convenio grupo ghida – usco, - asohofrucol.com.co · determinar la etp, eto, la etr, el coef. de...

Post on 07-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

- Convenio Grupo GHIDA – USCO,Cepass, Gobernación yproductores del Huila para el usoeficiente de agua en el desarrollofrutícola de la región y suplir lasdemandas hídricas de los cultivosde Granadilla y Maracuyá.

- Procesos de investigación con elfin de estimar los requerimientosde riego y los parámetros para eluso eficiente del agua consistemas de riego tecnificado.

Dada la escasez del recurso hídrico enalgunos periodos se hace necesario el usoeficiente del agua mediante la adopción desistemas de riego de alta eficiencia.

En ensayos de campo se evalúan lossistemas de riego:

- Microaspersión - Goteo - Surcos

Determinar la ETP, ETo, la ETR,el coef. de cultivo Kc según lafase fenológica y los métodosde riego adecuados para elsuministro de agua a loscultivos de Granadilla yMaracuyá.

La investigación se adelantaen los municipiosproductores de Granadilla yMaracuyá en el Huila,mediante la instalación deparcelas experimentales condotación de equiposespecializados para lamedición y seguimiento deRASPA.

Se tienen parcelas referenciaen los municipios de la Platay la Argentina a 1132 y 1804msnm respec/te (1/4 ha).

Se basa en el principio del BH edáfico conlisímetros y seguimiento del continuumhídrico (h) con instalación de tensiómetros,estaciones meteorológicas automatizadas ybomba de Schollander, y su validaciónmediante lisímetros.

El BH es limitado a variables de fácil control:P, R, dp, Wi , Wf del suelo.

∆W = (P + R) – (ET + dp)∆W = Wi – Wf

∆W = Cambio en el contenido de humedad.P = Precipitación.R = Riego ET = Evapotranspiración del cultivodp = Lámina percoladaWi, Wf = Humedad inicial y final del suelo en el

período

El BH se realiza a nivel diario y decadalteniendo en consideración el método deriego (surcos, microaspersión y goteo):Demanda bruta.

Se obtiene la metodología para evaluar req.hídricos de las passifloras, la curva de ET, elKc para estimación de la Dn de riego y la Efaoptimizada de los sistemas de riegoevaluados en cultivos de G y M.

H = 15.54T-0.1516

R2 = 0.9202

H = 9.9438T-0.1992

R2 = 0.92820

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8 10 12 14 16TENSIÓN (bar)

HU

MED

AD

%

H1

H2

Ubicación de tensiómetros a 15, 30 y 45 cm

Tensiómetros

Muestreo decadaldel suelo a distintaprofundidad paramedir la humedadgravimétrica delsuelo por elmétodo referencia:Secado a 1050Cdurante 24 h.

METODO DE LA ESTUFA

ETo Evapot. del cultivo de ref.BH: (P + R) - (dp + ETo) = ∆W ETo

• Coef. empírico de cultivo Kc:Kc = ETR / ETo ETR medida en parcela experimental.

Curva de Kc para las etapas fenológicas del cultivo

Se miden los elementos del clima:

P, Hr, T, Pb, Rs, Vv, Dv

ETP (BH climático)

Medición del potencial:Suelo: Tensiómetros

Planta: Bomba de Schollander Atmósfera: Presión de vapor.

Establecer un modelo de gradientes de potencial asociado a la ETR del cultivo:

ETR f (suelo-planta-atmósf)

El factor de Lang y ET evapotranspiración potencial

Exceso Exceso

Et

P

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4ANCHO DE LA SECCION (m)

PRO

FUND

IDAD

(m)

Se plantea una metodología básica para laestimación de las demandas hídricas y el usoeficiente del agua en cultivos de Granadilla yMaracuyá.

Para el caso de estudio:

En el Minidistrito la Unión el req. total de riegopara el ciclo productivo de granadilla es de66.3 mm, el Qmáx a aplicar en 20 has es 23.6lt/s. El modulo de riego para el cultivo es 0.42lt/s-ha.

• La quebrada Agua Caliente posee el caudalsuficiente para abastecer la demanda hídricade las 20 has del cultivo de granadilla en elMinid. la Unión.

• Existe una importante oferta de humedadatmosférica en áreas con vocación agrícolapara la producción de granadilla en el Huila.

CONCLUSIONES

top related