conceptos básicos de probabilidad

Post on 16-Jun-2015

378 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTOS BÁSICOS DE PROBABILIDAD

Alexandra PeñaLuisa MasmelaJessey Serrano

Nubia ForeroIan Pallares

Laudy Nieto

Que es probabilidad?

Es un método mediante el cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles.

Experimento aleatorio

Es un proceso o actividad que conduce a un resultado u observación, el cual puede variar entre una y otra ejecución.

Historia de la probabilidad Sumerios y Asirios:

tallaban los huesos de ovejas, ciervos o caballos para que cayeran en cuatro posiciones diferentes.

Civilización egipcia: se encuentran pinturas con astragalos con tableros donde apuntaban los resultados.

Se sabe que desde el imperio romano hasta el Renacimiento se practicaban estos juegos pero no se conocen las reglas.

Aparece la palabra Hazard (peligro, riesgo), la cual proviene la palabra Arabe Al-azar la cual significa dado y con el tiempo aparece ya como azar.

Comienzos de la probabilidad

Comienza en el siglo XVII cuando Pierre Fermant y Blaise Pascal tratan de resolver algunos problemas relacionados con los juegos de azar.

Algunos marcan sus inicios con Girolamo Cardano quien en 1520 escribe El Libro de los Juegos de Azar .

Durante el siglo XVIII, debido muy particularmente a la popularidad de los juegos de azar, el cálculo de probabilidades tuvo un notable desarrollo sobre la base de la anterior definición de probabilidad. Destacan en 1713 el teorema de Bernoulli y la distribución binomial, y en 1738 el primer caso particular estudiado por DE MOIVRE, del teorema central del límite.

En 1809  GAUS inició el estudio de la teoría de errores y en 1810 Laplace, que había considerado anteriormente el tema, completó el desarrollo de esta teoría.

http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.html

Aplicaciones Análisis de riesgos:

ayudan a tomar una decisión importante basándose en análisis estadísticos de su probable efecto en la población.

Fiabilidad: se utiliza en el desempeño de productos para reducir la probabilidad de una avería.

Métodos de la Probabilidad

Los tres métodos para calcular las probabilidades son:

la regla de la adiciónla regla de la multiplicaciónla distribución nominal

Regla de la Adición

Establece que la probabilidad de ocurrencia de cualquier evento en particular es igual a la suma de las probabilidades individuales, si es que los eventos son mutuamente excluyentes

Regla de la multiplicación

Establece que la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos estadísticamente independientes es igual al producto de sus probabilidades individuales.

P(A y B) = P(A B) = P(A)P(B) si A y B son independientes. P(A y B) = P(A B) = P(A)P(B|A) si A y B son dependientes

Distribución binomial

La probabilidad de ocurrencia de una combinación específica de eventos independientes y mutuamente excluyentes se determina con la distribución binomial, que es aquella donde hay solo dos posibilidades, tales como masculino/femenino o si/no

Feliz Noche

top related