causas del accidente

Post on 10-Jul-2015

85 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

ESCUELA DE CONDUCCION

• GRUPO 6 INTEGRANTES:

• LUCY VASQUEZ

• RICARDO YAR

• EDISON TAYAN

• ROBERTO VINUEZA

• TEMAS: CAUSAS DEL ACCIDENTE

• TIPOS DE VEHÍCULOS

• ESTADO DEL VEHÍCULO

FALLAS MECÁNICAS DEL VEHÍCULO

CAUSAS DEL ACCIDENTE DE TRANCITO

VELOCIDAD

EL CELULAR

ALCOHOL

SOBREPESOS

DISTANCIA DE SEGUIMIENTO

LUCES

ESTADO DEL VEHÍCULO

ESTADO DEL VEHÍCULO

• El estado del vehículo es de gran importancia, pues

de su buen estado dependerá en un porcentaje

muy elevado la propia seguridad y la de los demás.

• Por ello, antes de realizar un viaje, debemos

efectuar una revisión a fondo de los órganos del

vehículo esenciales para la seguridad.

• La revisión se debe hacer con suficiente antelación

para así disponer de tiempo y poder comprobar los

posibles fallos antes de iniciar el viaje.

Ésta revisión deberá comprender los siguientes

elementos:

• Cables y Correas: Eche un vistazo al cableado eléctrico para evitar problemas con el arranque, luces y aire acondicionado. Vigile también la tensión y el estado de las correas de la ventilación y la distribución.

• Niveles: El motor de su vehiculo

necesita la renovación periódica

del aceite y mantenimiento a un

nivel adecuado. Otros niveles a

vigilar son, el líquido de frenos, el

vaso de expansión, el agua del"limpia" y la batería.

• Filtros: Recuerde que los filtros (del aire,

del motor) tienen un período de

efectividad limitado. Compruebe que

estén en buen estado.

Carburación y encendido: Compruebe el filtro del aire y puesta

a punto del carburador y sistema de

encendido (platinos, bujías,

condensador).

• Dirección: Al menor síntoma de

vibraciones en el volante, dureza en su

giro, acuda rápidamente al taller.

• Amortiguadores: Conviene que los

revise periódicamente, su vida útil suele

estar entre 50.000 kms y 70.000 kms.

• Su deterioro alarga considerablemente

la distancia de frenado y disminuye el

agarre en las curvas, el carro será

absolutamente incontrolable en una

emergencia.

• Frenos: La revisión del nivel del líquido de

frenos, las pastillas o zapatas y los discos

le dará fiabilidad respecto al sistema de

frenado de su vehículo.

• Ruedas y neumáticos: Compruebe la

profundidad del dibujo, (1,6 mm), si

existen grietas deformaciones, cortes y

presión de inflado, incluida la rueda de

repuesto.

• Luces: Compruebe el estado y buen

funcionamiento de las distintas luces del

vehículo. Manténgalas limpias y regule la

altura de los faros (según la carga) para

evitar los deslumbramientos.

• Limpiaparabrisas: No deje que se

acumule la suciedad en el parabrisas y

límpielo antes de emprender el viaje y

rellene el depósito del "limpia" y

compruebe las escobillas.

• Bujías: El primer síntoma puede ser un

problema en el arranque. Mire si los

cables están rotos, agrietados, tienen

peladuras y si las bujías están

"perladas".

FALLAS MECANICASDEL VEHICULO

top related