deportes adaptados tendinitis de la pata de ganso

Post on 08-Apr-2016

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tendinitis de la Pata de Ganso

Haga clic en el icono para agregar una imagen

ANATOMIA DE LA PATA DE GANSO

Se llama “pata de ganso” o “pes anserinus” a la formación de tendones que cubre la parte interior de la rodilla abarcando parte de la cara superior e interna de la tibia, en la pierna.

Como todo tendón es el final de un músculo, es la cuerda que éste emplea para amarrarse al hueso y tirar fuerte para (ejerciendo palanca) realizar su acción. Intervienen tres partes en este tendón: un “isquiotibial” llamado semitendinoso, un “adductor” llamado recto interno y un “oblicuo del muslo” llamado sartorio que finalizan en este tridente tendinoso.

MUSCULOS QUE INTERVIENEN

Haga clic en el icono para agregar una imagenHaga clic en el icono para agregar una imagenHaga clic en el icono para agregar una imagen

Sartorio -Origen: Espina Ilíaca Antero-

Superior.

-Inserción: Superficie Superior y anteromedial de

la tibia.

-Acción: Flexiona el Muslo (Art. coxofemoral) Flexiona la

Rodilla (Art. femorotibial) Rotador Externo y abductor de la Pierna. Es Biarticular

-Inervación: Nervio Femoral

(L2-L3).

-Movimiento Funcional Básico: sentarse con un talón sobre la rodilla contralateral, se contrae a totalidad porque

realiza sus tres acciones.

-Deportes donde se utiliza mucho:

Ballet, Patinaje, Fútbol, Maraton

-Movimientos que pueden lesionar el

Músculo: Posición de loto extrema (yoga).

Recto Interno (Grácil)

-Origen: Rama inferior del Pubis y Rama del Isquion.

-Inserción: Parte Superior de la Cara Medial de la Tibia.

-Acción: Aducción (Art. Coxofemoral) Flexión (Art. Femorotibial).

-Inervación: Nervio Obturador (L2-L4)

-Movimiento Funcional Básico: Sentarse con las

Rodillas muy juntas.

-Deportes donde se utiliza mucho: Equitación, Salto de

Vallas, Fútbol, Maraton

-Movimientos que pueden lesionar: Tijeras o patadas laterales altas.

Semitendinoso

-Origen: Tuberosidad isquiática.

-Inserción: Parte Superior de la Cara Medial de la Tibia (la inserción del sartorio y del grácil).

- Acción: Extensión (Art. Coxofemoral) Flexión (Art. Femorotibial) Rotación Interna en ambas articulaciones, es un músculo biarticular.

-Inervación: Nervio Ciático L5-S2.

-Movimiento Funcional Básico: Al Correr, los isquiotibiales desaceleran la bajada de la pierna al final del balanceo y evitan la

flexión del tronco sobre la cadera.

-Deportes donde se utiliza mucho: Salto de vallas, maratón, fútbol y halterofilia.

-Movimientos que pueden lesionar: Una Extensión excesiva como al hacer una patada hacia adelante.

Los estilos rápidos de imagen le proporcionan “marcos” muy atractivos con un solo clic.

top related