cada pintor es un mundo

Post on 06-Mar-2016

226 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Campaña publicitaria promoviendo pintores hondureños.

TRANSCRIPT

Propuesta de Campaña:

Cada Pintor esun Mundo

Leiry Serón / Ania Rodriguez / Maria Teresa Tavel / Scarleth Durón / Elsy Romero

Concepto El concepto de la campaña se basa en la idea de que “cadapintor es un mundo” y a lo largo de la misma, a través de medios diferentes que aportan a esta idea, se hace una invitación a la audiencia a descubrir los diversos mundos que cada pintor ofrece. Asímismo, las manchas de pintura, compuestas por piezasdiferentes de los pintores, permiten crear una composición de elementos que refuerzan la idea principal de la campaña: “Cada pintor es un mundo”, y cada uno de estos mundos es único.

Copy “Cada pintor es un mundo.”

Etapa 1:

Estas piezas publicitarias serán mostradas en las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter), en los fondos de pantallas y

proyectores de las aulas y en en las pantallas de Unitec.

Estas piezas publicitarias serán mostradas en las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter), en los fondos de pantallas y

proyectores de las aulas y en en las pantallas de Unitec.

Etapa 2:Informar

Conversatorio + Exposición

6,7 8 de FebreroAuditorio Leticia Matay

Conversatorio + Exposición

6,7 8 de FebreroAuditorio Leticia Matay

Conversatorio + Exposición

6,7 8 de FebreroAuditorio Leticia Matay

Conversatorio + Exposición

6,7 8 de FebreroAuditorio Leticia Matay

Conversatorio + Exposición

6,7 8 de FebreroAuditorio Leticia Matay

Las piezas publicitarias serán aplicadas en las redes sociales,pantallas de Unitec, fondos de pantalla y proyector, afiches, las

puertas de todos los pisos de los elevadores del Edificio 5 y CRAI y dos vallas, una colocada frente al Polideportivo y otra

frente al CRAI.

Etapa 3:Difundir

Nace en Olanchito, departamento de Yoro, en julio de 1945. En 1961 ingresa a la EscuelaNacional de Bellas Artes gradúandose en 1965. Años despúes viaja a España, allá se relacionará con lo mejor del arte manieristay la tradición surrealista. Si bien su pinturaevoluciona a partir de los años 70 hacia planteamientos surrealistas, mantiene un estilo propio en el que refleja un mundoarmónico y plácido. Interesado por los efectos cromáticos y por un raro barroquis-mo; los temas de sus pinturas están en objetos y espacios idílicos, aunque el paisajees uno de sus temas favoritos. Su obra retra-ta una naturaleza fantástica, poética y minia-turista.

La originalidad de Julio Vizquerra consiste en haber sabido recuperar para la pinturaviva, aquello que lo más vivo y actuante de lapintura de nuestro inmediato pasado habia menospreciadoy desautorizado. Tambiénpretendió relatar y testificar lo más íntimo de lo onírico. Lo consiguió, pero no le basta-ba. Quiso indagar en el mundo del matiz masminúsculo y, por ese camino, redescubrió uncierto, particularísimo, impresionismo. Para él lo que importa no es el problema a-ccesorio de la luz y el color, sino el momen-to atrayente de la intimidad que relata. Sucuadro se llena de un contenido que desbor-da aquella metodología.

Benigno Gómez / Julio Vizquerra/ Mario Castillo / Roque Zelaya

“La Sibilia” 24x20

“L’ aindalia” 16x20

“La Peregrina” 25x20

Nace en Olanchito, departamento de Yoro, en julio de 1945. En 1961 ingresa a la EscuelaNacional de Bellas Artes gradúandose en 1965. Años despúes viaja a España, allá se relacionará con lo mejor del arte manieristay la tradición surrealista. Si bien su pinturaevoluciona a partir de los años 70 hacia planteamientos surrealistas, mantiene un estilo propio en el que refleja un mundoarmónico y plácido. Interesado por los efectos cromáticos y por un raro barroquis-mo; los temas de sus pinturas están en objetos y espacios idílicos, aunque el paisajees uno de sus temas favoritos. Su obra retra-ta una naturaleza fantástica, poética y minia-turista.

La originalidad de Julio Vizquerra consiste en haber sabido recuperar para la pinturaviva, aquello que lo más vivo y actuante de lapintura de nuestro inmediato pasado habia menospreciadoy desautorizado. Tambiénpretendió relatar y testificar lo más íntimo de lo onírico. Lo consiguió, pero no le basta-ba. Quiso indagar en el mundo del matiz masminúsculo y, por ese camino, redescubrió uncierto, particularísimo, impresionismo. Para él lo que importa no es el problema a-ccesorio de la luz y el color, sino el momen-to atrayente de la intimidad que relata. Sucuadro se llena de un contenido que desbor-da aquella metodología.

“El Sueño de Jacob” 38x33

“Lavanderas” 25.5x21

Etapa 3:Presupuesto

MATERIAL

TOTAL

Banners (60X120) Lps. 864.00 3 Lps. 2,592.00

Sticker Elevador Lps. 129.00 9 Lps. 1,161 .00

Posters Lps. 21.00 100 Lps. 2,100.00

Libros ________ PENDIENTE _______

UNIDAD CANTIDAD COSTO

Lps. 5,853

Leiry Serón / Ania Rodriguez / Maria Teresa Tavel / Scarleth Durón / Elsy Romero

2012

top related