camÍ de cavalls desde 1993 el programa de caminos ... · prosiguiendo la ruta se llega hasta la...

Post on 03-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SECTO

RB

ALEA

R

CA

MIN

O N

ATU

RAL

CA

MÍ D

E C

AV

ALL

S

El n

ombr

e de

est

e ca

min

o na

tura

l tes

timon

ia e

l pro

tago

nis-

mo

del c

abal

lo m

enor

quín

, un

ejem

plar

aut

ócto

no d

e co

lor

negr

o, e

stili

zado

y n

o m

uy a

lto, c

uya

pres

enci

a es

frec

uent

e du

rant

e to

do e

l rec

orrid

o. C

abal

los

y fo

rtal

ezas

dej

an s

u im

-pr

onta

en

el C

amí d

e C

aval

ls o

Cam

ino

de C

abal

los.

Los

185

kiló

met

ros

del C

amí d

e Ca

valls

disc

urre

n po

r el l

itora

l de

los

ocho

mun

icip

ios

de M

enor

ca (M

ahón

, Vill

acar

los,

San

Luis,

Mer

cada

l, Ala

yor,

Es M

igjo

rn G

ran,

Fer

rerie

s y C

iuta

della

), do

nde

el fu

erte

vie

nto

de tr

amon

tana

y la

sal

dej

an s

u hu

ella

en

la v

eget

ació

n, d

ando

form

a se

mie

sfér

ica

o de

coj

ín a

los

ar-

bust

os, d

e ra

mifi

caci

ones

fuer

tes y

esp

inos

as. L

a ru

ta a

trav

iesa

lu

gare

s de

alto

inte

rés

natu

ral y

pai

sajís

tico,

com

o el

Par

que

Nat

ural

de

la A

lbuf

era

des

Gra

u, la

Illa

d’en

Col

om y

el C

ap

de F

avàr

itx, p

onie

ndo

de re

lieve

el g

ran

valo

r am

bien

tal d

e la

zo

na. N

o en

van

o, e

n 19

93 e

l con

junt

o de

la is

la d

e M

enor

ca fu

e de

clar

ado

por l

a U

NES

CO R

eser

va d

e la

Bio

sfer

a.

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:

• O

ficin

a de

Tur

ism

o de

Maó

Cen

tro

97

1 363

790

NIPO: DL:

Men

orca

[Isl

as B

alea

res]

A C

AB

ALL

O E

NTR

E FO

RTI

NES

1. El recorrido com

ienza en el puerto de Maó y se dirige hacia

Sa Mesquida, entre calas y tierras de cultivo, hasta llegar al

Parque Natural de S’Albufera des G

rau. Continuando por la

costa se alcanza el Cap de Favàritx y el Pou d’en Caldes. Tras

esta cala, se pueden observar las vistosas formaciones roco-

sas de Es Capell de Ferro. Más adelante, el cam

ino se adentra

en un humedal del Port d’Addaia, y las salinas de M

ongofra.

2. Prosiguiendo la ruta se llega hasta la playa del Arenal d’en

Castell, y la playa de Son Saura del Nord. Abandonando

Ses Salines, se llega a Cala Tirant por un tramo asfaltado.

Un buen tram

o del camino continúa por una zona decla-

rada como Lugar de Im

portancia Comunitaria (LIC) y Zona

Especial de Protección para las Aves (ZEPA), ya que en ella

habita la mayor parte de las especies reproductoras de la isla.

3. En los sistem

as dunares de las playas de Binimel là, Tirant

y Cavalleria habitan im

portantes comunidades vegetales

y a poca distancia se puede visitar el yacimiento arqueo-

lógico de la ciudad romana de Sanicera. D

e Binimel là a

Els Alocs el cam

ino discurre por un tramo de costa vir-

gen al norte de la isla, de relieve más accidentado. En las

aguas que bañan esta zona se ubica la Reserva Marina

del Norte de M

enorca. Se deja atrás la playa de Els Alocs

pasando por los arenales de la cala del Pilar y Alfurí,

donde se concentra la mayor cantidad de endem

ismos

vegetales de Menorca, para llegar al Pla de M

ar.

4.

Siguiendo la costa, el camino llega hasta C

ala Morell. En

sus acantilados se puede apreciar una importante ne-

crópolis talayótica (1500-300 a. C.), form

ada por cuevas

excavadas en la roca (hipogeos). La isla también ofrece

paisajes de carácter muy árido, com

o en el tramo entre

Cala M

orell y Punta Nati. D

esde Punta Nati a C

iutadella,

el tramo del C

amino es especialm

ente rocoso.

5. El siguiente tram

o de la ruta comienza en el puerto de

Ciutadella y cruza la ciudad. Sin abandonar un tram

o

asfaltado llega a Cala Blanca. A

partir del Cap d’A

rtruxt

son de admirar la belleza de la costa suroccidental y los

barrancos del sur de la isla. Destaca el hum

edal del Prat

de Bellavista, detrás de la playa de Son Saura, refugio de

numerosas aves acuáticas.

6. Entre Cala G

aldana y Sant Tomás se localizan los barran-

cos más significativos de la isla, com

o los de Algendar,

Trebalúger y Albranca. El siguiente tram

o recorre el sur

de la isla, entre dos importantes zonas de barrancos: la

de Sa Vall y Es Bec, en poniente, y la de Cala en Porter,

en levante. En el extremo m

ás oriental del tramo, se

puede cruzar por el fondo del barranco de Sa Vall, para

disfrutar de una perspectiva interior privilegiada y de

la exuberante vegetación típica del barranco de Es Bec.

Cerca de este punto se puede visitar el poblado talayó-

tico más grande de la isla, la Torre d’en G

almés.

7. D

esde Cala en Porter hasta Punta Prima la ruta se adentra en

la zona llana aunque todavía se cruzaran algunos barrancos

como el de la Cala des Canutells, con un interesante bosque

de olmos. U

n tramo de baja dificultad atraviesa las zonas ur-

banas sudorientales de la isla. La ruta continúa por un vial

costero que une los poblados de Binibéquer, Biniancolla y

Son Ganxo. Abandonando Binibéquer N

ou, el sendero sigue

su recorrido junto al mar, desde donde se puede divisar la

Isla del Aire. Desde Punta Prim

a hasta Maó la etapa transcu-

rre por una de las zonas costeras más planas de M

enorca.

8. En el extrem

o oriental de la isla, el camino se encuen-

tra en su tramo m

ás apartado de la costa. Remontando

un pequeño desnivel desde la cala de Sant Esteve, el

camino prosigue por un vial urbano que ofrece unas

magníficas vistas del puerto de M

aó y la fortaleza de La

Mola. En las inm

ediaciones de la Cala de Sant Esteve se

encuentra la fortaleza inglesa de Fort de Malborough.

Pasado el castillo de Sant Felip y el pueblo de Es Castell,

la ruta continúa hasta Maó, capital de M

enorca, cuya

historia milenaria se evidencia en los diferentes estilos

arquitectónicos y monum

entos de la ciudad. En el puer-

to de Maó concluye el C

amino N

atural Cam

í de Cavalls.

CA

MIN

O N

ATURA

LC

AM

Í DE C

AV

ALLS

Escalera de salida de un barrancoA

cantilados desde el camino

Caballo m

allorquín, protagonista del cam

ino

SEC

TOR

BA

LEA

R

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inist

erio

de

Agric

ultu

ra y

Pes

ca, A

limen

taci

ón y

Med

io A

mbi

ente

, tie

ne c

omo

obje

tivo

la r

ecup

erac

ión

de a

ntig

uas

infra

estr

uctu

ras

que

han

caíd

o en

des

uso:

líne

as d

e fe

rroca

rril, v

ías p

ecua

rias o

cam

inos

tra-

dici

onal

es, p

ara

el u

so y

disf

rute

del

ciu

dada

no.

Esta

s rut

as n

os a

cerc

an a

l med

io ru

ral p

ara

desc

ubrir

la b

iodi

vers

i-da

d y

belle

za d

e nu

estr

o va

lioso

pat

rimon

io n

atur

al, y

con

ocer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes y

gen

tes q

ue c

ompo

nen

el si

n-gu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a re

corre

rlos

y te

ofre

cem

os la

s cl

aves

par

a di

sfru

tar

de e

ste

viaj

e. E

n es

te fo

lleto

enc

ontr

arás

una

bre

ve d

escr

ipci

ón d

el

Cam

ino

Nat

ural

Cam

í de

Cava

lls y

la c

arto

graf

ía n

eces

aria

par

a re

aliza

r el r

ecor

rido,

junt

o co

n re

com

enda

cion

es p

ara

apro

vech

ar

al m

áxim

o es

ta e

xper

ienc

ia y

disf

ruta

r del

via

je. S

ólo

te p

edim

os

una

cosa

: no

olvi

des

deja

rlo to

do c

omo

lo e

ncon

tras

te. L

a co

nser

-va

ción

de

esto

s cam

inos

es t

ambi

én tu

resp

onsa

bilid

ad.

Inicio del camino

Final del camino

Camino ecuestre

Área de descanso

Población

CAMINO NATURALCAMÍ DE CAVALLS

1

2

3

Mahón Mahón

186250 km

100

150

200

250

50

0m

población punto de interés

50 75 100 125 150 175

Albuferade Graus

Faváritx

Font des Port

CalaTirant

Biniminel.la

Els Alocs

Algairens

CalaMorell

Punta Nati

Ciutadella

Cap d’Antrutx

Cala en Turqueta

CalaGaldana

Sant Tomas

SonBou

Cala en Porter

Punta Prima

Cala de Sant

EsteveCala de Binissafer

MIDE

Desnivel subida

Desnivel bajada

LONGITUD RUTA

HORARIO

Severidad del medio natural

Orientación en el itinerario

Dificultad en el desplazamiento

Cantidad de esfuerzo necesario

2235

2135 m2140 m186 km

42 h

SECTORBALEAR

Elemento de interés natural

Monumento

Ruinas

Cabaña/Borda

Albergue

Aparcamiento

Zona de playas

Otros puntos de interés

4

5

6

7

8

top related