calidad en el servicio educativo: proceso “enseÑanza – aprendizaje” nivel preparatoria

Post on 13-Jan-2016

32 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CALIDAD EN EL SERVICIO EDUCATIVO: PROCESO “ENSEÑANZA – APRENDIZAJE” NIVEL PREPARATORIA DEL INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C. Ma. Antonia Maldonado Cruz 11/11/09. CONTEXTO. ORGANIGRAMA GENERAL. Organigrama PREPARATORIA. INSTALACIONES DEL INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

CALIDAD EN EL SERVICIO EDUCATIVO: PROCESO “ENSEÑANZA – APRENDIZAJE”

NIVEL PREPARATORIA DEL INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.

Ma. Antonia Maldonado Cruz11/11/09

ORGANIGRAMA

PREPARATORIA

LA CALIDAD EN EL SERVICIO EDUCATIVO ANTE LA GLOBALIZACIÓN

La calidad de la educación comprende cinco dimensiones:

Equidad Pertinencia Relevancia Eficacia Eficiencia

La población total, objeto del estudio, fue de 70 personas.

Los resultados muestran que, solamente un 57.1% de la población de directoras y docentes tienen un fuerte sentido de pertenencia al Instituto.

Trabajo en equipo, Comunicación, Evaluación del desempeño, Motivación, información y nuevas tecnologías Ambiente de trabajo.

1. Tomo en cuenta la opinión de los alumnos para mejorar el servicio que brindo.

2. La Dirección me anima a tomar cursos de capacitación, dentro o fuera de la escuela, para mejorar los servicios que brindo.

3. La Dirección promueve e impulsa acciones para la mejora de la escuela.

Diseñar un Plan de Desarrollo Institucional para implantar la norma ISO 9001: 2000 en el proceso de enseñanza – aprendizaje, haciendo posible la formación de alumnos con calidad humana capaces de promover la cultura de la mejora continua y así optimizar la eficiencia del Sistema de Gestión de Calidad en el Instituto Progreso y Esperanza, A.C., nivel preparatoria.

 Implementando e implantando la norma ISO 9001:2000 en el Instituto Progreso y Esperanza, A. C. se logrará la mejora continua y con ello los servicios de calidad, al menor costo y con los mejores resultados.

 

ANÁLISISCUANTI-TATIVO

METODOLOGIA

RESPONSA-BLE DE LA MEDICIÓN

Comité de Calidad

Resultados de examen de Ceneval

Promedio de Calificaciones

2007-2008

7.38%

Comité de Calidad

Porcentaje de alumnos que ingresan al nivel superior con

respecto a la cantidad de alumnos egresaron de la

prepratoria en esa generación

Porcentaje de alumnos que obtienen certificado de

estudios con respecto a la cantidad de alumnos inscritos

en esa generación

Comité de Calidad

Servicio docente Conforme

Índice de aprovechamiento escolar

MÉTODO Y TÉCNICA DE INSPECCIÓN Y

MEDICIÓN

INDICADOR/CRITERIOS DE CONFORMIDAD*

JUSTIFICACIÓN DEL INDICADOR

(VALOR AGREGADO QUE APORTA AL

PROCESO)

Semestral

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

Permite la Retroalimentación de

la eficacia del proceso.

Porcentaje de alumnos

aprobados por asignatura.

Comité de Calidad

Bimestral y Anual

Anual

Permite conocer el grado de

cumplimiento del perfíl de egreso.

5 Ingreso al Nivel superior

Permite conocer la proporción de alumnos

que continuan sus estudios en el Nivel

Superior.

Anual

Anual

No.

Índice de aprobación escolar

Permite conocer a los alumnos que están

fuera de espcificación.

Permite determinar la eficacia del servicio

docente

RESULTADOS ESPERADOS

Eficiencia Terminal

Permite conocer la proporción de alumnos

que concluyen satisfactoriamente el nivel de preparatoria

ESTIMADO

Comité de Calidad

*NOTA: El incumplimiento con alguna de las especificiones de conformidad del indicador o de la meta del mismo, implica la realización de Acciones preventivas o correctivas, según se considere en la Revisión por la Dirección.

3

4

No determinado

2007-2008 2008-2009

2007-2008 2008-2009

6Resultado de

Evaluaciones Externas

INICIAL ACTUAL

Comité de Calidad

Lista de Criterios del Servicio

docente conforme

2009-2010

2009-2010

No determinado

No determinado

1

2

2008-2009

7.41%

2007-2008

Bimestral y Anual

2008-2009 2009-2010

86.42%

2009-2010

2007-2008 2008-2009 2009-2010

No Determinado

89.36%

No determinado

2007-2008 2008-2009 2009-2010

No determinado

No determinado

No determinado

INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA A.C.

"Educar para la verdad, el progreso y la esperanza"

PLAN DE PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJEPREPARATORIA

FECHA CÓDIGO REVISIÓN: PÁGINA Día/Mes Año PLPP-02- pp 02 3 de 3

13/11 2009

7.36

7.37

7.38

7.39

7.40

7.41

2008 2009

7.38

7.41

Promedio anual de aprovechamiento ciclos escolares 2007-2008 y 2008-2009

84.00

85.00

86.00

87.00

88.00

89.00

90.00

2008 2009

86.42

89.36

Porcentaje anual de aprobación ciclos escolares 2007-2008 y 2008-2009

2008

2009

La adopción de un SGC en el IPE es una decisión estratégica . (ISO 9001)

La ISO esboza los criterios para un buen Sistema de Gestión de la Calidad como:

Mejorar el servicio educativo Control y seguimiento de los

procesos académicos y administrativos

Enfocarnos al alumno como persona Mejorar los resultados académicos Cumplir con el perfil de egreso

1) Admisión 2) Enseñanza- aprendizaje

3) Control Escolar 4) Contratación

5) Mantenimiento 6) Informática y Sistemas

7) Pago de Colegiaturas

8) Compras

1º Organización enfocada al cliente 2º Liderazgo 3º Participación de todo el personal 4º Enfoque a procesos 5º Enfoque del sistema hacia la gestión 6º Mejora continua 7º Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones 8º Relaciones mutuamente benéficas

con el proveedor

“Lo que no se puede definir no se puede medir; lo que no se puede medir no se puede mejorar; y lo que no se puede mejorar eventualmente se deteriora”.

Axioma de la Calidad.

 

PROYECTO ESTRATÉGICO 1: “Pastoral educativa e identidad congregacional

SIC”

PROYECTO ESTRATÉGICO 2: “Implantación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la

norma ISO 9001:2000”

PROYECTO ESTRATÉGICO 3: “El trabajo colegiado para mejorar los resultados de aprendizaje de los alumnos”

P R O D U C T O:P R O D U C T O:PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO

INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Mayor sentido de identidad institucional Identificación de interacciones de los

procesos La importancia de medir y mejorar la

satisfacción de alumnos padres de familia y docentes.

Se han fortalecido los procesos de comunicación interna

Se evalúa y mejora  la competencia de docentes

Mediante la implementación e Implantación de la filosofía de Deming se logró comprobar la hipótesis de esta tesis y cumplir con el objetivo general.

“LA CALIDAD NO ESTÁ EN LAS COSAS QUE HACEN LAS PERSONAS, SINO EN LAS PERSONAS QUE HACEN LAS COSAS”

Sensibilizar e involucrar a todo el personal hacia la cultura de la mejora continua.

Evaluar y dar seguimiento al Plan de Desarrollo Institucional anualmente.

top related