autoestima

Post on 23-Dec-2015

12 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositivas de una clase de autoestima.

TRANSCRIPT

AUTOESTIMAAMARNOS DESDE EL CONOCIMIENTO

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida.

¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

Poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de validez e incapacidad. 

En la infancia descubrimos que somos niños o niñas, que tenemos manos, piernas, cabeza y otras partes de nuestro cuerpo. También descubrimos que somos seres distintos de los demás y que hay personas que nos aceptan y personas que nos rechazan. A partir de esas experiencias tempranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando comenzamos a generar una idea sobre lo que valemos y por lo que valemos o dejamos de valer. 

¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

Durante la adolescencia, una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESARROLLARLA?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESARROLLARLA?

De ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse y fracasar.

YO, EL OTRO Y LOS DEMÁS

¿QUIÉNES SOMOS?

Nuestra forma de ser es única. Cada uno de nosotros tiene una serie de características tanto físicas como sicológicas que nos definen como personas inigualables. Sin embargo, los medios de comunicación masiva nos imponen modelos de vida, formas de expresarnos, de qué hablar y de qué no. Por lo tanto, estamos sujetos a un constante cambio y reglas que nos dicen cómo ser, qué comer y cuánto, qué escuchar, qué leer, cómo vestirnos etc.

TIPOS DE AUTOESTIMA

AUTOESTIMA POSITIVA

La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de la personalidad y en la percepción satisfactoria de la vida. La importancia radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y a perseguir nuestros objetivos.

AUTOESTIMA POSITIVA

1. Tener metas claras y un plan de acción para lograrlas.

2. Asumir riesgos y disfrutarlos.

3. Anteponer la aprobación personal a la aprobación ajena.

4. Afrontar un auditorio y expresar su opinión personal.

5. Eliminar oportunamente los sentimientos de culpa.

6. Alegrarse honestamente por los logros de las otras personas, sin sentir celos ni envidia.

7. Decir "sí" o "no" cuando quiera, no por las presiones recibidas.

8. Tener mayor capacidad para dar y recibir amor.

AUTOESTIMA POSITIVA

1. Tener confianza en sí mismo.

2. Ser el tipo de persona que quiere ser.

3. Aceptar retos personales y profesionales.

4. Entender el fracaso como parte de su proceso de crecimiento.

5. Ser tolerante, en el buen sentido de la palabra.

6. Disfrutar más de los demás y de sí mismo.

7. Establecer relaciones familiares satisfactorias.

8. Ser asertivo en su comunicación y en su comportamiento.

9. Obtener adecuado rendimiento académico y laboral

AUTOESTIMA NEGATIVA

1. Suele quejarse por todo de todos.

2. Siente siempre la necesidad de ser el centro de atención.

3. Quiere sobresalir en competencias y si pierde se atormenta.

4. No socializa y es introvertido.

5. Camina siempre con temores a cometer errores.

6. Es inseguro.

AUTOESTIMA NEGATIVA

1.Se deprime

2.Es exigente o perfeccionista.

3.A veces canaliza sus sentimientos con agresión.

4.Suele ser desanimado o derrotista.

5.Para cualquier equivocación pide disculpas hasta por el mínimo error.

6.Se siente desagradable para las demás personas, considera que merece el rechazo

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?

Qué es las autoestimaCómo se forja una autoestima positivaPor qué es importante desarrollarlaVentajas y desventajas de una alta y baja

autoestimaImportancia de nuestra identidad

top related