centro de bachillerato tecnológico industrial y de ... · se basa en las necesidades detectadas...

Post on 10-Sep-2019

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Morelos, Octubre 2014

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 166

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 4

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 4

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 5

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 5

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 5

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 6

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 6

4.2.1.4 Aprobación total .......................................................................................... 7

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................ 7

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................... 8

4.2.1.7 Eficiencia terminal ....................................................................................... 8

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................... 9

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones .............................................. 9

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 10

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 10

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 10

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 11

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 11

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 11

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 12

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 12

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 13

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 13

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 14

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 15

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 17

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 18

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 19

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 23

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 24

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 24

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 25

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 26

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 27

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 28

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 29

6. Aprobación del documento .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

1. Objetivo

Implementar líneas de acción en el CBTis 166 “Pablo Torres Burgos” de la DGETI,

para su ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, disminuir el abandono escolar e

incrementar la cobertura.

2. Introducción

El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades de

gestión de la Directora del plantel “Pablo Torres Burgos”.

Se basa en las necesidades detectadas del plantel a partir de sesiones en las que

participaron la directora, docentes, personal administrativo, personal de apoyo,

alumnos y padres de familia.

Dichas necesidades fueron retomadas e integradas en el diagnóstico y a partir de

estas, se desarrollaron los Programas de mejora integrados en el documento con

los siguientes propósitos: |Ingresar en el nivel IV del Sistema Nacional de

Bachillerato (SNB), reducir el abandono escolar y ampliar la cobertura.

Bajo esta perspectiva, la misión del plantel es la siguiente:

Satisfacer la demanda y cobertura de la región, mejorando los servicios educativos

que se ofrecen como lo establece el nivel III del SNB y brindarles a los jóvenes los

medios para concluir su bachillerato (Becas y una formación pertinente).

La visión del plantel “Pablo Torres Burgos”, es la siguiente:

Ser la mejor opción educativa de la región ofertando servicios de calidad.

De esta manera la filosofía del plantel es:

Somos un plantel en busca de la calidad educativa centrada en la promoción del

desarrollo de competencias en el alumnado a través de la integración y

participación de la comunidad educativa.

Es así como a partir de los principios éticos que sostiene la labor educativa de este

plantel, como se da pie el presente documento.

VALORES.

Liderazgo.

Vocación de servicio.

Trabajo en equipo

Orden y disciplina reconocimiento laboral.

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Ley de planeación

Programa sectorial de educación.

Programa de actualización y profesionalización directiva

Plan nacional de desarrollo 2013-2018

Planeación institucional SEP-DGB

Reforma integral de educación media superior (RIEMS)

Acuerdo secretarial 442

Acuerdo secretarial 444

Acuerdo secretarial 445

Acuerdo secretarial 447

Acuerdo secretarial 449

Acuerdo secretarial 478

Acuerdo secretarial 479

Acuerdo secretarial 480

Manual de organización de la SEP

Manual de organización de la DGETI

Manual de organización de los planteles de la DGETI

Manual para el ingreso y promoción en el SNB

Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.

Manual de indicadores SIGEEMS

Manual de control escolar.

Manual de protección civil.

Manuales No Abandono.

Manual de tutorías.

Manual de programa Construye T

Guía para elaborar planes de mejora continua SEP-DGB

Guía del Director

Lineamientos para la elaboración del Plan de Mejora Continua

4. Diagnóstico

Se muestra el siguiente análisis con respecto a los factores internos y externos en nuestro

plantel, así como las oportunidades y amenazas que son factores que influyen en el

desarrollo de nuestros estudiantes.

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

La ubicación del plantel dentro del área industrial. Un alto índice de demanda hacia las especialidades que ofertamos. Docentes becados en PROFORDEMS Y CERTIDEMS. Apoyos de instituciones a nivel superior para estudiar posgrados Donación de mobiliario y equipo por parte de diferentes instituciones

Amenazas

El contexto de la inseguridad en general No todo el personal docente se certifica al término del programa PROFORDEMS. Debido a que solo se apertura una convocatoria por año. Falta de presupuesto por parte del INEIEM para la construcción de más aulas. Creación de un programa oficial de mantenimiento de infraestructura mobiliario y equipo.

Aspectos internos

Fortalezas

Plantilla docente altamente capacitada. Alto nivel académico en el plantel. Oferta educativa acorde a las necesidades del contexto social. Un alto porcentaje de entrega de secuencia didácticas. Los docentes cuentan con el perfil acorde con las asignaturas que imparten. Se cuenta con los laboratorios acorde con las especialidades. Se cuenta con el 100% de pupitres para alumnos. Se cuenta con el 90% de aulas equipadas (Multimedia). El área administrativa cuenta con el servicio de internet.

Debilidades

Falta de infraestructura (Aulas, Módulos Sanitarios y Espacios para tutorías). Falta de infraestructura para ampliar la cobertura.

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

882.00 921.00 925.00 896.00

834.00 863.00 782.00 846.00

858.00 892.00 853.50 871.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 5.79 8.50 9.10 5.00

Vespertino 3.24 18.21 9.20 5.00

Plantel 4.52 13.36 9.15 5.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 2.00 5.00 2.00 4.00

Vespertino 8.00 17.00 7.00 11.00

Plantel 5.00 11.00 4.50 7.50

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.4 Aprobación total

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 84.45 81.05 65.22 87.00

Vespertino 72.30 75.58 61.27 82.00

Plantel 78.38 78.32 63.25 84.50

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 59.00 55.00 57.00 61.00

Vespertino 71.00 64.00 55.00 64.00

Plantel 65.00 59.50 56.00 62.50

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 61.00 59.00 69.00 61.00

Vespertino 65.00 55.00 63.00 61.00

Plantel 63.00 57.00 66.00 61.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 79.66 76.42 88.00 72.00

Vespertino 65.71 75.57 66.00 64.00

Plantel 72.79 76.00 77.00 68.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 98.98 100.00 100.00 100.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00

Plantel 99.49 100.00 100.00 100.00

98.40

98.60

98.80

99.00

99.20

99.40

99.60

99.80

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 89.96 90.20 90.05 95.00

Vespertino 89.96 90.03 90.41 95.00

Plantel 89.96 90.12 90.23 95.00

87.00

88.00

89.00

90.00

91.00

92.00

93.00

94.00

95.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00

Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media

superior

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 7.04 16.90 25.35 29.57

Vespertino 4.22 15.49 22.53 29.57

Plantel 11.26 32.39 47.88 59.15

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 2.81 5.63 9.81 12.67

Vespertino 1.40 5.63 7.04 8.45

Plantel 4.22 11.26 16.90 21.12

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00

Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 2.00 2.00 1.00 1.00

Vespertino 0.00 1.00 0.00 0.00

Plantel 2.00 3.00 1.00 1.00

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 2.00 1.00 0.00 1.00

Vespertino 0.00 0.00 1.00 0.00

Plantel 2.00 1.00 1.00 1.00

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 92.74 96.63 95.21 95.31

Vespertino 87.68 90.74 80.96 90.00

Plantel 90.21 93.68 88.08 92.65

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 1.00 1.00 1.00 1.00

Vespertino 1.00 1.00 1.00 1.00

Plantel 1.00 1.00 1.00 1.00

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 3.92 3.99 3.45 3.80

Vespertino 3.70 3.75 3.46 3.60

Plantel 3.81 3.87 3.45 3.70

3.10

3.20

3.30

3.40

3.50

3.60

3.70

3.80

3.90

4.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.3 Mantenimiento

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

CATEGORIA REVISIONES FECHA DE CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES

Sistema Nacional de Bachillerato

Octubre 2014 Marzo del 2015

Enero 2015

Marzo 2015

Abandono escolar

Septiembre 2014 Julio 2015

Noviembre 2014

Enero 2015

Marzo 2015

Mayo 2015

Julio 2015

Cobertura Septiembre 2014 Julio 2015

Noviembre 2014

Enero 2015

Marzo 2015

Mayo 2015

Julio 2015

4.4.2 Protección civil

4.5 Identificación de prioridades

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Sin embargo, se podrán incluir los proyectos que el plantel requiera para su

buen funcionamiento de conformidad con los puntos a fortalecer derivados del

diagnóstico realizado por el equipo de trabajo.

5. Procesos y/o proyectos

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 1 1 1

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

SOLICITAR LA INFORMACION A LOS DEPARTAMENTOS CORRESPONDIENTES Y ADJUNTARLA A LA PLATAFORMA DE COPPEMS FASE II

Sistema Nacional de Bachillerato

INGRESAR AL NIVEL IV EN EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Líneas de acción

SOLICITAR NOMBRE DE USUSARIO Y CONTRASEÑA A COPPEMS

SOLICITAR LA INFORMACION A LOS DEPARTAMENTOS CORRESPONDIENTES Y ADJUNTARLA A LA PLATAFORMA DE COPPEMS FASE I

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS DEL MANUAL DE INGRESO VERSION 3.0 DE COPPEMS

ING. JUAN CARLOS MARURI MARTINEZ JEFE DEPTO. SERV. DOCENTES

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

3000 Servicios

generales MATERIALES Y UTILES DE OFICINA IMPRESIÓN Y REPRODUCCION $15,000.00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles CONSERVACION DE BIENES INFORMATICOS

$15,000.00

Suma - - - - - - - - - - - - 45,000.00

ING. JUAN CARLOS MARURI MARTINEZ JEFE DEPTO. SERV. DOCENTES

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

5.2 Abandono Escolar

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Meta cuantitativa (2)

ASESORIAS ACADEMICAS

TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA (IMPARTIDOS POR EL AREA DE TUTORIAS)

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

REUNIONES D EPADRES DE FAMILIA, GESTION DE BECAS, PLATICAS MOTIVACIONALES

UNA VEZ DETECTADAS LAS SITUACIONES QUE ORIGINAN QUE EL ALUMNO SE ENCUENTRE EN RIESGO DE ABANDONO

ESCOLAR, LLEVAR A CABO LAS ACCIONES PERTINENTES PARA EVITARLO

LIC. ELVIRA BARRERA FRANCO SUBDIRECTORA

Responsable del proceso y/o proyecto

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros MATERIALES Y UTILES DE OFICINA, SERVICIO TELEFONICO CONVENCIONAL, PAGO DE VIATICOS NACIONALES$51,000.00

3000 Servicios

generales MATERIALES Y UTILES DE OFICINA IMPRESIÓN PAGO DE VIATICOS NACIONALES $51,000.00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE BIENES INFORMATICOS

$51,000.00

Suma - - - - - - - - - - - - 153,000.00

Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar

LIC. ELVIRA BARRERA FRANCO SUBDIRECTORA

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

5.3 Cobertura

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 1

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

Cobertura

ATENDER AL 100% DE LOS ALUMNOS QUE DEMANDAN EL INGRESO AL PLANTEL (2015-2016)

Líneas de acción

SOLICITAR A TRAVES DE LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE LA CONSTRUCCION DE 2 AULAS DIDACTICAS

DAR SEGUIMIENTO AL PROYECTO DE FONDO CONCURSABLE

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

CUMPLIR CON LA ATENCION A LA DEMANDA POR PARTE D ELA POBLACION ESTUDIANTIL

LIC. ISELA ARANDA SANTANA JEFA DEPTO. PLANEACION Y EVAL.

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros PAGO DE VIATICOS NACIONALES, PAPELERIA$500.00

3000 Servicios

generales -

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles

-

Suma - - - - - - - - - - - - 500.00

Calendarización del presupuesto para Cobertura

LIC. ISELA ARANDA SANTANA JEFE PLANEACION Y EVAL.

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Actividades de diagnóstico que realizarán los docentes y directivos del plantel

Nombre del plantel: CBTIS 166 Fecha: OCTUBRE 2014

Nombre del director: C.P. MONICA GUTIERREZ DELGADO

Nombre del profesor/ directivo/ administrador

Actividad a realizar

Lic. Andrés Benavides Vázquez Llevar a cabo la difusión de los diferentes tipos de becas,

incrementar el número de alumnos becados

Lic. José A. Vázquez Santana

Lic. Julio Lascuraín Macías

Tec. Ma. Guadalupe Cortes

Jiménez

Lic. Julio Lascurain Macías Promover en secundarias el programa de Elección de mi Carrera

Tec. Ma. Guadalupe Jiménez

Cortes

Lic. Iris Cadena Rojano Aumentar el no. De campañas de prevención violencia familiar

Tec. Sonia Rebolledo Iglesias

C.P. Mónica Gutiérrez Delgado Trabajar de forma colaborativa con el H. Ayuntamiento en

Prevención del delito

Dra. Eugenia Gil Reyes

Lic. Raquelina Avilés Abarca

Lic. Andrés Benavides Vázquez Desarrollar programas de apoyo

Lic. José Antonio Vázquez Santana Canalizar a los alumnos detectados en situación de vulnerabilidad a

las instancias correspondientes.

Lic. Iris Cadena Rojano

Tec. Sonia Rebolledo Iglesias

Diagnóstico con la comunidad

Nombre del plantel: CBTis 166 Fecha: OCTUBRE 2014

Nombre del director: C.P. MONICA GUTIERREZ DELGADO

Estado MORELOS

No. Causa Categoría No. Votos

1 Problemas económicos Aspectos económicos 21

2 Falta de interés en la especialidad Aspectos personales 19

3 Embarazos Aspectos familiares 10

4 Incremento en la inseguridad Aspectos sociales 10

Formación de Equipo de Trabajo

Nombre del plantel: CBTis 166 Estado: MORELOS

Nombre del Director: C.P. MONICA GUTIERREZ DELGADO

Nombre del programa y / o proyecto:

SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Nombre del plantel: Pablo Torres Burgos Fecha: OCTUBRE 2014

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

No. Nombre completo Cargo Correo electrónico Firma

1 Ing. Juan Carlos Maruri Martínez Jefe Depto Serv. Doc docentescbtis166@live-

edu.sems.gob.mx

2 Ing. Erik Rivera Reyes Jefe Depto Serv. Doc. docentescbtis166@live-

edu.sems.gob.mx

3 Lic. Andrés Benavides Vázquez Jefe Depto. Serv.

Escolares andrezobv@hotmail.com

Nota: Para cada programa y / o proyecto: se integrará un equipo de trabajo.

Formación de Equipo de Trabajo

Nombre del plantel: CBTis 166 Estado: MORELOS

Nombre del Director: C.P. MONICA GUTIERREZ DELGADO

Nombre del programa y / o proyecto:

ABANDONO ESCOLAR

Nombre del plantel: Pablo Torres Burgos Fecha: OCTUBRE 2014

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

No. Nombre completo Cargo Correo electrónico Firma

1 Lic. Elvira Barrera Franco Subdirectora subdireccioncbtis166@hotmail.com

2 Lic. José Antonio Vázquez

santana

Jefe Depto Serv.

Escolares serviciosescolares166@hotmail.com

3 Dra. Eugenia Gil Reyes Jefe Depto.

Vinculación Tetecala66@hotmail.com

Formación de Equipo de Trabajo

Nombre del plantel: CBTis 166 Estado: MORELOS

Nombre del Director: C.P. MONICA GUTIERREZ DELGADO

Nombre del programa y / o proyecto:

COBERTURA

Nombre del plantel: Pablo Torres Burgos Fecha: OCTUBRE 2014

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

No. Nombre completo Cargo Correo electrónico Firma

1 Lic. Isela Aranda Santana Jefa Depto

Planeación Cbtis166.planeacion@dgeti.sems.gob.mx

2 Lic. Elvira Barrera Franco Subdirectora Subdireccioncbtis166@hotmail.com

3 Lic. Raquelina Avilés Abarca Jefe Depto.

Vinculación Raquelina0122@gmail.com

Minuta de revisión por la Dirección

Nombre del plantel: CBTis 166 Estado: MORELOS

Nombre del director: C.P. MONICA GUTIERREZ DELGADO Fecha: OCTUBRE 2014 1.- Por menores de la reunión Se reúnen los equipos de trabajo con la dirección del plantel para definir un plan operativo con responsables y propuestas de involucrados en cada uno de los proyectos identificados con prioritarios para realizarse, en base a las fecha establecidas previamente en el Plan de Mejora. 2.- Acuerdos y compromisos

No. Acuerdos Descripción Responsable Fecha de

Cumplimiento

1 Ingresar al nivel IV SNB Solicitar nombre de usuario y

contraseña a COPPEMS

Ing. Juan C. Maruri

Martínez Marzo 2015

Solicitar la información a los

departamentos y adjuntarla a la

plataforma de COPPEMS fase I

Solicitar la información a los

departamentos y adjuntarla a la

plataforma de COPPEMS fase II

2 Abandono Escolar Talleres para padres de familia Lic. Elvira Barrera

Franco Julio 2015

Asesorías académicas

Reuniones de padres de familia,

gestión de becas, platicas

motivacionales

3 Cobertura

Atender al 100% de los alumnos

que demanden ingreso al plantel

2015-2016

Lic. Isela Aranda

Santana Julio 2015

Cambios a Programas y/o Proyectos

Nombre del plantel: CBTis 166 Estado: MORELOS

Nombre del director: C.P. MONICA GUTIERREZ DELGADO

Nombre del programa y / o proyecto:

Nombre del plantel: PABLO TORRES BURGOS Fecha: OCTUBRE 2014

No. Descripción del cambio Motivo(s) Fecha de

aprobación

1 NO APLICA

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

top related