cultivo experimental de pelillo (gracilariopsis lemaneiformis)

Post on 01-Jul-2015

3.100 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTIVO EXPERIMENTAL DE

PELILLO(Gracilariopsis lemaneiformis)

¿Que son las algas?

Las algas son talófitos (organismos que carecen de raíz, tallo, hojas);tienen clorofila a junto a otros pigmentos acompañantes y carecen deestructuras estériles rodeando a las células reproductoras. Traducido a unlenguaje común, poseen la clorofila presente en todos los seres vivos que

fotosintetizan.Hoy las algas son divididas en dos reinos, las algas azul-verdes (ReinoMonera) y el resto ellas se ubican en el Reino Protista aunque algunasadquieran gran desarrollo, en cuanto a sus formas y estructuras (algasmarinas rojas y pardas).Las algas actúan en el medio en que viven, modificando las propiedadesfísico químicas del mismo. De ellas depende en gran medida latransparencia o grado de turbidez y el color de las aguas. Su multiplicaciónexagerada modifica las propiedades tecnológicas del agua e impide muchasveces su uso.

OBJETIVOS

Gracilaria es un género de algas rojas (Rhodophyta) de importancia económica para la producción de agar y para uso alimentario de seres humanos y de varias especies de marisco. Varias especies del género se cultivan en varios países en vías de desarrollo, incluyendo Asia, Suramérica, África y Oceanía.

Saber si se puede cultivar el alga Gracilaria en la zona del Chaco – Paracas y que técnicas de cultivo utilizar .

VISIÓN

MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES:

Hilo de Alquitrán (ovillos)Cabo ½” (m) boyas ( 20 cm, de diámetro).Piedras 0.5 kg.

EQUIPOS:

Disco sechi ( Artesanal).Draga .Termómetro.Correntómetro .Cinta Métrica.Trajes de Buceo.Linternas.

PROCEDIMIENTOS

1ºPaso.- DETERMINACION DEL LUGAR

El lugar que se determino fue en el chaco – bahía Paracas a 150 metros del maradentro antes del rompimiento de las olas.La dimensión del Área de trabajo es de 100 m2

Esta playa cuenta con un suelo Arenoso – fangoso, optimo para el crecimientode esta alga.

Se realizo la demarcación con boyas cada extremo del área a cultivar.

2º Paso.- RECOLECCION DEL PRODUCTO.La recolecta se realizo en el mismo lugar, en zonas donde has proliferado estaalga.Para la recolección se poda el alga a 25 cm. De altura aproximadamente y seva depositando en una malla, para luego llevarlos a orillas; para su respectivotrabajo de preparación para la siembra.

3º Paso.- PREPARACION PARA LA SIEMBRAUna vez obtenido el producto se procede obtener manojos de 180 gr. y 35 cm. de longitud; para el amarre en piedras.

Las piedras a utilizar son de forma ovalada con un peso promedio de 500 – 600 gr, en ellas van amarradas el manojo.

El amarre a utilizar fue del ballestrinque y llevan un nudo de refuerzo para el aseguramiento del mismo, sobre ello va fijado el manojo de algas y seguidamente otro nudo para asegurar que el alga no se desprenda.

4º Paso.- SIEMBRALa distancia entre piedra y piedra es de 30 cm. y de 50 cm, entre las filas.

El fondo tiene que ser plano y con poco pendiente, este proceso es lento debido a que hay que colocar piedra por piedra en el fondo.Las piedras con el producto se colocaron en dirección perpendicular a la corriente en toda la zona delimitado.

Al momento de la siembra se fijan bien las piedras al sustrato para evitar deslizamiento durante las corrientes fuertes.

Filas Columnas

Total 20 33

Total de piedras 660

SEMANAS TALLA PESO

1ra Semana 35 cm – 40 cm 185 gr. – 211 gr.

2da Semana 40 cm – 57 cm 211 gr. – 301 gr.

3ra Semana 57 cm – 65 cm 301 gr. – 344 gr.

4ta Semana 65 cm – 73 cm 344 gr. -386 gr.

5ta Semana 73 cm – 82 cm 386 gr. – 433 gr.

Total 77.5 cm 409.5 gr.

409.5 gr. x 660 = 270 270 gr. 270.27 kg

Gracias ….

top related