anatomia y clasificacion de las...

Post on 01-Nov-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Msc Manuel Tía Barroso

• Metodólogo deportivo CDAG

• Departamento de San Marcos

ANATOMIA Y CLASIFICACION DE LAS

ARTICULACIONES

CURSO DE BIOLOGÍA

ENTRENADORES NIVEL I 2016

EXAMEN FINAL DEL CURSO. TRABAJO POR EQUIPOS

• Se distribuirá por cada uno de los equipos un tema de los estudiados y realizarán

una exposición –dramatización del tema ,deben participar todos los integrantes del

equipo.

• Cada equipo utilizará 10 minutos para su exposición –dramatizada.

• El trabajo de investigación del tema orientado tendrá la siguiente estructura:

• 1) Portada con los siguientes datos:

• a)Título del trabajo

• b)Autores (Señalar si es Entrenador, Profesor de EF u otros)

• c) Departamento

• d)Asociaciones

DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

(PARTE DEL TRABAJO)

• I )Introducción

• a) Objetivos

• b)Resumen de lo investigado

• II ) Desarrollo

• Profundizar e investigar sobre la temática objeto del estudio y relacionarlo con el deporte

• III) Conclusiones

• Expresar las principales conclusiones del tema investigado y que tenga relación con la

actividad deportiva

• IV) Bibliografía utilizada para la investigación del tema

ORGANIZACIÓN DEL EXAMEN FINAL(FECHA 25 JULIO

HUEHUETENANGO Y 26 DE JULIO RETALHULEU)

• En la clase 5 se distribuirán los temas que serán investigados y

expuestos en forma dramatizada por cada equipo. De esa misma

forma se organizará el orden en que van a realizar la exposición –

dramatización cada equipo.

• El examen tendrá un valor de 30 puntos:

• a) Calidad y profundidad del tema investigado _______10 puntos

Estructura ,Presentación

• b) Realización de la exposición –dramatizada _______20 puntos

• Ajuste al tema ,relación con el deporte, ajuste al tiempo, disciplina

,organización de la actividad.

• ¿cuántas articulaciones tiene el cuerpo

humano? Bien, la respuesta es 360.

• De todas estas articulaciones, algunas

son vitales para llevar adelante nuestra

vida cotidiana, otras quizá no las

utilizamos demasiado y hay algunas que

prácticamente podrían no existir, ya que

no tenerlas no nos cambiaría demasiado

la vida.

• De las 360 articulaciones en el cuerpo, 86 se encuentran en el cráneo, 6 en la garganta, 66 en el tórax, 76 en la columna vertebral y la pelvis, 32 en cada una de las extremidades superiores y 31 en cada una de las inferiores.

• Las articulaciones tienen la importante función de darle movilidad al cuerpo humano pero también son puntos de crecimiento.

• Algunas articulaciones, tales como las del cráneo, sirven solamente para proteger al cerebro y prácticamente no tienen movilidad.

• Las funciones más importantes de las

articulaciones son de constituir

puntos de unión entre los

componentes del esqueleto (huesos,

cartílagos y ligamentos) y facilitar

movimientos mecánicos (en el caso de

las articulaciones móviles),

proporcionándole elasticidad y

plasticidad al cuerpo,

ARTICULACIONES• Conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión

entre dos o más huesos.

• La artrología o sindesmologia estudia la anatomía de las articulaciones.

CARTILAGO• En la articulación los huesos están recubiertos con cartílago (un

tipo de tejido conectivo).

• El cartílago se desarrolla, a partir de células mesénquimas.

• Formado por células del cartílago (condrocitos o condroblastos), la matriz extracelular y fibras.

• Está rodeado por una capa de tejido conectivo denso, el pericondrio.

CARACTERÍSTICAS DE UN CARTÍLAGO EN LA

ARTICULACIÓN...

Resistente al desgaste

Ayuda a reducir la fricción que producen los movimientos.

Amortigua las cargas y provee un deslizamiento entre las superficies

articulares.

El cartílago hialino es un tejido avascular (no posee vasos

sanguíneos)(se nutre a través del líquido sinovial), no tiene inervación y

no tiene capacidad de regenerarse con el mismo tejido.

COMPONENTES DE LA ARTICULACION

• MEMBRANA SINOVIAL:

• Es un tejido que reviste la articulación y la encierra en la capsula de

articulación.

Lo produce un tejido de la articulación llamado Membrana Sinovial.

Secreta liquido sinovial (liquido transparente y pegajoso) alrededor de la

articulación para lubricarla.

Nutre al cartílago articular

Forma un capa fina sobre el cartílago articular para disminuir la fricción

entre las superficies articulares.

COMPONENTES DE LA ARTICULACION• LIGAMENTOS:Un ligamento es una estructura anatómica en forma de banda, compuesto

por fibras resistentes que conectan los tejidos que unen a los huesos en las articulaciones.

• Son bandas de tejido conectivo duro y elástico, que unen a los huesos entre si.

Rodean a la articulación para sostenerla

Limita sus movimientos

Da Estabilidad a la articulación y resistencia.

2 tipos de ligamentos: LIGAMENTOS FIBROSOS (inextensibles, su extension limita su movimiento) LIGAMENTOS ELASTICOS (algo mas extensibles)articulaciones vertebrales.

COMPONENTES DE LA ARTICULACION

• TENDONES: (TIPO DE TEJIDO CONECTIVO DURO), SE SUJETAN A LOS

MUSCULOS QUE CONTROLAN LOS MOVIMIENTOS DE ESTA.

Consistencia fuerte y NO contractil

Insertan el musculo al hueso o a la fascia y transmite fuerza de la contracción muscular

para producir un movimiento.

COMPONENTES DE LA ARTICULACION

• BURSAS: es una bolsa cerrada y rellena de líquido (sinovial)

Funciona como superficie de amortiguación y deslizamiento

Reduce la fricción entre los tejidos del cuerpo.

• Las bursas más importantes están localizadas al lado de los tendones, cerca de las grandes

articulaciones como los hombros, los codos, las caderas y las rodillas.

• Cuando una Bursa se inflama produce dolor en la zona afectada. A esto se le denomina bursitis.

COMPONENTES DE LA ARTICULACION

• MENISCOS (RODILLA): Fibrocartílago fijado en la tibia de

forma semilunar.

• Menisco en la parte interna de la rodilla (el menisco medial) y el menisco en la parte

externa de la rodilla (el menisco lateral).

• Actúa como amortiguador cuando la rodilla está sosteniendo una carga.

COMPONENTES DE LA ARTICULACION

• Capsula articular:

• Tejido fibrocartilaginoso que unen a los huesos y se inserta en los bordes de las superficies

articulares.

• Tiene dos capas, una externa y otra interna.

• La capa externa es dura, gruesa y fibrosa, y se continúa con el periostio de cada hueso .

• La capa interna es la membrana sinovial, que es delgada y conforma la cavidad articular.

• La cápsula articular está reforzada por varios ligamentos y tendones que se insertan en ella

dándole firmeza a la diartrosis.

COMPONENTES DE LA ARTICULACION(SINOVIAL)

• TODOS ESTOS ELEMENTOS FORMAN LA

ARTICULACION:

• CARTILAGO ARTICULAR ,MEMBRANA SINOVIAL (liquido

sinovial)

• LIGAMENTOS ,TENDONES ,CAPSULA ARTICULAR

,BURSAS, (HUESOS) y MENISCO EN LA RODILLA

CLASIFICACION DE ARTICULACIONES

• SINARTOSIS: INMOVILES

• ANFIARTROSIS: SEMIMOVILES

• DIARTROSIS: MOVILES

SINARTROSIS (INMOVILES)

• SINARTROSISCarecen de movilidad y las uniones entre los huesos es por medio de tejido fibroso.

• Hay tres clases de sinartrosis: suturas, sindesmosis y gonfosis.

1. SuturasLa unión de los huesos por tejido fibroso. Las articulaciones de los

huesos del cráneo y de la cara son ejemplos de suturas o

sinostosis.

SINARTROSIS (INMMOVILES)

• 2.- SindesmosisSimilar a las suturas, pero el tejido fibroso que contiene es más abundante

• Forma un ligamento interóseo que permite un mínimo movimiento.

• Presentes entre el radio y el cúbito, entre la tibia y el peroné y en las articulaciones entre los huesos del metacarpo y del metatarso (intermetacarpianas e intermetatarsianas).

-3.-GonfosisEste se observa en los dientes con los alvéolos dentarios de los maxilares. El periodonto, formado por las encías, el cemento, el ligamento periodontal y el hueso alveolar.

•ANFIARTROSIS (SEMIMOVILES)Movimientos limitados, donde los huesos se

unen a través de tejido cartilaginoso.

Las superficies articulares son cóncavas o

planas. Según sea el tipo de cartílago, la

anfiartrosis se divide en dos grupos:

sincondrosis y sínfisis.

1.-Sincondrosis Son articulaciones temporarias propias de los huesos en desarrollo,

formadas por tejido cartilaginoso hialino (blanco

transparente).

“Este tipo de articulación comienza como anfiartrosis (sincondrosis)

y termina siendo SINARTROSIS.”

Son ejemplos de sincondrosis:

-unión de epífisis y diáfisis (metáfisis) presentes en el fémur, húmero,

tibia y radio, entre otros.

-Las articulaciones esternocostales también son sincondrosis, pero no

llegan a osificarse con el desarrollo, ya que se mantienen de por vida.

ANFIARTROSIS (SEMIMÒVILES)

• 2.- Sínfisis

• Unión entre los huesos está dada por una lámina de tejido

fibrocartilaginoso, que le permite una leve movilidad. Son ejemplos la

sínfisis púbica (unión de ambos huesos coxales en la parte ventral) y

las articulaciones intervertebrales .

DIARTROSIS (MOVILES)

• DIARTROSIS

Están formadas por estructuras complementarias y poseen

amplios movimientos en distintas direcciones, SON ARTICULACIONES

SINOVIALES.

Unen los huesos largos entre sí (húmero con radio, fémur con tibia) y conectan las

extremidades superiores e inferiores con el esqueleto axial.

Están formadas por los siguientes componentes:

cartílago articular, cápsula articular, cavidad articular, meniscos, ligamentos y

estructuras intraarticulares.

EJEMPLOS ARTICULACIONES DIARTROSIS

TIPOS DE ARTICULACION DIARTROSIS 1-ENARTROSIS: Cuando ambas superficies articulares son

esferoides, una cóncava y otra convexa. Ej. la escápulo-

humeral y la coxo-femoral.

Realizan todos los movimientos: flexión, extensión,

abducción, aducción, circunducción y rotación.

2-CONDILOARTROSIS: Cuando las superficies articulares

son por un lado un cóndilo y por otro una cavidad

glenoidea. Ej. La articulación de la mandíbula con el

temporal.

• 3-TROCLEOARTROSIS: Cuando las superficies articulares son

por un lado una tróclea o polea y, por el otro, una cresta y dos

carillas para sus partes laterales. Ej. La articulación femoro-rotular

de la rodilla.

Sus movimientos principales son de extensión y flexión.

4-POR ENCAJE RECIPROCO: Cuando las carillas articulares

correspondiéndose exactamente, son a la vez, cóncavas y

convexas en sentido inverso. Ej. La articulación calcáneo-

cuboides.

Realiza al igual que la condilo-artrosis todos los movimientos

menos el de rotación.

3-TROCLEOARTROSIS

ENCAJE RECIPROCO

5-TROCOIDE: Cuando concurren por una parte un cilindro

óseo que gira alrededor de su eje, y un anillo osteofibroso

que lo rodea. Ej. La articulación del atlas con el axis.

Su único movimiento es la rotación.

6-ARTRODIAS: Cuando ambas superficies articulares son

planas o casi planas. Ej. La articulación de las apófisis

articulares de las vértebras.

EJEMPLOS DE ARTICULACIONES DIARTROSIS

• Movimientos articulares:

• Los movimientos que presenta una diartrosis están supeditados a la forma de las superficies articulares y los ligamentos.

• Estos movimientos son:

• •Flexión:

• Movimiento que disminuye el ángulo formado por el eje de dos huesos.

Extensión :

• Aumenta el ángulo formado por el eje de los huesos.

Abducción:

Movimiento en el cual el eje del hueso se aleja de la

línea media.

• Aducción:

• Antagónico al anterior, en el cual el eje del hueso se acerca a la línea

media.

Rotación :

Movimiento en el cual el hueso gira alrededor de su eje central.

Supinación:

• Movimiento de rotación en el cual la

superficie ventral de la extremidad superior

• es llevada hacia adelante. La palma de la mano mira hacia arriba.

Pronación:

Movimiento de rotación que lleva la

superficie ventral de la extremidad

hacia dorsal, antagonizándose al

anterior. Palma de la mano hacia abajo.

Eversión :Es un movimiento en el cual la planta del pie se inclina hacia el lateral.

• Inversión , la planta del pie se inclina hacia medial.

GRACIAS POR SU

ATENCION

top related