clase 3 trazo_y_replanteo

Post on 26-May-2015

1.128 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase III - Construcción I

TRANSCRIPT

1Moquegua, Setiembre 2014 Ing. Tulio Guadalupe M.

TRAZO Y REPLANTEO

PLANIMÉTRICO y ALTIMÉTRICO

en OBRAS

2

Conceptos de Replanteo

• Trazar en el terreno o sobre el plano de cimientos la planta de una obra ya estudiada y proyectada.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

• En topografía realizar un replanteo se refiere a trazar lo que se tiene diseñado en un plano dentro del terreno de la construcción.

• Replanteos y amojonamientos: ubicación planialtimétrica en el terreno de elementos del proyecto; con la precisión requerida y su momumentación.

El replanteo consiste en trazar o marcar los ejes sobre el terreno o sobre el plano de cimentación y los demás elementos de la edificación que se describen en el proyecto de la obra ya proyectada.

es decir el pasar las medidas del plano al lote en tamaño real, debe realizarse teniendo en cuenta que es necesario:• Revisar la ubicación de los linderos• Marcar los cruces de los muros o sus ejes• Ubicar los caballetes de replanteo, y• Definir el ancho de la excavación para los cimientos

4

¿Qué se replantea?

• VÉRTICES DE LÍMITES DE PROPIEDAD - LOTES - LOTEOS

- SUBDIVISIONES URBANAS Y RURALES - SERVIDUMBRES

• RADIOS MUNICIPALES

• CURVAS DE NIVEL

• CURVAS HORIZONTALES

• CURVAS VERTICALES

• OBRAS - LINEALES, SUPERFICIALES, MIXTAS

- ARQUITECTURA - HIDRÁULICAS - CIVILES - VIALES

• POZOS PETROLEROS

• ANTENAS SATELITALES

• OBRAS SUBTERRÁNEAS

• LINEAS DE BAJA, MEDIA Y ALTA TENSIÓN

De él dependen muchos factores en el proceso de la obra.

6

¿Con qué instrumental?

• CON UNA RULETA SOLAMENTE (AVALIZAMIENTO)

• CON ESCUADRA PRISMÁTICA (LEVANTAR Y BAJAR PERPENDICULARES)

• CON DOS TEODOLITOS (POR RUMBOS)

• CON TEODOLITO Y CINTA (RUMBO, ÁNGULO Y DISTANCIA)

• CON TEODOLITO Y DISTANCIÓMETRO

• CON ESTACIÓN TOTAL a- RUMBO Y DISTANCIA b- COORDENADAS

Para el replanteo es imprescindible disponer de las herramientas yutensilios que se requieran y no ahorrar en este sentido, pues no disponer de las herramientas precisas puede provocar errores y aumentar el costo final de la obra.

8

Importancia del Replanteo

Topografía en obra civil

La característica fundamental de la topografía civil es que el 80% de los trabajos a realizar son trabajos de replanteos.

Los relevamientos se ejecutan en la primera etapa de obra donde se busca tener conocimiento de las dimensiones y formas del terreno donde se va a ejecutar la obra.

9

CAPTURA DE DATOS

PROYECTO

REPLANTEO

Ciclo Propuesto

10

POLÍGONO de

APOYO

CONTROL

Sistema de Apoyo

RELEVAMIENTO

REPLANTEO

11

Replanteos

Poste de madera Est A

Calle Parana

Cal

le R

onde

au

Mojòn de hormigòn

Cota P.F. A

laHi

Cota A: 500.00la: 2.238Hi: 502.238Cota B: 501.565lb: 0.673 "Lectura que se debe conseguir en b"

Replanteo por rumbos y distancia

K

A B

C1 2

4 3

(AB) (BA)

Replanteo del Avalizamiento

Replanteo Altimétrico con NIVEL

12

Replanteo de Subdivisiones

A

B

C

D

Sup. 1097.00 m²Edificado

Sup. 1250.00 m²Edificado

Urbana Rural

• En este punto se traza una escuadra o ángulo recto así:

• Una persona sobre el punto y extiende los brazos sobre la línea demarcada con el hilo.

• Luego va cerrando los brazos al mismo tiempo hacia adelante hasta que las manos se juntan.

• Mirando hacia el frente se marca un punto que aproximadamente está en escuadra con la línea en que se está parado.

• Otra forma más exacta es utilizar el Método del triángulo 3 - 4 - 5 para trazar una escuadra asi:

• Se toma un hilo de un poco mas de 12 m. y se le hace un nudo en un extremo.

• Luego se mide 3 m. y se le hace otro nudo, enseguida medimos 4 m. y se hace otro nudo.

• Por último medimos los 5 m. y se hace un último nudo.

• El último nudo se junta con el primero y se pide ayuda a otras dos personas para tensar el hilo tomando cada uno un nudo.

• • De esta forma se obtiene un triángulo grande, para que colocado sobre la línea de referencia se tenga la escuadra que se busca.

• Una tercera forma es:• 1. Hacer dos medidas

iguales a cada lado del Punto P, ejemplo 1,50 m.

• 2. Luego se toma una cuerda de cualquier medida y se dobla en dos partes iguales.

• La parte central, punto A, será por dónde pasa la línea que queda a escuadra.

• Los otros dos puntas se colocan sobre las medidas de los 1,50 m en los puntos C y D.

18

Aplicaciones de replanteos

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

top related