como crear una newsletter exitosa

Post on 08-Aug-2015

113 Views

Category:

Marketing

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CREAR UNANEWSLETTERQUE LA GENTE

AME

Cómo

P R E S E N T I N G

Por qué deberías tener una newsletter?

- un 91 % de los consumidores revisan suscorreos por lo menos una vez al día - un 60 % de los comerciantes creen que elcorreo beneficia el ROI

- un 66 % de los consumidores en líneahan realizado una compra comoconsecuencia de un correo

PASO POR PASO HACIA TUNEWSLETTER EXITOSA

1° PASO: Elige un tipo de newsletter1. Una newsletter que promocione un blogpost (i.e. el post más popular del mes). 2. Una newsletter que exponga unaselección de los blog posts del mes.

3. Una newsletter que promocione unaoferta especial.

4. Una newsletter que sirva comonotificación de eventos.

OJO!

Solo asigna unpropósito pornewsletter queenvias.

2° PASO: Ofrece un estímulo parasuscribirse

Creaste contenido de valor que podríasregalar a tus nuevos suscriptores? Depronto unas plantillas de social media, unalista de control o un ebook?

No? Entonces inténtalo con un cupón o undescuento.

Es más probable que ganes suscriptoresnuevos, si les regalas algo a cambio.

3° PASO: Landing Page de SuscripciónTu landing page debe cumplir con lossiguientes aspectos:

- Es clara y ofrece valor.- Ofrece un beneficio.- Tiene un formulario corto.- Enumera los temas de la newsletter.- Anuncia cuántas veces la recibirán.- Incluye la dirección de tu empresa.- Incluye un botón de "Cancelar laSuscripicón."

4° PASO: Línea de asuntoNuevas personas se han suscrito a tu newsletter? Excelente!Ahora hay que convencerlas de abrirla. Cómo?

- Usa verbos y háblales directamente (tu, preguntas, etc.).- Segmenta tus newsletters para que cada suscriptor reciba loque le interese.- Crea un correo que suene como si lo hubiera escrito un amigo.- Haz algo inesperado.- Conoce a tus suscriptores y escribe algo con lo que se puedanidentificar.- Juega con disparadores psicológicos.- Intenta algo diferente, divertido y crea curiosidad.

5° PASO: Crea el contenido- Mantenlo simple.

- Escribe de manera clara.

- Mantenlo un 90 % educativo y 10 % promocional.

- Escribe en un tono más bien informal y personal.

- No solo incluye un campo dinámico para el nombre de tususcriptor sino incluye contenido inteligente. Es decir, realmentepersonaliza tu mensaje. Por ejemplo dependiendo de lasnecesidades de tu suscriptor haz que cambie la llamada a laacción.

6° PASO: Elige una llamada a la acción principalLa mayoría de las newsletters tiene varias unidades decontenido y consecuentemente varias llamadas a laacción.

Para no confundir a los suscriptores deberías elegir unallamada a la acción principal- como por ejemplo:reeinvar la newsletter a una amiga, compartirla enredes sociales, etc.

Resalta la llamada a la acción a través del diseño. Debeser muy llamativa.

7° PASO: Estructura de tu newsletter

Este punto es esencial, sobre todo si elegisteexponer varios blog posts en una newsletter.

Es mejor que crees un diseño simple con bastanteespacio en blanco para no abrumar a los lectores.

De esta manera también será más fácil para elloshacer clic en el link correcto.

8° PASO: Texto alternativo y texto sinformato

Dado que no todos los navegadores muestranel contenido de la misma manera, deberíastener un texto alternativo que aparece si no secargan las imagenes.

Además, si escribes tus correos en formatohtml, asegúrate que el texto aparezcaestructurado aunque no se muestre demanera propia.

9° PASO: Promociona tu newsletter a travésde social media

Incluye botones de las diferentes redes sociales paracompartir y opciones para reenviarlo a otros correoseléctronicos. Multiplicarás el público de tu newsletter.

10° PASO: Haz una prueba

Antes de que hagas clic en mandar deberías probarcómo se muestra la newsletter en diferentesnavegadores y proveedores.

Litmus es una herramienta práctica que deberíasconocer en cuanto a hacer pruebas de newsletters.

Cómo ya no puedes hacer correcciones una vez quemandaste el correo, deberías dejarlo revisar de otrapersona para evitar faltas de ortografía o erroresparecidos.

Te gustó lo que acabas de leer?Para recibir más informaciónsobre marketing digital, visitanuestro blog o síguenos en tu redsocial favorita.

www.gradiblog.com

top related