bajo peso al nacer a tÉrmino juan camilo jerez lópez suly vanessa martínez tarazona universidad...

Post on 25-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO

Juan Camilo Jerez LópezSuly Vanessa Martínez Tarazona

Universidad Industrial de Santander Escuela de MedicinaDepartamento de Salud Pública

Justificación para vigilar el evento

• Reunión nacional con:Entidades territorialesEntidades del orden nacional Entidades territoriales en salud del país

2010

1. Vigilancia nutricional

4. Desnutrición2. Bajo peso al nacer

3.Mortalidad por y asociada a desnutrición en menores

de 5 años5. Sobrepeso

Definición de caso

Un individuo de bajo peso se define:

• Bajo peso al nacer BPN: RN peso igual o menor a 2499 gramos.

• Muy bajo peso al nacer MBPN: RN peso igual o menor a 1499 gramos.

Peso deficiente: RN peso entre 2500 y 2999 gramosPeso normal: RN peso >3000 gramos

CASO CONFIRMADO:Recien nacido de 37 semanas o mas de gestacioncuyo peso <2499gr

Tipo de notificación

• No es un evento de notificación inmediata.

• Se tomará dentro de la semana epidemiológica en que ocurrió el nacimiento.

Qué variables del evento deben notificarse

• Dentro del proceso de vigilancia al Bajo Peso al Nacer a Termino – BPNT - se diseño la ficha de notificación la cual incluye datos básicos relacionados con información de la madre y datos complementarios donde se incluye información del recién nacido (identificación, variables antropométricas, entre otras).

Peso, talla, PC al nacer, edad gestación, sitio atencion parto,, edad gestacional primer CPN, numero CPN, consumo demedicamentos, diagnostico prenatal, antecedentes obstetricos maternos. Infomación adicional madre (nivel educativo, estrato socioeconomico)

Fichas a diligenciar

• Ficha codigo INS 110-F: CA Ficha de datos básicos-F: CB Ficha unica datos complementarios-F: C.inv campo Ficha de insvestigación de campo.

Acciones individuales

Efectivo cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones, definidos en la Guía de Atención del Bajo Peso al Nacer

AseguraManejo adecuado de las condiciones biopsicosociales de los neonatos

Resolución 412 de 2000

Decreto 3039 de 2007

Fortalecer alianzas estratégicas entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud públicos y privados

Garantizar

Promoción de la salud, protección específica, detección temprana y atención integral de las alteraciones nutricionales, según el ciclo vital.

Acciones individuales

Después del egreso

Programas de protección específica y detección temprana en la IPS

Control de crecimiento y desarrollo Consejería en lactancia materna Programa ampliado de inmunizaciones

PAI

Organización Mundial de la Salud y la

UNICEF

“Visitas domiciliarias al recién nacido: una estrategia para aumentar la supervivencia”

Resultados positivos en entornos con alta mortalidad reduce mortalidad neonatal y mejora prácticas de la

atención del RN

Acciones individuales

La atención básica en salud para RN incluye:Promoción y el apoyo de la lactancia materna inmediata y exclusiva

Prácticas para mantener al bebé caliente

Medidas para fomentar el aumento del lavado de manos, el cuidado higiénico del cordón umbilical y la pie

Métodos para detectar situaciones o factores de riesgo que exijan atención complementaria

Asesoría en caso de presentarse complicaciones del RN o la madre que requieran asistencia médica hospitalaria

Acciones colectivas

• . Ley 1122 de 2007

Acciones colectivas que a cargo de la Nación y entidades territoriales con recursos destinados para ello

ComplementaránAcciones

previstas en el POS

Plan de salud pública de intervenciones colectivas (PIC)

Garantizar estrategias integrales de información, educación y comunicación sobre nutrición para promoción de la salud

Coordinadas con actividades de educación personalizada y seguimiento a pacientes adherencia a programas y tratamientos

Ayudas diagnósticas

• No aplica

Indicadores evalúan desempeño

a. Oportunidad en la notificación semanal del bajo peso al nacer a término por departamento

Indicadores evalúan desempeño

b. Concordancia SIVIGILA / Estadísticas Vitales (RUAF) en número de casos

Indicadores evalúan desempeño

c. Oportunidad en el seguimiento a casos

GRACIAS

top related