cambio climatico

Post on 12-Feb-2017

371 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategias Gubernamentales frente al Cambio Climático

Septiembre-2015

Contexto Ecuatoriano• Ecuador forma parte de la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre Cambio Climático desde 1992

• La gestión del Cambio Climático inició a finales de 1993 cuando el Instituto de meteorología e hidrología empezó a trabajar en las siguientes áreas:

Instalar una capacidad institucional básica Definir áreas estratégicas de los impactos del Cambio

Climático Definir alternativas de respuesta para la toma de

decisiones Cumplir con los compromisos internacionales

Marco Institucional del Cambio Climático

Marco Político y Normativo

Política Ambiental relacionada al Cambio Climático

Marco Político y Normativo

Sectores Porcentaje

Energía (Transporte) quema de combustible

26%

Industria 19%

Deforestación 17%

Agricultura 14%

Transporte 13%

Edificios 8%

Basura 3%Ministerio del Ambiente 2006-2010

Sectores en el Ecuador que producen Gases de Efecto Invernadero

Impactos del Cambio Climático en el Ecuador

Ministerio del Ambiente 2010

Ley recursos hídricos usos y aprovechamiento El ejercicio del derecho humano al agua será

sustentable, de manera que pueda ser ejercido por las futuras generaciones. Artículo 57

El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. Ninguna persona puede ser privada y excluida o despojada de este derecho. Artículo 57

Estado debe formular y generar políticas sobre medidas para el cambio climático con respecto a la gestión del agua. Artículo 83 literal e

Ley de servicio público de energía eléctrica Incentivos del Estado al aprovechamiento de

fuentes de energía renovable. Artículo 2 numeral 5

Sistema eléctrico sostenible con promoción y ejecución de proyectos con fuentes de energías renovables con la participación del sector público y privado. Artículo 26

La electricidad producida con este tipo de energías contará con condiciones y precios preferentes. Artículo 26

Iniciativa legislativa• Proyecto de Código Orgánico del Ambiente

Libro de Cambio Climático: Proteger a la población más vulnerable (grupos de atención prioritaria) frente a los efectos adversos del Cambio Climático.

Reconocer la transversalidad de la gestión del CC y la obligación de incorporar criterios de mitigación y adaptación en los procesos de planificación de los GADs.

Medidas específicas para la gestión del CC (mapa de riesgos, prevención de incendios forestales, cuantificar y remover los GEI en sectores priorizados entre otras)

Desafíos regionales para establecer marcos regulatorios Países de la región andina tenemos algunas similitudes:

Altas concentraciones de biodiversidad y ecosistemas, diversidad cultural, social y geográfica. Protección de las comunidades y sus conocimientos ancestrales.

Áreas sensibles a las variaciones climáticas: agricultura, la ganadería, la pesca y el turismo.

Alta densidad de población asentadas en zonas costeras y en otras zonas vulnerables.

Debemos negociar en bloque con una sola voz que represente todas nuestras aspiraciones y requerimientos.

Desafíos pendientes y acuerdo vinculantesCOP 21 Paris

Desafíos pendientes y acuerdo vinculantesCOP 21 Paris

GraciasMarcela Aguiñaga

Segunda Vicepresidenta Asamblea Nacional del Ecuador

Twitter: @marcelaguinagaFacebook: Marcela Aguiñaga VCorreo: marcela.aguinaga@asambleanacional.gob.ec

top related