asamblea regional madrid

Post on 06-Dec-2014

536 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación en la I Asanblea Regional de Madrid del Foro de Experiencias Pedagógicas

TRANSCRIPT

La Red dinamiza la relación entre profesores y alumnos

José Ignacio Argote Vea-MurguíaEquipo de Coordinación del Foro de Experiencias Pedagógicas

“Circulamos hacia el futuro por una autopista a gran velocidad, y algunos conducen mirando por el espejo retrovisor”

Marsall McLuhan

“Espacio informacional donde los humanos de sociedades desarrolladas, mediante terminales con botones, teclas, pantallas, contraseñas e identificadores varios, se comunican y realizan una parte creciente de sus actividades habituales y otras muchas nuevas, convertidas en señales, símbolos, lenguajes y procesos inmateriales, soportados por una potente infraestructura tecnológica de arquitectura reticular”

Sáez Vacas, F. (2005): “El poder tecnológico de los infociudadanos. Diarios y conversaciones en la Red Universal Digital”, TELOS 65, oct.-dic.

Infociudad

El proceso es irreversible y se traslada a los procesos económicos (economía digital), administrativos (eAdministración), comerciales (comercio electrónico), mediáticos (prensa digital), a las relaciones humanas, al ocio…. También a las aulas y al proceso de aprendizaje.

Nuevo entorno tecnosocial

La comunicación se ha desplazado desde la transmisión de información, característica de la era analógica, hacia la producción de contenidos, propia de la era digital.

El foco de los procesos de comunicación pública está ahora centrado en los contenidos, no en los medios; en los usuarios, no en los editores y tiende a centrarse más en los servicios que en la tecnología que los hace posibles.

En la globalización de lo visual como señala el mundo ha dejado de ser un texto escrito, para pasar a convertirse en una pantalla en la que se proyectan las representaciones visuales y en la que cobra un especial protagonismo el espectador.

La Red: Globalización de lo visual

En este escenario, la carencia de competencias de comunicación abre una nueva brecha digital genera un nuevo tipo de analfabetismo

El contexto es muy proclive a la construcción y manipulación de cuestiones sociales como recoge Mirzoeff cuando profundiza en las relaciones entre el arte y los medios de comunicación de masas y sostiene que “para la cultura visual el objeto de estudio busca una intersección entre visibilidad y poder social”.

El escenario

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tienen una presencia consolidada en el campo de la educación.

La presencia del cine o la televisión en las aulas resulto fallida en la medida que estos medios no han resuelto problemas curriculares específicos.

Internet y las TIC son ya el presente nuestro y de nuestros alumnos.

Nuestros alumnos nacieron con una videoconsola e iniciaron sin saberlo el aprendizaje de la nueva comunicación multimedia a través de los videojuegos y ahora demandan en el aula contenidos propios de la era digital en que vivimos.

TIC en Educación

En las Competencias básicas recogidas en el Anexo I del RD1631/2006 se señala:

4) Tratamiento de la información y competencia digital.

7) Competencia para aprender a aprender.

Competencias en comunicación

La Web de Nueva Generación dinamiza la relación entre profesores y alumnos en la Red.

Sobre la Web 2.0 han corrido ríos de tinta y de bits, lo cierto es que hay consenso en que se ha producido un cambio de paradigma,

Lo cierto es la aplicación de algunos de los conceptos al aula dan buenos resultados

El cambio de paradigma

El camino hacia la WebNG

Mapa visual de la Web 2.0

Weblogs que son páginas web que contienen anotaciones ordenadas cronológicamente. Blogger y WordPress. Podcastings que son archivos de sonido que se distribuyen mediante suscripción a los oyentes. La comunidad hispana Postcast-es es el sitio de referencia elegido y para alojarlos blip.tv Compartir videos en YouTube y Google videos Compartir presentaciones en Impress o en PowerPoint en SlideShare.

Conceptos aplicables

Transparencia. Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible para ayudar a los demás y a uno mismo. Participación en forma activa. Filtrado cooperativo. Hacerlo divertido. La web como plataforma. Compartir información. Simplicidad.

Conceptos aplicables

José Ignacio Argote Vea-MurguíaEquipo de Coordinación del Foro de

Experiencias Pedagógicas

jiargote@gmail.com

Muchas gracias.

El texto y la presentación esta disponible en

http://asambleamadrid.blogspot.com/

top related