carotida externa (1)

Post on 12-Jul-2015

1.982 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DRA. NEREYDA DOMINGUEZ P.

Se extiende desde la bifurcacion de la arteria carótida común hasta 4 o 5 cm superior al ángulo de la mandíbula en dónde se divide en sus ramas terminales; la arteria temporal superior y la arteria maxilar.

Desde su origen, la arteria, que al principio es anterior y medial a la arteria carótida interna asciende verticalmente a lo largo de 1 2cm;seguidamente sigue ascendiendo un poco lateralmente y cruza la cara anterior de la arteria carótida interna; por último ,se endereza y asciende hasta su terminación , bien verticalmente bien describiendo una ligera curva de concavidad lateral y posterior En este trayecto, la arteria se sitúa primero en el cuello y después en la cabeza.

En su porción cervical, la arteria carótida externa se relaciona: anteriormente, con el músculo esternocleidomastoideo y la lámina superficial de la fascia cervical que lo recubre, con el nervio hipogloso y el tronco venoso tirolínguofacial, que la cruzan; posteriormente, con la arteria carótida interna; medialmente, con la faringe.

Porción cefálica, la arteria es al principio infra y retroparotídea. Se sitúa profundamente al vientre posterior de los músculos digástrico y estilohioideo.

FACIAL

LINGUAL

TIROIDEA SUPERIOR

OCCIPITAL

FARINGE ASCENDENTE

Se origina de la carótida externa cerca de su origen. En este trayecto la arteria aplicada sobre la faringe esta cubierta por el esternocleidomastoideo.

Ramas Colaterales: esternocleidomastoidea:

Parte ½ del borde ant. Del musculo.

Laríngea sup: Musculo tirohioideo y laríngeos, mucosa del vestíbulo laríngeo.

Se origina de la carótida externa por encima de la tiroidea superior. Paralela al asta mayor de hioides, atraviesa constrictor de la faringe, digastrico y estilohioideo. Cambia de dirección a nivel del asta menor y va hacia arriba, adelante y adentro a la punta de la lengua.

RAMAS COLATERALES:

HIOIDEA: Borde superior del hioides.

DORSAL: Se desprende de una parte de la lingual.

RAMAS TERMINALES:

SUBLINGUAL: Hacia delante por la cara interna o profunda de la glándula sublingual.

RANINA : Músculos de la lengua y mucosa.

Rama mas pequeña y nace de la cara posterior de la carótida externa. Esta arteria asciende vertical mente sobre la pared lateral y vasculariza la faringe. Presenta:

Rama faríngea inferior. Ramas posteriores. Arteria meníngea posterior.

Se dirige hacia arriba y adelante adosado a la pared faríngea, pasa bajo el vientre post. Del digastrico y el estilohioideo y penetra en el compartimiento o celda submaxilar. Se describe una curvatura faríngea, submaxilar y facial. Se dirige a la comisura de los labios después corre a lo largo del surco nasogeniano y termina en el ángulo interno del ojo.

Ramas Colaterales:Art. Palatina inf. Ramas submaxilares: La submental:La pterigoidea: La maseterina:La coronaria inf. La coronaria sup-: Art. Del ala de la

nariz:

RAMAS TERMINALES:

ANGULAR: La arteria facial se convierte en angular. Que asciende primero atravez del surco nasogeniano después por el surco nasopalpebral.

Nace de la cara posterior.

Ramas Colaterales Esternocleidomastoideo y una cervical post: desciende en la nuca entre el esplenio y el complejo mayor

Estilomastoideo:

Meníngea: penetra en el cráneo atravez de agujero rasgado post.

RAMAS TERMINALES:

EXTERNAS. Atraviesan el trapecio y se distribuyen en el cuero cabelludo.

INTERNA: Continua el trayecto horizontal de la arteria hasta la protuberancia occipital.

Se desprende de la cara posterior de la carótida externa por encima del occipital a una distancia del origen de esta arteria, pasa por delante del estilohioideo y del vientre posterior del digastrico

RAMAS COLATERALES:

Parótidias

Musculares

Arteria estilomastoidea

RAMAS TERMINALES:

ANTERIORES: para el pabellón de la oreja.

POSTERIORES: ramifica la parte mas blanda de la región mastoidea.

Su numero es variable generalmente son dos que nacen a diferentes niveles y se ramifican en la parótida.

TEMPORAL SUPERFICIAL:

RAMAS COLATERALES:

Arteria temporal profunda media.

Arteria cigomatomalar

Arteria transversal de la cara

TEMPORAL SUPERFICIAL :

RAMAS TERMINALES:

Ramas frontal y parietal de la temporal superficial.

Se extiende a través de la región pterigomaxilar hasta el agujero esfenopalatino, es muy flexuosa en todo su trayecto.

PRIMER GRUPO.

TIMPANICA

MENINGEA MEDIA:

Voluminosa, asciende verticalmente por dentro del pterigoide externo atraviesa el ojal formado por el nervio auriculotemporal y penetra en el cráneo por el agujero redondo mayor.

ARTERIA MENNGEA MENOR:

Inconstante asciende verticalmente penetra en el cráneo por el agujero oval, que atraviesa por detrás y por fuera del maxilar inferior.

DENTARIA INFERIOR Tiene un trayecto

descendente da la arteria al nervio lingual y la arteria milo-hioidea y penetra en el conducto dentario de la mandíbula el cual recorre en toda su longitud y da ramos óseos y ramos dentario para las raíces de los dientes. Al final del conducto se divide en dos ramas terminales la mentoniana y la incisiva

ARTERIA MASETERINA:

Se dirige hacia afuera atraviesa la escotadura sigmoidea y se introduce en la parte posterosuperior del masetero.

TEMPORAL PROFUNDA POSTERIOR:

Nace de un tronco común, sube por la cara externa del pterigoide externo y se ramifica en la parte posterior del musculo temporal.

ARTERIAS PTERIGOIDEAS:

Son de un numero variable, se distribuyen en los dos músculos.

ARTERIA BUCAL: Se dirige hacia el buccinador y se ramifica en la parte blanda de las mejillas

ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA ANTERIOR:

Se dirige hacia arriba se introduce en la cara profunda del musculo temporal y se distribuye en la parte anterior.

ARTERIA INFRAORBITARIA:

Nace en el maxilar interna en el transfondo.Esta rama recorre el canal y el conducto infraorbitario de donde sale por el agujero suborbitario dividiéndose en numerosas ramas destinadas al parpado inferior y las mejillas.

ARTERIA PALATINA DESCENDENTE O SUP.

Desciende desde el conducto palatino posterior y se distribuye en el velo del paladar y la bóveda palatina.

ARTERIA VIDIANA:

Muy delgada recorre desde adelante hacia atrás el conducto vidiano y se distribuye en la bóveda de la faringe.

ARTERIA ESFENOPALATINA:

Penetra en la fosa nasal por delante del agujero esfenopaltino y se divide en dos ramas: una interna o nasopalatina para el tabique de las fosas nasales; otra en a pared externa.

top related