRATACION:

ESPECIFICACIONES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

Acuerdo Marco de Cooperación suscrito entre la República Bolivariana de Venezuela – la República Popular China, para el diseño, construcción, desarrollo de los software, mantenimiento, lanzamiento, instalación de bases terrenas(de Operación Principal y Secundaria) Telepuertos, Base Escuela en Venezuela, equipamiento, garantizando el traspaso de tecnologías y formación académica de profesionales venezolanos, en las diferentes etapas del proceso de diseño, construcción y puesta en orbita del Satélite Geoestacionario..

FECHA Y LUGAR DE LANZAMIENTO:

19 de octubre de 2008 desde el Centro Espacial de Xichang, en la Republica Popular China.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

OBJETIVOS :

ESPECIFICACIONES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

• Facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación.

• Cubrir todas aquellas necesidades nacionales de telecomunicaciones sobre todo en lugares remotos y pocos habitantes.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

OBJETIVOS :

ESPECIFICACIONES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

• Consolidar los programas y proyectos sociales,

garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, biocibernetica, información y comunicación.

• Para la integración latinoamericana, impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)..

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

INVERSIÓN: 406 millones de dólares americanos

DISEÑADO Y CONSTRUIDOPOR:

Acuerdo marco Venezuela-Chinapor la Aerospace Science and Technology Corporation. Basado en Plataforma DFH-4.

15 mts., de largo c/u.

PESO APROXIMADO: 5.100 Kg.

ALTURA LADO INFERIOR:

ALTURA LADO SUPERIOR 2,6 mts.

2,1 mts.

BRAZOS O PANELES SOLARES:

DETALLES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

ALTURA: 3,6 mts.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

NUMERO DE TRANSPONEDORES:

ESPECIFICACIONES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

28 Trasnsponder

BANDAS DE TRANSMISION:

14 Transponder de Banda C (36 MHz)12 Transponder de Banda Ku (54 MHz) 2 Transpornde de Banda Ka (120 MHz)

SISTEMA DE TRANSMISION: Direrec Broadcasting System (BDS) que permite recibir señal hasta con antenas de 0,45 cms., en Banda ka.

VIDA UTIL DEL SATELITE: 15 Años aprox., que se reduce por erosión, daños en transponders y paneles solares, accidentes aéreo espaciales..

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

TIPO DE ORBITA:

ESPECIFICACIONES DEL SATELITE SIMON BOLIVAR:

Geoestacionaria

UBICACIÓN ORBITAL: 78° al Oeste en la Orbita de Clark 959

ALTURA DE LA ORBITA: 35.786 Km. aproximados

HUELLA SATELITAL:América del Sur: Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia, Venezuela,Perú y Argentina.Caribe: Nicaragua.

SOFTWARE:Privado/Propietario

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

¿ EN QUE CONSISTE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA CON EL PROYECTO VENESAT 1- SATELITE SIMON BOLIVAR?

Adquisición y Transferencia Tecnológica en las especializaciones de:

Ingeniería Aeroespacial en las áreas de:1. Mecánica2. Eléctrica y Electrónica Satelital3. Informática y Telemática Satelital

Ingeniería Telemática:1. En transmisión satelital de Radio, TV. Internet, Telefonía fija y móvil.

Servicio de Meteorología2. Soporte Técnico en Telemática a Poderes Públicos, Administración

descentralizada, instituciones, fundaciones, empresas estatales y demás órganos del Estado Venezolano

3. Mercadotecnia Socialista de Integración de Latinoamérica y el Caribe.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

¿CUAL ES LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DEL ACUERDO MARCO DEL PROYECTO VENESAR 1 - SATELITE SIMON BOLIVAR EN LO QUE RESPECTA A LA FORMACIÓN DE

TALENTO HUMANO EN?

Se formaron y siguen formándose compatriotas en las áreas de:

1. Mecánica, Eléctrica , Electrónica Satelital, Informática y Telemática Satelital

2. Manejo de Equipos y Herramientas en construcción aeroespacial (satelital)

3. Manejo y operación de Bases Terrenas4. Manejo de Equipos de Control y Herramientas Satelital y en

Telepuertos5. Docencia para servir de agentes multiplicadores en el Telepuerto

Escuela, ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

¿CUÁL ES LA GANANCIA SOCIAL QUE NOS PROPORCIONA EL SATELITE SIMON BOLIVAR EN EL AREA DE EDUCACION y

MEDICINA?

A) Llegar a los sitios remotos, mejorar el sistema educativo incluyendo las TIC a través de Internet, Radio y Tv en el aula a través de:

1. Proyecto Fundación Colombeia, Fundabit, Cbit, adscritos al Ministerio del Poder Popular de Educación para educación masiva a distancia y en sitios remotos a Centros Socialistas, Escuelas y Liceos Bolivarianos y Universidades Públicas.

2. Infocentros, Infopuntos

B) Llegar a los sitios remotos e incorporar las TIC en el campo de la medicina a través de la Biocibernetica:

1. Telemedicina asistencial preventiva y terapéutica2. Quirófanos Inteligentes, 3. Sala de Triaje Virtual, 4. Sala Virtual Inteligente

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

¿CUAL ES LA GANANCIA SOCIAL DEL SATELITE SIMON BOLIVAR EN EL PROCESO DE INTEGRACION DE AMRICA LATINA Y DEL CARIBE?

Tendremos ganancia social en la Integración de latino americana y del Caribe con cobertura satelital de TV. Radio, internet :

Cantv como operador del Servicio Satelital en:

• Nicaragua• Bolivia• Paraguay y• Argentina

Cantv como Proveedor de Segmento Espacial para:

• Ecuador y • Colombia• Perú

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Prof. Nicolás Raymond, por compartir diapositivas de Cantv, CNTI, FUNDAYER y Orientaciones sobre orbitas y fuerza centrifuga.

TSU. César Moreno C., por compartir material de la Web.

TSU. Julio Soto C., por compartir diapositivas Cantv, CNTI, FUNDAYER y demás material de la web.

TSU. María Arellano, por compartir material, maqueta y tríptico del satélite Simón Bolívar distribuido por el CNTI en ExpoCiencia 2009 a la que asistió.

TSU. Gerardo Guerrero, por representación maqueta de Orbitas y Orbita Geocéntrica de Satélite Simón Bolívar.

Gracias por la colaboración recibida de:

¿…. SOBERANIA E

INDEPENDENCIA EN

TECNOLOGÍAS Y

TELEMÁTICA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Gracias a nuestra tutora y condiscípulos

Por su asistencia y atención

TSU. César A. Marcano G. y

TSU. Migdalia M. Marcano G.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

Gracias a nuestra tutora, condiscípulos

e invitados por acompañarnos en esta

presentación……

TSU. César A. Marcano G. y

TSU. Migdalia M. Marcano G.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACAS

INGENIERIA DE SISTEMAS PNFSI MISION SUCRE

Migdalia Marcano y César Marcano

ORGANOS PARTICIPANTESN EN PROYECTO SATELITE SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARACASINGENIERIA DE SISTEMAS

PNFSI MISION SUCREMigdalia Marcano y César Marcano

MAQUETA REPLICA SATELITE SIMON BOLIVARPARA AUTO-CONSTRUCCION

top related