como y donde se potabiliza el agua

Post on 14-Jul-2015

3.188 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentación de una novedad

Título

CÓMO SE POTABILIZAEL

AGUA...

Objetivo a largo plazo

Exponga el objetivo previstoEn primer lugar es muy importante saber la diferencia entre el agua que encontramos en la naturaleza (lagunas, ríos, pozos subterráneos, otros) del agua que finalmente consumimos.

Deseos de los clientes

Presente los deseos de los clientes Explique los requisitos

A CONTINUACIÓN DESCRIBIREMOSEL PROCESO DE

POTABILIZACIÓN DELAGUA...

Satisfacción de los deseos de los clientes

Explique las características principales del producto

Relacione las características de los productos con los deseos de los clientes

Ventajas

Resuma las características y ventajas de las novedades presentadas

1_El agua se capta en su estado natural para su tratamiento. En el caso de Huaraz esta fuente la constituye el río Paria, en el caso de Caraz el río Llullán, en el caso de Chiquián el río Canal Tucu y en el caso de Aija el río Santiago.

2_ Luego el agua llega hasta el desarenador, donde la arena se separa naturalmente del agua por acción de la gravedad y se posa en el fondo gracias a la forma rectangular que tiene esta estructura.

3_Posteriormente el agua es conducida hasta la planta de tratamiento, donde en el ingreso a la misma se le adiciona CAL para disminuir su acidez y luego se le adiciona un coagulante para su mezcla.

Próximos pasos

Explique el resto de las acciones necesarias

4.- En proceso lento que se lleva a cabo en los floculadores, el coagulante atrapa todos los sólidos de mayor tamaño que contiene el agua los cuales son denominados “flocs” o “flóculos”.

5_Estos sólidos que han sido atrapados gracias a la acción del coagulante caen por su propio peso, quedando agua más limpia en la superficie, la que pasará al siguiente proceso: los filtros.

6 _El agua pasa por cada capa de los filtros (capas de arena de diferente granulometría) eliminando todos los sólidos de menor tamaño que quedaron después de los floculadores, quedando agua clara y limpia.

7_ Luego el agua es desinfectada con cloro para matar las bacterias que causan enfermedades, se dosifica en cantidades adecuadas para asegurar la salud de la población.

8_Antes de la salida del agua de la planta de tratamiento se realiza el monitoreo de todos los parámetros de control obligatorio (coliformes totales, coliformes termotolerantes, color, turbidez, cloro residual, ph y parásitos

9_Para regular la presión del agua y la continuidad de la misma, se almacena el agua en reservorios desde 150 m3 a 1800 m3, los cuales se encuentran ubicados en las zonas más altas de la ciudad para distribuir el agua por gravedad.

.

10_Luego de todo este trabajo, finalmente tenemos agua potable en nuestros hogares. ¡Por eso debemos valorarla! No debes utilizar más agua de la que necesites, otros también la necesitan.

PROCESO DE POTABILIZACIÓN

DELAGUA

DE DÓNDE SE OBTIENE EL AGUAQUE SERÁ POTABILIZADA.....

El agua que será potabilizada, o agua cruda, proviene de las denominadas fuentes de abastecimiento. Estas fuentes de abastecimiento pueden ser subterráneas o superficiales, (pozos, napas freaticas, ríos, lagos y lagunas, y fuentes pluvionales).

   llama fuentes superficiales al agua que forma cursos de agua como vertientes, arroyos, ríos, lagos... En el caso de Mendoza son los ríos la más importante fuente de agua superficial de la que disponemos, originados en el deshielo de la nieve acumulada en la montaña durante el invierno. 

 

¿QUÉ SIGNIFICAAGUA POTABLE?..

 

            El agua potable es aquella que podemos beber en la cantidad que se desee sin temor a contraer enfermedades. Tradicionalmente agua potable es aquella que es "incolora, inodora e insípida".

top related