creando arreglos...cadre/idea partnerships creando arreglos ~ colaborando a solucionar conflictos en...

Post on 13-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Creando arreglos ~

Colaborando a solucionarconflictos en la etapa

temprana de intervencion en la educacion especial

2CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

La presentacion fue creada por:

The Consortium For Appropriate Dispute Resolution In Special Education (CADRE)

The IDEA Partnership Project (at NASDSE)

Con fondos monetarios de US Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP)

3CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Equipo que desarrollo este Proyecto.

Los siguientes individuos y organizaciones participaron en la creacionde esta presentacion.

American Occupational TherapyAssociation (AOTA)

Carol GrydeConsortium for Appropriate Dispute Resolution in Education (CADRE)

Loni ElliottPhilip MosesMarshall PeterJohn ReimanRichard Zeller

IDEA PartnershipJoanne CashmanTerry Jackson

Fiesta EducativaLorena Morales

4CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Equipo que desarrollo este Proyecto(cont.)

Los siguientes individuos y organizaciones participaron en la creacionde esta presentacion.

National Education Association (NEA)Judy Richards

New York Long Island Families Together (LIFT)

Helene FallonSchool Social Work Association of America (SSWAA)

Steve ButtonWisconsin Family Assistance Center for Education, Training & Supports (FACETS)

Nelsinia RamosWisconsin Special Education Mediation System

Nissan Bar-LevJan Serak

5CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips CADRE/IDEA Partnerships

Resolucio n de Conflictos; La vision de los participantes.

Las metas educacionales seranmejoradas cuando las familias, escuelasy los proveedores de servicios estentrabajando juntos eficazmente.Proveer entrenamiento y oportunidad de educacion a un grupo diverso de interesados para incrementar la capacidad de colaboracion acerca de resolver los problemas que son responsable por individuos de necesidades especiales del estudiante.

6CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Objetivos de la PresentacionParticipantes recibiran recursos sobre las estrategiasasociadas con Educacio n Especial Prevencio n/ Resolucio nincluyendo lo siguiente:

Obtendran mejores ideas sobre el conflicto y la forma en que las personas reaccionan al conflictoSe familiarisaran con las procedimientos requeridos de IDEA ’04Conoceran el “Continuum”Entenderan el poder de escuchar durante conflictosObtendran estrategias de como resolver conflictosDescubriran la importancia de lo que significa la culturacon relacio n al entendimiento del conflictoReconoceran recursos adicionales e informacion

7CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Nuestras creencias…Diferente Culturas tienen diferentes perspectivasacerca del conflicto y saben lo mas apropiadopara confrontarlo.El conflicto es una relacion saludable de unasociedad diversificada y competente .Casi siempre las relaciones de padres y lasescuelas son positivas y respetadasmutualmente.Conocimientos pueden ser adqueridos paraayudar a facilitar las relaciones productivasentre los participantes.

8CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Nuestra Creencias…Oportunidades tempranas existen paracolaborar y notificar diferentes formas de pensar en como mejor servir al niňo.El proceso adversario debe ser reservadopara situaciones que no tienen otrasalida y todo lo posible para solucionar el problema ya fue usado.El costo del proceso adversarial daňa a las personas, a las relaciones y costosmonetarios.

9CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Conflicto

10CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Conflict

¿ Que significa la palabra conflicto ?

11CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Conflicto

problemasDos o mas personasSin controlEmociones fuertesSin salida Valores

12CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Colaboracio n—¿Cuando se

puede usar?…• Cuando las dos: causa y relacio n son

importantes.• Cuando los grupos son relativamente iguales en

estatus y poder– o cuando los grupos son ma siguales y poderosos, apoyan a una solucion y colaboracion de triunfo para ambos.

• Cuando los grupos son dependientes de ambos para implementar la solucio n.

• Cuando los dos grupos de metas son muyimportantes que no pueden ser comprometidas.

• Tu tienes bastante tiempo y estas decidida a tomarte el tiempo necesario para resolver el problema.

• Cuando la cantidad de decisiones son criticas.• Toman posecio n y aceptacion atravez de un

concenso.

Pers

onas

Relaciones

13CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

El costo del ConflictoFinancieroEducacional; se gasta la energia de lasintituciones que interviene con la consistenciarequerida.Humano : tensio n, cansancio, problemasmatrimoniales, etc.. Relaciones: Daňa relaciones entre personal queha trabajado juntos.Sociedad: Padres, familias, escuelas divididas; mala relaciones publicas para la educacionespecial; oportunidades desperdiciadas.

14CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips “Costos y Beneficios”

Comparando ResolucionesNegociacion

Informal Seccion de Resolucion

IEP Facilitacion

Mediacion Queja IDEA

Proceso Debido

Privado/Informal Privado/Informal Privado/Informal Privado/Informal Publico/Formal Publico/Formal 2-3 Dias 15-30 Dias 12 Dias 21 Dias 60 Dias 45 Dias

$ ? $ ? $ ? $ ? $ ? $ ? Futuro Futuro Futuro Futuro Pasado Pasado

Voluntario Voluntario Voluntario Voluntario Involuntario Involuntario Ganancia

Mutua Ganancia

Mutua Ganancia

Mutua Ganancia

Mutua Ganancia

Parcial Ganancia

Parcial

Recurso: Wisconsin Special Education Mediation System

¿Cuanto cuestan estos procesos?¿Que incluye cuando piensan en esteproceso y su costo?

15CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Ley IDEA ‘04

16CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Required Processes Under IDEA

‘04

Demanda estatal por escrito.Mediacio nSession de resolucio nAudencia del proceso legal

17CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Session de Resolucion

615(f)(1)(B)

A menos de 15 dias de que le notifiquen, tienen queasistir a una junta con:

Padres;Miembros del grupo del IEP.Una agencia representante que pueda y tenga la autoridadnecesaria para tomar deciciones.No puede incluir un abogado del districto a menos que el abogado de los padres este presente.

Junta es para hablar acerca de los factores de la resolucio n de dprh.Los grupos pueden llegar a un acuerdo por escrito, para cancelar la junta o para usar una mediacio n

atravez de una sesio n de resolucion.

18CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Acuerdo escrito del convenio

615(f)(1)(B)(iii-iv)

Si se llega a un acuerdo en el DPHR durantela sesio n, los participantes ejecutaran un contrato legal (contrato escrito)) que es:

Firmado por los padres y un representante de la agencia y…Enforsable en el estado en que la corte estataltiene jurisdicion.

Cuando los participantes ejecutan un contrato , cualquiera de ellos puederetractarse no mas tarde de tres diasdespues.

19CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Mediacion Ley IDEA ‘04Conducida por un mediador que es o

tiene:Las calificaciones requeridas.Entrenado eficazmente en te cnicas de mediacio n.Conocedor de la ley y las regulaciones. ImparcialQue no sea empleado del districto, o sea de una agencia del estado que proveeservicios directamente al niňo. Que no tenga ningun interes profesionalo personal Que los dos grupos esten de comunacuerdo

20CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Convenio de Mediacion

615(e)(1), (2)(F)

Mediacio n es hecha para resolvercualquier problema, aun antes de pediruna junta del proceso requerido.El convenio de mediacio n tiene que ser en escrito y firmado por los representantes de las agencias.El convenio tiene que ser legal y aprobado por la corte estatal.El proceso de mediacio n es confidencialy no puede ser usado como evidenciaen un accio n legal.

21CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Systema Estatal

22CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ipsOpciones de disputas a la resolucion

C

O

N

F

L

I

C

T

O

2005Menos coercivo

Mas controlable

Mas coercivo

Menos controlable

No No NeutralNeutral NeutralNeutral

JuntaJuntadedeIEPIEP

QuejaQueja dedeIDEA IDEA

ProcesoProcesodebidodebido

PonerPoner un un horariohorario parapara

la juntala junta

NegociacionNegociacioninformal/informal/

formal formal FacilitacionFacilitacion MediacionMediacion LitigacionLitigacionArbitracionArbitracion ExtremoExtremo

SessionSessionDeDe

MediacionMediacion

Session deSession deResolucionResolucion

Session de Session de ResolusionResolusion

DemandaDemanda

SlanderSlander

CorreoCorreode de odioodio

violenciaviolencia

LlamadaLlamada porportelefonotelefono

23CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips CADRE Continuum

Resolucion al conflicto

24CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Uso de precauciones del procedimiento

2002-2003 – 50 Estados

Juntas del Debido Proceso12,889 peticiones2,184 junta hechas (17%)

Quejas5,715 llenadas2,992 con hechos (52%)

Mediaciones Hechas6,790 hechas

4,722 con convenios (70%)

25CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Escuchar

26CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

“Escuchar es probable el costoma s efectivo en el sistema del

manejo del conflicto.”

Mary Rowe

27CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Characteristicas de una buena

audiencia

Piensa de una vez cuando alguien to escucho. ¿Como te sentiste, como te hizo sentirte cuando te escuchaba? ¿Como se comporto hacia ti?

28CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Escuchar

Seguir los pensamientos y los sentimientosde los otros para enterder lo que estantratando de decir sobre las perpectivas , las referencias, o su punto de vista.

Dignidad y Respecto

29CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

El signo chino que representa el verbo “escuchar” nos dice algo

sobre esta actividad.

30CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Escuchar Resolver el problema

Oradores a veces solo quieren ser escuchadosEscuchar a veces aclara la confusio nEscuchar a veces identifica la nececidad de solucionar el problema

31CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Reflejo de Escuchar

El Corazo n de escuchar es :EMPATIA, COMPRENCION Y RESPETO

Regla: Enfocate en los otros

Habilidades basicas atenderseguirresponder

32CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips Las tres basicas Para escuchar

reflectivamente son:

Poniendo atencionSiguendo el temaRespondiendo

33CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Habilidades de atencion:

PosturaContacto (distancia, visual, tacto)Gestos Medio AmbienteSilencio (Interesado)

34CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Habilidades de seguimiento

Iniciante de conversacio nRespuestas de conocimientoPreguntas abiertas-cerradas

35CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Habilidades necesarias al responder

Refleccio n de contextoRefleccio n de sentimientoRefleccio n de significado (Content linked with feeling)

final

36CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Otras respuestas …

Mover la conversacionEnforcarse en otrosBloqueando a otros de encontrar solucio nPoner a otros muy por debajo (autostima)Distanciarce de todosDesminuir la motivacion de otros

37CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Respuesta Muy PeligrosasSoluciones

OrdenarAmenazarMoralizarAconsejarDiscutirPreguntar

EvaluacionesJuzgarAdmirarDiagnosticarNombres n/a

RetirarseReconfirmarRediriguido

Enfocarze en la otra persona

38CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Escuchar is una diciplina

Tu no puedes hace dos cosas a la vez, sione de ellas es escuchar.

39CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Posecion e intereses

40CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Todo comportamiento (incluyendo

comportamiento positivo) es

positivamente dirigido a satisfacer una

necesidad de alguien.

Asumo Ba sico

41CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Cultura y Diversidad

42CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Cultura y Diversidad

Algunas personas no les gustainvolucrarce con el gobiernoAlgunas culturas defieren problemas a los profesionales. Familias no conocen nuestras creenciassobre " colaboracion entre padre -educador."

43CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Entender el role de edad,ge nero y otrasdiferencias que afectan o definen el estatus, relaciones comportamientosocial aceptable.Proveer continuo entrenamiento basadoen la deversidad y la cultura.

Cultura y Diversidad

44CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Asegurarse que el traductor tenga el entrenamiento apropiado, es un elemento critico para garantizar un resultado neutral.Proveer a interpretes un diccionario con te rminos de desabilidades y de resolucion de conflicto.Modificar materiales y procesar todas lascircuntancias necesarias.

Cultura y Diversidad

45CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Determinar cual es el mejor me todo de comunicacion (e.g., en persona, cara a cara, etc.) es mas apropiado.No jusgar al projimo basandonos en la forma de vestir, hablar, actuar, etcInsistir de que los mediadores no tengasintereses personales en tema.

Cultura y Diversidad

46CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Reconocer que mucha gente no se comunica igual. Trate de evitar lenguaje o actitudes quereflejan estereotipos.Envuelva a lideres comunitarios y culturales a desarrollar el modelo y definicio n

Cultura y Diversidad

47CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Arreglar el salon en donde todos losparticipantes esten colocados en manera apropiada y co moda. Permitir juntas individuales para permitirresolver problemas de quejas y incorformidades sobre el personal.

Cultura y Diversidad

48CAD

RE/I

DEA P

artn

ersh

ips

Regla de platino

“No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.”

Tony Alessandra

Cultura

top related