aÑo lxiii bogotá, sábad 2o9 de octubr dee 1927. número 20632€¦ · una autorización i» 70...

Post on 29-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPUBLICA BE COLOMBIA

AÑO LXIII

CONTENIDO

' ' P O D E R LEGISLATIVO Págs .

'Ley 3 6 do 1027, «por la cual se auxi l ian dos

templos en la capitail de la Repúbl ica» . . 169

Ley 3 7 do 1927, «por la cuail se p ro r roga la

vigencia del a r t íqulo 4o de la Ley 107

de 19 23, y so dic tan o t r a s depos i c iones . . 169

Ley 3 8 de 19 27, «por la cual se legaliza un

gas to (? :i,250) hecho por el F e r r o c a r r i l

Cen t ra l rtdl Norte» 1<39

Ley 39 d<e 1927, «por la cual se au to r i zan

unos gas tos en el Minis ter io de Relac iones

Exter iores y se da una au tor izac ión al Go-

bierno en el r amo de Hacienda» 169

Iiey 40 de 1927, «por la cual se f o m e n t a el

In s t i t u to Colombiano p a r a Ciegos do Eo so-

l í , el I n s t i t u to de Ciegos y Sordomudos de

Ant ioquia , el I n s t i t u to Depar tamenta l ! de

.Cundinamarca para Sordomudos , y se da

una autor izac ión» I 7 0

M I N I S T E R I O DE GOBIERNO

Contra to ce lebrado e n t r e cll señor Goberna-

dor del D e p a r t a m e n t o de Bol ívar y el señor

A d m i n i s t r a d o r de Hac ienda Naciona:! del

mismo, sobre p ró r roga de un con t ra to . . J70

MINISTERIO I)K¡ BAGISNDA X C U E H U O PUBLICO

Tesore r ía Genera l de la Repúbl ica . Movimien-

tos de ca ja del día 2 5 de oc tubre de 1927 . 170

Sorteo de bonos colombianos del 10 por 100 171

Banco de la -Repútí'.ica-—Acta de inc inerac ión

de bi l letes nac iona les r ep resen ta t ivos de

oro d e t e r i o r a d o s . N ú m e r o 25 171

Raneo de la República—-Acta de inc ineración

de cédulas de T e s o r e r í a . N ú m e r o 27 . . 172

M I N I S T E R I O DE G U E R R A Resolución n ú m e r o 1S5 ds 1927, por ia cual

se dictan a l g u n a s disposiciones re la t ivas a la t e rminac ión del cuar te l de Popayán . . 172

MINISTERIO DE INDUSTRIAS

Resotlución n ú m e r o 202 de 1927, por la cual

se c o n f i r m a n lias Resoluc iones d ic tadas pol-

la Comisión Especial de Baldíos, con t echas

14 de abri l y 1G de jul io del cor r i en te a ñ o . 172

Resolución n ú m e r o 203 de 1927, por , la cual

se adjudica, al señor R a i m u n d o Villa el lote

de t e r r e n o baldío denominado L a Pobreza 173

Cer t i f icados de t r a spaso de m a r c a s de t ábr ica 17-1

Soflicitud de pa t en t e de invención 17 4

Solici tudes de pa t en t e de privi legio 17 5

MINISTERIO D E CORREOS Y TELEGRAFOS

Resolución n ú m e r o 242 de 1927, por la euaíl

se i m p o n e una mul ta al señor A b r a h a m

Aparicio V . , con t r a t i s t a de correos . . . 1 7 5

Resolución n ú m e r o 243 de 1927. por la cual

se impone u n a m u l t a al señor Ricardo Hol-

Kuín, con t r a t i s t a de correos nac ionales . . 17 5

Resolución n ú m e r o 25 de 19 27, sobre es ta -

Wlecimiento de una red t-elef-ónica de ser-

vicio publ icó '«1» 'Rí t r ranoabarmeja 17K

Bogotá, sábado 29 de octubre de 1927.

D E P A R T A M E N T O D E P R O V I S I O N E S Págs .

Cont ra to n ú m e r o 4115, con H a n s Ki s sember th ,

sobre sumin i s t ro de -varios a r t í cu los con

dest ino al Minis ter io de Ins t rucc ión y Salu-

br idad Públ icas J. 75

Con t ra to n ú m e r o 4141, con Juilio González

Concha, sobre sumin i s t ro !de t res camiones

con dest ino al Minis ter io de Obras Públ icas 176

Avisos of iciales 176

r Q D E K ¡LEGISLATIVO

LEY 36 de 1927 (oc tub re 2 6 ) , -«por la cuall se auxi l ian dos templlos en la cap i ta l de la Rep ú -blica .»

El Congreso de Colombia decreta:

Art ícu lo 1" Concédese a la Comunidad do Ter -c iar ias Dominicas que r e g e n t a en es ta c iudad el Colegio de N u e s t r a Señora del Rosar io , un auxil io de diez mil pesos (f 10 ,000) del Tesoro Públ ico, con des t ino a la t e rminac ión dell templo de la San-t í s ima Tr in idad que d icha Comun idad es tá cons-í r a y e n d o en la plaza de Las Cruces en t e r r enos anexos al menc ionado Colegio .

Ar t ículo 2o E s t a s u m a se p a g a r á a lia Superio-ra de las Terc ia r i a s Dominicas en la p róxima vi-gencia .

Ar t ículo 3o Auxil iase con la can t idad de t r e in t a mil pesos ($ 30 ,000) la cons t rucc ión de íla torre.

. y j a . . r e e d i f i c a c i ó n del £m»tUuJe...l«_ ijrJfWte. de San to Domingo de es ta c i u d a d . E s t a s u m a se p a g a r á en dos con tados anua le s sucesivos, y se e n t r e g a r á ail Super ior de los Reve rendos P a d r e s Dominicos, m e d i a n t e la respect iva cuen ta de cobro .

Ar t ícu lo 4l> E s t a Ley r e g i r á desde su s anc ión .

Dada en Bogotá a vieiintidós de oc tubre de mil novecientos ve in t i s i e te .

#

El P r e s i d e n t e del Senado, Emi l io ROBLEDO. El P re s iden t e de la C á m a r a de Rep re sen t an t e s , Próspero MARQUEZ—El Secre tar io del Senado, Jul io D. Portocarrero—El Secre tar io de la C á m a r a de Rep re sen t an t e s , Pe inando Re,si repo Briceño.

Poder E j e c u t i v o — B o g o t á , oc tubre 26 ele 1927 .

Pub l íquese y e j e c ú t e s e .

MIGUEL ABADIA M E N D E Z — E l Minis t ro de Hac ienda y Crédi to Públ ico, Estoban JARAMILLO.

L E Y 37 do 1927 (oc tub re 26 ) , «por la cual se p r o r r o g a la vigencia del a r t í cu lo 4° de .la Ley 107 do 1923, y se d ic tan otra-s d i spos ic iones .»

El Congreso de Colombia d e c r e t a : Antículo 1° P r o r r ó g a s e por cinco (5 ) bños máa

la vigencia d!el artícuilo 4" de la Ley 10 7 de 1923 . E n consecuencia , d u r a n t e dichos cinco años de p r ó r r o g a con t i nua rán gozando los acueduc tos de las c iudades de Ch iqu inqu i r á y Marimiilla de la mis-ma subvención a n u a l que ila c i t ada Ley les dec re tó .

P a r á g r a f o . El auxil io de que t r a t a el a r t í cu lo 1 ? de la Ley 19 de 3 926, se paga rá , en un solo con-tado, previo el l leno de los requ is i tos que se exigen a los empleados d;& mane jo , a l Tesorero que desig-ne la J u n t a F ranc i sco de P a u l a San t ande r , que f u n c i o n a e n , l a población de S a n t a n d e r . Dicha J u n t a ge s t i ona rá todo lo re lac ionado con la erec-ción de la e s t a t u a .

Ar t í cu lo 2o Los auxi l ios concedidos a a lgunos Municipios del D e p a r t a m e n t o del At lán t i co por la Ley 34 de 1926, pueden i n v e r t i r l e en la cons t ruc-c ión .de pozos a r t e s i ano» o en cua lqu ie r o t ro medio de abas t ec imien to de a g u a .

Ar t icu lo 3° Los crédi tos admin i s t r a t i vos .que haya necesidad de a b r i r p a r a a t e n d e r l o s auxil ios de acueductos , s-e a b r i r á n de pre fe renc ia a au&les-

Número 20632

quiera o t ros que so hubieren decre tado an t e r io r -men te .

Artícuilo 4" Es ta Ley rige desde su sanción

Dada en Bogotá a Veintidós de oc tubre de mil novecientos ve in t i s ie te .

El P re s iden t e del Senado, Emilio ROBLEDO. El P re s iden t e do la C á m a r a de R e p r e s e n t a n t e s , Jesús Antonio HOYOS- -<E1 Secre tar io del Senado, Julio I). Portocairi'cvo—El Secre tar io de la Cima" ; ; de Riepi-esentantes, Pedro J. Okmi .

P o d e r E jecu t ivo - B o g o t á , oc tubre 26 do 1927 . Pub l íquese y e j e c ú t e s e .

MIGUEL ABADIA M E N D E Z - El Minis t ro de Hac ienda y Crédi to Público, Esteban JARAMILLO.

LEY 38 de 1927 (oc tubre 26 ) . «por la cual so legaliza nn gas to ($ 3 ,250) hecho por el Pe r ro -carr i l Cen t ra l del N o r t e . »

El Congreso de Colombia dee ro l a :

Ar t ícu lo 1" Legal ízase el pago de la suma de t res mil doscientos c incuenta pesos (.$ 3 ,250) mo-neda cor r ien te , hecho por el F e r r o c a r r i l Cen t ra l del Norte , sección p r imera , al doctor Cardos Ra-mírez, por sueldo y a l imen tac ión desde sep t i embre de 1925 has ta sep t iembre , inclusive, de 1926, como Ingen ie ro de la menc ionada E m p r e s a , en cuyo ser-vicio adqu i r ió la e n f e r m e d a d que dio lugar a tal g a s t o .

Artícuilo 2" Es ta Ley reg i rá desde su sanc ión .

Dada en Bogotá a veinte de oc tubre de mil no-vecientos ve in t i s ie te .

El P r e s i d e n t e del Senado, Emilio ROBLKDO. El P re s iden t e de la C á m a r a de Rep re sen t an t e s , Miguel DURAX D U R A N — E l Secre tar io del Sena-do, Julio-1). Portocarrero—El Secre ta r io de la Cá-m a r a de Represen tan tes , Fernando Restrepo t'.i-i-

. ceño.

P o d e r E jecu t ivo Bogotá, oc tubre 26 de 1 Í 3 7 .

Pub l íquese y e j ecú te se .

MIGUEL ABADIA M E N D E Z — E l Minis t ro de Hac ienda y Crédito Público, Es teban JARAMTLLO.

LEY 39 de 1 927 (oc tubre 2 6 ) , «por la cual se au to r i zan unos gas tos en el Minister io de Rela-ciones Exte r io res y se da u n a au tor izac ión al Gobierno en el r amo do H a c i e n d a . » El Congreso de Colombia d e c r e t a : Ar t ículo 1'' Autor ízase al Gobierno para hace r

los gas tos que a con t inuac ión se expresan, con las s igu ien tes imputac iones :

;j) Al doc to r José A. Escandón ci compüeto de sus sueildos como E n c a r g a d o de Negocios de Co-lombia en Venezuela, en siete meses, a $ 200 por mes, $ 1,400;

b) A la Sociedad Colombo Alemana de Trans -por tes .Aéreos ( S c a d t a ) , servicios p res t ados a un Diplomát ico e x t r a n j e r o , $ 2 25;

c) Al doctor E d u a r d o Buendía , por sus servi-cios persona les t u el Minis ter io de Relaciones Ex-ter iores , según con t r a to de 3 1 de mayo de "1926, $ 965;

d ) Al señor .Jesús Antonio Uribe, los servicios persona les en el Minister io dio Relaciones Exte-r i o r a , según con t ra to de 17 de marzo de 1927, $ 6 0 0 . e

Los an t e r io re s gas tos se i m p u t a r á n a la pa r t ida des t inada a Servicio Dip lomát ico .

e) Al doctor José M. Pérez Sarmien to , sus ser-vicios persona les en eíl Minis ter io de Relaciones Exter iores , según con t ra to de 2 3 de jun io de 1926, $ 1,020, s u m a que se i m p u t a r á a la pa r t i da des-t inada a ¡los gas tos de Servicio Consu la r ; . ;

i') Los gas tos ocas ionados por lia e n f e r m e d a d , m u e r t e y en t i e r ro del doctor Demet r io Sa lamanca T . , ÍpllecWo en ejercicio del -Consulado Genera l de Colombia en Mana os ( B r a s i l ) , $ 720-10, i m -

170 D I A R I O o f i c i a l ;

putabQes a la part ida ' destinada a gas tos ' imprevis -tos de! Minis ter io ;

«) Los santos ocas ionados por la de fensa del colombiano Antonio León, condena do a m u e r t e po: las au to r idades de los Es tados Unidos, $ 500, con imputac ión a la misma p a r t i d a de imprev is tos ;

h.) Al señor l l amón N. Tri l los, sus servicios persona les en ni Minis ter io de Rcilacíones Exter io-res. según con t r a to de fecha 2 5 de abr i l de 1021, con imputac ión a la par t ida des t inada a la f i j a -ción y demarcac ión de los l ími tes de la Repúbl i -ca, $ 480;

i) Los gas tos que ocasione el au tomóvi l del Mi-nis ter io de Relaciones Exter iores , indlusive el sueldo del chofer , en el p resen ta año, $ 1,500, con imputación a la par t ida de imprev is tos de¡I Mi-n is te r io ,

Art ículo 2" Autor ízase al Gobierno pa ra dispo-ne r ha s t a de c incuenta mil pesos p a r a los gas tos que demando la represen tac ión de la Repúbl ica en oí sexto Congreso P a n a m e r i c a n o q u e t endrá lugar on La H a b a n a en el mes de enero del año próximo.

Articulo 3" P r o r r ó g a n s e has ta el 20 de jul io próximo las au tor izac iones confe r idas al Gobierno por el a r t ícu lo de la Lev 5" de 1925 .

P a r a la reorganizac ión de los Resgua rdos de Aduanas puede el Gobierno d isponer de 4a cant i -dad de ciento c incuen ta mil pesos ($ 150 ,000) más de la pa r t i da p resupues tan .

Art iculo 4" Es t a Ley reg i rá desde su sanc ión . Hada en Bogotá a ve in t i cua t ro de oc tub re ' de

mil novecientos Yeiwtisñeto. El P re s iden t e del Senado, Emil io ROBLEDO.

El P res iden te de la C á m a r a de Rep re sen t an t e s , Próspero MARQUEZ—El Secre tar io del Senado, <!tillo I>. Portaran-oro—01 Secre ta r io de lia C á m a r a de 'Representan tes , l i m a n d o Rest iepo HWeeíío.

Poder J i j een ' i vo—Bogo tá , oc tubre 2 6 de 1927 . Publ iquece y e j e c ú t e s e .

. MIGUEL ABADIA M E N D E Z — E í Ministro de Hacienda y Crédi to Públ ico, E s t e b a n JARAMIDLO.

LEY 40 de 1927 (oc tubre 26) , «por la cual se fo-men ta di I n s t i t u to Colombiano pa ra Ciegos de Bogotá, <il I n s t i t u t o de Ciegos y So rdomudos de Ant ioquia , el In s t i t u to Departamental! ' de Cundi-namarea para Sordomudos , y se da u n a au tor iza -ción .» El Congreso de Colombia decreta: Art ículo V El Gobierno Nacional , de acuerdo

con la Dirección del I n s t i t u to Colombiano pa ra Ciegos de es ta c iudad, p rocede rá a la c o m p r a deíl lote do t e r r eno y edi f icación dttl e s t ab lec imien to con des t ino al InsUituto, de acue rdo con l a au to -rización dada por la Ley 67 de 19S¡6, a r t ícu lo 10 .

Ar t ícu lo 2" La J u n t a Direct iva del I n s t i t u to Co-lombiano p a r a Ciegos creád'a po r la- L í y 45 de J 926, n o m b r a r á sus respect ivos m i e m b r o s sup len-tes a rayón de uno por cada p r inc ipa l .

Ar t ículo 3» B¡ in s t i t u to Colombiano p a r a Cae-sos de Bogotá , ell s imi la r de MfedeUin y el In s t i t u -to D e p a r t a m e n t a l de Sordomudos de ' B o g o t á , go-zarán de f r anqu ic i a postal y t e legrá f ica , exención de derechos de Aduana , ele impor tac ión , p a s a j e s l ibres en los f e r roca r r i l e s y vías naoionailes, previa í-ep.Uamentación de ta les concesiones po r el Go-bierno Nac iona l .

Artículo 4'' Ell Gobierno Nacúonal, de acuerdo con la Dirección del I n s t i t u to Colombiano pa ra Ciegos, designará, dos colombianos que se especia-licen en la educación de a n o r m a l e s en el Exter ior , debiéndose p r e f e r i r para ta les pues tos a 'Profeso-res o a l u m n o s dell I n s t i t u t o .

Art ículo 511 Des t ínase la suma de ve in te m>iil pe-sos ($ 20 ,000) moneda corr iente , p a r a la compra de un lote de t e r r eno y edif icación p a r a el Inst i -tu to Depar t amen ta l ! de Cund inamarca de Sordomu-dos, en cuya compra i n t e r v e n d r á el Minis ter io de Ins t rucc ión y Sa lubr idad Públ icas , de acue rdo con el Gobernador del D e p a r t a m e n t o .

Ar t ículo 6 ' A u m é n t a s e en cinco mffl pesos ($ 5 ,000) el auxi'.io concedido al I n s t i t u to cíe Ciegos del D e p a r t a m e n t o «le Ant ioquia , y e n doce mil seiscientos c u a r e n t a pesos ($ 12 ,640) la par -t i d a des t inada a f avor del In s t i t u to Colombiano ' p a r a Cilegos de es ta diudad, de qué t r a t a la Ley 50 de 1925 .

Art ículo 7° El Gobierno - Nacional inc lu i rá en til P r e s u p u e s t o de cada v igencia ' las p a r t i d a s de diez mil pesos ($ 10,000) p a r a efl' I n s t i t u to de r i e g o s y Sordomudos de Medelllin; y la d e diez y s ie te mil setecientos."cuarenta pesos ($ 17,64-0) pa-va el In s t i t u to Coloinbi'áno de Ciegos de Bogotá,

lo mi smo que las s u m a s que sean 'ngceSar ' iás pa ra d a r cumpl imien to a la p re sen te Ley .

Art ículo 8° La J u n t a Direct iva del I n s t i t u to Co-lombiano p a r a Ciegos c reada por la Ley 45 de 1926, podrá abr i r anexa al I n s t i t u t o una escuela p a r a m u j e r e s c iegas .

Ar t ículo 9° Cuando en los P r e s u p u e s t o s de ca-da vigencia f iscal no se i nc luyan das pa r t i da s a n u a -les des t inadas por esta Ley pa ra las ins t i tuc iones de anormales , el E jecu t ivo deberá a b r i r ios respec-t ivos c réd i tos .

Ar t ículo 10 . Fac i l i t ase ail D e p a r t a m e n t o del Hui la pa ra dec re t a r una pensión a f a v o r de la f ami l i a dol d i s t inguido pedagogo señor don Mil-cíades Gómez C . , y p a r a a d j u d i c a r una beca en uno de los es tab lec imien tos públ icos del país en beneficio de uno de los h i jo s del expresado peda-gogo .

Ar t ículo 11 . El Gobierno concederá cinco becas en el I n s t i t u to Colombiano p a r a Ciegos de Bogo-tá, por cada Depar t amen to , y dos por cada In ten -dencia, de acue rdo con las f o r m a l i d a d e s que e l ' mismo Gobierno decre te wl regUment&r esta Lev .

Art ículo i 2 . Es ta Ley regirá desde su sanc ión .

Dada en Bogotá a ve in t idós de oc tubre de mil novecientos ve in t i s ie te .

El P res iden te dal Senado, Emilio. ROBLEDO. El P r e s i d e n t e de la Cámara de Represen tan te s , Próspero MARQUEZ— .El Secre tar io del Senado , Julio 1>. Portocaires-o—-ESI Secre ta r io de la C á m a r a de Represen tan te s , Pe inando Restrepo Hrieeño.

P o d e r E j e c u t n o—Bogo tá , oc tubre 26 de 1927 .

Pub l íquese y e j e c ú t e s e . MIGUEL ABADIA M E N D E Z — E l Minis t ro

Ins t rucc ión y Sa lubr idad Públ icas , 3. A l t e n t e HUERTAS.

M I N I S T E R I O D E ( i O Í J I É n k o

CONTRATO celebrado en t r é e l séfi'or Gobernador dieí D e p a r t a m e n t o de Bollívar y' eil"señor Admi-n i s t r a d o r de Hac ienda Nacional ' dttl mismo, so-bre p ró r roga de un c o n t r a t o .

E n t r e los suscr i tos , a s a b e r : Eniiique J . Ar rá -zola, Gobernador del D e p a r t a m e n t o , en r ep re sen -tación del mismo, por una pa r t e , quien en ade-l a n t e se l l a m a r á el Gobierno Departamental, y Oscar H . García, A d m i n i s t r a d o r de Hac ienda Na-cional dtli Depai l a m e n t o de Boilívar, quien en ade-lan te se' m a m a r á <•! Gobierno Xaeionnl, h a n con-venido che común acue rdo en . p r o r r o g a r por mi año a con ta r desde el p r imero de eneró has t a el t re in-ta y uno de d ic iembre del p r e sen t e año, el si-gu ien te c o n t r a t e :

a ) El Gobierno D e p a r t a m e n t a l f ía en a r r i endo al Gobierno Nacional , por etl t é r m i n o de u n ' a ñ o , que 93 con ta rá del p r imero de e n e r o ' d e l p re sen te año al t r e in t a y Uno de d ic iembre del mismo año, eí edif icio ele p rop iedad d e l ' D e p a r t a m e n t o de Bo-l ívar , conocido con ' el n o m b r e de Pa lac io de Ju s -ticia, y cuyos l inderos son los que s iguen : por la derecha , e n t r a n d o , con el T e a t r o Municipal , de propiedad del Dis t r i to de C a r t a g e n a ; por la iz-qu ie rda , t ambién e n t r a n d o , cal le de por medio, con lienzo de m u r a l l a l l amado La Merced, y por el f r e n t e , plaza de La Merced, y por el fondo, casa de los he rede ros de J u a n B . Mainero y T . , viuda de Blas de León, F e r n a n d o A . Gómez Pérez, José María F u e n t e s y A r m a n d o P a t r ó n Grau, con calle de por med io .

b) El Gobierno D e p a r t a m e n t a l Cija como canon de a r r e n d a m i e n t o m e n s u a l la s u m a de qu in ien tos pesos ($ 5 00) oro legall, en quie f u e t a sado por los per i tos n o m b r a d o s por las respec t ivas par tes , se-ñores J u a n A . Calvo y doc tor Aníbal M. Osorio, como consta en la di l igencia r end ida an te eil señor P re s iden t e del Tribunail Super ior d.e este Dis t r i to Jud ic ia l el t r e in t a y uno del mes de jul io del año de mi! n i» ©cientos ve in t ic inco .

Dicho canon será pagade ro por mensua l idades vencidas, y exige que ios pagos se ver i f iquen en la Adminis t rac ión do Hac ienda Nacional dell De-p a r t a m e n t o de Bol íva r .

c) El Gobierno dell D e p a r t a m e n t o se comprome-te a m a n t e n e r el ed i t ado de cuyo a r r e n d a m i e n t o se t r a t a , su f i c i en t emen te adecuado para a l o j a r las of ic inas judic ia les que al l í se ha l len ins ta l adas , o sea ell T r i b u n a l Super ior de" este Dis t r i to Judic ia l , la Fiscallía de dicho Tr ibuna l , los Juz.gados 1» y 2° Super io res y las Fiseailías de ambos , los Juzgados 1», 2" y 3 ' dei Ci rcu i to .

t í ) ' El; Gobierno Nac iona l acep ta en a r r e n d a m i e n -to por el t é r m i n o seña lado en l a c láusula

el edificio an t e s del imitado, por ila s u m a es t ipu -lada en la dláusula an te r io r , y se c o m p r o m e t e a paga r por la Adminis t rac ión de Hac ienda Nacional de esta c iudad, a la persona que comisione efl Go-bierno Depa r t amen ta l , por mensua l idades venci-das, la cuo ta mensua l de que t r a t a la c láusula )>) previa p resen tac ión de las cuentas de cobro respec-t ivas .

e ) Ell Gobierno. Nacional se reserva el derecho de dec la ra r caducado a d m i n i s t r a t i v a m e n t e el pre-sen te convenio, con fo rme all a r t í cu lo 41 del Có-digo F isca l :

1" Que el edificio l legue a no sor capaz para el a lo j amien to conveniente pa ra las of ic inas jud i -ciales en él i n s t a l adas .

2» Que se des t ruya to ta i o pa rc i a lmen te el edi-íicio por a lguna ca t á s t ro fe o por cuailquier causa die m a n e r a que no pres te el servicio a que está des t inado ; y

3" Que efl Gobierno D e p a r t a m e n t a l no a t i enda do modo opor tuno a las m e j o r a s o r epa rac iones locat ivas indispensables para el buen func iona -mien to dc-il es tab lec imien to a r r e n d a d o , cuando así lo solicite el señor Ministro de Gobierno o el se-ñor P res iden te del T r i b u n a l Supe r io r .

f ) El p resen te convenio neces i ta de la ap roba-ción de<¡ señor Minis t ro de Gobierno y la del Exce-lent í s imo señor P r e s i d e n t e do la Repúbl ica , pre-vio d ic tamen 1'a^oraMé del Coiibejo de Min i s t ros .

íí) El p re sen te con t ra to e n t r a r á en vigor desde su publicación en el Diai'lo O icio l .

P a r a cons tanc ia se f i r m a n t res e j e m p l a r e s de un mismo tenor , en Car tagena , a los diez días del mes de marzo de md! novecientos ve in t i s i e te .

El Gobernador del D e p a r t a m e n t o , E n r i q u e 1. i i r á z o l a — E l A d m i n i s t r a d o r die Hac ienda Nacio-nal , Oscar H. Garcííi.

Consejo de Minis t ros—Bogotá , ' s ep t i embre 20 ds 1.927.

E n sesión do hoy el honorab le Consejo emi t ió d ic tamen favorab le acerca dell con t r a to que pre-cede .

El Secre tar io , Gabriel Abadía Méndez

P o d e r E j e c u t i v o — B o g o t á , s ep t i embre 20 de 1 9 2 7 .

A p r o b a d o — M I G U E L ABADIA MENDEZ—'Etl Mi-n i s t ro die Gobierno, J o r g e VEDSiX,

Consejo de E s t a d o — S a l a de lo Contencioso Admi-nistrativo-—'Bogotá, oc tubre cinco de mil nove-cientos ve in t i s i e te . P roceden te dell Minis ter io de Gobierno ha subido

al Consejo, p a r a sú revisión, el con t r a tó que se i n s é r t a en"seguida :

Así, la Sala decide que >eií con t r a to en r e f e r e n -cia es tá a j u s t a d o a las au tor izac iones l ega les .

Not i f íquese , copíese, devuélvase y pub l íquese .

Constantino Marco—José A. Valverde R.—Arca-dio Chars-,y—Xieasio Anzola—Alberto Manzanares, Secretar io en p r o p i e d a d .

En cinco de oc tubre de' mil novecientos ve in t i -siete, notifiqué la resolución a n t e r i o r al señor F is -cafl del Conse jo . E n constancia , f i r m a .

Augusto >I¡i)'tíij(íz—Alberto Manzanares , Secre-ta r io en p r o p i e d a d .

MINISTERIO !>>I*! HACIENDA Y OREDITO PUBLICO

TESORERIA G E N E R A D DE DA R E P U B L I C A

Movimiento <Ic caja

Octubre 25 ' d e 19 27

INGRESOS

Traspaso do fondos : 19693 . Recibido de la Admin i s t rac ión de Ha -

cienda Nacional de Cund inamarca , recaudos, fac-t u r a n ú m e r o 2222S $ 7,931 27

1 9753 . Banco de la Repúbl ica , su-ma que el Raneo recibió de. la A d u a n a de RarranqutMa 133 ,000 ' . .

1967: ; . Recibido de la Admin i s t r a -ción Pr inc ipa l do Sal inas de Cund ina -marca , a cuen ta de l p roduc to en el p resen te mes, f a c t u r a n ú m e r o 1 6 5 S 9 . . 8,400 . ,

Depósi tos pro*. ¡ súmales : 196SC. Recibido do la Oficina Cen-

t r a l de Giros Pós ta les , giro t e l egrá f i - '

Pasan $ 149,331 2?

D I A R I O O F I C I A D 171

Vienen 149,381 27

co al A d m i n i s t r a d o r de l a A d u a n a de Ba r ranqu i l l a , p a r a e n t r e g a r ail Agente Postall de la mi sma 1,000 . .

197 14. Recibido de S. Villegas, por el C a j e r o de la Sección 2« dolí Fe-r roca r r i l Centrr.l del Norte , gi ro tele-g rá f i co al Admin i s t r ado r do Hac ienda Nacional (le Bar ranqu i l l a , pa ra en t r e -g a r ail señor Edmundo Merclián, Su-p e r i n t e n d e n t e del F e r r o c a r r i l . . . . 10,0 0 0 , .

19738. Recibido de S. Vil legas, por el Ca je ro de la Sección, 2" deil Fe -r rocar r i l C e n t r a l del Norte , giro tele-grá f ico al Admin i s t r ado r de la A d u a n a de Car tagena , pa ra e n t r e g a r al s eñor Salomón Ardi la , E m b a r c a d o r Oficial de la misma empresa 6,000 . .

Recibido de varios, Encomiendas Pos ta les diII Exter ior 3,620 78

l i e n t a s :

19 69 5 . Recibido de M. A, Ro jas , d e r e t n o s de regis t ro y publ icación de una. marca 15 . .

Suma $ 169,967 05

E G R E S O S

Ordenes de pago de f in i t ivas :

Número 50S11 0325 . A favor de The Bogotá Te-lephone C o . , L t d . Minis ter io de Go-bierno $ 133 . .

Número 511 ¡10316. A favor de Ar-celia Agu ja r . Minis ter io do Gobierno 180 . .

N ú m e r o 1-160; 1034 2 . A favor de Jo-sé Moj ía . M i n i t t e n o de Hac ienda y Crédi to Públ ico 4 . .

Número 111 91103 52 . A favor de Eduardo L . Gerloin & C o m p a ñ í a . Mi-nis ter io de Hacienda, y Crédi to Públ i -co 257 53

Número 1 77(1 0303 . A favor de The Bogotá Te lephone C o . , L t d . Ministe-rio de Relaciones Exter iores 9 . .

Número 11 (i 1 j i 0345 . A favor de The Bogotá TekpJ ione O o . , L t d . Minis te-rio, de Hac ienda y Crédi to Públ ico . . 4 4 . .

Número 888(9433. A favor de Ron-caillo H e r m a n o s & C o m p a ñ í a . Ministe-rio ele Hacienda y Crédi to Públ ico . . . 814 23

Número S33 |93¿2 . A favor de Ron-callo H e r m a n o s &, C o m p a ñ í a . Ministe-rio de Hac ienda y Crédito Público . . 3,617 56

JS1 ú mero 1101)10 3 4 3 . A favor cte Víctor Va rgas V . Minis ter io de Ha-

cienda y Crédi to Púül ico 145 15 >16moro 1145(10 297 . A favor de la

iglesia ele la Diócesis de Sania M a r t a . Minis ter io de Hacienda y Crédi to P ú -blico ' '293 7G

Número 970110 324 . A lavor de The .Bogotá Telepl ione C o . , L t d . Ministe-rio de Ins t rucc ión y Sa lubr idad Públ i -cas 89 50

Numero 972|103t>7. A favor de Ma-nuel María C a m a r g o . Minister io de Ins t rucc ión y Sa lubr idad Públ icas . . 500 . .

N ú m e r o 9 3 ? | 1 0 1 6 9 . A favor de Ro-ber to Cor táza r Minis ter io de ' I n s t r u c -ción y Sa lubr idad Públ icas 2,000 . .

Número 266 |10279. A favor de The Bogotá Te lephone C o . , L t d . Ministe-rio de I n d u s t r i a s 26 . .

Número 2 7 1 ¡ 10 3 S 9. A favor de . Ma-nuel María Madero G. Minis ter io de I n d u s t r i a s 5 0 0 . ,

N ú m e r o 272(10384. A favor de Luis T a m a y o & CompaFía . Minis ter io de I n d u s t r i a s 390 32

N ú m e r o 253(9392 . A favor de The Bogotá Te lephone Co ., Ltd . Ministe-rio de Obras Públ icas 3 1 2 5

Número 312j 10374 . A favor dell Banco de Londres y América del S u d . Minister io de Obras Púb l i cas 1 22

'N<imero 26219 4 86 . A f avo r defl Banco de Londres y Amér ica del S u d . Ministerio de Obras Públ icas 4,472 53

Número 31<|103 76 . A f a v o r de E d u a r d o Pó.ez S a y e r . Minis ter io de Obras Públ icas 200 . .

íNÚtreero 281103 9 3 , A f a v o r de J u a n

P a s a n $ 13,709 05

Vienen $ 13,709 05 Antonio R o d r í g u e z . D e p a r t a m e n t o de Cont ra lo r ía 1,10 0

N ú m e r o 291103 9 4 . A favor <Je Ra-món L . González M. D e p a r t a m e n t o de Cont ra lo r ía 420 . .

Número 1 0256¡10365 . A t avo r de J . V . Mogollón & C o m p a ñ í a . Minis-ter io de Corraos y Te légra fos 97 13

N ú m e r o 1 9 7 | 1 0 ó 8 7 . A f avo r de los Herv íanos de San J u a n de Dios . Mi-nis ter io de Guer ra 5.12 90

N ú m e r o 173 |10318 . A f avo r de la Compañía de E n e r g í a E léc t r i ca . Mi-nis ter io de Gue r r a . .' ' 863 8G

Número 91 ¡9 56 7. A favor de Tlie Bogotá Te lephone Co. D e p a r t a m e n t o de Provis iones 16 25

N ú m e r o 1 8 1 j l 0 3 9 1 \ A favor de Ma-nuel José Cast i l lo P . Minis ter io de Relaciones Ex te r io res . . . . 108 33

N ú m e r o 180(10390 . A favor de Ma-nuel José Casti l lo P . Minis ter io de Relac iones Ex te r io res 150 . .

Ordenes de pago de an t ic ipo :

N ú m e r o 123(10094. A favor de Jo-sé Vicente _ Mar t ínez . Minis ter io de Gobierno 180

Número 71| 10095. A favor de Jo r -ge Díaz . Minis ter io de I n d u s t r i a s . . 2,300 . .

F o n d o ro t a t i vo : Número - 126 7(1009 . A favor de An-

tonio B r a n d o . D e p a r t a m e n t o de P ro -visiones • 280 . .

N ú m e r o 1 576(10103. A f a v o r . d e Ana Borda de N ú ñ e z . D e p a r t a m e n t o de Provis iones 60 . .

Número 15 79(10112. A f avo r de An-tonio P u l g a r í n . D e p a r t a m e n t o de P ro -visiones 60

Número 1567110100. A favor de J . V Mogollón & C o m p a ñ í a . Depar-t a m e n t o de Provis iones ' 431 27

Número 1580(10113 . A f a v o r de Ro-sa Ju l i a Uríbe de Arch i l a . Depar ta -mento de Provis iones 60 . .

N ú m e r o 15 69-jl0102 ., A - f a V o r de la - ' L ib re r ía A m e r i c a n a . D e p a r t a m e n t o de Provis iones . . . .• • 400

N ú m e r o 154 1Í10077. A favor de Er -nes to Pehllke. D e p a r t a m e n t o de P ro -visiones 110 . .

N ú m e r o 1560(10093 . A favor de R . J . Jones & Compañía , S. A . De-p a r t a m e n t o de -Prov i s iones ' 7 0 1 40

Número 1-5 71(10104. A favor de II . J . . Jones Compañía , S. A . De-p a r t a m e n t o de Provis iones 697 20

Número 1543(10076 . A favor de la Pape le r í a Samper Mat iz . D e p a r t a m e n -to de Provis iones 271 50

Número 1549(10082 . A favor de Viuda de R i c h a r d & P l a t a . Depa r t a -men to de Provis iones 327 60

N ú m e r o 1570(10103 . A4 f avor d e J u -lio C. Gai tán D e p a r t a m e n t o de Pro-visiones 78 21'

-Traspaso de fondos : A f avo r de Ju l io Samper , giro tele-

g rá f i ca de la Admin i s t rac ión do la Aduana de B u e n a v e n t u r a 20 . .

A f avo r del Director de la .Escuela Super ior de Guer ra , gi ro t e legrá f ico de .la Admin i s t r ac ión de Hac ienda Na-cionall de , Mede-llín 1 9 2 0

A f avo r dell Comisar io P a g a d o r del E jé rc i to , giro t e legrá f ico de la Admi-n i s t rac ión de Hac i enda Nacional de B u c a r a m a n g a 90 . ,

A favor del mismo, giro te legráf ico de la Adminis t rac ión . D e p a r t a m e n t a l de Hac ienda Nacional de Cali 1 0 7 2 6

A f avo r dell Banco de la Repúbl ica , p a r a s i t ua r en Neiv-a a ¡la o rden del A d m i n i s t r a d o r de Hac ienda Nac iona l . 3,424 . .

Valor de las . s iguientes le t ras , g i ra -das por el Ca je ro de la. Oficina Ex te r -na del Laza re to de Agua de Dios:

N ú m e r o 28, a f avo r de Ju l io P in - S zón,-F l o o , .

Número 29, a f avo r de Posada & Tobón 200 . .

P a s a n $ 26,895 16

Vienen $ 26,895 16 N ú m e r o 30, a favor de E d u a r d o de- .

J . Sánchez 300 . . Número 3 7, a favor de H e r n a n d o Vi-

lla . ! 220 . .

Depósi tos proviaionalles: Devolución de . de rechos de impor-

tacón ( 'encomiendas pos ta les del Ex-t e r i o r ) , a los s igu ien tes señores :

Almacenes del Gallo, S. A 3 52 Emil io Bueno 1 0 5 7

-Suma- $ 27,4 29 25

MOVIMIENTO ,en la ca j a de la Tesorer ía Gener.il de la R e p ú b l i c a .

Bogotá, oc tubre 25 de 192,7 Saldo ayer 901,268 3 9 Ingresos hoy , , . 169,967 05 Egresos ho\ 27,429 25 Balance 1.0 13,806 19

$ 1.071,235 44 1.071,235 4 1

Descomposición del sa ldo: SaOdo en el Banco de la Repúbl i -

Cheques pa ra cons ignar Billetes, p ia la y n íquel

$ 877,879 78 1 52,927 75

12,998 66

Tota l . $ 1.043,806 19

Tesorer ía General de la Repúb l i ca . El Ca je ro ,

h. Acebedo Tí,

SORTEO de bonos colombianos d-ül 10 por 100 .

El próximo 1" de dic iembre, a las dos de la (arde , en las Oficinas de la Tesorer ía General de la Repúbl ica , de acuerdo con lo establecido en los Decretos n ú m e r o 231 de 21 de f eb re ro de 1922, y n ú m e r o 1780 de 2 4 de nov iembre de 192 1, .se s o r t e a r á n los -s igu ien tes bonos:

12,114 bonos, ser ie A, de $ 5 cada uno $ 60,57')

5 0 0 bonos, ser ie B, de $ 10 cada uno R • 5;000

5 0 bonos, serio C, do $ 2 0 cada uno 1,000

2 0 bonos, serio D, de $ 50 cada uno 1,000

LO bonos, serie E, de $ 100 cada uno 1,000

2 bonos,' ser ie F, de $ 5 0 0 cada ano 1,000

T o t a l . . . 12,096 -bonos, por valor de . .$ .69,570

A n d r é s Variáis Y . , Tesorero Gene ra l .

BANCO DE LA R E P U B L I C A

ACTA de incineración de bil letes nac ionales re-p resen ta t ivos de oro de t e r io r ados .

Número 25. En Bogotá, a las nueve de la m a ñ a n a del día

cinco (5 ) de oc tubre de mil novecientos veint is ie te ( 1 9 2 7 ) , se r eun ie ron en el local del Banco de l a Repúbl ica las personas que según el a r t ícu lo 1- del Decreto n ú m e r o 1690 d-e J 925, deben in te rven i r en la inc ineración tle bi l letes nacionales represen-ta t ivos de oro de ter iorados , con el ob je to de pro-ceder a. i nc ine ra r 'los de esa clase que por cansa de de ter ioro se lian cambiado por n u e \ o s die la mis-ma ed ic ión .

E l J e f e do la Sección de Emisión del Banco de la Repúbl ica , en t regó a los suscr i tos líos s igu ien tes bi l letes nac ionales r ep resen ta t ivos do oro que se h a n cambiado por deter ioro , deb idamen te pe r fo ra -dos y des t inados a la inc inerac ión:

Amer i can Bank Note Co. Edición de ,1915:

15.1,417 bil letes de $ 1 cada uno, que vallen , ' . . . $ 151,417

2-3,505 bil letes de ? 2 cada uno, que valen 4 7,010

3,9 61 bil letes de .H¡ 5 cada uno, que valen 19,805

1,841 bil letes de $ 10 cada uno, que valen 18,4*10

Tota l que se inc inera hoy, doscientos t r e in t a y seas mil seiscientos c u a r e n t a y dos pesos $ 236,642

172

Los suscr i tos r econ ta ron ios paque te s que a bien tuvieron, ve r i f i ca ron el con ten ido de los Moques f o r m a d o s con diez p a q u e t e s de cien bi l le tes cada uno, y ha l l ando comple ta la can t idad que expre-sa esta ac ta , colocaron los bi l le tes den t ro de sacos que, ce r r ados y sel lados, f u e r o n conducidos a la (lasa' de Moneda de Bogotá , en donde se procedió a su to ta l inc ineración por va lor de doscientos t r e in t a y seis mi.1 seiscientos <nuircnta y dos pesos ($ 236 ,642 ) , del cual se descarga el Banco de la Repúbl ica , y que afec ta así la es tad ís t ica respec-í iva :

Inc inerados por la J u n t a de Convér-sión $ 3 93,050

Inc ine rados a n t e r i o r m e n t e por el Banco 2.755,350

Inc inerados hoy por el Banco . . 236,642

Totail ina inerado has t a la f e c h a . . $ 3.185,0 42

T e r m i n a d a la inc ineración se f i r m a la p resen te .iota por los que in te rv in ie ron en la di l igencia por an te el Aud i to r del B a n c o .

Po r el Minis t ro da Hac ienda y Crédi to Públ ico, Francisco José <le Toro— -Por el Con t ra lo r Genera l de la Repúbl ica , Rafael Barrera (íóiiicz-—Por el Supe r in t enden t e Bancar io , .('arlos Pizarro II. K1 Pres iden t e de lia J u n t a Direct iva del Banco de la Repúbl ica , Roberto Miehelse i i—El Gerente del ¡Sunco de la Repúbl ica , Julio Cato—Eil Audi to r del Banco de lia Repúbl ica , Julio 10. 1,leras A.

BANCO DE LA R E P U B L I C A

ACTA do inc ine iac ión de cédulas de T e s o r e r í a .

Número 27.

Kn Bogotá , a cinco (5 ) de oc tubre de mil novo-cientos veint is ie te (1,927), a las nueve (9 ) de la m a ñ a n a , se r eun i e ron e n las of ic inas del Banco de la Repúbl ica , en v i r t u d de ci tación de la Ge-rencia del es tab lec imiento , los señores Minis t ro de Hacienda y Créd i to Públ ico , Con t ra lo r Generall ~de la República, S u p e r i n t e n d e n t e Bancaríio, P re s iden -te de la J u n t a Direct iva, Geren te y J e í e de la Sec-ción de Emis ión del Banco de la Repúbl ica , quie-nes componen lia respectiiva J u n t a de Inc inerac ión con el ob je io de p roceder a inc ine ra r Ja s u m a de diez mil doscientos nov.enta y un pesos ($ 10,291) en cédu las de Tesorer ía dell dos por c iento (2 po r 100) de las quo el Banco ha recogido y a m o r t i z a d o en v i r tud del! convenio ce lebrado al -efecto con el Gobierno Nacional que se hizo cons ta r en la es-c r i t u r a públ ica n ú m e r o dos m i l ' d o s c i e n t o s s e t en t a y dos ( 2 , 2 7 2 ) , o t o i g a d a el nueve (9 ) de noviem-

. bre de mil novecientos ve in t i t r és ( 1 9 2 3 ) , a n t e el Notar io segundo ele Bogo tá .

•MI J e f e de la Sección d'e Emis ión del Banco de la Rcpiiblica p resen tó a los demás miembros de la Junita, l as cédulas des t inadas a la incine-ración, as í :

En cédulas de $ 1: 106 de la scriile A, .quo va-

len $ 166 .107 de la serio B, que va-

len 167 171 de t a ser ie C, que va-

len 171 170 de la serie I), que va-

len , 176 157 de la serie E, que va-

len 157 L69 de la serie F, que va-

len ' 169 159 de te serie G, que va-

len 3 59 13 6 de l a ser ie II, que va-

len 136 165 de la ser ie I, que va-

len 165 165 de la serie J , que va-

len ^ 16 5 184 de la serie K, que va-

len 1S 4 156 de la serie b , que va-

len . . 156 184 do la serie M, quie va-.

len i s i 18 7 de la seilie N, que va-

len 187 180 de la serie O, que va-

le" 1S0

Vienen . . . .$ 2,522 224 de la se r ie P, que va-

len . 224

To ta l de las cédulas de $ 1 . % 2,746 2,746

En cédulas de $ 5:

119 de la ser ie A, que va-len . 745

381 de la ser ie B,. que va-1,905

218 de la serie c, que va-len . 1,090

369 de la ser ie D, que va-len . 1.84 5

Total! en cédulas de $ 5 . $ 5,585 5,585

En cédulas de $ 10

138 de la ser ie A, que va-len . $ 1,380

58 de la ser ie B, que va-len , 580

Tota l en cédulas de $ 1 0 . $ 1 .ToO 1,960

To ta ! en cédulas que hoy se i n c i n e r a . $ 10 ,291

Los suscr i tos r econ ta ron los paque te s que a bien tuv ie ron , y ha l l ando comple ta la can t idad que ex-presa es ta acta , colocaron las cédulas den t ro de un. saco que, ce r rado y sel lado, f u e conducido a la Casa de Moneda de Bogotá , en donde se procedió en su presenc ia a la to ta l inc ineración de las cé-dullas de Tesorer ía por un va lor de diez mil dos-cientos noven ta y un pesos $ 10,291

Inc ine rados a n t e r i o r m e n t e por el Banco 3 156,642

Tota l inc inerado h a s t a la fecha . $ 3.106,93-3

La es tad ís t ica de las cédulas • de Tesore r ía se a fec ta as í con lia p re sen te inc inerac ión :

Valor to ta l de las cédulas de Tesore r ía del 3 por 100, de cuya amor t i zac ión se hizo cargo el Ban -co $ 3 .206,881

Suma inc ine i ada 3 .166,933

Saldo sin inc ine ra r a cargo del Ban-39,.948

Pasan 2,5 i

T e r m i n a d a (la inc ineración, se f i r m a e?ta ac t a por quienes in te rv in ie ron en la dil igencia, an t e el Aud i to r defl B a n c o .

P o r el Minástro de Hac ienda y Crédi to Públ ico. Francisco José d,e Toro—Por el Con t ra lo r Genera l <1e la Repúbl ica , Rafael Barrera Gómez—Por el S u p e r i n t e n d e n t e Bancar io , Carlos Pizarro S . — E l P re s iden t e de la J u n t a Direct iva del Banco de la Repúbl ica , Roberto Micho l sen—El Geren te del Banco de la Repúbl ica , Jul io Caro—El Je f e de la Sección de Emis ión , Miguel 1. Durán—E¡1 Aud i to r del Banco de la Repúbl ica , Julio E . Lleras A.

MINISTERIO DE GUERRA

RESOLUCION n ú m e r o 185 de 1927 (oc tubre 2 0 ) , por la cual se d ic tan allgunas disposiciones re-la t ivas a la t e rminac ión del cua r t e l de Popa -y á n .

El Minis t ro de Guer ra , en uso de f a c u l t a d e s le-galles, y considerando:

Que el p a r á g r a f o 4'-' del a r t í cu lo I o de la Ley 5 9 de 1926, au to r i za a m p l i a m e n t e a la Gerencia del F e r r o c a r r i l del Pací f ico , p a r a la iniciación y dirección de los t r a b a j o s de cons t rucc ión y t e rmi -nación de los cuar te les de Cali, Popayán , Pa lmara y B u e n a v e n t u r a ;

Que el señor Geren te de dicha f e r rov ía ha pasa-do al Minis ter io u n m e m o r á n d u m en re lación con la t e rminac ión del edif icio p a r a ell- cua r t e l de Po-payán , m e m o r á n d u m que es te Despacho acepta en todas sus p a r t a s por e n c o n t r a r l o ceñido a la eco-nomía y ef icacia que el caso rec lama , resuelve:

1» Organízanse los t r a b a j o s de la t e r m i n a c i ó n deil cua r t e l de Popayán , en la s igu ien te f o r m a :

El s eño r ingeniero Alber to Ailbán Liévano, ac tua l J e f e de la sección ele conservac ión del c i tado f e r roca r r i l , asumirá^tla dirección de la obra , | y t e n d r á como sobrtesueldo una as ignac ión de c incuen ta pesos ( $ 5 0 ) mensua les , s u m a que se to-m a r á de la p a r t i d a a s i g n a d a p a r a la. o b r a .

Facú l t a se a :1a J u n t a D i r e c t i v a . d e la ob ra del 1

cuar te l , f o r m a d a pe r el s eño r G o b e r n a d o r del De-

p a r t a m e n t o del Cauca, por e'1 C o m a n d a n t e del R e -g imien to Junín n ú m e r o . 11 y por el Ingen ie ro a r r i -ba menc ionado , para n o m b r a r un Inspec tor Apun-t a d o r con u n a as ignación de ochenta pesos ($ 80) mensua les , can t idad que igua lmen te debe a f e c t a r el p r e supues to de la o b r a .

El n ú m e r o de obre ros que deben emplea r se en estos t r a b a j o s , quedará a juic io de!l oeiior ingenie-ro, el cual queda au to r i zado p a r a f i j a r el jo rna l que deban d e v e n g a r .

Todos los comproban te s de gas tos se rán f i r m a -dos por el Ingeniero Directoi y por el Inspec to r A p u n t a d o r .

Los ma te r i a l e s necesar ios serán pedidos a la Gerencia del Fe r roca r r i l del Pacíf ico, e n igual f o r m a a la es tablecida con los pedidos p a r a dicho fe r roca r r i l , pudiendo la Agencia de Mate r ia les au-tor izar al Ingeniero Director p a r a ce lebra r la compra de ellos en P o p a y á n . La Agencia de Ma-ter ia les a t r á s mencionada , l levará cuen ta especial de la o b r a .

La p a r t i d a de $ 2 0,0 0 0 l i qu idada en el P re su -pues to v igente parí» tal obra , con imputac ión al capí tu lo 38, a r t ículo 415, será s i t uada por con-ducto de la Adminis t rac ión de Hac ienda de Popa-yán a la o rden del Contador del Reg imien to Junín n ú m e r o 11, empleado que h a r á los pagos de l i s tas de jorna les , nóminas,- -cuentas de cobro por mate-r ia l y d e m á s egresos, a fec tando con dichos pago<s la' imputac ión a r r iba c i t a d a .

2? La dirección de esta obra se h a r á en un todo con lio lestablecido en >las obras del Hote l Es-tación, Pallado Nacional de Cali, a cueduc to y ma-l ecón de B u e n a v e n t u r a , obras que f u e r o n lleva-das a cabo b a j o la dirección de la Gerencia ci-t a d a .

Comuniqúese y publíqivese. Dada en Bogotá a 20 do oc tubre de 1 9 2 7 .

/ Ignac io RUNGIKO !>., Minis t ro de G u e r r a .

MINISTERIO DE INDUSTRIAS

RESOLUCION NUMERO 20 2 Minis ter io de Indus t r i a s - -Sección 4'-- Bogotá,

sep t i embre 2 8 de 1 9 2 7 . El J e f e do la Comistión de Baldíos del Depar ta-

men to del Magdalena , por Resoluciones de t'eci.aa 14 de abr i l y 10 de julio próximo pasado , negó U sol ici tud f o r m u l a d a por los apode rados de la Uni-ted Frmit C o . , quienes ped ían que se ordeno i a * suspende r los t r a b a j o s iniciados por el señor Víc-to r M. Royero, como a r r e n d a t a r i o de un lo te de t e r r e n o baldío ubicado en el Municipio de Ara-c á t a c a . F u n d a n su sol ici tud los pet ic ionar ios en que ell lote de t e r r eno a r r o n d a d o al señor Royero per tenece a la Uni ted FruiL Co ., porque hace p a r t e del t e r r eno denominado Las Flores, p rop iedad de la menc ionada C o m p a ñ í a .

No hab iéndose con fo rmado los pet ic ionar ios con las Resoluc iones d ic tadas por el J e f e de la Comi-sión Especia l do Baldíos, i n t e rpus ie ron recurso de apelación pa ra an te este Minister io, y es esa la causa por la cual so en t r a a e s tud ia r y resolver el p resen te a s u n t o .

De la documentac ión p re sen t ada , aparece qub por Resolución dell 'Ministerio de Hacienda , fecha-da el día 26 de agosto de 1895, se a d j u d i c ó a Con-cepción E . de Durán y otros , un globo de t e r r eno baldío s i tuado en el Distri to de Araca taca , Depar-t a m e n t o del Magdalena , y comprend ido den t ro cic-los s igu ien tes l inderos :

«Por el Sudeste, por el de spa r r a inade ro del r io San Sebas t ián de la Fundac ión , cul t ivado hoy por di señor Luis J . Por to , en el pun to l l amado Corra-l i to; al Nordes te y Suroes te , por las aguas del r ío Fundac ión , divididas en el r io San Sebas t ián de la F u n d a c i ó n y río de Los Ingleses o de las Playlitas; a l Noroes te , por los t e r r e n o s de la señor i t a Muni-ve, con l indero n a t u r a l de un cauce an t iguo del . mismo río San Sebast ián, desdo la desembocadura de la q u e b r a d a Macaraquilla, h a s t a e n c o n t r a r el camino que conduce de íjom Flores al cor ra l d e las l ' la j i tas ; desde este pun to , en l inea recta , a l paso de I jos Indios, donde ell camino a n t i g u o de Media-luna a t r a v i e s a el r ío de ,San Sebas t i án , d e j a n d o a la de recha un globo de t e r r enos ba ld íos . ( F u e r a de c-ste globo, queda adyacen te u n a p a r t e cu l t ivada y o t ra incu l ta en la ori l la izquierda del r ío San Se- -bas t i án , que t iene por l inderos el r e f e r ido río y dos l íneas r ec tas t r a zadas de Es te a Oeste y de Sur a Nor te , como se indica en el p l a n o . » (Diario Oficial n ú m e r o 9815 de 27 de agos to de 1 8 9 5 ) .

La cues t ión que debe de f in i r se en el negocio ma-ter ia de la p resen te providencia , es la rebat i rá a l

D 1 Á R . 1 0 . O F I C I A L 173 -.1

l indero del p u n t o noroes te , l i n d e r o que según las p re tens iones de l a p a r t e ape lan te , debe p a r t i r del Iimitei del globo con las t i e r r a s de San ta Ana , si-gu iendo el cauce a n t i g u o del r ío de l a s P lay í tas , h a s t a el pun to denominado Paso de los indios .

Las decis iones sob re dominio y posesión no pue-de d a r l a s sino el Pode r Jud ic ia l ; pero el Gobierno puede d e c l a r a r a d m i n i s t r a t i v a m e n t e , como decla-r a r í a p r i v a d a m e n t e un pa r t i cu la r , no sólo su pun-to de vista en cuest iones dé dominio y posesión que a fec ten a los bienes del Es tado , sino t a m b i é n líos datos , documentos y razones en que f u n d e ta l de-c la rac ión . Ahora b ien: desde e l a ñ o d¡e 1895 existía e l r ío Mamado de Los Ingleses, y en conse-cuencia, no puede acep ta r se que dicho río sea de rec ien te 1'ormacion, y menos aún que sea un a f l u e n -t e d© la q u e b r a d a Mawuaqui l la . Desde que se dictó la Resolución de ad jud icac ión se mencionó como l indero el r ío de Los Ingleses , y dicho rio s igue y pene t r a en las t i e i r a s de San ta Ana con el mismo n o m b r e . La queb rada es, pues, un a f l u e n t e ded río de Los Ingleses, cosa que n iega la Compañía , lo cual es inacep tab le porque es ma-n i f i e s t amen te con t ra r io a la ve rdad de las cosas . Para, ello ser ía preciso hace r desapa rece r el r ío de Los Ingleses, el cual , como ya se h a dicho, existía desde el año de 1S95. Ademas , t o m a n d o «I l indero por donde quiere l levarlo la Compañía , de j a r í a de exis t i r al globo de t e r r e n o baldío de que habla el ¡título de ad jud icac ión al r e f e r i r s e preci-s amen te al l indero del pun to n o r o e s t e .

Se ha a legado por los apode rados de la Compa-ñía , que es preciso a t e n e r s e a la cabida expresa-da en eíl t í tu lo de ad jud icac ión del t e r reno , hecha en 1895; pero el Minis ter io observa que aun en el caso de que. es ta cabida r e s u l t a r a i n f e r i o r a la expresada eu ell t í tu lo de ad jud icac ión , la culpa de ello no es del Gobierno; sino del a d j u d i c a t a -rio, que f u e quien hizo la sol ici tud e indicó den t ro do líos l inderos del t e r r eno que sol ici taba en ad -judicación, u n a cabida menor de la que en rcrJli-dad p r e t e n d i e r a . El t e r r eno f u e precisado por medio de los l inderos y éstos son los que se t i enen en cuen ta , a p a r t e de que la acción que exis t ie ra p a r a comple ta r i a cabida , h a b r í a sido en f a v o r del ad jud ica t a r io , y ya es tá prescr i ta , con fo rme a cla-ras disposiciones del Código Civil .

De las a n t e r i o r e s cons iderac iones es preciso de-ducir que ell l indero noroes te del t e r r eno denomi-nado Las Flores, ma t e r i a de la ad jud icac ión hecha por el Minister io de Hacienda- en el año de 1S95, debe partir de la desembocadura de la q u e b r a d a Mawr.«quilla en el río de Los Ingleses , buscando el camino de Las Plores al corrall de ias P laj i tas , y de este p u n t o al Paso de los Indios.

La inspección ocu'lar p rac t i cada por ¡a Comisión de Baldíos con as is tencia del r e p r e s e n t a n t e de la United Fruit. C o . , de jó ac la rado el pun to relacio-nado con i a ver i f icac ión deil l indero noroes te del t e r r e n o .

No puede r emi t i r s e ¡i duda quo el t e r r e n o bal-dío de propiedad do la Nación, a r r e n d a d o al s eño r Víctor M. Royero, ail t enor de! con t r a to publ ica-do en el n ú m e r o 20432 del Diario Oficial, queda f u e r a del t e r r eno de Las Flores, sobre el eua|l alle-ga t í tu lo de propiedad la Uni ted F r u i t C o . , y por t an to , puede el a r r e n d a t a r i o e j e r ce r sobre el te-r r eno que le ha sido dado en a r r e n d a m i e n t o los derechos que como a tai se le reconocen en el con-t r a t o respec t ivo .

En mér i to de las p receden tes consideraciones , etl Minis ter io de Indus t r i a s resue lve :

•Confírmanse las Resoluciones d ic tadas por la Comisión Especial de Baldíos , con fechas 14 de abr i l y 26 de jul io del cor r i en te año, Resolucio-nes que f u e r j u mate r i a del r ecurso de ape lac ión .

Si la Uni ted F r u i t C o . cree t e n e r derecho de dominio sobre eí lote de t e r r e n o baldío a r r e n d a d o al señor Royero , y del cual ha ^estado en posesión la Nación, le queda el campo l ibre p a r a e j e r c i t a r la acción re iv indica loria de que t r a t a el Tí tu lo XI I d«l Libro II del Código Civil .

Cópiiese. es ta Resolución en efl l ibro respect ivo, nobif íquese en f o r m a legal, y devuélvase el a s u n t o con la documentac ión co r r e spond ien t e a la Ofici-n a do su procedencia , d e j a n d o lia debida cons-tancia .

Por el Ministro, el Secre tar io , au to r i zado .

Campo K. Aohury

RESOLUCION NUMERO 203 Minister io de Industr ias-—Secaión 4 ' - - B o g o t á ,

s ep t i embre C de 192 7. -Ante la Gobernación del D e p a i t a m e n t o del Va-

l ia do! Cauca solicitó el señor R a i m u n d o Villa, a

t í tu lo de cu l t ivador , la a d j u d i c a c i ó n dé un t e r r e n o baldío denominado La Pobreza, Ubicado en ju r i s -dicción del Municipio de La Victor ia , en el Depar-t a m e n t o m e n c i o n a d o .

C o m o f u n d a m e n t o de su pet ic ión p resen tó el i n t e re sado ¡as declaraciones ' r end ida s a n t e el Juez Municipal de La Victor ia , y con in t e rvenc ión del Minis ter io Púbilico, por los tes t igos Basilio Ospina, Víctor Bui t rago , Is idoro Londoño, Franc i sco L . Serna, Antonio Ordóñez y Be la rmino H e r r e r a , quie-nes dec la ran que les cons ta que el pe t ic ionar io ocu-pa el t e r r e n o baldío denominado L a Pobreza , y que en ta l t e r r eno t iene casa de hab i tac ión , pas tos a r t i f i c ia les obtenidos con desmon tes y s e m e n t e r a s de caña , cacao, p l á t ano y y u c a . Declaran a d e m á s los tes t igos mencionados , que el t e r r eno baldío de que se t r a t a no es tá des t inado a n ingún uso pú-blico ni hay en ól m inas de a luvión ni parc ia l ida-des ele ind ígenas ni p roduc tos n a t u r a l e s de los que rese rva la Nac ión .

Hab iendo sido remi t ido el a s u n t o a este Minis-te r io pa ra los efectos de la Resoluc ión def in i t iva de_que t r a t a el artícullo 77 del Código Fiscal , se dio trasflado del a sun to al Ingen ie ro de Baldíos p„-r a que r i nd i e ra el i n f o r m e de su ca rg o . Es te em-pleado en d ic tamen de fecha 2 7 de% marzo de 1 9 26. m a n i f e s t ó que t an to el p lano topog iá f i co como ¡,i c a r t e r a y exposición del Agr imenso r p res t an mé-r i to p a r a los efectos de la a d j u d i c a c i ó n . Empero , como la pa r t e Ilegal del expedien te no es tuv ie ra su f i c i en t emen te per fecc ionada , se dispuso, por au to de fecha 6 de abr i l , devolver ell asunto* a la Go-bernac ión deil Valle, para que se l l ena ran los re-quis i tos de t e rminados por los a r t ícu los 51 y 8 5 de Código F i sca l .

El expediente f u e per fecc ionado en la f o r m a in-dicada por el! Ministerio, y el s eñor Fiscal dell Tr i -buna l Super ior del Dis t r i to Jud ic ia l de Buga, en la v i s t i que apa rece al folio 9 del expediente , emi-tió concepto f avorab le a la sol ici tud de a d j u d i c a -ción de que se t r a t a .

Hab iéndose l lenado en ell p re sen te caso las con-diciones p resc r i t a s por 'las leyes v igen tes sobre la ma te r i a , el Minis ter io de I n d u s t r i a s resue lvo :

Ad jud ícase al señor R a i m u n d o Villa, a t í tu lo de cu l t ivador , el loOe de t e r r e n o baidío denominado L a Pobreza , ubicado en el Municipio de La Victo-r ia , jur isdicción del D e p a r t a m e n t o del Valie del C a u c a .

Según el p iano topográf ico , e l t e r r eno baldío qim se a d j u d i c a t iene una extensión super f ic ia r ia de doscientas catorce h e c t á r e a s (214 I I . ) con sesen-ta y dos cen tés imos de hec tá rea , de las cuales es-t á n cu l t ivada" sesenta y seis hec t á r ea s (66 H . ) con noventa- y ocho centés imos de hec tá rea , y que-da comprend ido den t ro de los s igu ien tes l inderos :

«Del desemboque d!e la q u e b r a d a E l Oro a l río de La Vieja y en l indero con p rop iedad de Luis García, q u e b r a d a a r r iba? y a los 3 97 me t ros 4 7 cen t ímet ros , donde -le cae un z a n j ó n y donde exis-te el mo jón A . deil p lano ; deil mo jón A . al m o j ó n B . del plano, que se e n c u e n t r a s iguiendo una recta de una longi tud de 46 met ros 8 7 cen t ímet ros , y -un r u m b o re fe r ido al ve rdade ro mer id iano , N . 36-19 W . Dal mo jón B . al mo jón C. deil pi l i lo , que ,so e n c u e n t r a s iguiendo una rec ta de u n a longi tud de s'esenta y siete me t ros con c u a r e n t a cen t íme-t ros ( 6 7 - 4 0 ) , y un r u m b o re fe r ido al v e r d a d e r o mer id iano , N . 3-5 W . Del mo jón C. ai m o j ó n D . del piano, que se en cu en t r a s iguiendo una recta ele una longi tud de qu in ien tos seis me t ros con cin-cuen ta y un cen t íme t ros (506 m . - 5 1 ) , y un r u m -bo re fe r ido a i ve rdade ro mer id iano , N . 65-36 W . , y en un c a m i n o . Del m o j ó n D . al mo jón E . , que se e n c u e n t r a s igu iendo e l camino cuya pol igonal es : t o m a n d o los r u m b o s r e f e r idos al v e r d a d e r o me-r id iano,

«S. 43-24 W 33-12 «S. 69 W 23-48 «S. 87-31 W 37-02 «S. 80-49 W 26-26 «N. 61-41 W 90-63 «iS. 83-45 W 23-54 «N. 88- 3 W , 63-45 «S. 78-21 W 25-17 «S. 44-36 W 54-11 «S. 65-33 W 88-52 «N. 71-25 W 23-26 «N. 56-32 W 329-66 «N. 73-45 W 47-04 ' «N. 16-58 W . . .14-27 «N. 5- S W 27-21

«Del m o j ó n E . , q u e e s t á en un camino , en el i i n d e r o con p rop iedades de Luis Garc ía y E m p e -ra t r i z Caieedo, ail mo jón F . , que se e n c u e n t r a si-

gu iendo una rec ta de una l ong i tud de t r e i n t a -y; i seis me t ros con se ten ta y nueve cen t íme t ros , t

( 3 6 - 7 9 ) , y un r u m b o re fe r ido al v e r d a d e r o diano, -N. -31-49 E . Del mojón F . al m o j ó n G. del p lano, que se encuen t ra en el l indero con p r o - . p iedad de la misma Caieedo, y s iguiendo una roe-. , , -ta de una l ong i tud de t r e in t a y seis me t ros c o n -se ten ta cen t íme t ros (3 6 -70) , y un r u m b o r e f e r i d o . , a l ve rdade ro mer id iano , N . 27-4 2 E . Del m o j ó n C al mo jón I I . , que se e n c u e n t r a en l inde ro con / p rop iedad de Polo González y E m p e r a t r i z Caica- f -do, y s iguiendo u n a rec ta de una longi tud de inii novecientos me t ros (1,900 m . ) , y un r u m b o r e - , f e r ido al verdadero mer id iano, N . 20-2 E . Del/,-,^" m o j ó n I I . al mojón I, que se encuen t r a en l indero -con p rop iedades de Luis Gómez y Polo Goiizá!ez.irti,-f s iguiendo una rec ta de una [longitud de ciento., c u a r e n t a m e t r o s (140 m . ) , y un r u m b o r e f e r ido ; al ve rdade ro mer id iano , S . 79-7 E . Del m o j ó n I . - / ai mo jón J . , quo so e n c u e n t r a en l indero con la ' 4 p rop iedad de Luis Gómez, y s iguiendo una rec ta dé- . una longi tud de qu in ien tos sesenta y dos me t ros ,, con veint is ie te cen t íme t ros (562 m . - 2 7 ) , y u n ; • r u m b o re fe r ido al ve rdade ro mer id iano , S. 18-58 E. Del mo jón J . al mo jón K . , que se e n c u e n t r a e n \ l inderos con la propiedad de Luis Gómez, y si- ; ; gu iendo una rec ta con una longi tud de seiscientos >/. c incuen ta y nueve met ros con noventa y t res cea- , t íme t ros (659-93 m t s . ) , y un r u m b o r e f e r ido al ; , ve rdade ro meriemano, S. 8 2-3 4 E . Del m o j ó n K. t ' ; al mo jón L . , que se e n c u e n t r a en el l indero cofT"-: p rop iedad de Luis Gómez, y eu Ha or i l la del r ío ! de La Vieja , y s iguiendo una rec ta de u n a l o n g i - v íud de t r e in t a y un me t ros con c incuen ta y o d i o , cen t íme t ros (31-58 m t s . ) , y un r u m b o r e f e r ido ;

al ve rdade ro mer id iano , de S. 3 2-26 E . Del mo jón L . , s iguiendo el río de La. Vieja , hacia a r r iba , en ana longi tud do dos mil cua ren t a y cua t ro m e t r o s -con sesen ta y dos cen t íme t ros (2 ,044-62 m t s . ) , y . en el desemboque de la q u e b r a d a de E l Oro, a i mismo río, p r ime r pun to do p a r t i d a . »

Eu la p resan te ad jud icac ión so i n se r t an los si-gu ien tes a r t í cu los del Código Fiscal y de las Le - - V yes 119 de 1919 y 85 de 1920.

Artíeulc. 47 del Código F i sca l : «El Es t ado n o ga ran t i za la c a l i d a d ' d e baldíos de los t e r r e n o s que ' . ad jud ica , y por cons iguiente , no e s t á su j e to a l v

saneamien to do la p rop iedad que t r a n s f i e r e en la»-/ '-a d j u d i c a c i o n e s .

«Tampoco está obl igado al s aneamien to , si e l -'-i.":

t e r r eno baldío es tuv ie re des t inado a un uso pu-blico u ocupado por cu l t ivadores o colonos , :f,v-

«En cua lqu i e i a de estos casos, su obligación_se-./ ; . : reduce a r e s t i t u i r las especies rec ib idas a cambio C -de la a d j u d i c a c i ó n .

«Las inexac t i tudes con ten idas en las pe t ic iones hechas por los in te resados , p a r a la a d j u d i c a c i ó n de baldíos, y las que se con t engan en los p l a n o s que se levanten , en vista de esas pet iciones, sólo ' . p e r j u d i c a n a los pe t ic ionar ios y a sus c a u s a h a -b l en t e s .

«La ad jud icac ión en n ingún caso p e r j u d i c a a -terceros , y de j a a salvo los derechos de los cul t i - , vadores o co lonos .»

Ar t ícu lo 5 4 ib ídem; «Los t e r r enos baldíos d e cuyo dominio se desprende el l is tado, a cua lqu ie r t í tu lo , quedan su j e to s a las s e rv idumbres pas ivas de t r áns i to , caminos , acueducto , i r r igac ión y d e m á s que sean necesa r ias pa ra el desar ro l lo de los t e r r e -nos a d y a c e n t e s .

«Rec íprocamente , los t e r r enos que con t inúen s iendo del dominio del Es tado , quedan su j e tos a todas las s e r v i d u m b r e s ind ispensables p a r a el có-modo benef ic io denlos t e r r enos a d j u d i c a d o s .

«La p resen te disposición debe inse r t a r se en t o - / ; v

das las ad jud icac iones de b a l d í o s . » -Ar t ícu lo 68 ib ídem: «El es tab lec imien to de c u l - " ' ' /

t ivadores o colonos en los baldíos es tá s u j e t o a las1; v l imi tac iones que imponen las disposiciones s o b r e d i minas, y a lo d i spues to o a lo que se d isponga p o H í, la ley o el Gobierno, en re lación con los d e s ~ # * t inados o que se des t inen al s e rv i c io ' o a.1 uso p ú - " b l icos .»

Ar t ícu lo .111 ib ídem: «En toda ad jud icac ión do*» baldíos se en t i ende que quedan exp re samen te ex- " e ep tuados los depósi tos y m i n a s de que t r a t a n lo» a p a r t e s c) y d ) del a r t í cu lo 4?»

Ar t ícu lo 9» de la Ley 11!) de 1919: «En toda ad jud icac ión de ba ld íos o en la explotación d e w

bosques nac ionales , h a b r á s i empre u n a zona de' . bosque. .no m e n o r de c incuen ta m e t r o s ni mayor-* _ de ciento a cada lado de los manan t i a l e s , c o r r i e n -tes y cua lesqu ie ra depósi tos n a t u r a l e s de a g u a » . ¿ aprovechables , zona en la cual es prohib ido el desa ton te y las q u e m a s .

: .174 - . D I A R I O O F I C I A L

« P a r á g r a f o . La cont ravenc ión a lo d i spues to en «•este a r t icu lo a c a r r e a r á al r esponsab le o responsa-c b les , una mul t a do cien pesos ($ 100) por cada £ h e c t á r e a de bosque t a l ado o quemado , y la obiiga-«u-ción de . r ep l an t a r los árboles, d e s t r u i d o s . »

Art ículo de la Ley 85 de 1920: «En toda ad-j u d i c a c i ó n de baldíos se en t i ende es tablec ida la - 'condición r e so lu to r i a del dominio del a d j u d i c a t a r i o , 'én el caso de que, den t ro del t é rmino de diez - . años , con tados desde la f echa de la ad jud icac ión , ,..iio hub i e r e ocupado con ganados las dos t e rce ras

pac tes del t e r r eno , por lo menos , o cul t ivado la vtquinta p a r t e .

! «En ta les casos, el dominio de los t e r r e n o s ad-j u d i c a d o s vuelve a la. Nación ipso f ac to y por mi-

Misterio• de la ley, y por t an to , son éstos denunc ia -d l e s , por el solo hecho del cumpl imien to de la ex-p r e s a d a condición r e s o l u t o r i a .

«Este a r t í cu lo debe in se r t a r se en toda resolu-c i ó n de a d j u d i c a c i ó n . »

Art ículo -7« de la mi sma Ley: «No pod rán ser . - ad jud i cados como baldíos los bosques nac iona les • que se declaren o que se h a y a n dec la rado reser -v a d o s por el Gobierno, y aque l los en donde preva-l e z c a n , en lotes no menores de c incuen ta ( 5 0 ) hec-«íár ;eas, p l an t ac iones n a t u r a l e s de t agua , caucho, f ibalata, chicle, qu ina , pi ta , h e n e q u é n , j eng ibre o

, samaderas preciosas que se des t inen a la expor ta-c i ó n .»

Art ículo 8 ' de la misma Ley: «Los .bosques na-».-cio>nales do que , t r a t a el a r t í cu lo an te r io r , no po-«ídr&n ser cul t ivados, ocupados , denunc iados ni ad-j u d i c a d o s como t e r r e n o s baldíos a n i n g ú n t í tu lo , r y gerán por cons iguien te nu l a s las ad jud icac iones ^.que de ellos se. h a g a n . »

Es en tend ido t a m b i é n 1 que la p re sen te a d j u d i -c a c i ó n , fue ra de lo exp resamen te es tablecido en las ¡'leyes que se h a n ci tado, queda s u j e t a a todas las . ' demás disposiciones legales y r e g l a m e n t a r i a s que

.«•.establezcan derechos o excepciones a f avor de la . .Nación, y el a d j u d i c a t a r i o queda somet ido a todas Cías, leyes, decre tos y r e g l a m e n t o s v igentes en lo « q u e se r e f i e re a ba ld íos .

Envíese or ig ina l es ta - Resolución al señor Re-sgis t r 'ador de i n s t r u m e n t o s públ icos y p r ivados del ••¡Circuito respect ivo, p a r a los efec tos de que t r a t a •viefl a r t í cu lo 77 del Código F i s c a l .

Not i f íquese , cópiose y pub l íquese .

El Ministro, José Antonio MOXTALVO

« C E R T I F I C A D O de t r a spaso de marca de f á b r i c a .

Repúbl ica de Colombia—Minis te r io de Indus -t r i a s .

E l Ministro de I n d u s t r i a s hace saber que por Resolución d ic tada en la l'echa, e n vista de la so-

i l i c i t u d p r e sen t ada el día 7 de los corr ientes , por •-4(1 señor José Joaqu ín Pérez , de es ta c iudad, como ' a p o d e r a d o de las Sociedades Belding Bros & Com-

pany y BelkWng l l e m i n w a y Company, domici l iada -en Nueva York, Es t ados Unidos de Nor te Amér i -<-a, se ha concedido la anotac ión del t r a spaso que h a c e la p r i m e r a a la s egunda de las Sociedades n o m b r a d a s , de la marca de f áb r i ca que consis te

• esenc ia lmente en la denominac ión Americas Best • ¡Stlk, impresa sobre una "etiqueta que lBeva la re-

presen tac ión de una c a m p a n a y sobre ella tía f igu-r a de un águi la con Has a las ab ie r tas , usada p a r a

- d i s t i ngu i r s t d a s en piezas, rasos en piezas y mate-r ia les text i les de todas clases, m a r c a que f u e re-

g i s t r a d a el día 2 6 de agosto de 19 21, ba jo el n ú -mero 24 54 . ' !Por tan to , de con fo rmidad con la Ley 31 de

"1026, sobre protección de la p rop iedad indus t r i a l , se reconoce a l a expresada Sociedad •Belding He-miinway Company, . domici l iada en Nueva, York , Es-

.táclos Unidos de, Nor te América , como única pro-p i e t a r i a de la r e fe r ida m a r c a de fábr ica , y se le re-

- conoce as imismo el derecho exclusivo de u f a r l a en •..al., forriiorio de la. Repúbl ica , con el f in indicado,

po r , e l t é rmino legal cor respondien te , contado desde l a fecha de la sol ici tud de reg i s t ro p r i m i t i v a .

Expedido en Bogotá a ve in te de sep t i embre de •áíjjl,' novecientos ve in t i s ie te .

José Antonio MONTARVO

•, . . ¡Se "a'notó el t r a spaso en el l ibro c o r r e s p o n d i e n t e .

131 Jefe de la Sección 59, Francisco tic AngilTo B. (544)-—J'ubttlcacián, una vez.

C E R T I F I C A D O de t r a spaso de marea de f á b r i c a .

Repúbl ica de Colombia—rrMánisterio de Indus -t r i as .

El Minis t ro de I n d u s t r i a s hace saber que por Resolución de esta fecha , d ic tada por es te Minis-ter io , en vista de la sol ici tud e levada por .ell s eñor José J o a q u í n Pérez, de és ta c iudad, como apode-rado de las Sociedades P e t e r Dawson, Limi ted (hoy en l iqu idac ión) , 82, Gre-at Clyde St ree t , y P e t e r Dawson Limited, Compañía o rgan izada de acue rdo con l a s leyes de la Gran Bre t aña , 133, Wate r loo St ree t , solici tud p r e s e n t a d a el día 12 de los co-r r i en tes , se h a concedido la anotac ión del t r a spa -so que hace la p r i m e r a a la s e g u n d a de las Socie-dades n o m b r a d a s , de la marca de f áb r i ca que con-siste e senc ia lmente en las pa l ab ras Ppter Dawson Special, Scotch Whisky , impresas sobre una e t ique-ta con escudo, .un r amo , ell facs ími le de una f i r m a y va r i a s leyendas, m a r c a usada p a r a d i s t ingu i r whisky, p roduc to comprend ido en la clase 2 3 del Decreto 499 de 1925, y que f u e r eg i s t r ada el día 9 de oc tubre de 1923, b a j o el n ú m e r o 3428 .

P o r t an to , d e con fo rmidad con la Ley 31 de 1925, sobre protección d e la p rop iedad indus t r ia l , se reconoce 'a la expresada Sociedad P e t e r Dawson, Limited, Compañía o rgan izada de acue rdo con las leyes de la Gean B r e t a ñ a , 13 3, Wa te r loo St ree t , como única p rop ie t a r i a de la re fe r ida marca de

- f áb r i ca , y se l e reconoce as imismo al derle-cho ex-clusivo de usar la en el t e r r i t o r io de la Repúbl ica , con el f in indicado, por el térmiino legal corres-pondien te , contado desde la l echa de la sol ici tud de reg is t ro p r i m i t i v a .

Expedido en Bogotá a ve in te de sep t i embre de mili novecientos ve in t i s i e te .

José Antonio MOXTALVO

Inscr i to ell t raspaso en ejl l ibro co r r e spond ien t e .

El J e f e de la Sección 5-', Francisco de Angulo B.

(5 45)"-—.Publicación, u n a vez .

CERTIFICA-DO de t r aspaso de marca de f á b r i c a .

Repúbl ica de Cc lombia—Minis t e r io de Indus-t r i a s .

El Minis t ro de I n d u s t r i a s hace saber que h a -biendo ocur r ido a este Despacho el señor José J o a q u í n Pérez, de e s t a c iudad, en solici tud de un t r a spaso d e . m a i c a de fábr ica , concedido a f avor de la Sociedad que más ade l an t e se menc iona , po r Resolución de esta fecha se ha a n o t a d o ta l t r a s p a -so, hecho por l a . S o c i é t é La i t i e re des Alpes Ber -noises, res iden te a n t e r i o r m e n t e en Stallden, ac tua l -men te en Ginebra , Suiza, a f a v o r de la Sociiété Lai-t ie re des Alpes Bernoisies, domici l iada en Sta lden, Suiza,, ma rca que consis te e senc ia lmente en la de-nominac ión l i i ly Brand, empleada p a r a d i s t ingu i r leches y p roduc tos de lecher ía y chocolates , y s u s productos , Ja cual f u e r eg i s t r ada el día 22 de j u -lio de 1920, ba jo el n ú m e r o 2 0 2 1 .

P o r t an to , de con fo rmidad con la Ley 31 de 1925, sobre protección de l a p rop iedad indus t r i a l , se reconoce a la expresada Sociedad denominada Société La i t i e re des Alpes Bernoises , domici l iada én Sta lden, Suiza, cpmo única p rop ie t a r i a de la re-f e r i d a m a r c a de fábr ica , y se le' reconoce as imismo el derecho exclusivo ele u s a r l a en el t e r r i to r io de la Repúbl ica , con el f in indicado, por ell térmiino le-gal cor respondien te , contado desde la fecha de la sol ici tud de reg i s t ro p r imi t iva , o sea desde el 18 de sep t i embre de 1919 .

Expedido en Bogotá a ve in te de sep t i embre de mil novecientos ve in t i s i e te .

José Antonio MOXTALVO

Se ano tó el t r a spaso >en el l ib ro co r r e spond ien t e . El J e f e de la Sección 5-',. F r a n c i s c o de. Angulo 15.

( 5 4 6 ) — P u b l i c a c i ó n , una vez .

C E R T I F I C A D O de t r a spaso de marca de f á b r i c a . Repúbl ica de -Colombia—-Ministerio de Indus -

t r i as .

El Minis t ro ció I n d u s t r i a s • hace s abe r que por Resolución de es ta fecha , - d i c t ada po r es te Minis-ter io , en vis ta de la sol ic i tud • e levada • e l ' d í a 27 de agos to próximo pasado, po r el s e ñ o r José J o a -quín Pérez, de es ta c iudad , como a p o d e r a d o de las Sociedades d e n o m i n a d a s -The Dent inol Pio-r rhoc tde Company y The .Dentinol & Pyroz ide C o . , I nco rpp ra t ed , . domici l iadas - en .jNueva York , Es ta -dos p n i d o s d e . N o r t e ..América, se lva .concedido la ano tac ión del t r a spaso que hace la p r i m e r a a la s e c u n d a de las Sociedades nombradas , de la m a r -

ca de f áb r i ca que tíonsiste esencia lmente en la de-nominac ión PciUinol, ma rca que f u e reg i s t rada e l -d í a 18 de jun io de 1925, ba jo el número 4008,-y usada, pa ra d i s t ingu i r p roduc tos químicos y me-dicinales y., p repa rac iones fa rmacéu t icas , compren-didos en la clase 2" del Decreto 499 de 1925 .

Po r t an to , die, acuerdo con lia Ley 31 de 19 25, sobre -protección de la p rop iedad indus t r ia l , se re-conoce a 1a. expresada Sociedad , d e n o m i n a d a The Dent inol & Pyrozide Co . , Incorpora ted , domici l ia-da en Nueva York, Es tados Unidos de Nor te Amé-rica, como única p rop ie ta r ia de la re fe r ida marca de fábr ica , y se le reconoce as imismo el derecho exclusivo do usar la en -el t e r r i to r io do la Repúbli-ca, con el f in indicado, por ell t é rmino legal corres-pondien te , contado, desde la fecha de la inscrip-ción p r i m i t i v a .

Expedido en Bogotá a veinte de sep t i embre de mil novecientos ve in t i s ie te .

José Antonio MONTALVO

Se ano tó el t raspaso en el l ibro cor respond ien te .

El J e f e de la Sección 5', Francisco de Angulo li , ( 5 4 ? ) — P u b l i c a c i ó n , una vez.

CERTIFICADO de t raspaso de marca de f áb r i ca .

Repúbl ica d|e Colombia—.Ministerio de Indus -t r i as .

El Ministro de I n d u s t r i a s hace saber que por Resolución de esta fecha, d ic tada en vista de la sol ic i tud e levada a este .Despacho el día 21 de los corr ientes , por el señor José Joaqu ín Pérez, (le es ta c iudad, como apoderado de las Sociedades Wi l l iam Cooper & Nephews, Limited, y Cooper Me Dougal l Rober taon, Limited, domici l iada en B e r k h a m s t e d , Hiert.s, I ng l a t e r r a , se ha concedido la anotac ión del t raspaso que hace la p r i m e r a a la s egunda de las Sociedades nombradas , de la mar -ca de f áb r i ca que consisto esencia lmente en la de-nominac ión Ciarrapaticida, .usada pa ra d i s t ingu i r una p reparac ión pa ra la des t rucción de las ga r r a -pa t a s del ganado vacuno, caba l la r y s imilares , y ot ros a r t ícu los pa ra propósi tos agrícolas y hor t í -colas, marca que f u e reg i s t rada el día 8 do octu-bre de 1921, ba jo el n ú m e r o 2598 .

P o r tan to , de conformidad con la Ley 31 ele 1925, sobro protección de la p rop iedad indus t r ia l , se reconoce a 1a expresada Sociedad denominada Cooper Me Dougall Robe-rtson, Limited, domici-l iada en B e r k h a m s t e d , , H-erts, I ng l a t e r r a , como única p rop ie t a r i a de la r e f e r ida marca de fábr ica , y se lo reconoce as imismo el derecho de usar la en el t e r r i t o r io de la Repúbl ica , con el f in indicado, por el t é r m i n o legal cor respondien te , contado des-de la fecha de la solicitud de reg is t ro p r imi t iva .

Expedido en Bogotá a veinbi&ietJ de sep t iembre de mil novecientos ve in t i s ie te .

José Antonio MOXTALVO

Se ano tó el t r a spaso en el l ibro cor respond ien te .

E'l J e f e de lx Sección 5", "Francisco d(e Angulo B. (548)—-Publ icación, una vez .

SOLICITUD de pa t en t e de invenc ión . Señor Minis t ro de I n d u s t r i a s . (

Como apode rado de The Kennedyo Corpora t ion . Compañía domici l iada en Chicago, Es tado ele Illi-nois, Es t ados Unidos de Amér ica del Norte , a ten-t a m e n t e pido a usted se s irva conceder on f avor de dicha C o m p a ñ í a pa t en t e de invenciór., por el t é r m i n o de diez años, p a r a f ab r i ca r , usar , p rodu-cir, vender , e j ecu ta r , y en genera l , p a r a explotar en la f o r m a más ampl ia y den t ro del t e r r i to r io de la Repúbl ica de Colombia, una mejorn en, una herramienta perforadora de pozos del tipo girato-rio, m e j o r a de útil aplicación en la, indus t r i a , se-gún descr ipción comple ta que acompaño en nuevo f o j a s .

P re sen to t amb ién con este memor ia l el p lano o di-seño de la me jora en cues t ión; el poder debida-men te legal izado; el documento en que cons ta que mis r ep re sen t ados yon dueños del invento, y un recibo que comprueba <=! pago de los derechos f isca-les y eil va lo r de la publ icación of ic ia l .

.Sírvase as imismo o r d e n a r que se me reconozca pe r soner í a en e&te a s u n t o .

.Señor Min i s t io : Roberto Botero Escobar

Exped ien te n u m e r o 5102 .

(551)—-Publ icación, t res veces , r 3 — i

/

D I A R I O O F 1 C 1 AL

SOLICITUD de p a t e n t e de privülegio.

Señor Ministro de I n d u s t r i a s .

Señor :

El que suscr ibe, J u a n A le j and ro Denis Sánchez, mayor de edad y con domicil io a c t u a l m e n t e e n es-ta c iudad de Bogotá, solicita del señor Mnis t ro de I n d u s t r i a s le conceda privi legio de invención, d u r a n t e diez años, por un nuevo procedimien to y a p a r a t o s des t inados a la conservación en crudo y ail n a t u r a l de (oda clase de m a t e r i a s a l iment i -cias, y a cuyo linvento el interesado- denomina Mé-todo de procedimiento y aparatos A lev, y a es ta solicitud acompaña e n sobre a p a r t e la descr ipción y i llanos del i nven to .

Consist iendo el invento en proveer ;in nuevo método do proced imien to para conse rva r sos tenién-dolos en es tado n a t u r a l ut i l izabla per fec to , es de-cir, en crudo, y d u r a n t e var ios días en cua lqu ie r ( l ima, a l imeñt ' í s o m a t e r i a s a l iment ic ias , median-te una aplicación especia)! del f r ío a r t i f i c ia l y sos-ten ido por medio de los apa ra to s , todo lo cual se detal la como es en la descripción y p lanos que se acompañan .

Por t an to , y en mér i to a mi invención, solicito dal señor Ministro se me expida por el t é r m i n o de diez años, el co r respond ien te t í tu lo de privi legio do invenoión, previos líos t r á m i t e s de ley.

Bogotá, 2 de sep t i embre de 1927 . R e s p e t u o s a m e n t e dell señor Ministro, a t en to se-

guro servidor , J u a n A le j and ro Denis Sánchez:

Expediente n ú m e r o 5013 . (54 '9)—.Publicación, t res veces .

3—1

Sírvase us ted o r d e n a r t a m b i é n que se me reco-nozca personer ía e n este a s u n t o .

Señor Minis t ro : Kóbéíto Botéi'o * Escoba r

Expedien te n ú m e r o 5 1 0 3 .

( 5 5 2 ) — P u b l i c a c i ó n , t r e s veces .

SOLICITUD de pa ten te de . invención. Señor Ministro de I n d u s t r i a s .

Nosotros, Luis Roca y Ra fae l Aréva.lo C . . ciu-dadanos colombiauos, mayores y vecinos de esta c iudad, sol ic i tamos a t e n t a m e n t e , de' confo rmidad con la Ley 31 de 1925, que se' s i rva concedernos pa t en t e de invención, por eil t é r m i n o de cinco afios, l iara f ab r i ca r , explotar , impor t a r , expbr ta r , vender y u sa r una. m á q u i n a o a p a r a t o eléctr ico de nues-tra exclusiva invención y propiedad , que se deno-minará Interruptor Automát ico , iustaiabfic en do-ble l í n e a o con linea a cable de regreso en las l íneas sencil las, y cuyo ob je to pr inc ipa l es -eil de ev i ta r "los- pe l lg tos y daños ' cons iguientes a los cor-tos circuitos, r even tada o r d t u r a de caMes eléc-tricos, sobreca rgas o in te r rupc iones dé los conduc-to res on las ins ta laciones e léc t r icas de toda c lase .

Igua lmen te , por medio de su accesorio te lefóni-co, TO pitóden local izar desde la p l an t a g e n e r a d o r a los sit ios de las i n t e r r u p c i o n e s .

La descripción y demás condiciones pa r t i cu la -res de esto a p a r a t o eléctrico, e s t án cons ignadas en el p lano y especif icaciones que al respecto ad ju i í t a -ükk; a esto memor ia l en una ho ja úti l , con el re-cibo cor respond ien te a ios derechos f iscales y de publ icac ión :

S<?ñor Minis t ro : Lui.s l l o r a — R a f a e l Aiéva to C.

Expodiente n ú m e r o 5090 . ( 550 )—Publ i cac ión , t res veces .

3 — 1

SOLICITUD de pa ten te de invenc ión . Señor Ministro de I n d u s t r i a s .

Como apode rado de Tire Amer ican l lol l ing Mi.'il '"nmtiiniy, Compañía domici l iada en Middlo t rwn, County oí Bul iür , Es tado de Oliio, Es t ados Unido.-, do Amér ica del Norte , a t e n t a m e n t e pido a us ted fu s i rva conceckr a l avor de dicha Compañía , pa-ten te de invención, por cii t é rmino de d:.?z año.-;, para fabr icar , usar , produci r , ve-nder, e j ecu ta r , y on genera l , para exp lo ta r den t ro del t e r r i to r io de la Repúbl ica de Colombia, en la t o r m a mas ampl ia , () invento de su exclusiva propiedad que se re-iioro a ¡i(>ar,jetts <!e m e t a l corrugado, y bis cuales m» iisua ji¡'OÍ'iis,:n¡K*5¡U> pasa toda ciase de drenajes

La descripción do ta l i nven to es comple ta , cons-ta de nueve fo j a s út i les y la acompaño con el res-pectivo y l ano .

P re sen to con este memor ia l el respect ivo poder , deb idamen te legal izado; el documen to que acredi ta que"mis r ep re sen t ados son los dueños del r e fe r ido invento, y un recibo q u e ac red i t a el pago de los derechos f iscales y el va lo r de la publicación ofi-ciad.

U Í X t ó T E R I O D E C O R R E O S Y T E L E G R A F O S

RESOLUCION n ú m e r o ' 2 4 2 ' de 1927 ( sep t i embre 30 ) , por la c u a l ' s e impo'ne una m u l t a al s eñor Abral iafn Apcricio V . , con t r a t i s t a ele co r reos .

Minis ter io de Correos y T e l é g r a f o s — D e p a r t a m e n -to n ú m e r o 1, de Cor reos .

Eil Minis t ro de Correos y Telégrafos , en uso de sus a t r ibuc iones , y cons ide rando :

Que- da cuen ta el A d m i n i s t r a d o r Pr inc ipa l ue Correos de Bogotá que' eil conduc tor de la l ínea d ia r ia a Gi rá rdot , dependien te del con t r a t i s t a Abraham Apar ic io"V. , de jó eil p a q u e t e des t inado a Anapoima después de ha l l a r se ano tado en el co-r r e spond ien t e pasapor te , de fecha 16 del mes en curso, paque te que le "fue e n t r e g a d o pe r sona lmen-te y por al cuál expidió el recibo cons igu ien te ;

Que aun cuando en la comunicación de 21 de los cor r ien tes , detl" señor apodé rado del con t ra t i s t a , ail A d m i n i s t r a d o r de Correos an tes nombrado , ma-n i f i e s t a que a dicho conduc to r no le f u é e n t r e g a d o el paque te en mención, p o i q u é ' n i s iqu ie ra se en-c o n t r a b a ' confeccionado cuándo' él se ' p resen tó a recibii- el coi-reo, no aparece así eñ el cor respon-diente pasapor te , en- el cual* sin observación de n i n g u n a natui-a leza ' aparece ' el cumpl ido suscr i to por él' y es tá ano tado el* menc ionado paque t e ;

Que en v is ta de "lo a n t e s expúesto, comprobado en las diJligenai'&'s i n f o r m a t i v a s a i respecto , y ; q u e os el caso' de impóné'r sanción por ia-s i r r egu la r i -dades ano tadas , dec la rando la -responsaMlidád 'con-s iguiente , (resuelve:

Declárase responsab le de las anoma l í a s de que t r a t a esta providencia , ail señor A b r a h a m Aparicio V . , de qu iea es apodé rado el saño'r Tomás Apar i -cio V . , e ' Impónesede la m u l t a de un peso ( $ 1 ) moneda legal , quien por lo tanto, cons igna rá la menc ionada s u m a en la Habi l i tac ión de Cor reos d e ' Bogotá , u n a voz not i f icado dé la' p re sen te Resolu-ción .

, Copíese, eofiiniiíqu'ésé', no t i f íquese y pub l íquese . Dada en Bogotá a 30 de sep t i embre de 1927 . El Minis t ro de Correos y Te légrafos ,

José .Jesús GARCÍA

RESOLUCION n ú m e r o 243 de 1927 ( sep t i embre 3 0) , por la cual se I m p o n e una m u l t a aü señor Ricardo Holguín , con t r a t i s t a de correos nacio-nales .

Minis ter io de Correos y T e l é g r a f o s — D e p a r t a m e n -to n ú m e r o 1, de -Correos.

El Minis t ro de Correos y Te légra fos , en usó de sus a t r ibuc iones , y cons ide rando :

Qno el señor A d m i n i s t r a d o r Pr inc ipa l de Correos do Bogotá con fecha 23 de los cor r ien tes , da c u e n t a de que el correo de r ecomendados del Noroeste , or-dinar io , que ha debido despacha r se el s ábado 17, se que'dó por no habe r concur r ido el conduc tor res-pectivo a recibir lo, quedando demorado h a s t a el -'1 ;

Que el con t ra t i s t a señor Ricardo Holguín , de quien depende el conduc to r en mención, al contes-t a r en su comunicac ión d e ' 21 del mes en curso los cargos que el señor A d m i n i s t r a d o r Pr inc ipa l le par t ic ipó en oficio a d m e r o 3255jS, del 19. por motivos de talos i r r egu la r idades , no jus t i f i ca en nacía los defec tos ano tados , desde luégo que ma-n i l i e s ta que al concínctor no le aí'canzó el t i empo pa ra recibir dichos r ecomendados ;

Y qae en vis ta de lo expuesto, y obedeciendo a la neces idad imper iosa de r egu la r i za r los servicios de c o n d u c c i o m s para ev i ta r los pe r ju ic ios que puedan coi iseeuenoia lmente r e s u l t a r ele aquel los defectos , y t en iendo en cuen ta qu.e es el caso de imponer jla debida sanción dec la rando la respon-sabi l idad respect iva, r e sue lvo :

Declárase responsab le d é ¡as a n o m a l í a s an t e s expuestas , a l Feñor Ricardo Holguín , con t r a t i s t a p a r a la conducción'• de l o s c i t a d o s ' correos, y de quien depende el conduc tor José Trinidad' Sáenz, e impónesele l a m u l t a "de ciríffó péso's ( $ 5 ) moneda legsí!. que cons ignará en in Habi l i t ac ión "de Cor reos

de Bogotá , una vez not i f icado de la p resen te p r o -videncia .

Cópiese, comuniqúese , no t i f íquese y publ íquese,-

Dada en Bogotá a 30 d e ' s e p t i e m b r e de 1 9 2 7 . . . - 1 .

El Ministro de Correos y Te légra fos .

José Jesús GARCÍA^;,

RESOLUCION NUMERO 25 ' . 1

Minis ter io de Correos y T e l é g r a f o s — D e p a r t a m e n - r . to de Telégrafos , Te léfonos e Ina lámbr icos , n ú - — mero 2--—Bogotá, oc tubre 20 de 1927 .

El doctor Urbano Arenas , mayor de edad y ve- -ciño de esta c iudad, en memor ia l de fecha 19 del. s que cursa , solícita permiso para es tablece? una V red telefónica de servicio público en la población \ de Barranca b e r m e j a , y al efecto acompaña en p l i ^ ' í go separado los requis i tos exigidos por el artícjij-*-lo 9" del Decreto n ú m e r o 1739 de 1923 . ,

Vistas las Leyes 97 do 1913, 41 de 1921 y 56 .de , - -1922, y es tando a r r e g l a d a la sol ici tud a lo dis-puesto en los Decretos que las desa r ro l l an , se re-Míe! ve: ' ;

Decir al doctor Urbano Arenas , que de acue rdo .».' con lo dispuesto en los a r t ícu los 4o de la Ley 97 de 1913 y 3'' de la Ley 5fi de 1 922, que el f o - — mentó de servicios púlilicos en los lugares urba- -nos, o m o el es tab lec imiento de t ranv ías , a lu rn-brado ar t i f ic ia l y servicios te lefónicos, e s t á , d e n t r o de las a t r ibuc iones de los Concejos Municipales , y " que por io tan to , a quien debe ocu r r i r en solicitud-.;!; del permiso de que se habla, es al honorab le Con- -i • cejo Municipal de B a r r a n c a b e r m e j a , por ser e l . t -a s u n t o de la exclusiva competencia de la r e fe r ida . en t idad . > -

Comaniqnese y pub l íquese .

El Minis t ro , J o s é ' J e s ú s O A B O I A ' i ;

DEPARTAMENTO D E PKOVXSIÓNES

CONTRATO n ú m e r o 4115, con Hans Kidsembs r th . sobre sumin i s t ro de var ios a r t ícu los con dss t i - « no al Minister io de Ins t rucc ión y S a l u b r i d a d ' í Públ icas .

Los suscri tos, Manuel M. Madero G., Di rec tor del D e p a r t a m e n t o de Provisiones, d e b i d a m e n t e - , ' au tor izado , y H a n s Ki s sember th , c iudadano ale-"''.". mán . mayor y vecino de Bogotá, r e p r e s e n t a n t e de la Compañ ía Papeler ía! "Alemana-Americana" O. m . b . H . , de H a m b u r g o , Alemania , h e m ó s ceCe- - -brado el s igu ien te con t ra to , según la a d j u d i c a -ción hecha en la l ici tación que se llevó a cabo - 5

el 28 de jul io pasado :

Pr imero . Hans K i s sember th , s u m i n i s t r a al De- ' p a r t a m e n t o de Provis iones , con dest ino a.1 Minis . -ter io de Ins t rucc ión y Sa lubr idad Públ icas , Da-pósito de Textos y Uti les Escolares , según p e d i -rlo n ú m e r o 5-008 do 25 de m a y o . del c o r r i e n t e - - : año, y .reserva de la Con t ra lo r í a n ú m e r o 6-051, den t ro de los t r e i n t a días de recibido el pedido por la Casa despachadora , c incuen ta mil g ruesas de tiza blanca cónica, n ú m e r o 13,222¡9, en ca j i t a s de m a d e r a de 14 4 b a r r a s de tiza cada una , a r a - -zón de t rece pesos noven ta y un centavos las e l e » -gruesas , o sea en seis mil novecientos c incuenta y cinco pesos ($ 0,955 ) ; cinco mil g ruesas de tUa en co,lores, cónica, n ú m e r o 12,222115, on ca j a s c'e m a d e r a de 144 b a r r a s cada ca j i t a , en seis colo-res, sur t idos , a razón de diez y nueve pesos no- • venta y t res centavos las cien g ruesas , o sea en la- . ... suma de novecientos noven ta y seis pesos cin-cuenta centavos í$ 9,96-50), y 'diez mil g r u e s a s de p lumas , cal idad n ú m e r o i 2,580¡1,180, en ca-j i t a s de ca r tón de una g ruesa cada ca j i t a , a razórr de veinte pesos c incuen ta y cua t ro centavos ,caj.<1

cien gruesas , o sea en dos mil c incuenta y c u a t r o pesos (!? 2 ,054) , todo lo cual da u n to ta l de di^z mil cinco pesos c incuen ta cen tavos ($ 10 ,005-50) que es el va lor t o t a l del p resen to c o n t r a t o . L t mercanc ía vendrá a la consignación del A d m i n i s -t r a d o r de la A d u a n a de Ba r ranqu i l l a , en bulto*-n u m e r a d o s y m a r c a d o s : República, de Colombia. D e p a r t a m e n t o d e Provis iones—Depósito d e Tex- • tes y Utiles Escolaros , en c a j a s de m a d e r a s fuer-»--tes, zunchadas y con un peso" no mayor de s e s e n -ta y dos kilos. Es en tend ido que el precio de estar-mercanc ía es en dó la res C. I. F, P u e r t o C o l o m b i a , , , excluíaos Jos derechos consulares , de faro, m u e -lle, t one la j e y e s t ampi l l a s p a r a los conocimietj— -tos de emba.rque.

Segundo. Madero G., en su ca rác t e r expresado», se compromete , u n a vez que el p re sen ta con t ra to -sea aprobado por $2 Comi té E jecu t ivo del *Dapaí>®

176 D I A E. I O. O F I C I A L

l a m e n t o de Provis iones, y suscr i to por el C o n á ' a -^lor General de la Repúbl ica , requis i tos ind ispen-sables para su validez, a s i t ua r , a su debido t i em-po, en el Consulado de Colombia en H a m b u r g o la suma necesar ia para que el pago se ve r i f ique a ,1a p resen tac ión do los documen tos de e m b a r -que .

T e r c e r o , J lans Kisse-mberth ga ran t i za la obli-gac ión que contrae,- coi* la f i anza del señor E d u a r d o P a r d o I.J., qu ien en p r u e b a de const i -tuirse como f i ado r sol idar io y m a n c o m u n a d o , f i r -ma. el p resen te , r enunc i ando al beneficio de ex-cusión.

Cuar to . Hans, K i s sembe r th , en su ca rác te r de ex t r an j e ro , r enunc ia a i n t e n t a r rec lamación di-plomática en los precisos t é r m i n o s del a r t ícu lo 4 2 del Código Fiscal , cuyo texto se declara aqu í in-co rporado .

En cons tanc ia se f i rma el p resen te en Bogotá a seis do sep t i embre de m 1 novecientos veint iséis .

Manuel M. Madero ( i .—Hans Kissembc Ib. Eduardo Pardo IJ.

101 Comité E jecu t ivo del D e p a r t a m e n t o de P ro -visiones, aprobó el an t e r i o r con t ra to en sesión niel día 6 de sep t i embre de 1927.

El Secre tar io , Manuel «José Fore ro

D e p a r t a m e n t o de Provis iones . La Cón t ra lo r í a aprobó este con t ra to el día 2 2

<Je sep t i embre de 1927.

El Oficial Mayor, E. Valcnzuela G.

CONTRATO n ú m e r o 4141, con Jul io Gonz.ílez Concha, sobre sumin i s t ro de t res camiones con des t ino al Miuis ter io de Obras Públ icas .

Los suscr i tos , Manuel M. Madero C..J Direc tor del D e p a r t a m e n t o de Provis iones , d e b i d a m e n t e autor izado, y Ju l io González Concha, mayor y ve-

• cilio de Bogotá, r e p r e s e n t a n t e c!e J o h n Fowle r & Company Limited, de Leeds ( I n g l a t e r r a ) , hemos celebrado el s igu ien te contra to ," según la a d j u d i -cación hecha en .la l ici tación que se ver i f icó el día cinco del cor r i en te mes :

P r imero . Ju l io González Concha s u m i n i s t r a al Depa r t amen to de Provis iones , con dest ino al Mi-nis ter io de Obras Públ icas , Car re te ra Cent ra l del Norte, según pedido n ú m e r o 12-09(i. de 27 de di-c iembre de 1 928, y rese rva de la Con t ra lo r í a nú -mero 12-214, y pa ra la vía nac iona l de Y a r u m a l a Montería, según pedido n ú m e r o 12-099, do 27 do d ic iembre de t926, y rese rva de la Cont ra lo -ría n ú m e r o 12-207, as í : t r es (3 ) camiones pa ra la Ca r re t e ra Cent ra l del Nor te y uno para la vía de Yarumal a Monter ía , todos de las s igu ien te í ! a r ac t e r í s t i cas : camiones a vapor, marca Fowler, de seis a, s iete toneladas , de mo to r Compound en V, c i l indros de 4 % de p u l g a d a y 7 % pu lgadas de d i áme t ro por S de c a r r e r a ; 225 l ibras por pul-s a d a c u a d r a d a de pres ión en t r a b a j o ; 3,8 pies cuadrados de super f ic ie de pa r r i l l a ; 88 pies cua-d r a d o s de super f ic ie de ca le facc ión : doce pies

•cuadrados de superf ic ie de reca len tador . Dimen-s iones: car rocer ía de aoco ( 1 2 ) pies de largo por

• seis (6 ) pies de ancho, más nueve p u l g a d a s ; por un pie nueve pu lgadas p r o f u n d i d a d ; to ta les lon-gi tudina les , diez y ocho pies; a l t u ra máxima , ocho (8) pies diez pulgadas ; , d is tancia e n t r e e jes , nueve pies seis pu lgadas ; espacio l ibre sobre la vía, doce (12) pu lgadasé radio ele giro, diez y ocho pies; capac idad de.t depósi to de carbón , seis quin-tales; capacidad, del t a n q u e de ¡ ra ía , c iento se-sen t a y cinco (165) ga lones ; mecan ismo de vuei-co a t r á s , h idrául ico , con bomba de acei te pa t en -te Broitiilow & Eddward. Capacidad de carga, has ta ocho tone ladas en pend ien te del 16 por 100. ISn pend ien te (jel 10 por 100 puede t r a n s p o r -t a r un r emo lque con cua t ro o cinco tone ladas ; ve loc idad máxima , c u a r e n t a (40) k i lómet ros por

. l iora en condiciones favorables . Tres velocidades ' hac ia ade lan to y t res hn"ia a t rás . T r a n s m i s i ó n por medio del e je y torni l lo s inf ín , que func iona e n t e r a m e n t e en bailo de aceite. Consumo d° car-bón con carga de seis (•'>) tone ladas , dos Iciios de ca rbón por k i lomet ro . Peso mue r to , seis (om-la-das. El precio de los camiones así descr i tos , i s rq s igu ien te ; p a r a los de la Ca r r e t e r a Cent ra l del Nor te , C. I. F. . Maraca ibo, con sus cor respondien-t e s equ ipos eléctr icos, es el de l ib ras est-r l ina- i t r e s mil doscientas noven ta y una (£ 3 ,291) , y

ell p a r a la vía na0ionail Ya ruma l -Mon le r l a , C. I. F. , Ca r t agena , es el de l ib ras e s t e r l i n a m i l se e n t t seis (& ! , 006 ) , todo lo cual da un to ta l de Ub"Ja*

es te r l inas cua t ro mil t r e sc i en tas c incuenta y sie-te (£ 4,>357),, va lo r to ta l del p re sen te con t r a to , C. I. F., los pue r to s que se i nd i can . La mercanc ía ía despacha rá la Casa seis s e m a n a s después de te-eibido el pedido por ella, y a las s igu ien tes con-s ignac iones : los p a r a la Ca r r e t e r a Cen t ra l del Norte , al puer to de Maraca ibo (Venezue l a ) , ¡a l.i consignación de los señores Van Dissel Rodé & C", sucesores , con las s igu ien tes m a r c a s : República <le Colombia—Departamento de Provisiones.—Ca-rretera Central del Norte—l)c tránsito para Co-lombia. Y el pa ra la vía nac ional Y a r u m a l - M o n t e -r ía , C. I. F., Ca r t agena , a la consignación del Ad-min i s t r ado r de la A d u a n a de ese puer to , marcado y n u m e r a d o : República tic ( 'olombia—Departa-mento de Provis iones—Vía Nacional Yarumal-Montería, y el precio, como se dijo, en moneda inglesa.

Segundo. Madero G., en su ca rác te r expresado, se compromete a s i tuar , a su debido t iempo, y una ve.3 que .el p resen te con t r a to sea ap robado por el Comité E jecu t ivo del D e p a r t a m e n t o de Provis iones y suscr i to por el Con t ra lo r Genera l de la Repúbl ica , la s u m a necesar ia p a r a que el pago se ver i f ique en el Consulado de Colombia en Londres , a los precios a r r i b a es t ipu lados y a la pre-sentac ión de ios documentos de e m b a r q u e . Es en-tendido que de los precios an t e r io re s son excluí-dos los derechos consulares , de faro , muel le , to-n e l a j e y es tampi l las p a r a los conocimientos de e m b a r q u e . El que sea ap robado por el Comité E jecu t ivo del D e p a r t a m e n t o y suscr i to por el Con t ra lo r Genera l de la Repúbl ica es requis i to ind ispensab le p a r a la validez del presento .

Tercero . P a r a ga r an t i z a r las obl igaciones que con t r ae Ju l io González Concha, da como su f ia -dor sol idar io y m a n c o m u n a d o , al señor Adolfo González Concha, mayor y vecino de Bogotá, quien en p r u e b a de cons t i tu i r se como tál , f i r m a el/f>resente, r e n u n c i a n d o e.l benef ic io de excusión.

En cons tanc ia se f i r m a el p resen te en Bogotá a catorce de sep t i embre de mil novecientos veint i -siete.

Manuel M. Madero O.—A. González. Concha. •f. González Concha.

El Comité E jecu t ivo del D e p a r t a m e n t o de P r o -vis iones ap robó el an t e r i o r con t ra to en sesión del día 20 de sep t i embre de 1927.

El Secretar io , Manuel J o sé Forero

D e p a r t a m e n t o de Con t ra lo r í a—Secc ión 4"—Audi-to r í a de T e s o r e r í a — B o g o t á , 29 de s ep t i embre de 1927. E l Cont ra lo r Genera l de la Repúbl ica ,

Alfonso Paláu

AVISOS OFICIALES

EDICTO

El Secre tar io del Juzgado 2? del Circui to de San Gil, hace s abe r que en el juicio sobre con-curso de ac reedores de los bienes de la señora Mercedes P inzón de Vargas , iniciado por el doc-to r J u n i o E . Cancino, como apode rado de diclia señora , se ha dic tado el au to que a con t inuac ión se copia :

«Juzgado 2° del C i rcu i to—San Gilí, jul io veint i -séis de mil novecientos ve in t i sé i s .

«Vistos:

«En memor i a l f echado el doce del p resen te mes, el doctor J u n i o E . Cancino, en su ca rác t e r de apode rado l ega lmen te reconocido de la señora Mercedes Pinzón -de Vargas , m u j e r v iuda , hace cesión de todos los bienes - d^ su r e p r e s e n t a d a pava p a g a r con ellos las ac reenc ias de la señora P in-zón de Vargas , j a c i t a d a , ' a c r e e n c i a s que exceden a i act ivo de sus bienes, y comoquie ra que dicha man i f e s t ac ión viene a c o m p a ñ a d a de las re lac iones d e que t r a t a ell a r t í cu lo 57 de l a Ley 40 de 1907, cuya exac t i tud ga ran t i zó el doc tor Cancino, b a j o j u r a m e n t o , este Juzgado , a d m i n i s t r a n d o jus t ic ia en n o m b r e de la Repúbl ica y por a u t o r i d a d de la ley, y de c o n f o r m i d a d con los a r t ícu los 1672 y 1673 dlel Código Civil, a d m i t e la cesión de bienes y dec la ra , en consecuencia , f o r m a d o juicio de con-curso- de a c r e e d o r e s a ilos bienes de l a p r e n o m b r a -da s e ñ o r a Mercedes P i n z ó n d e Vargas , y que apa-recen re lac ionados por el a p o d e r a d o de dicha se-ñ o r a .

«Por t an to , se resuelve: «1? Dtcf larar , como en 'efecto se dec la ran , em-

bargadas , los b i e n e s - d e - l a concursada s e ñ o r a . M e r -

cedes Pinzón de Vargas , bienes re lacionados en elí; escr i to de ces ión .

«2» P recédase a la inmed ia ta ocupación judicial de los l ibros de cuentas , correspondencia , papeles, documen tos de negocios, si los hubiere , y bienes de la concursada , en la f o r m a prevenida en el a r t í cu lo 64 de ¡la Ley 40 de 1907 .

«3" Nómbrase depos i ta r io die los bienes al señor J o r g e R ibe ro .

«4» Not i f íquese el p re sen te a u t o por medio de un edicto que d u r a r á f i j a d o por t r e i n t a d ías úti les en la Secre tar ía do este Juzgado , y publ íquese tal edicto por seis veces en uno o más periódicos, con in te rva los no menores de t res días, y por ca r te les impresos en p a r a j e s públicos y en el local de esta o f i c ina .

«5o be advier te que vencidos veinte días úti les, con tados desda ila fecha en que debe des f i j a r se el edicto, se p r e sume de derecho not i f icado al au to de fo rmac ión de concurso .

«6" I g u a l m e n t e se advier te que vencidos los veinte días menc ionados en ©1 a n t e r i o r numera l , se s e ñ a l a r á día p a r a la j u n t a gene ra l de acree-dores .

«7" Se previene que nadie haga pagos ni en t r ega de b ienes a lia concursada sino al deposi tar io nom-brado , ba jo la pena de no q u e d a r exonerados de sus respect ivas obl igaciones los que hagan tales pagos o en t r egas a íla c o n c u r s a d a .

«8° Ordénase Ja detención de la correspondencia de la señora, Mercedes Pinzón de Vargas pa ra los f ines seña lados en los a r t ícu los 70 y 71 de la cita-da Ley 40 de 1907; y

«O0 Libróse el oficio cor respondien te al señor R e g i s t r a d o r de. i n s t r u m e n t o s públicos para- lo de su c a r g o . ,

«Cópiese y no t i f í quese , «líoberto Rueda Galvis—Gustavo Gómez lirt/-

jiftmlez, Sec re t a r io .»

Y pa ra not i f icar lo , se f i j a el p resen te edicto en un lugar público de lá Secre ta r ía del Juzgado, hoy doce de agosto de mil novecientos veintiséfs, a las diez de la m a ñ a n a .

(¡listavo Gómez Hernández, Sec re ta r io . ( 1 2 8 ) — 5 3 5 p a l a b r a s — 6 veces—? 32-10.

6—5

EDICTO El Juez 4" del Circuito dcil Socorro, hace saber

que en el juicio e jecu t ivo seguido por Isidoro Pe-draza con t ra Ricardo Fo re ro , por s u m a de pesos, se decre tó eil embargo , depósi to y ava lúo de un te-r r eno denominado Canipoliermoso, ubicado en el sit io de El Santuario, de la jur isdicción de Oiba, y a l i nde rado as í : por el Oriente , desde donde des-emboca un val lado en la q u e b r a d a Colorarla, ésta a r r iba , ha s t a una hoyad i t a y cerca de a lambre , a sal i r all camino real q u e conduce pa ra <'obai'ía, donde se encuen t ra una p u e r t a de golpe; por e¡l Norte , el camino ya n o m b r a d o , éste aba jo , has ta e n c o n t r a r el carmino viejo , y sigue por este camino a e n c o n t r a r una cuchi l la , és ta ade lan te , ha s t a en-c o n t r a r la división de dos val lados; por ol Occi-dente , es te val lado, a e n c o n t r a r un mojón de pie-dra y una ma ta de Dique, y de ahí l ínea recta, a una cuchi l la , donde se e n c u e n t r a o t ro mo jón mar -cado con una. cruz, y una cerca de a lambre , és ta ade l an te , a e n c o n t r a r la unión de dos quebrad i tas , y s igue esta quebrada has t a La. Laja; y por el Sur, es ta l a j a a r r iba , por toda una hoyadi ta , a dar a una cuchi l la donde se encuen t r a la boca d e un va-l lado, y éste aba jo , ha s t a el p r imer l indero, o punto de pa r t i da de este all inderainicnto, l i ndando por lodos estos cua t ro costados con to r renos de los se-ñoras ' Angel Mar ía Ranje-1, Caye tano González o sus herederos . E leu te r io González o Ruiz y herede-ros de Miguel Corredor , y con de-Fé l ix Fo re ro .

En cumpl imien to del a r t í cu lo 200 d« la Ley 105 de 1890, y para c i tar a quienes se c rean con dere-cho a i inmueble , so p resen ten a hacer lo va ler en juicio de tercer ía , se f i j a el p resen te en un luga r público de la Secre tar ía , hoy t r e s do agosto do mil novecientos ve in t i s ie te .

Cayetano Fra»<<> ( i .—Francisco Posada, Secreta-rio i n t e r ino .

Es copia—Socorro , s ep t i embre nuevo de mil no-vecientos ve in t i s ie te .

El Secretar io del Juzgado 4" del Circuito, Arturo Anzola Hamper

( 129) — 3 2 0 pa labras - - -3 veces—$ 9-60 .

I m p r e n t a Nac iona l ,

top related