arteramente, el piso se hunde palmo a palmo, rendido de pronto a su cansancio. pero no, no es el...

Post on 24-Jan-2015

22 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS NUEVAS SUBJETIVIDADES

Arteramente,

el piso se hunde palmo a palmo,

rendido de pronto a su cansancio.

Pero no, no es el piso:

los pies se hunden palmo a palmo,

simuladas raíces andariegas

que no pueden continuar simulando.

Pero no, no son los pies:

el pensamiento se hunde palmo a palmo,

en busca de un espacio mayor,

de un cuerpo que de veras lo contenga.

Pero no, tampoco es el pensamiento:

la realidad se hunde palmo a palmo,

la realidad que ya no se conforma

con ser nada más que realidad.

Roberto Juarroz, Poesía Vertical

LA ERA PLANETARIA

Espacio tiempo que muestra la no

verdad de la totalidad

Reclama un tipo de pensar que integra

la fragmentación y la dispersión de la

información y el conocimiento.

Pensar basado en una actitud

transdisciplinaria

PENSAR COMPLEJO

Qué entendemos por complejidad?

Etimología de la palabra complejidad.

Estado espiritual que produce la

complejidad.

Pensamiento Complejo como respuesta del

espíritu.

Rearticulación de conocimientos .

SUBJETIVIDAD

Se le atribuye el sentido de CUALIDAD de lo SUBJETIVO.

Lo que depende de cada SUJETO.

CUALIDADES QUE SINGULARIZAN A UN DETERMINADO SUJETO.

Es un modo de ser.

PROFUNDIZANDO

Sistema de representaciones

Dispositivo de producción de significaciones y de sentidos para la vida, de valores éticos y morales.

Determinan en su conjunto los comportamientos prácticos del individuo.

Remite a la posición de SUJETO, por lo cual se diferencia en sentido estricto del inconsciente.

EPOCA ACTUAL

Es una época de crisis

Los referentes ideológicos tradicionales caen.

No se vislumbra una alternativa social integradora.

La crisis produce efectos objetivables en los sujetos:

anegado por la desesperanzada vivencia de inestabilidad personal, acompañada de sentimientos de orfandad.

Emerge un estilo de vida fragmentario con el predominio del mecanismo de la desmentida.

Es un tiempo de un ethos líquido.

Se debilita la solidez de las Instituciones.

Se produce el descarte del individuo.

Se anula la tradición del pasado y se extravían las metas del futuro.

El sujeto se ubica en la categoría de CONSUMIDOR

REALIDAD PSIQUICA Y REALIDAD SOCIAL

Los mecanismos del yo recortan y construyen una realidad determinada.

Será distinta según predomine una función simbólica integradora o un movimiento desvinculante.

Los procesos del yo son potenciados o inhibidos por lo social.

La desvalorización de la Ley social instala la circularidad deteriorante.

El sujeto ideal social desaparece.

Producción de la subjetividad

La singularidad humana se constituye en el entrecruzamiento de universales necesarios y relaciones particulares que no sólo la transforman y la modifican sino que la instauran :

Los universales tienen que ver con la constitución psíquica.

Las relaciones sociales tienen que ver con los modos históricos que generan las condiciones del sujeto social.

Está atravesada por modelos históricos de representación con los cuales cada sociedad determina aquello que considera necesario para la conformación de sujetos sintónicos.

Las formas de la moral, las modalidades discursivas con las que se organiza la realidad.

La subjetividad está en riesgo de ser de-construida: desocupación, marginalidad, cosificación.

Un hombre expulsable y exterminable.

Consumidores consumidos

DES-SUBJETIVACIÓN

Deja al psiquismo inerme.

Intervienen dos variables:

Organización psíquica

Estabilización de la subjetividad (ésta última sostiene a la anterior).

Un nuevo modo de padecimiento

TIPOS DE SUBJETIVIDADES

Ataque de pánico.

Perversión narcisista.

Trastorno límite de personalidad.

Trastorno del estado ánimo.

Trastorno narcisista.

top related