comentarios a diario de un loco enfermo de cordura 1

Post on 04-Aug-2015

61 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PINTURAS DE ARTEMIO ACEVEDO HERRERA

“TEMO”

HOMENAJE A SU MEMORIA

TÉCNICA:PINTURA VEGETAL OBTENIDA DE FLORES USANDO LOS DEDOS Y

PALILLOS COMO PINCELESSOBRE PAPEL DE ESTRAZA

COMENTARIOS A:

DIARIO DE UN LOCO ENFERMO

DE CORDURADE JUAN SARAVIA

POR PÉ DE J. PAUNER

“El hombre se acerca a mí. No me agrada su aspecto desarrapado, miserable, estrambótico. Devuelvo los ojos a un ensayo sobre Gérard de Nerval escrito por Ramón Gómez de la Serna. El hombre insiste. Sin mirarlo siquiera, saco unas

monedas de la bolsa del pantalón y busco su mano para ponerlas encima. No encuentro su mano. Es entonces cuando miro, detrás de los quebrados lentes, una mirada profunda de color gris. El hombre no quiere dinero sino que le compre una

pintura. Lleva consigo varios cartoncillos de estraza que ha pintado, según me cuenta, utilizando un palillo en lugar de un

pincel y como pintura, pigmentos de plantas y flores.“La pintura: el rostro de un hombre barbado que se oculta detrás

de una especie de niebla. Me le quedo mirando a los ojos –al rostro de la pintura- y es entonces cuando decido conservarla

en lugar de arrugarla y tirarla en el cenicero. En el reverso tiene escrito con una letra casi indescifrable un pensamiento: Dios buscó en las madréporas divinas las piedras más raras, y no habiendo material maravilloso con que forjar su faz, mordió sus labios de coraje, y con amor, los estampó en la cara de los

hombres. Firma: Temo.”

“¿Qué explica su existencia, su paso por esta vida? ¿Él eligió venir al mundo de esta

manera? ¿Se trata de un castigo? ¿De una broma cruel? ¿De un absurdo? Le

pregunto a Temo si cree en Dios y me responde: La unidad es Dios. Dios define el

tiempo y la cuestión del espíritu.”

“De cuando en cuando saco los ojos de “Rayuela” (novela que a veces releo, o voy a ella como si se tratase de una enciclopedia).

Temo no pide misericordia, no busca provocar sensiblería. El hombre cree en lo que hace y

vende su obra, orgulloso. Trabaja. Lo observo y regreso a Rayuela. Horacio Oliveira:

solitario, intelectual, amante del jazz. La Maga: huyendo de su pasado en París. Morelli: alter ego de Cortázar; escritor dedicado a romper

los cánones literarios para crear la “antinovela”.

“(…) La gente mira a Temo con desprecio (con el mismo desprecio que yo lo miré el primer día), para

ellos Temo es una presencia molesta: un mendicante, un limosnero, un vagabundo. Entonces

me pregunto si aquél hombre que se despierta en medio del frío y del rocío de la mañana, escuchando

los primeros cantos de las aves, en uno de los tantos parques de esta enorme y violenta ciudad; despreciado por la sociedad; si aquél hombre que vive estoicamente la vida que le tocó vivir, no será

uno de los verdaderos héroes de la existencia.”

Alejandro Magno le pregunta al filósofo Diógenes, el más pobre de todos:

Maestro ¿qué quieres? Todo puedo dártelo.

Diógenes contesta: Que te quites de ahí que no me dejas ver el Sol.

Y así, el Conquistador fue conquistado... sentándose Alejandro a su lado y diciendo:

“Si yo no fuera Alejandro, quisiera ser Diógenes”

LA LOCURA DE DON QUIJOTE

“Le pregunto cómo le hace para ser feliz si no tiene nada. Si no tiene a nadie. Me responde: Quien ha sido despojado de la voluntad, del

anhelo y de todo lo que le pertenece, no puede emitir opinión: es apológico. Yo he

perdido la simpatía de los demás.

“(…) Pienso en mi vida y la comparo con la suya. En el fondo él es más libre que yo. Es su

libertad la que he llegado a admirar y de alguna manera, a envidiar. Él no espera nada

de la vida: eso lo hace libre.”

El príncipe Siddhartha, el Buda:

“El Deseo es fuente del dolor”

Gandhi

Gibrán Jalil Gibrán

(1883-1931)

“Y en mi locura he hallado libertad y seguridad; la libertad de la soledad y la seguridad de no

ser comprendido, pues quienes nos comprenden esclavizan una parte de nuestro

ser.

Pero no dejéis que me enorgullezca demasiado de mi seguridad; ni siquiera el ladrón

encarcelado está a salvo de otro ladrón.”

Gibrán Jalil Gibrán, El Loco

PARQUE MÉXICO, COL. CONDESA, MÉXICO D.F.

top related