consecuencias del cambio climatico

Post on 04-Jul-2015

152 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

- Es verdad, el clima se ha vuelto loco

- La solución está en tus manos:

Lo que puedes hacer

- El petróleo se acaba, ¿puedes vivir sin él?

Índice

Es verdad, el clima se ha vuelto loco

El cambio climático ya está aquí

Entre nuestros mayores cada vez se oye más aquello de “el tiempo se

ha vuelto loco, mi niño”. Están en lo cierto, los científicos han

demostrado que en las últimas décadas están sucediendo cambios sin

precedentes en el clima: es el cambio climático.

· La temperatura del planeta aumenta: los años 90 han sido los más cálidos del milenio.

· Los hielos permanentes desaparecen: en el polo Ártico la masa de hielo se ha reducido en un 40% en 35 años.

· Las catástrofes se hacen más frecuentes: las olas de calor y las de frío se han hecho más intensas en la última década.

· Los periodos de sequía y calima en Canarias, son cada vez más abundantes y duraderos.

· La vida hace lo posible para adaptarse a las nuevas condiciones: la naturaleza está cambiando sus ritmos.

¿Cómo se ha llegado a este

punto?La quema de carbón, gas y petróleo, la destrucción de los

bosques; el aumento de la población mundial y la demanda

de agua dulce, han alterado un sistema que se hallaba en

equilibrio.

¿Qué consecuencias

tiene el cambio

climático?

· Graves efectos sobre cultivos agrícolas y ganadería

· Disminución de la cantidad y calidad de las reservas de agua

. Largos periodos de sequía

· Los cambios que van a sucederse no serán graduales, sino a golpe de catástrofes

· Proliferación de huracanes y tifones

· Tormentas

· Inundaciones

· Aumento del nivel del mar

· Incendios

· Olas de frío y de calor

· Aumento generalizado de las

temperaturas

· Enfermedades tropicales peligrosas ampliarán su rango de

acción

· Cambio de los destinos turísticos

· Ante un cambio brusco del clima, las especies no tendrán

tiempo de adaptarse: sistemas biológicos enteros se

destruirán

El petróleo se acaba, ¿puedes vivir

sin él?

¿Somos adictos al petróleo?

El modelo de vida de los países ricos (entre los que se

encuentra España) se basa en el consumo de energía

obtenida, principalmente, de la quema de petróleo y de

otros combustibles fósiles como el gas o el carbón.

Nuestro país ha incrementado el

consumo energético en la última

década un 38%.

En España el derroche energético en calles,

hogares y oficinas es un símbolo de estatus

social (aire acondicionado, transporte

privado, piscinas, jacuzzis, luces de

navidad…)

Canarias es una de las regiones más

contaminantes de España por su

dependencia del petróleo.

¿De dónde procede nuestra fuente de ingresos o lo que consumimos hoy en

Canarias?

Alimentos

…y en Canarias ¿también somos

adictos?La energía que consumimos en Canarias depende en un 99,6 % del

petróleo.

Turistas

Alimentos

Ropa yTecnología

Petróleo

¿Qué consecuencias tendrá

la escasez de combustible?

- El precio del petróleo subirá hasta límites insospechados.

- ¿Qué haremos los países ricos para hacernos con el

control de las reservas?

- ¿De dónde obtendremos los alimentos? ¿Y la ropa para

vestirnos?

- ¿Qué pasará con el turismo? ¿Cuál será nuestra principal

fuente de ingresos?

- Mira a tu alrededor: ¿crees que seremos capaces de vivir

sin petróleo?

¿Hasta cuando nos queda

petróleo?Los científicos oficialmente reconocen que desde 1980

consumimos más petróleo del que se descubre y lo que

queda es de peor calidad. Estiman que a partir de 2010

empezarán los problemas para atender a la demanda

energética mundial.

La solución está en tus

manos: lo que puedes hacer

Necesitamos un cambio de comportamiento para no

ser tan dependientes de la energía: ahorrarla,

generarla a partir de fuentes renovables y aumentar

su eficiencia.

· El 40% del consumo de energía eléctrica en Las

Palmas de Gran Canaria se debe a familias como la

tuya.

· Siguiendo unas medidas sencillas se puede

ahorrar entre el 30% y el 50% de nuestro consumo

energético habitual.

Medidas de ahorro energético

- Conduce de forma eficiente: con marchas largas del vehículo y sin maniobras bruscas, puedes ahorrar hasta un 50% de combustible.

- Haz a pie o en bicicleta los recorridos menores a 2 kilómetros, usa transportes públicos para el resto.

- Siempre que puedas comparte el coche, llena las plazas.

- Cuando hagas recados, optimiza las rutas agrupándolas por zonas.

- Descongela los productos dentro de la nevera: evitarás el consumo del microondas y además, reaprovecharás parte de la energía que has utilizado previamente para congelar.

- Evita introducir cosas calientes. Mantén la puerta abierta lo menos posible.

- Mantén el congelador lo más lleno posible, si no lo sueles llenar introduce recipientes con agua: el frío que emiten ayuda a mantener la temperatura.

- A la hora de comprar un electrodoméstico, infórmate del etiquetado energético: los de clase “A” son los que menos consumen y supone un gran ahorro a medio plazo.

- Compra alimentos producidos lo más cerca de ti (la dieta de los canarios recorre una media de 5.000 kilómetros).

- Evita comprar basura (usar y tirar, hiper-embalados, bolsas de plástico).

- Incorpora elementos de reducción del caudal en los grifos

y en las cisternas de flujo interrumpible (es muy fácil

adecuar la que tienes).

- Repara los grifos que goteen y las cisternas que pierden

agua.

- Reutiliza toda el agua que puedas para regar las plantas

o tirar de la cisterna.

- Espera a llenar la lavadora o el lavavajillas antes de

ponerlo en marcha, o utiliza la opción de “media carga”.

- Lava en frío o a poca temperatura: un gran porcentaje del

consumo se deriva del calentamiento de agua.

- El clima en Canarias hacen innecesaria la secadora.

Tiende la ropa para que se seque, la secadora consume

mucha energía.

- Evita usar la plancha cuando tienes poca ropa.

Desenchufa la plancha si interrumpes tu tarea.

- Un sueter o un ventilador pueden evitar que necesites

calefacción o aire acondicionado.

- Controlando la ventilación y el aislamiento evitarás un

consumo innecesario.

- Aprovecha la luz del día, utiliza bombillos de bajo consumo.

- Desenchufa los cargadores, cuando no los uses.

- Apaga el ordenador cuando no vaya a ser utilizado en

periodos superiores a una hora.

- Elige un salvapantallas negro, es el único que ahorra

energía.

- Usa el papel por las dos caras y que sea reciclado.

- Coloca regletas de desconexión individuales por cada

puesto de trabajo, de modo que se eviten los consumos

fantasma.

- Las cocinas de gas son la que menos energía consumen, seguidas de las de inducción y por último la vitrocerámica y la eléctrica.

- Usa la olla a presión: reducirás el consumo un 50%

- Usa las tapas cuando cocines: ahorrarás tiempo de cocción y energía.

- Cuando empiece a hervir, baja el fuego al mínimo, para evitar el gasto innecesario de energía.

- Apaga la cocina antes de terminar de cocinar para aprovechar el calor residual.

Iniciativa de:

Cofinanciada por:

Contenidos, diseño e ilustraciones

de:

Realización:

Esta información es para su libre

distribución

¡Participa!

Depósito legal: GC 174-2007 • ISBN: 978-8469055526

top related