desarrollo biotecnológico y marco regulatoriocomité técnico asesor para el uso de los ogm...

Post on 18-Mar-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo Biotecnológico y Marco

Regulatorio:

“La experiencia Argentina”

• La República Argentina está ubicada al sur del continente

Americano.

• Su territorio es el segundo más grande de América del Sur

(2.766.890 Km² ), y octavo a nivel mundial.

• Posee una población de 43 millones de habitantes

aproximadamente.

Posicionamiento de las exportaciones Argentinas

• Argentina tiene un importante compromiso endesarrollar nuevas tecnologías agrícolas.

• Especialmente, nuestro objetivo es hacer frente a losdesafíos actuales, como aumento de la demandadebido al crecimiento de la población, la escasez detierras, recursos hídricos limitados, el cambioclimático ...

• Entendemos que la biotecnología es una herramienta importante, entre otras, para lograr un alto nivel de desarrollo agrícola.

Definición de Biotecnología según la FAO:

Cualquier aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos

Herramientas agrobiotecnológicas.

• Prenvención de enfermedades, diagnóstico ytratamiento

• Bioinsumos de uso agropecuario• Micropropagación• Herramientas moleculares asistiendo en Breeding• Clonación Animal• Cultivos y Animales genéticamente modificados.

Incremento sustentable de la productividad

Biotecnología Moderna en Argentina:

•Posición internacional de liderazgo (3er lugar) respecto de área sembrada con cultivos GM (23,7 M hec.)

•Investigación y desarrollo de cultivos GM desde 1991 (desde ahí existe marco regulatorio)

•1996: Primera aprobación comercial de un cultivo

•2005: Primer prueba a campo de un animal GM (nacional)

•2014: 44 aprobaciones comerciales de maiz, soja y algodón.

Argentina: Evolución de la superficie cultivada con OGM(como % del total de cada cultivo)

2015Por primera vez en la Historia de nuestro país, dos

cultivos biotecnológicos desarrollados por

Instituciones Nacionales obtienen dictamen

ambiental favorable

•Soja (glycine max): tolerante a sequía

•Papa (solanum tuberosum) : resistente a virus

Todas éstas actividades fueron realizadas con una fuerte presencia del Estado Argentino:

• Marco normativo

• Políticas de Apoyo e impulso de I + D en BiotecnologíaAgropecuaria.

• Políticas de impulso de la agricultura, de las BPA, de agregadode valor en origen (PEA y PEA2)

Marco Regulatorio

Dirección de Biotecnología

• Gestión de las actividades relacionadas con labiotecnología y la bioseguridad, especialmente en laautorización para la liberación al medio ambienteconfinada de plantas y animales o desregulación deplantas.

• Elaboración de políticas generales, de promoción deldesarrollo, difusión, etc.

Marco regulatorio Argentino:

• En vigencia desde el año 1991

• Evaluaciones basadas en principios científicos, realizadas por Comités Científicos interdisciplinarios.

• Adaptable, de manera continua y proactiva.

• Referencia Internacional

• Interrelacionado con una participación activa en los foros internacionales

¿QUÉ SE REGULA?

OVGM

ENSAYOS EXPERIMENTALES CONFINADOS

INVESTIGACIÓN EN INVERNÁCULO DE BIOSEGURIDAD DE OVGM ORIGINADOS EN ARGENTINA.–Res. 241/2012.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE OVGM A CAMPO EN INVERNADERO.–Res. 701/2011.

TENDIENTES A LA DESREGULACIÓN (COMERCIALIZACIÓN).–Res. 701/2011.

PRODUCCIÓN DE SEMILLA REGULADA.-Res. 17/2013.

PARA EXPORTAR

PARA GUARDAR

PARA USAR EN FUTUROS ENSAYOS

PARA APROVECHAMIENTO AGROINDUSTRIAL

OAGM

PROYECTOS EXPERIMENTALES EN CONFINAMIENTOSIN USO DE LOS PRODUCTOS

Res. 53/03.

MGM

ENSAYOS EXPERIMENTALES CONFINADOSPARA EL FUTURO REGISTRO DEL PRODUCTO

Res. 656/92.

¿QUÉ SE REGULA?

¿Quienes intervienen?

PRIMERA FASE DE EVALUACIÓN

•Evaluación DIRECCIÓN BIOTECNOLOGÍA

CONABIA

•MonitoreoINASE ( INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS)/ SENASA (SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA )

Recomendación al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca para la autorización de la liberación experimental de OVGMs

EVALUACION PARA LA LIBERACIÓN COMERCIAL DESREGULACIÓN

•Evaluación de Impacto Ambiental, Segunda Fase de Evaluación:

Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). Res.701/11

•Evaluación de Aptitud Alimentaria:

Comité Técnico Asesor para el uso de los OGM (CTAUOGM) del Servicio Nacionalde Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Res. 412/02

•Impacto en la Comercialización:Dirección Nacional de Mercados Agrícolas. Res. 510/11

¿Quién evalúa?

Recomendación al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca para la autorización comercial de OVGMs

¿Cómo regulamos?

• Caso a Caso

• Ciencia

• Calidad

• Familiaridad

• Historial de Uso Seguro

• Transparencia

Evaluación técnica• Características introducidas

• Antecedentes de liberaciones

• Construcción genética

• Mecanismo molecular

• Análisis bioinformático

• Método de obtención

• Niveles de expresión

• Biología del cultivo

• Tipo de reproducción / polinización

• Interacción con otros organismos

• Poder germinativo y dormición

• Aislamiento

• Métodos de detección

• Cantidad de semilla y densidad de siembra

• Plan de contingencia

• Información confidencial

Reconocimiento de la FAO

En el año 2014 la CONABIA recibió el reconocimiento internacional de la FAO

como Centro de Referencia para la Bioseguridad de Organismos genéticamente

Modificados

Nuestros próximos desafíos

• Armonizar criterios

• Incrementar acciones en Percepción Pública y difusión.

• Contribuir a través de Políticas Públicas al desarrollo

• Regulación de NBT

Muchas Gracias!!

Prof. María Jimena Vera

Lic. Maillen Seipel

Lic. Silvana Espejo

mjvera@magyp.gob.ar

mseipel@magyp.gob.ar

sespejo@magyp.gob.ar

http://www.minagri.gob.ar/site/agregado_de_valor/biotecnologia/index.php

top related