condiciones requeridas por el sector privado para …

Post on 19-Nov-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

©2009 Rainforest Alliance

CONDICIONES REQUERIDAS

POR EL SECTOR PRIVADO

PARA INVERTIR EN AFOLU:

CASO REDD+

Omar Samayoa Coordinador Cambio Climático

Centroamérica Rainforest Alliance Inc.

REDD+: porqué es importante hacer acciones tempranas

• Es el sector que genera la mayor cantidad de emisiones en Latinoamérica (47%)

• Es una de las regiones con mayor deforestación

• Es importante generar experiencias (curva de aprendizaje)

• Permitiría aprovechar recursos de actores como sector privado

Que busca un inversionista privado?

• Garantía de retorno de su inversión y utilidad

• Por lo mismo necesitamos desarrollar condiciones que creen un producto que tenga valor

• Ese producto son “reducción de emisiones”, que deben aportar a la meta global que busca la UNFCCC

• Es importante seguir los lineamientos que está definiendo este ente

MARCOS METODOLÓGICOS SÓLIDOS

• Medición, Reporte y Verificación (MRV), control de fugas, etc.

• Como avanzar? • Disponibilidad de información en la región • Lecciones:

• Hay información, hay metodologías • Organizar actores y hacer sinergias • Comenzar por lo más viable

Integración Sub-Nacional a Nacional

Deforestación año 2000

Deforestación año 2007

Deforestación año 2010

Año:2010

Año:2030

CLARIDAD MINIMA EN EL MARCO LEGAL

• Que tiene la región? • Derechos sobre carbono vs. derechos sobre reducción de emisiones • Construcción de mecanismos que

den seguridad en el manejo de los recursos

• Lecciones: • Claridad conceptual (socialización) • Iniciar con cosas simples

MARCO INSTITUCIONAL

• Liderazgo y rol del Estado • Armonización de acciones con

lineamientos de la UNFCCC • Estrategias Nacional REDD+:

Integración de pilotaje dentro de iniciativas nacionales

• Armonización de marcos de política

CAPACIDADES PARA IMPLEMENTACIÓN

• Quien administra los recursos • Quien gerencia las actividades • Experiencia de alternativas para

reducir la deforestación • Alternativas de sostenibilidad, no

depender solo de los recursos del carbono (Permanencia)

ACCIONES PROMOVIDAS EN CENTROAMÉRICA

• Línea de base sub-nacional en Guatemala (40% del país, finalizada)

• Iniciando línea de base sub-nacional en Honduras (40% del país)

• Diseño de proyectos PDD y PD (uno casi finalizado, y varios en análisis de factibilidad), en Guatemala, Honduras y Nicaragua

• Apoyo en la creación de marco legal para acciones tempranas de REDD+

• Desarrollo de Estrategias Nacionales

Thursday, September 29, 2011 15

Grupo de Trabajo REDD+ en

Guatemala

Gobierno

Sociedad

Civil

Empresa Privada

Colegios Profesionales

Academia

UICN

TNC

UE

PROCORREDOR

GTZ

CATIE

PNUD

FAO

RfA

USAID

Grupo Nacional de Trabajo REDD+ en

Honduras

FINCAS AMIGABLES CON EL CLIMA

The Rainforest Alliance works to conserve biodiversity and ensure sustainable livelihoods

by transforming land-use practices, business practices and consumer behavior.

www.rainforest-alliance.org

Omar Samayoa osamayoa@ra.org

top related