competencias en el ámbito matemático

Post on 02-Aug-2015

177 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL

SUR DE TAMAULIPAS

Catedrático: Ing. José Alejandro Salinas Orta.

Normalista: Armando Zúñiga Gutiérrez.

5to Semestre Especialidad: Matemáticas

Aprendizaje y Desarrollo¿Las competencias se aprenden o se desarrollan?

El estudio de los procesos de desarrollo del ser humano, los cuales constituyen cambios ordenados e implican diferenciación, articulación, integración y conocimiento.

El aprendizaje es considerado como conocimiento en evolución y ocurre tanto de manera implícita como de manera explícita.

En el aprendizaje influyen factores internos y externos que se relacionan con la persona involucrada en dicho proceso.

Entre los factores externos se encuentran la motivación y la satisfacción de las necesidades básicas. El equilibrio en el aprendizaje se logra entre procesos como el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, la teorización y la aplicación.

El aprendizaje esta regido por principios como la diversidad e integridad, el ritmo y la gradualidad, la lúdica y el esfuerzo, la participación y la organización, la autonomía y la cooperación, el afecto y el respeto.

Entonces se puede decir que el aprendizaje es parecido al desarrollo, ya que ambos se van formando con el paso del tiempo

LA TEORIA DE LA ORTOGÉNESIS

Heinz Werner adoptó de la embriología el termino ortogénesis para definir el desarrollo, que según él, se inicia con un estado de mayor diferenciación, articulación e integración jerárquica.

Además de que creía que los principios de desarrollo de un individuo (ortogénesis), son aplicables al desarrollo de una especia (filogénesis) y el desarrollo a corto plazo del pensamiento, la emoción y la percepción (microgénesis).

Entonces, de acuerdo con lo anterior tenemos que el desarrollo es un conjunto de cambios, pero no de cualquier tipo, es un proceso de transformación caracterizado por:• Diferenciación regulada.• Articulación coherente.• Integración jerárquica.• Crecimiento ordenado.

ALGUNOS ENFOQUES DEL DESARROLLO COGNITIVO

La concepción de desarrollo a ala cognición tiene su más grande representante en Jean Piaget con su teoría sobre la epistemología genética. Esta trata tanto de la formación como el significado del conocimiento. De acuerdo con Jean Piaget:• Conocer un objeto no significa copiarlo sino actuar sobre

él.• Conocer es asimilar la realidad.• Conocer es transformar la realidad para comprender.• Conocer es construir sistemas de transformación.

Por tanto el conocimiento es un sistema de transformaciones que resulta progresivamente adecuado.

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es el conjunto de procesos mediante los cuales se adquiere conocimiento y se transforma. Esta determinado por factores internos y externos al sujeto que aprende.

La forma en la que nuestro cerebro almacena representaciones del mundo es a través de mecanismos biológicos. Por ello, la tendencia a conocer es natural y espontánea, se puede decir que es la mejor forma en la que la especie humana se puede adaptar.

EL APRENDIZAJE ES CONOCIMEINTO EN EVOLUCIÓN

Los seres inteligentes se caracterizan porque perciben, infieren y actúan. El conocimiento es el estado interno que permite interpretar a las percepciones y tomar decisiones para actuar. Por ejemplo, en los humanos, el lenguaje es una forma especial de representación de la realidad, de alto nivel de abstracción, que además sirve para comunicar el conocimiento.

El conocimiento es representación de la realidad; sin embargo, entre las representaciones existen diferentes niveles de abstracción. Para Leahey & Harris, las representaciones pueden ser analógicas o analíticas.• Las analógicas guardan cierta

semejanza con el objeto representado, es decir se configuran como imágenes, mapas, modelos físicos, gráficas, bocetos, etcétera.

• Las analíticas son totalmente abstractas, no guardan relación con el objeto representado.

EXISTEN DOS FORMAS DE APRENDIZAJE: EXPLÍCITO E

IMPLÍCITOLos aprendizajes implícitos se generan por actos reflejos como una consecuencia de la maduración biológica y de la interacción con el medio.

Por ejemplo, Aprendemos a:• Llorar.• Caminar.• Observar.• Escuchar.• Hablar.

Los aprendizajes explícitos requieren de la atención consciente, tienen un alto nivel de intencionalidad y a menudos, requieren de la explicación. Por ejemplo, Los aprendizajes que adquirimos en la escuela.

En general los conceptos o generalizaciones las aprendemos por esta vía.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

top related