bases de alfabetización mediática. 17.10 · la exdirectora de prisiones, mercedes gallizo, ha df...

Post on 27-Oct-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bases de Alfabetización Digital yBases de Alfabetización Digital y Mediática

Santiago Giraldo LuqueSantiago Giraldo Luque

BienvenidaBienvenidaInvitación a opinar

Ejercicios de actualidad

PROYECTOS TRABAJADOSEjercicios de actualidad

“En las cárceles debería haber más docentes”

La exdirectora de Prisiones, Mercedes Gallizo, h d f did ié l d íha defendido este miércoles que tendría que haber más docentes en las cárceles españolas, aunque ha recordado que son lasaunque ha recordado que son las comunidades autónomas las que tienen las competencias educativas en el régimen penitenciario.

La carta indignada de un niño de 1º d l ESO "L l d li ióde la ESO: "La clase de religión es un soborno de la Iglesia"

"Los niños que van a religión hacen excursiones sin nosotros (...) y no sólo eso. Además ven películas, van a ordenadores, a jugar al paintball(guerra de bolas de pintura), piragüismo, al teatro, al cine...". Lucas, que firma la carta junto a otros 12 compañeros, se queja de que, en cambio, las horas de su asignatura las dedican sólo a dibujar y a hacer deberes. Por eso, piden que se "equilibren" las actividades de ambasdeberes. Por eso, piden que se  equilibren  las actividades de ambas materias.

Los alumnos no tienen duda de a qué se deben estas diferencias "EsLos alumnos no tienen duda de a qué se deben estas diferencias.  Es un soborno de la iglesia para que los niños se apunten a religión y elijan el catolicismo. Lo hacen para que se apunten y que la religión no 

ti d l l i " d i t l tse extinga del colegio", denuncian en su carta, en la que se preguntan: "¿Qué tiene que ver el paintball con la religión (no creo que disparen avemarías)? ¿Qué tiene que ver con el piragüismo? ¿La película 300tiene más que ver con la Iglesia o con un acontecimiento histórico?"

Metodología educativa del día

FLIPPED CLASSROOMMetodología educativa del día

FlipFlip

FliparFlipar 

Flipar enFlipar en lcolores

Flip: turn overFlip: turn over

Fli d l lFlipar: dar la vuelta 

Flipar en colores: ?

¿Flipped Classroom?

Un aula turnoverizada

Una clase a la que se le da la vuelaUna clase a la que se le da la vuela

U l l l d l lt dUn clase a la que se le da la vuelta usando colores

¿Flipped Classroom?¿Flipped Classroom?

Una clase bajo los efectos de las drogas (¿los estudiantes o el profesor?(¿los estudiantes o el profesor?

Una clase bajo los efectos del entusiasmo

Una clase que gusta mucho

Una clase que se drogaba cada claseq g

El poder de la mente para comenzarEl poder de la mente para comenzar…

Sobre la religión y el uso de recursos creativos en el escenario educativo. Aprovechar lo que somos capaces de hacer. Educar –educativo. Aprovechar lo que somos capaces de hacer. Educar Ducere ‐ (sacar de dentro, conducir).

Flipped classrom en acción

PROBLEMA 1RESOLVER EN GRUPOS DE 5 PERSONAS

Flipped classrom en acción

RESOLVER EN GRUPOS DE 5 PERSONAS20/25 MINUTOS/

Es su turnoEs su turno

Bases de Alfabetización digital y mediática

MODELOSBases de Alfabetización digital y mediática

3 Modelos de alfabetización mediática3. Modelos de alfabetización mediática

3 1 Conectividad y acceso3.1. Conectividad y acceso

3.2. Habilidades básicas de uso de dispositivos

3 3 Necesidades y públicos específicos3.3. Necesidades y públicos específicos

3.4. Calidad de uso de tecnologías digitales

Bases de Alfabetización digital y mediática

RECAPITULACIÓN (4 ELEMENTOS)Bases de Alfabetización digital y mediática

1. Dos perspectivas de la relación entre comunicación y educación

Educar con los medios de comunicación

Educar en los medios de comunicación

• Estrategia de uso instrumental de los medios 

• Contenido educativo que fomenta el aprendizaje 

de comunicación para transmitir un mensaje 

sobre los medios de comunicación y sobre cómo realizar un acercamiento a

educativo.

• Atrapasons 1

realizar un acercamiento a ellos

• Cibereducación• Atrapasons 2 • Casi siempre implica un uso 

de los medios

2 Análisis de proyectos de AM2. Análisis de proyectos de AM

• Década de los 90

• Primera Década del siglo XIX

• Segunda década del siglo XXIsiglo XXI

3 Modelos de alfabetización mediática3. Modelos de alfabetización mediática

4 Concepto de AM4. Concepto de AM

4 1 La competencia4.1. La competencia

4.2. La competencia mediática

4.1. Elementos del Concepto: Competenciap p

Habilidad/Capacidad relacionada con el  

saber hacer (acciones)saber hacer (acciones) de un individuo

Requieren de un proceso de acción reflexiva (acción + 

Generan respuestas individuales o diversas. Dependen de factores  

reflexión).contextuales 

Adquiribles a través de diferentes procesos 

(aprendizaje). 

Resuelven situaciones problemáticas en un 

contexto específico  de f fi i t ( p j )

Actualizablesforma eficiente, autónoma y flexible

4 2 Competencias mediáticas4.2. Competencias mediáticas

Imágenes

Acceso Análisis Evaluación

Comunicación

Sonidos

Mensajes

Televisión Cine Radio y música grabada

Medios impresos Internet TIC

Elementos del concepto: finesElementos del concepto: fines

Conciencia

Capacidad crítica Empoderar

CiudadaníaCreatividad Ciudadanía Activa Democracia

Alfabetización MediáticaAlfabetización Mediática

Competencias EN y CON los  CiudadaníaCompetencias medios Ciudadanía

La AM según la Comisión EuropeaLa AM según la Comisión Europea

M di li b d fi d h bili• Media literacy may be defined as the ability to access, analyse and evaluate the power of images, sounds and messages which we are now being confronted with onmessages which we are now being confronted with on a daily basis and are an important part of our contemporary culture, as well as to communicatep y ,competently in media available on a personal basis.

• Media literacy relates to all media, including television and film, radio and recorded music, print media, the Internet and other new digital communication technologies

La AM según la Comisión EuropeaLa AM según la Comisión Europea

[ ] h i f di li i i• […] the aim of media literacy is to increase awareness of the many forms of media messages encountered in everyday life It should help citizens to recognise howeveryday life. It should help citizens to recognise how the media filter their perceptions and beliefs, shape popular culture and influence personal choices. p p p

• It should empower them with the critical thinking and creative problem‐solving skills to make the judicious p g jconsumers and producers of content. […] On the basis of media’s crucial role in today’s society, the C i i i i t th i t f hi hCommission insists on the importance of a high or higher degree of media literacy.

La AM según la UNESCOLa AM según la UNESCO

• The relevance of media literacy is clearly due to the fact that the transfer of knowledge is gincreasingly depending on digital technologies The media literate can accesstechnologies. The media literate can access these technologies without difficulty, and this ability (and the freedom born of it) enables anability (and the freedom born of it) enables an engagement with, and a participation in every level of public life, from social networking to e‐Government.

La promoción de la Alfabetización Mediática

HITOS EN EL DESARROLLO COMO Í Ú

La promoción de la Alfabetización Mediática

POLÍTICA PÚBLICA

IntermedioIntermedio

ProyectoElementos 

Definición

ModelosAlfabetización 

Proyecto básicos DefiniciónConceptos

Mediática

ConstruirAlfabetización M diáti

Elementos bá i

CondicionesCriterios Mediáticabásicos

Competencias

Acción o Proyecto de Alfabetización Mediática

Bases de Alfabetización Digital yBases de Alfabetización Digital y Mediática (segunda parte)( g p )

Santiago Giraldo LuqueSantiago Giraldo Luque

Calentamiento filosóficoCalentamiento… filosófico

Usos del vídeo educativo. 

Bases de Alfabetización digital y mediática

RECAPITULACIÓN Bases de Alfabetización digital y mediática

4 Elementos4 Elementos 

• Dos perspectivas: CON + EN

• Análisis de proyectos (Internacionales,Análisis de proyectos (Internacionales, nacionales y locales)

4 d l d d ll d l AM• 4 modelos de desarrollo de la AM

• Concepto de la AMp

Bases de Alfabetización digital y mediática

LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO DE COMPETENCIAS (MEDIA LITERACY

Bases de Alfabetización digital y mediática

COMPETENCIAS (MEDIA LITERACYFRAMEWORK))

¿Media Literacy Framework?¿Media Literacy Framework?

ió d i• Marco o agrupación de competencias en función de criterios que agrupan 

/ /acciones/comportamientos/actitudes similares o complementarias.

• Se desarrolla a través de niveles deSe desarrolla a través de niveles de complejidad (categorías, subcategorías, criterios componentes) y debe poder medirsecriterios, componentes) y debe poder medirse en indicadores.

¿Framework?¿• Ejemplo: participación política en internet

– Información

– Deliberación (criterio o categoría)

• Comprometer

• Discutir (componente o subcategoría)

– Posibilidad de enviar mensajes directos a los usuarios (indicador)

– Posibilidad de abrir temáticas de discusión (indicador)

» El indicador puede materializar la medición/alcance de la competencia

– Toma de decisión

Ejercicio 2. Construcción delEjercicio 2. Construcción del framework propio

• Sistema de competenciasSistema de competencias

• Sistema de criterios o categorías que puedan dagrupar a un conjunto de competencias con 

características o procesos similares.

Sus análisisSus análisis…

Bases de Alfabetización digital y mediática

LOS MARCOS GENERALES DE Bases de Alfabetización digital y mediática

COMPETENCIAS

De la competencia digital a la mediática

Information and digital literacy

Media and Information Literacyliteracy Literacy

Media  Towards l lLiteracy multiple 

literacies

Critical Understanding

Evolución del Concepto de Alfabetización Mediática en Europa

Economía Información

Sociedad de la información

Nuevo contexto digital

Industria de las telecomunicaciones

Aumento de recursos y de disponibilidad mediática: TIC

Proceso de adaptación social a las nuevas tecnologías

IndividuosInstituciones

C id d d t l biCapacidad de aceptar el cambio Alfabetización Digital

Nuevas capacidades: enfrentar el contexto de las nuevas tecnologías

Competencias Digitales

Proceso de adquisición

Agregación de elementos culturales y socio ‐ contextuales

Desarrollo del pensamiento yUso autónomo y AlfabetizaciónDesarrollo del pensamiento y de la conciencia crítica

Uso autónomo y eficiente de los medios

Alfabetización Mediática

Los marcos generales de competencias

2. HACIA UNA COMPARATIVA DE MARCOS DE COMPETENCIAS (4

Los marcos generales de competencias

MARCOS DE COMPETENCIAS (4 MODELOS))

1 La alfabetización informacional1. La alfabetización informacional

Caracterización básica• Tradición norteamericana 

Actores principales

• Profesores y facultades (EE.UU. Y Canadá). American Librarians Association (ALA).

(centros de formación de profesores)

Association (ALA).• Marco de las bibliotecas• Competencias relacionadas 

• Bibliotecas

• Sector público (gobierno)pcon la búsqueda y selección de informaciónT di ió d d l dé d• Tradición desde la década de 1970

1 La alfabetización informacional (2)1. La alfabetización informacional (2)

ióActor Función

Profesores y facultadesBrindar inspiración y orientación a los estudiantes para que aprendan a manejar y usar la información que necesitan.

BibliotecasSeleccionar, organizar y coleccionar recursos y puntos de acceso a la información y proveer instrucciones sobre y pcómo manejarla.

Brindar recursos y planear iniciativas para promover sinergias entre profesores libreros bibliotecarios y otros

Sector publico (Gobierno)sinergias entre profesores, libreros, bibliotecarios y otros profesionales relacionados con la alfabetización informacional y, al mismo tiempo, otorgar la financiación y el mantenimiento necesario de los recursos.el mantenimiento necesario de los recursos.

1 Competencias Básicas (3)1. Competencias Básicas (3)

1. Determinar el alcance de la información

2. Acceder a la información de forma efectiva y 

3. Evaluar la información y los 

recursos de manera información eficiente  crítica

4 Usar la 5 Comprender la4. Incorporar los recursos a una base de conocimientos

4. Usar la información para un propósito específico

5. Comprender la información y el 

contexto social que la rodeaespecífico la rodea

6. Ser capaz de  7. Requisito previo: putilizar la 

información de una manera ética y legal

q padquisición de habilidades tecnológicas

2 La competencia digital2. La competencia digital

Caracterización básica

• Tradición extendida con la 

Actores principales• Promoción a partir de las 

masificación de las TIC (Europa, EE.UU. Canadá, E ñ )

políticas gubernamentales: planes digitales

• Impulso dado sobre todoEspaña)

• Marco de actuación: acceso y herramientas técnicas

• Impulso dado, sobre todo, por los actores económicos: economía digital

y herramientas técnicas asociadas a los dispositivos digitales

• Amplio marco de competencias relacionadas con la ingenieríag

• Tradición desde el inicio del siglo XXI

con la ingeniería (informática –telecomunicaciones)

2 Competencia digital (CD) Framework2. Competencia digital (CD). Framework básico (Propuesta Min. español) (2)

Competencia digital (C it i )(Criterios)

• Información• Comunicación• Creación de contenidos

• Seguridad• Resolución de problemasp

2 CD Framework básico (3)2. CD. Framework básico (3)

N ió bú d fil d d i f ió• Navegación, búsqueda y filtrado de información• Evaluación de la información• Almacenamiento y recuperación de la información

1.  Información

• Interacción mediante nuevas tecnologías• Compartir información y contenidos• Participación ciudadana en línea2. • Participación ciudadana en línea• Colaboración mediante canales digitales• Netiqueta• Gestión de la identidad digital

2. Comunicación

g

2 CD F k bá i (4)2. CD. Framework básico (4)

• Desarrollo de contenidos• Integración y reelaboración

3. Creación de • Derechos de autor y licencias

• Programación

de contenidos

• Protección de dispositivos• Protección de datos personales e identidad digital• Protección de la salud4. Seguridad Protección de la salud• Protección del entorno

• Resolución de problemas técnicos• Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas• Innovación y uso de la tecnología de forma creativa

5. Resolución de problemas

• Identificación de lagunas en la competencia digitalp

3 Media Literacy Framework3. Media Literacy Framework

Caracterización básica• Promovido principalmente 

Actores Principales

• El modelo combina una en Europa, bajo el impulso de la Comisión Europea

• Inclusión del componente

serie de actores relacionados con la 

ió d l AM• Inclusión del componente de lectura crítica. Más allá de la formación técnica

promoción de la AM:– Industria 

– La sociedad civil• Inclusión del aspecto 

relacional del individuoI l ió d f

– La sociedad civil

– El sector educativo

– Los medios de comunicación• Inclusión de factores 

ambientales para el desarrollo de la AM

– Las políticas públicas

3 ML Framework básico (2)3. ML. Framework básico (2)

Alfabetización MediáticaMediática

• Contexto de alfabetizaciónalfabetización mediática

• Disponibilidad y accesoacceso

• Uso• Lectura crítica• Comunicación

4. La alfabetización mediática e informacional (MIL)

Caracterización básica

• Esfuerzo integrador de 

Actores principales

• Estados nacionales, quienes parte de una organización mundial

realizan la medición (antecedente: UE. Directiva d S i i A di i l )• Incluye las dos perspectivas 

básicas (IL – ML)

b d

de Servicios Audiovisuales)

• Marco internacional de la UNESCO• Propone una base de 

medición del contexto (aunque no está en su

UNESCO

(aunque no está en su marco)

4 MIL Framework básico (2)4. MIL. Framework básico (2)

AlfabetizaciónAlfabetización Mediática e Informacional

• AccesoE l ió• Evaluación

• Creación

4 MIL Framework básico (3)4. MIL. Framework básico (3)

Análisis comparado (competencias)Análisis comparado (competencias)Competencias Técnicas Críticas Creativas ‐ Colaborativas

Competencia 

Competencias  Técnicas                       Críticas  Creativas  Colaborativas

• Información• Seguridad

• Comunicación• Creación de

digital • Resolución de problemas

Creación de contenido

Alfabetización Mediática • Uso • Lectura 

crítica• Comunicación

Alfabetización Mediática e Informacional

• Acceso • Evaluación • Creacióno ac o a

Habilidades INDIVIDUALES SOCIALESHabilidades  INDIVIDUALES  SOCIALES 

Q é d l ili ?¿Qué modelo utilizar?

Los marcos generales de competencias

3. EL PROYECTO DINAMICLos marcos generales de competencias

DINAMIC PROJECT ll d i di d dDesarrollo de indicadores de 

AM (Individuales, Corporativos y Ciudadanos)

Marcos generales para mediir los niveles de AM

Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (2012‐2014)

Desarrollado por el Gabinete de Comunicación y Educación (UAB)

Information Literacy 

Framework

Media Literacy 

Framework

Media and Information Literacy 

F k

Analiza los marcos de evaluación y los tests previos implementados 

di l i l d AM Framework (USA)

Framework

(Europe)Framework

(Global)

para medir los niveles de AM

Propone una serie de indicadores para integrar diferentes marcospara integrar diferentes marcos de competencias y para adecuar los instrumentos de medición a las necesidades de sus públicos.

Estudio sobre tests aplicados para medir las competencias en AM (Marco de Análisis)DINAMIC PROJECT  competencias en AM (Marco de Análisis)

Desarrollo de indicadores de AM (Individuales, Corporativos y Ciudadanos)

Comunicar

El Proyecto DINAMIC propone una herramienta para analizar las competencias mediáticas en 

t tLectura crítica

cuatro sectores::

1. Educación (Profesores, Institutos y Universidades) UsoInstitutos y Universidades)

2. Instituciones públicas

3. Medios de comunicación

4 Empresas

Uso

Factores del ambiente (Contexto4. Empresas Factores del ambiente (Contexto de AM – Disponibilidad 

mediática

DINAMIC PROJECT D ll d i di d d

CaracterizaciónDesarrollo de indicadores de AM (Individuales, Corporativos y Ciudadanos)

Análisis de pruebas

Las iniciativas de medición y  28 17 Iniciativas

Análisis de pruebas

ysus preguntas fueron clasificadas en función del marco de análisis (European C i i 2009)

Cuestionarios 

(2002 – 2013)

17 Iniciativas de medición

Commission, 2009).

El Estudio DINAMIC utiliza 5 grandes criterios y 19

( )

Europa (6), grandes criterios y 19 componentes específicos (Assessment Criteria for Media Literacy Levels) para 

696 Preguntas

p ( ),Global, España (3), UK (2), Francia US

analizar y clasificar cada uno de los elementos encontrados en la muestra.

Francia, US, Australia (1)

Criterios evaluados AM (Total de preguntas DINAMIC PROJECT Desarrollo de indicadores de analizadas: 696)Desarrollo de indicadores de AM (Individuales, Corporativos y Ciudadanos)

Análisis de pruebas

Énfasis en el uso que los individuos hacen de los 

( )

Análisis de pruebas

medios de y las TIC (40%)

Competencias personales ocupan más del 65% de lasocupan más del 65% de las preguntas analizadas

El criterio del Contexto de AM es representado sólo por el 8% de las preguntas encontradas en los estudios

Componentes evaluados AM (Total de DINAMIC PROJECT Desarrollo de indicadores de preguntas analizadas: 696)Desarrollo de indicadores de AM (Individuales, Corporativos y Ciudadanos)

Análisis de pruebas

Habilidades de uso del PC y de Internet siguen siendo las

Análisis de pruebas

de Internet siguen siendo las competencias que más peso tienen en los estudios

Comprensión crítica es reconocida como uno de los elementos centrales de la AM

Relevancia de los componentes relacionados con las habilidades i di id l ióindividuales en comparación con los que se refieren a las condiciones ambientales en AM

DINAMIC PROJECT Development of Media Literacy IndicatorsAssessed Competences for Education Sector (Personal Competences)

DINAMIC PROJECT Development of Media Literacy IndicatorsAssessed Competences for Education Sector (Social Competences)

DINAMIC PROJECT Development of Media Literacy IndicatorsAssessed Competences for Education Sector (Environmental Factors)

Los marcos generales de competencias

3. EL PROYECTO DINAMIC (ALGUNOS RESULTADOS MUY PRELIMINARES

Los marcos generales de competencias

RESULTADOS MUY PRELIMINARES

DINAMIC PROJECT Development of MediaDevelopment of Media Literacy Indicators

Pilot study – Availability 

1. All teacher have access to PC, 

y y(Main results ‐ teachers)

projector and interactive whiteboards, there is a disparity in other resources (tablets, mobile phones, etc )etc.).

2. The use of digital textbook depends of the school dynamic. 

3 In all schools exists the figure3. In all schools exists the figure of an ICT coordinator. 

4. All teachers know about the presence of media competences in the generalcompetences in the general curricula.

5. The main tool for communications between teachers is the email and the school intranet

DINAMIC PROJECT Development of MediaDevelopment of Media Literacy Indicators

Pilot study – Context

1 Teachers training depends of

Pilot study – Context (Main results ‐ teachers)

1. Teachers training depends of the kind of school. But the courses developed by the centres are concentrated on physical tools or devicesphysical tools or devices (interactive whiteboard, for example).

2. The use or implementation of t t i l l d d f thtutorials also depends of the centre. 

3. There are principal regulations about the use of PC, mobile phones and the Internet during classes.

4. In some schools there are specific written regulations about the use of different devices and software.

1. Teachers have abilities using basic software (office package) but they have not skills linked with creative or advance software 

DINAMIC PROJECT Development of 

(html, databases, etc.)

2. Teachers does not apply security measures in their devices.

3. Internet use is exclusively to prepare and share some task 

pMedia Literacy Indicators

between them and the students. There is no presence of interactive and educative tools.

4. The use of advanced cloud share instruments are reduced to basic documents rather than collaborative resources

Pilot study – Use(Main results ‐teachers) documents rather than collaborative resources.teachers)

DINAMIC PROJECT Development of Media Li I diLiteracy Indicators

Pilot study – Critical U d t di (M i lt

1.Majority of teachers  knows the 

Understanding (Main results ‐teachers)

kind of ownership of different media. They also can identify different sources of information, according to their searchesaccording to their searches.

2.On the contrary, they have some problems to identify general regulation related to the media gcontents.

3.They have really problems when they are asked about the security configuration applied to general online sites.

4.Teachers have knowledge about basic elements of copyright andbasic elements of copyright and they can identify different copyright licenses

DINAMIC PROJECT Development of MediaDevelopment of Media Literacy Indicators

Pilot study – Communicative

1.Teachers have basic content ti biliti l t d t th

y(Main results ‐ teachers)

creation abilities related to the use that they do of the Office software. On the contrary, their creativity level  is low.y

2.Teachers use to share information rather than create it. They also have a scarce use of collaborative networking  practices and have a low use of e‐learning platforms.

3.There is also a lack of knowledge related to educative platforms andrelated to educative platforms and MOOC resources.

4.Finally, teachers do not usually participate in civil/politicalparticipate in civil/political activities through Internet

Bases de Alfabetización digital y mediática

ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA COMO Bases de Alfabetización digital y mediática

DISCIPLINA

La discusión actual sobre la disciplina (Capello, Felini, Hobbs)

• Consolidación de una comunidad científica• Trabajo en red de la comunidad científicaTrabajo en red de la comunidad científica• Trabajo teórico compartido y decantado

TIC Dimensión del medio ambiente so ial– TIC: Dimensión del medio ambiente social– Asunción del concepto de AM ligado a la alfabetización expandidaalfabetización expandida

• Múltiples alfabetizaciones

– Abandono del concepto estrecho de la AMAbandono del concepto estrecho de la AM– Compartir objetivos comunes y prácticas referidas a la AM

• Evaluación

La discusión actual sobre la disciplina (Capello, Felini, Hobbs)

• Regreso a las preguntas fundamentales de la di i lidisciplina – Framework integrador

– Desarrollo histórico

– Lectura crítica de los mediosLectura crítica de los medios

– Conciencia ciudadana

P ti t f d d l d ió– Perspectiva transformadora de la educación

Lecturas de la UnidadLecturas de la Unidad

• Pérez Tornero, J.M.; Pi, Mireia. (2013) “Media Literacy Policy in European Union”. In: Carlsson, U.; Culver, S.H. (Eds.).Media and Information Literacy and  Intercultural Dialogue. Nordicom: y gGöteborg. P. 327‐353

• Cappello Gianna; Felini Damiano; and Hobbs• Cappello, Gianna; Felini, Damiano; and Hobbs, Renee (2011) "Reflections on Global Developments in Media Literacy Education:Developments in Media Literacy Education: Bridging Theory and Practice," Journal of Media Lit Ed ti V l 3 I 2 A ti l 1 P 66 73Literacy Education: Vol. 3: Iss. 2, Article 1. P. 66‐73

top related