cultura nazca

Post on 25-May-2015

792 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PPT sobre la cultura Nazca

TRANSCRIPT

LA CULTURA NAZCA

Estudiante: CALLIRGOS SAGÁSTEGUI, Christian José

2014

Área: Personal Social Grado: 4°Grado Profesor(a): Eduardo Ponce Zelada

UBICACIÓN

Se ubicó en la provincia de Nazca, en los valles que conforman la cuenca del Río Grande, en el actual departamento de Ica

CARACTERISTICAS

Capital:Cahuachi Economía: basada en la

agricultura y comercio Sociedad: militarista, aristocrática

y guerrera Idioma: Puquina Dios: Botto Fueron los más grandes

ceramistas pictóricos de América Pre-inca

Descubierta: en 1901 por el científico alemán Max Uhle

MANIFESTACIONES CULTURALES

AGRICULTURA

La base de la economía nazca fue la agricultura, por lo cual tuvieron que vencer las características geográficas de la región, (clima bastante seco, pocas tierras agrícolas y escasa agua para el regadío) debido al poco caudal que llevan los ríos de esas región del Perú especialmente los de la cuenca del río Grande.

Por desarrollaron una notable tecnología hidráulica, construyeron acueductos, canales y pozos que permitieron abastecer permanentemente de agua los terrenos de cultivo, logrando así desarrollar una agricultura sólida

AGRICULTURA

Los principales cultivos fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, paca y algodón. Con este último desarrollaban sus tejidos y vestimenta.

ORFEBRERÍA

Usaban el oro y la plata Hicieron máscaras, orejeras, narigueras y otros objetos

rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran láminas.

Estos objetos eran para usos ceremoniales y/o religiosos.

TEXTILERIA

Fue heredada de los Paracas aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad de los acabados.

Los nazcas utilizaron para la elaboración de sus tejidos algodón y lana de camélidos

CERÁMICA Forma globular, con gollete asa puente Pintadas con pincel Fue policroma. Conocían 11 colores En sus cerámicas dibujaron toda clase de animales,

como arañas, peces, colibríes, pelícanos, loros y zorros, además de numerosas espirales.

LAS CABEZAS TROFEO

Para elaborarlas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo, luego, la boca era cosida o cerrada con espinas, y se hacían un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda para que pudiese ser colgado.

Se cree que se hacía para hacer ritos con relación a la fertilidad de las tierras

LOS GEOGLIFOS Las líneas de Nazca, como son más conocidas, se

encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca.

Fueron descubiertas en 1926 por Toribio Mejía Xesspe y Paul Kosok.

Luego se dedicó a su estudio y conservación la célebre María Reiche.

CONCLUSIONES

El pueblo Nazca, constituye una de las culturas más importante del antiguo Perú.

Su mayor aporte es el magnífico desarrollo tecnológico en la agricultura lo cual le permitió enfrentar las dificultades del entorno en el cual les tocó vivir y por esa razón podemos afirmar que fueron los primero ingenieros hidráulicos de nuestro país.

MUCHAS GRACIAS

top related