consejo de economistas comisión de pobreza buenos aires, noviembre de 2015

Post on 25-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Consejo de EconomistasComisión de Pobreza

Buenos Aires, Noviembre de 2015

Porcentaje de población bajo la línea de pobreza - Promedio Anual

Fuentes: Argentina -> Banco Mundial, CEPAL, INDEC, UCA y OJF & asoc.Resto: Banco Mundial, población por debajo de $1,25/día (2005 PPP)

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

ArgentinaEuropa y Asia centralOriente m y Norte ÁfricaLatinoaméricaAsia este y PacíficoAsia surÁfrica subsaharianaMundo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

ArgentinaEuropa y Asia centralOriente m y Norte ÁfricaLatinoaméricaAsia este y PacíficoAsia surÁfrica subsaharianaMundo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

ArgentinaEuropa y Asia centralOriente m y Norte ÁfricaLatinoaméricaAsia este y PacíficoAsia surÁfrica subsaharianaMundo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

ArgentinaEuropa y Asia centralOriente m y Norte ÁfricaLatinoaméricaAsia este y PacíficoAsia surÁfrica subsaharianaMundo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

ArgentinaEuropa y Asia centralOriente m y Norte ÁfricaLatinoaméricaAsia este y PacíficoAsia surÁfrica subsaharianaMundo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

ArgentinaEuropa y Asia centralOriente m y Norte ÁfricaLatinoaméricaAsia este y PacíficoAsia surÁfrica subsaharianaMundo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

ArgentinaEuropa y Asia centralOriente m y Norte ÁfricaLatinoaméricaAsia este y PacíficoAsia surÁfrica subsaharianaMundo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

ArgentinaEuropa y Asia centralOriente m y Norte ÁfricaLatinoaméricaAsia este y PacíficoAsia surÁfrica subsaharianaMundo

Mediciones de pobreza e indigencia

Como % de la población total

INDEC I 2013 4,7% 1,4%

UCA 2014 28,7% 6,4%

Ex empleados INDEC (Cynthia Pok) IV 2014 25,1% 5,6%

CGT (Moyano) I 2015 27,8%

CTA (Yasky) I 2014 17,8% 4,4%

IPyPP (Lozano) IV 2014 23,4% 7,5%

Fuente: OJF & Asociados

Pobreza IndigenciaFuenteÚltimo dato

5,0%

Hogares con programas sociales

20,2 21,6 23,7 23,728,6

51,3 53,157,8 57,6

64

0

10

20

30

40

50

60

70

2010 2011 2012 2013 2014

En % de los hogares particulares

Fuente: OJF & Asociados en base a EDSA-Bicentenario, ODSA, UCA

Hogares en situación de pobreza

Hogares totales

PropuestasEl Desarrollo

◦ Desarrollo de Cadenas de producción competitiva – IERAL

La infraestructura necesaria◦ Red ferroviaria de cargas - Logística◦ Producción Energética◦ Crédito para Pymes◦ Vivienda y Seguridad

Lo Urgente◦ Plan de Trabajos simples◦ Mejora de planes sociales◦ Oficina nacional de empleo◦ Reducción del costo laboral del primer empleo◦ Microcréditos◦ Cooperativas de Trabajo

El desarrollo

Trabajo de la Fundación Mediterranea (IERAL)“Cadenas de producción de base primaria”www.ieral.org/images_db/noticias_archivos/1607.pdf

Condiciones para el desarrollo Estabilidad Macroeconómica Reglas estables para la producción y el comercio exterior Financiamiento a tasas y plazos internacionales Cumplimiento de las funciones indelegables del estado

Garantizar sanidad de los productos Inocuidad de productos Competencia leal Acceso a la información Derechos de propiedad Negociaciones comerciales Infraestructura vial y de comunicaciones.

El Desarrollo – Cadenas productivas1 – Cadena Aviar2 – Cadena Bovina3 – Cadena Porcina4 – Cadena Láctea5 – Cadena Derivados de la Molienda de Maíz6 - Cadena Trigo y Derivados7 – Cadena Foresto Industrial8 – Cadena Infusiones9 – Cadena Legumbres10 – Cadena Frutas de Pomáceas11 – Cadena Vitivinícola12 – Cadena Productos Minerales Metalíferos13 – Cadena aceitera (girasol, soja, y derivados)14 – Cadena de la maquinaria agrícola15 – Industria Farmacéutica16 – Cadena de Muebles 17 – Turismo internacional 18 – Tecnologías de la Información y Comunicación

Estimación a 2020 Adicional a hoy:

USD 18.000 MM/anuales2.000.000 de puestos de

trabajo8.000.000 de beneficiados (flia.

tipo)

Estimación a 2020 Adicional a hoy:1.000.000 de puestos de trabajo4.000.000 de beneficiados (flia.

tipo)

La Infraestructura necesaria

Para poder revertir la pobreza a largo plazo es necesaria una infraestructura eficiente.

Entendiendo la infraestructura como:◦ “Conjunto de elementos o servicios que se

consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera.”

Mencionaremos aquí algunas infraestructuras necesarias◦ Red Ferroviaria de Cargas - Logística◦ Producción Energética◦ Crédito◦ Vivienda y Seguridad

Infraestructura – Red ferroviaria de cargas

Resumen◦ El transporte de cargas por ferrocarril en distancias grandes a

medias es el de menor costo, y se complementa con el transporte por camión en distancias medias a cortas.

◦ Se busca llevar la red ferroviaria de cargas de los 20.500km actuales a 50.000km en 16 años, construyendo una red de velocidad media (hasta 120km/h) para cargas.

◦ La misión de la red de cargas debe ser la de una empresa de Logística que articule la multimodalidad

Infraestructura – Red ferroviaria II

◦ Ampliación de la frontera productiva.◦ Recuperación de pueblos alrededor de las

estaciones, evitando la concentración de la pobreza en el 2do y 3er. Cordón del GBA

◦ Reducción de uso de combustibles, gran parte importados

◦ Reducción de accidentes de tránsito por la baja de densidad de camiones en rutas, menos muertos y heridos y costo de atención y emergencias

Trabajo asociado◦ Construcción y mantenimiento de la red, talleres,

locomotoras, vagones, rieles, durmientes, repuestos, activación de la industria metalmecánica y la autopartista

◦ Adicionalmente (y fuera del alcance de esta propuesta) los vagones de pasajeros para trenes de media y alta velocidad, incluidos sus sistemas de balanceo, repuestos y mantenimiento

Infraestructura – Matriz energéticaProducción de energía

Cualquier plan de desarrollo necesitará de energía, si queremos sacar gente de la pobreza.

2,8%

6%

91,2%

Infraestructura – Shale Gas & Shale Oil

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000Producción de Petróleo Producción de Gas

Pet

róle

o en

mile

s de

m3

Gas

en

mill

ones

de

m3

Infraestructura – Energía Nuclear

Instalación de reactores CAREM en localidades alejadas, desarrollados por la CNEA, de alto nivel de seguridad, funcionamiento por gravedad y muy bajo mantenimiento

Infraestructura – Credito para PyMesDesde 2002 a 2006 hubo un apoyo del

crédito subsidiado a través de la SePyme y otros organismos.

En algunos casos el impuesto al débito-crédito hacía inútil cualquier subsidio a la tasa

Volver al esquema de tasa subsidiada es la mejor forma de lograr tasas internacionales localmente

No se puede competir internacionalmente si el costo de financiamiento local supera al internacional

Infraestructura – Vivienda y SeguridadPlan de construcción de viviendas

◦ Fomentando la construcción de viviendas en función de la capacidad económica de las economías locales

◦ Financiación:Aplicar un sistema similar para el financiamiento al de “Unidad de fomento”, creado en Chile en 1967

Seguridad◦ Ausencia del estado.◦ Víctimas de falta de servicios públicos y privados.◦ Menos probabilidades de conseguir un trabajo.◦ Un pobre que no es afectado por el delito es menos

pobre.

Lo Urgente

Plan de trabajos simples – Provincia de San Luis

Mejora de los planes sociales◦ Son medidas de carácter transitorio.◦ Sin incentivo para formalizar empleo ◦ Asegurar contraprestación y destino de la ayuda

Oficina nacional de empleoReducción del Costo laboral al primer

empleo◦ Reducción de aportes y contribuciones◦ Entrenamiento a jóvenes para el primer empleo

“Fundación Pescar Argentina”

◦ Insuficiencia de la ley 26.940

Lo Urgente II

Microcréditos◦ Modelo a seguir

Banco Grameen fundado por Muhammad Yunus◦ Presupuesto del ministerio de Desarrollo Social◦ Aprovechar las ONG dedicadas al microcrédito

Red Argentina de Instituciones de Microcréditos (RADIM)

Cooperativas de Trabajo◦ Integración de actividades marginales◦ Economías regionales

Muchas gracias

Buenos Aires, Noviembre de 2015

top related