diapositiva de comercial.pptx

Post on 08-Jul-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes: 

Baldarrago Blas, Andrea Escobedo Condori, Liz Francisco Carbajal ,Julia Güere Cano,Vanessa Rodríguez Contreras , Catherin

Curso:Derecho Comercial

Profesor: Maria Melendez Tema: Las MYPES y la E.I.R.L Ciclo: VII2016

MYPES

ANTECEDENTES

1970 fue Periodo de endeudamiento

• Deficit económica• Financiar

inversión estado

Exportadores de petróleo invadieron Financieras

internacionales surge MYPES

Perú losMYPE

S fueron 75.9% PEA

PYMES

diferencian

MYPES por

LIMITES OCUPACIONALES

MYPE sonMicro y Pequeña

empresasegúnActividad

económica

constituido

Persona natural

Persona jurídicao

objetivos

producción circulación

distribución Calidad de servicio

Consumidores finales

formalización

N° trabajadores Nivel de ventas

Administración independiente

Área de operaciones pequeña

Escaza especialización en el trabajo

Limitados recursos financieros

Tecnología

CARACTERISTICAS

CLASIFICACION

Giro Industrial

Transformación de materia prima

categorías

Las Extractivas Las manufactureras

Giro Comercial

Compran bienes para vente posterior

son

Mayoristas Minoristas Comisionistas

Giro de servicio

Comercialización de un servicio

características

Intangibles Heterogéneos Caducan

AMBITO LEGALLEY 28015

D.S 009-2003

D.L 1086

D.L 21621

LEY 26887

LEY N°28015

Ley n°28015

Se dio en julio 2003

El congreso de la republica promulga la ley 28015

La ley asigna al mintra(ministerio de trabajo y promoción

del empleo,

Y coordina con las entidades del sector publico y privado la

coherencias y complementariedad

de las políticas sectoriales.

Como un órgano rector el cual debe definir las políticas nacionales de promoción de la MYPE

Tradicionalmente el acrónimo PYMES, al menos en el Perú siempre ha significado (pequeñas y

microempresas)con la dación de la ley (ley 28015 de julio 2003).

Se ha cambiado el acrónimo de PYMES a MYPES como si cambiar el acrónimo significara cambiar la situación actual de las pequeñas y microempresa

Se publico el DL N°1086(28/06/20

08)

Que aprueba la «ley de promoción de la

competitividad, formalización y desarrollo de la micro y

pequeña empresa y el acceso al empleo decente»(en delante de

la ley MYPE

Norma que introduce importantes cambios en el régimen tributario y laboral aplicables a las

PYMES

Régimen laboral especial

Creado por la ley 28015 En un régimen

temporal desarrollado y promovido por el

MTPE Que incentiva la formalizacion y desarrollo de las microempresas

Tiene como objetivo facilitar el acceso a

los derechos laborales y de

seguridad social tanto

trabajadores

empleadores

microempresaLos trabajadores contratados

bajo el regimen laboral del DS N° 009-97-TR (TUO LEGISLATIVO

728)

Que sean despedidos con la finalidad exclusiva de ser reemplazados por

otros trabajadores dentro del regimen especial

Tendrán derecho al pago de una indemnización especial de 2

remuneraciones mensuales por cada año laborado.

Organismos que se vinculan Para la formalización de la

empresa:sunarp

sunat

indecopi

municipalidades

La mesa de coordinacion MYPES-PERU

PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA MYPE

- HASTA 10 TRABAJADORES- VENTAS ANUALES HASTA DE

150 UIT S

MICRO Empresa PEQUEÑAEmpresa Empresa

-HASTA 100 TRABAJADORES

-VENTAS ANUALES HASTA 1700 UIT

PERSONA NATURAL

PERSONA JURIDICA

Si se opta como persona natural, es

constituido bajo el concepto de persona

natural con negocio o persona

unipersonal,  (que pertenece o

afecta a una sola persona.)

PERSONA NATURAL

persona jurídicaEXISTEN

DIFERENTES SOCIEDADES

(S.A.C)

(S.A.A)(S.R.L)

Primero si optamos como persona unipersonal, se está comprometiendo el patrimonio personal en el negocio, el

cual los pasos a constituir son los siguientes:

(S.C)(ETC)

1. Tramitar el Registro Único del Contribuyente (RUC) en la SUNAT.

2 Inscripción de trabajadores en Es salud.

3 Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo (MTPE).

4 Tramitar licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estar ubicado tu negocio.

5 Legalizar los libros contables ante el notario público, es dependiendo al tipo de régimen tributario (invesca, 2006, 1).

-En esta parte del proceso de una constitución de persona unipersonal, los tramites

en definición son sencillos, el cual debemos tener conocimiento para formalizar y dar

inicio a un negocio.

como persona jurídica.

1. Elaborar la Minuta de constitución.

2 Escritura pública.

3 Inscripción en los Registros Públicos.

4 Tramitar el Registro Único del Contribuyente (RUC) en la SUNAT.

5 Inscripción de trabajadores en Es salud.

6 Solicitar permiso o autorización ante el ministerio respectivo, en caso requiera su actividad económica.

7 Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo (MTPE).

8 Tramitar licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estar ubicado tu negocio.

9 (invesca, 2006)Legalizar los libros contables ante el notario público, es dependiendo al tipo de régimen tributario.

En cuanto al procedimiento de una constitución de una persona jurídica,

el trámite es un poco más extenso y a la vez para que pueda tener efecto la

cantidad de socios debe ser mínima de dos, así por medio de un notario

público, la minuta y la escritura pública debe ser firmada por ambas partes

para dar inicio este tipo de sociedad.

TIPOS DE FORMAS SOCIETARIAS DE LA MYPE

ELEGIR

FORMAS SOCIETARIAS DE LA MYPE

SOCIEDAD COMERCIAL DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITA E.I.R.L

EMPRESA E.I.R.L.

PATRIMONIO PROPIO

Decreto Ley N° 21621, de fecha de promulgación 14/09/1976, Ley de Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaLey N° 27075, de fecha de promulgación 25/03/1999Ley N°27144, de fecha de promulgación 22/06/1999

BASE LEGAL

PORCENTAJE DE UN SOCIO A OTRO

FINALIDAD

C

CARACTERISTICAS

La denominación (Art. 7° de la Ley)

Duración indeterminada (Artr. 8°de la Ley)

Siempre será comercial.(Art. 8° de la Ley)

Deberá ser territorio nacional.(Art. 10° dela

Ley)

Puede tener más de una EIRL.(Art. 5°de la Ley)

Es una persona jurídica con patrimonio distinto

al de su titular

El titular de la EIRL es siempre una persona

natural.

La EIRL es siempre comercial.

La EIRL podrá desarrollar operaciones civiles y comerciales.

Su administración corresponde al titular, quien representa a la

EIRL.

PATRIMONIO

¿………..?

RESPONSABILIDAD

DOMICILIO

.

p

PASOS PARA CONSTITUIR UNA

EIRL.

2.-Elaboración de la escritura pública

1.-Elabora la minuta de constitución o acto constitutivo

3.-Incrispción en el registro de personas

jurídicas

4.-Inscripción del RUC (Registro Único De

Contribuyente)

6.-ESSALUD

7.-AUTORIZACIÓN DE Y/O PERMISOS ESPECIALES

8.-Licencia Municipal De Funcionamiento

5.-Autorización de las planillas de pago

9.-Legalizar los libros contables

PASOS PARA CONSTITUIR UNA E.I.R.L.

ELABORO LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN

REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MINUTA O ACTO CONSTITUTIVO

CONCEPTO: PRIMER TRAMITE PARA LA CONSTITUCIÓN

DE UNA EMPRESA ADOPTANDO LA MODALIDAD O SOCIEDAD EMPRESARIAL EIRL, SRL, SA, O SAC.

ESTO IMPIDE LA INSCRIPCIÓN DE CUALQUIER OTRA EMPRESA ADOPTANDO UNA RAZÓN SOCIAL O UNA DENOMINACIÓN.

1er requisito Reserva del nombre en

registro publico

Se acompaña con copia simple de DNI vigente del titular o de los socios.

Adjunta copia del documento de u identidad del cónyuge

En caso del titular o socio en el extranjero: Deberá acompañar copia de carnet de

extranjería o visa de negocios

2DO REQUISITO: PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PERSONALES.

LA PERSONA SOLTERO

LA PERSONA CASADA

Si es una empresa individual de responsabilidad limitada

Lleva solamente la firma del inspirante o titular

El una hoja redactar y firmar por los interesados

3 ER REQUISITO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Los aportes se detallan en bienes adinerados y bienes no adinerados

Bienes adinerados:ConceptoSe llama al aporte en capital que hago en efectivo

Bienes no adineradosAportes que ago. en maquinas ,equipos, muebles o enseres.

4TO REQUISITO: CAPITAL DE LA EMPRESA

ELABORACION Se hace constatar un determinado hecho o derecho Contiene un determinado echo o derecho Contiene una o mas declaraciones de las personas intervinientes Es constatada por un notario publico La empresa que constituye con la escritura publica CONTENIDO El nombre, nacionalidad, estado civil, nombre del conyugue si fuere casado La voluntad del otorgante La denominación y domicilio de la empresa El objeto de la empresa El valor del patrimonio El régimen de los órganos de una empresa El nombramiento del primer gerente Y las otras condiciones licitas

LA ESCRITURA PUBLICA

La empresa de responsabilidad limitada es una figura creada para atender la realidad social y empresarial que busca la responsabilidad en los negocios.

CONCLUSIÓN

top related