depto. de esc. sec. grales. jefatura de enseñanza de tutoría la tutoria en la escuela secundaria....

Post on 02-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Depto. de Esc. Sec. Grales.

Jefatura de Enseñanza de Tutoría

LA TUTORIA EN LA ESCUELA SECUNDARIA.

Jorge Aguilar Jiménez

Secretaría de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo Curricular 

LA TUTORIA.

Plan de estudios 2011, Educ. Secundaría.

Orientación y tutoría con el

tutor.

1 hr. Semanal a lo largo de los 3

grados.

Cambios: curricular,

pedagógico, organizacional y funcionamiento de la escuela.

LA TUTORIA

Espacio curricular de acompañamiento, gestión y

orientación grupal, coordinado por una maestra

o un maestro, quien contribuye al desarrollo

social, afectivo, cognitivo y académico de los

alumnos, así como a su formación integral y a la

elaboración de un proyecto de vida.

Propósitos de la tutoría.

Acompañar a los alumnos en su inserción a la

escuela secundaria y estancia en la

misma.

Contribuir al reconocimiento de las necesidades y

los intereses de los adolescentes en su proceso académico.

Coadyuvar en la formulación de un proyecto de vida

viable .

Favorecer el diálogo y la solución de conflictos en el

grupo y comunidad escolar, respeto a la

diversidad y valoración positiva

del trabajo colectivo como medio para la formación continua y el mejoramiento

personal y de grupo.

Ámbitos de intervención del tutor

La inserción de los estudiantes en la dinámica de la

escuela.

El seguimiento al proceso académico de los estudiantes.

La convivencia en el aula y en la escuela.

Orientación académica y para la

vida.

1. La inserción de los estudiantesen la dinámica de la escuela.

• Impacto en el desempeño académico.

• Ansiedad causada por cambio en dinámica de trabajo.

• Experiencia de cambiar de uno a varios maestros.

• Incremento de la dosis de información.

• Pautas para interactuar con los compañeros.

• Tiempos para transitar de un tema a otro.

• Oportunidad para entregar tareas y trabajos.

Informar al alumno respecto al apoyo que puede recibir.

Proponer dinámicas para el autoconocimiento, y aclaración de dudas e inquietudes sobre la escuela.

Dinámicas de presentación entre alumnos y docentes.

Conversar con los diversos actores respecto al cumplimiento de normas y convivencia escolar.

Identificar instituciones y espacios que brindan apoyo y atención a los adolescentes.

Obtener información específica sobre las opciones de atención dirigidas a los adolescentes.

Difundir en forma verbal e impresa la información recabada.

En el segundo y el tercer grados la inducción puede centrarse en los retos particulares de las asignaturas que cursarán los alumnos y su relación con las del grado anterior.

Pueden anticiparse proyectos y espacios compartidos entre varias asignaturas que se desarrollarán en el ciclo escolar.

El tutor puede desarrollar actividades para conocer a los alumnos y obtener información de los profesores con quienes trabajaron en el ciclo escolar anterior.

Conocimiento y participación en la normatividad de la escuela Reconocimiento de normas y sensibilización sobre

su sentido.

Comentar entre alumnos las normas para aclarar y dar sentido a las mismas.

Favorecer la participación democrática.

Los representantes de grupo como medio.

Participación en la normatividad.

Los tutores atenderán inquietudes y sugerencias de alumnos respecto a las reglas y normas.

2. Seguimiento del proceso académico de los alumnos .

Seguimiento al trabajo de alumnos, permitiendo identificar asuntos que representen problemas en su educación

Espacios para que alumnos expongan puntos de vista, reflexionen sobre su aprendizaje, identificar y expresar dificultades o facilidades, aporten soluciones a problemáticas expuestas.

El tutor generara mecanismos para conocer y registrar información de alumnos.

Contar con una base sólida para identificar su situación en diferentes momentos del ciclo escolar e implementar estrategias de apoyo e intervención.

De este modo se consigue dar seguimiento al proceso académico del grupo escolar.

Sugerencias de actividades para eltutor acordes con este ámbito.

1.Promover la reflexión sobre el desempeño personal.

2. Proponer formas de autoestudio y establecimiento de metas.

3. Evaluar la dinámica del grupo y formular propuestas para el mejoramiento académico.

4 Impulsar el análisis de opiniones sobre el trabajo propuesto por los diferentes docentes.

5. Comentar con los alumnos dificultades y ventajas en cada una de las asignaturas del currículo.

6.Poner en común las propuestas de los alumnos para el mejoramiento del proceso académico del grupo.

Sugerencias de actividades para eltutor acordes con este ámbito.

7. Promover el establecimiento de compromisos personales y de grupo.

8.Promover en los alumnos la reflexión y el diálogo sobre el esfuerzo personal y colectivo que cada asignatura les demanda.

9. Los resultados se complementarán en encuentros sostenidos con los profesores que dan clase al grupo.

10Es primordial el trabajo entre el tutor y los docentes, para identificar problemas académicos de una o varias asignaturas.

11.El tutor encabezará la organización que tendrán como meta diseñar y garantizar para prevenir la reprobación y la deserción.

12.En colectivos se analizarán las características del grupo, en términos de las potencialidades y limitaciones de sus integrantes para el trabajo en cada asignatura.

Sugerencias de actividades para eltutor acordes con este ámbito.

13.

Deben considerarse las características y posibilidades de cada escuela para definir actividades de apoyo a los alumnos en las asignaturas donde existe mayor dificultad, fuera del horario de clase.

14.Un aspecto importante de las funciones del tutor es la comunicación con los padres de familia para que las acciones de apoyo a los alumnos tengan resonancia en el seno familiar.

15.Cuando el tutor junto con el colectivo de maestros, el personal directivo y de asistencia educativa lo consideren adecuado, se invitará a los padres de familia a participar en actividades escolares .

Otros temas de interés.

Las sesiones de Orientación y

Tutoría pueden acompañarse de

un guión de conversación y de estrategias que favorezcan la expresión de los alumnos en torno de temas de su interés.

• Ejemplos: • La comunicación con sus

maestros.• Las opciones de

recreación que les gustaría tener.

• Su opinión sobre la disciplina en la escuela.

• Las decisiones relacionadas con su futuro.

3. La convivencia en el aula y en la escuela.

Construcción de nuevas formas de relación entre los docentes y los estudiantes.

La creación de un ambiente escolar favorable para la integración y el trabajo colaborativo.

La conformación de un ambiente de respeto y apoyo mutuo.

La intervención oportuna del tutor en los conflictos que surjan entre alumnos.

Capacidad para analizar su participación en la convivencia diaria.

conocer y comprender las inquietudes que dicha convivencia genera en los alumnos.

Actividades que pueden realizar los alumnos.

Elaborar entrevistas.

Áreas que requieren considerarse de manera particular en las sesiones de

tutoría

Prevención de

adicciones.

Sexualidad y

perspectiva de género.

Conservación del

ambiente.

Valores que deben

tomarse en cuenta como facetas de la convivencia

escolar

Realización de asambleas

De grupo, grado y escuela, además de aquellas donde participen sólo los representantes de grupo, puede ser una oportunidad para ventilar y atender situaciones de conflicto en la convivencia escolar.

Los tutores orientarán a los alumnos en el análisis y la búsqueda de soluciones justas y equitativas.

4. Orientación académica y para la vida.

El tutor y orientador, brindaran sugerencias a los

alumnos sobre diferentes caminos académicos y

profesionales.

El tutor puede contribuir al autoconocimiento de los

alumnos en lo que respecta a sus potencialidades,

aspiraciones y necesidades académicas.

Los alumnos podrán conformar una idea clara de

sus disposiciones, aptitudes y preferencias hacia diversas áreas de estudio y realizar

balances periódicos sobre los cambios que experimentan.

Los alumnos, bosquejaran escenarios profesionales y

académicos, su confrontación con las

expectativas y metas que puedan plantarse para su

futuro inmediato.

El proyecto de vida podrá ser visualizada por los alumnos

como un conjunto de decisiones que ellos mismos

toman sobre su futuro académico, profesional y

personal.

Acciones para favorecer la ubicación de escenarios y acciones futuras.

1) Identificar las necesidades, potencialidades y aspiraciones personales.

2) Reflexionar sobre diversos aspectos del trabajo escolar que favorecen determinadas capacidades.

3) Explorar opciones de escenarios profesionales, laborales y académicos que ofrece el entorno.

4) Solicitar información a las instituciones que ofrecen la continuación de sus estudios.

Acciones para favorecer la ubicación de escenarios y acciones futuras.

5) Ponderar la viabilidad de los escenarios académicos que se proponen alcanzar.

6) Conformar un directorio sobre las instituciones que ofrecen servicio educativo a los adolescentes.

7) Hacer un balance sobre los logros alcanzados y precisar nuevas acciones

Condiciones institucionales para el trabajo colaborativo vinculado con la tutoría.

Es conveniente elaborar un plan de acción tutorial flexible que permita al tutor anticipar y organizar las actividades con el grupo.

Condiciones institucionales para el trabajo colaborativo vinculado con la tutoría.

Este plan de acción será conocido por maestros, personal de asistencia educativa y directivo para precisar y coordinar actividades

En los casos en que alguna problemática resultará conveniente que los tutores se reúnan para establecer acuerdos y estrategias de solución.

Este consejo de tutores también puede asumir algunas decisiones sobre casos individuales de alumnos.

Condiciones institucionales para el trabajo colaborativo vinculado con la tutoría.

La colaboración y la comunicación entre tutores y maestros para intecambiar opiniones respecto a la enseñanza.

Condiciones institucionales para el trabajo colaborativo vinculado con la tutoría.

Requiere, así, la disposición para dialogar, escuchar, ponerse en el lugar de los demás y asumir compromisos.

Sin embargo, para identificar los logros personales y colectivos se valorará su desempeño en el grupo con un sentido formativo y de retroalimentación

Evaluación de las actividades de tutoría.La coevaluación, que implica llevar a cabo reuniones con tutores, maestros y personal de asistencia educativa para valorar si las acciones realizadas han respondido a las necesidades.

La evaluación por parte de los alumnos, en la cual expresen sus opiniones sobre la actuación, trabajo y compromiso del tutor ante la función asignada.

Preguntas frecuentes

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación BásicaDirección General de Desarrollo Curricular 

¿Por qué es necesario un espacio destinado a la atención de los adolescentes?

Los

adolescentes requieren encontrar en la escuela secundaria

un espacio que

enriquezca su horizonte de desarrollo y la posibilidad de hablar y reflexionar con docentes capaces

de constituirse

en interlocutores atentos,

quienes además de abordar

una

asignatura, sean sensibles y muestren disposición para acompañarlos

de manera comprensiva y solidaria

¿Cómo definir al espacio de Tutoría?

¿Quiénes pueden ser tutores en el espacio de tutoría?

Profesores de las asignaturas inscritas en las líneas

curriculares de:

Español Matemáticas

Ciencias (Biología, Física y Química) Geografía de México y del Mundo

Historia Formación Cívica y Ética

Lengua ExtranjeraEducación Física

Educación Tecnológica Artes (Música, Danza, Teatro, Artes

Visuales)

¿Cómo distinguir el trabajo de:?

Tutor• Es un docente de alguna asignatura

• Dispone de una hora a la semana con su grupo

• Aborda ámbitos de:

• 1 Inserción de los estudiantes a la dinámica escolar

• 2 Seguimiento del proceso académico de los alumnos

• 3 La convivencia en el aula y en la escuela

• 4 Orientación académica y para la vida

Orientador• Lo cubre el

orientador educativo de la institución

• Atiende de manera individual a los alumnos

• Trabaja con los padres

• Establece vínculos con instituciones de atención a adolescentes

• Brinda apoyo y orientación a los docentes

• Organiza redes de acción para garantizar el bienestar de los alumnos en el espacio escolar

Prefecto• Se encarga de

vigilar la disciplina de los alumnos en diferentes espacios de la escuela

• Colabora con docentes, tutores y orientadores en el cumplimiento del reglamento y convivencia escolar

¿Cuáles son los ámbitos de acción con los alumnos?

1.La inserción de los

estudiantes en la

dinámica escolar

2.La convivencia en el aula y la escuela

3.Orientación académica y para la vida

4.El seguimiento al proceso

académico de los

estudiantes

¿Cómo debe trabajar el profesor tutor en el espacio de Tutoría?

El docente tutor debe planear

anticipadamente las actividades que

realizará en su intervención con el grupo de alumnos, se sugiere preparar

un guión de conversación que

le permitirá conducir la

comunicación en torno a temas de

interés para el grupo de alumnos

La dinámica de trabajo debe

estar enfocada a favorecer el diálogo y la

participación activa de los adolescentes

como sujetos de su propio proceso de aprendizaje

Se sugiere además utilizar diversas

estrategias didácticas que le permitirán crear

un clima de confianza y

acercamiento entre los

integrantes del grupo

¿Cuál puede ser la trascendencia del espacio de tutoría en la formación de los adolescentes?

"En segundo, no me enteré de que el

Tucman era nuestro tutor hasta la

mitad del año. Nunca nos escuchan

los maestros, sólo unos cuantos nos

toman en cuenta y nos tratan bien.

Dicen que tenemos que madurar y

son embargo nos tratan como niños,

nos gritan y nos faltan al respeto.

(Una vez dijo una ..."maestra" que

eramos una burla para la humanidad”

Alumna de La Paz, B.C.S."Le agradezco a los maestro en estos 3 años por lo mucho que han enseñado pero pocos lo llevan en practica, aprendi mucho de todos y le doy las gracias”

Alumna de Campeche, Campeche

"Creo que con el modulo de tutoria como que somos más personas respetadas como alumnos y seres humanos”

Alumno de Campeche, Campeche

"Mis clases de orientación y

tutoria, me ayudaron a

conocerme más como

persona y encontrar mis

capacidades, por lo cual me

valoro aun más como

persona”

Alumna de Saltillo, Coahuila

Comentarios textuales, retomados del cuestionario aplicado a los alumnos de diferentes

secundarias del país a fin de evaluar el espacio de Orientación y Tutoría

"Estos 3 años que he estado en la Tec.#15 han cambiado definitivamente mi vida”Alumna de Cd. Juárez Chihuahua

"Pues mi comentario es que la tutoria es muy importante para nuestros proyectos de vida”

Alumno de La Paz, B.C.S.

Comentarios textuales, retomados del cuestionario aplicado a los alumnos de diferentes secundarias del

país a fin de evaluar el espacio de Orientación y Tutoría

"Me parecio interesante la

encuesta, porque

nos

podemos dar cuenta de que

tanta influencia tuvo la

tutoría en nosotros”

Alumno de Campeche, Campeche

“Yo pienso que en primero al ver que nuestra

tutora se accidentó hubieran buscado una

nueva en segundo y en primero nuestras

tutoras nos decían que no nos querían pero

ahora en tercer hemos visto a una tutora que

ha cambiado al grupo en todo sentido ella se

intereso por nosotros y la admiro mucho”

Alumno de Cuernavaca, Morelos

¿Cuál puede ser la trascendencia del espacio de tutoría en la formación de los adolescentes?

¿Por qué no existe un programa de estudios para tutoría?

PORQUE

No es una asignatura Es un espacio curricular

SI

N

EMBARGO

Se cuenta con los Lineamientos para la formación y la atención de los adolescentes

POR LO

TANTO

El tutor debe elaborar una programación de acuerdo al contexto, necesidades y potencialidades del grupo, escuela, comunidad y estado.

¿Por qué el espacio de tutoría no cuenta con un libro de texto?

Coartaría la acción del tutor al tratar de homogeneizar criterios en una realidad grupal heterogénea

Limitaría las sesiones de tutoría grupal a la escueta resolución del libro de texto

Porque

El tutor puede recuperar de diversos textos y materiales en torno a la tutoría y la orientación

Únicamente como recursos o herramientas de apoyo en su quehacer docente

No obstant

e

¿Cómo se evalúa la tutoría?

Los alumnos no son sujetos de calificaciónSin embargo, se valora su desempeño en el

grupo con un sentido formativo y de retroalimentación, a fin de fortalecer las acciones que contribuyan a mejorar su

bienestar y sus condiciones para el trabajo escolar. Y se realiza en diversos momentos.

Para ello, es preciso que el tutor recopile información y evidencia del trabajo escolar.

Empleando instrumentos tales como: portafolio, listas de cotejo, observación, entrevista, dramatizaciones, rúbricas, entre otros.

¿Cómo o dónde poder tener acceso a bibliografía?

• En los centros de maestros

Bibliografía de apoyo

• A cada Estado le es asignado un presupuesto para la capacitación y actualización del magisterio, es preciso que le haga saber a sus autoridades la pertinencia de adquirir dichos materiales

Gracias por su

atención.

top related