consejo pr ictico 22 cartas balance

Post on 27-Jun-2015

1.278 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una empresaGRAÑA y MONTERO

CARTAS BALANCE CONSEJO PRÁCTICO

Para la aplicación de la carta balance debemos recordar la siguiente clasificación del trabajo:

- Trabajo Productivo (TP), es el que aporta directamente a la Producción

- Trabajo Contributorio (TC), es el relacionado a las actividades necesarias indirectamente para que pueda realizarse el Trabajo Productivo.

- Trabajo No Contributorio (TNC), es el que no es ni producción ni apoyo.

CARTA BALANCECONCEPTOS PREVIOS

La carta Balance es una herramienta estadística que permite describir en forma detallada el proceso de UNA OPERACIÓN de construcción para buscar su optimización.

El objetivo de la Carta Balance es analizar la eficiencia delmétodo constructivo empleado, más que la eficiencia de losobreros.No se pretende conseguir que el obrero trabaje más duro, sinoen forma más inteligente.

En la lámina siguiente, se muestra un ejemplo de Carta Balance:– Cada barra representa un trabajador– El eje de las ordenadas representa el tiempo minuto a minuto

DEFINICIÓN DE CARTA BALANCE

EJEMPLO 1CARTA BALANCE

Tiempos Productivos de:Ayudante 2 AY2Albañil 4 A4

Tiempos No Productivos de:Ayudante 1 AY1Albañil 1,2,3 A1,A2,A3

Los tiempos PRODUCTIVOS de AY2 y de A4 encajan en los NO PRODUCTIVOS de los demás.Podemos concluir que la cuadrilla de vaciado puede pasar de 8 a 6 personas (si es que el proceso constructivo lo permite)Es recomendable volver a hacer mediciones después de cierto tiempo.

EJEMPLO 2CARTA BALANCE

CONSIDERACIONESCARTA BALANCE

Observar y entender la actividad que se va a muestrear.Identificar a cada uno de los integrantes de la cuadrilla, (para esto sepuede darles cascos de diferentes colores o camisetas para que seafácil distinguirlos)La frecuencia aconsejada de muestreo es de un minuto, con nomenos de treinta observaciones en total (30 minutos) o las que seannecesarias para observar dos ciclos seguidos completos como mínimo,(se recomiendan 3 ciclos).La cuadrilla a observar podrá tener un máximo de 8 a 10 integrantes.Es recomendable que se realice anotaciones de cómo se realizaba eltrabajo, con qué materiales, herramientas o equipos, qué tipo deinterrupciones hubieron, cuánto avanzó, etc.; así se obtiene mayorinformación de lo que sucede mientras se realiza la medición y otrosdatos necesarios para optimizar la cuadrilla o flujo de recursos.

PASOS A SEGUIRCARTA BALANCE

a) Antes de iniciar el muestreo se deben identificar los trabajos que componen las diferentes categorías (TP, TC y TNC), y definirlos para la operación que se va a estudiar, y además asignarle a cada uno, una letra o clave.

b) Registrar en el formato de Carta de Balance, minuto a minuto, las actividades de cada uno de los integrantes de la cuadrilla.

c) Procesar los datos recogidos en una hoja de excel, graficando las barras de distribución del uso de tiempo en las diferentes actividades. Además se puede distribuir porcentualmente el uso del tiempo para cada uno de los integrantes de la cuadrilla

d) Escribir un informe considerando insumos, proveedores, clientes, rendimientos, etc.

EJEMPLO 2CARTA BALANCE

Tiempo No Contributorio de los 4 obreros en simultáneo:

Motivo ESPERAS por falla en la bomba del proveedor de concreto.

Proceso evaluado:Vaciado de placa.

EJEMPLO 2CARTA BALANCE

Vaciado

Vibrado

Lampeado

Vibrado

Vaciado

Vaciado

EJEMPLO 2CARTA BALANCE

-¿Quién vacía? Obrero VERDE

- Quién vibra? Obreros AMARILLO y PLOMO

- Quién lampea? Obrero PLOMO

-¿Quién sobra? Obrero ROJO

Según lo observado en la lámina anterior:

Partiendo de:

Horas de vaciado: 2.17 horas

Volumen de concreto: 5.50 m3

HH's: 8.67 Ratio: 1.58 HH/m3

Productividad con 4 obreros:

ACCIONES A TOMAR: (De manera independiente a las esperas por falla en la bomba)

Redimensionar la cuadrilla de vaciado de placas de 4 a 3 obreros:

HH's: 6.50 Ratio: 1.18 HH/m3

Productividad con 3 obreros:

EJEMPLO 2CARTA BALANCE

top related